Derecho Publico Provincial y Municipal Unidad 1

download Derecho Publico Provincial y Municipal Unidad 1

of 2

Transcript of Derecho Publico Provincial y Municipal Unidad 1

  • 7/29/2019 Derecho Publico Provincial y Municipal Unidad 1

    1/2

    DERECHO PUBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL UNIDAD 1

    Concepto:-Es la rama del derecho publico que estudia las constituciones de las provincias y de

    la ciudad autnoma de Buenos Aries, el deslinde de competencias dentro del Estado federal y

    las relaciones interjurisdicionales de estos entes estatales, hasta el nivel internacional

    inclusive, con anlisis comparado (Antonio M. Hernndez)

    Objeto:

    - Las constituciones provinciales y de la ciudad autnoma de Buenos Aires.

    - El deslinde de competencias.

    - Interrelacin con otros ordenes gubernamentales: municipio, regin, integracin

    supranacional e internacional.

    -Anlisis comparado de las constituciones provinciales y de otros estados federales oregionales.

    Mtodo:

    - Histrico poltico (Juan B. Alberdi)

    - Exegtico (Pedro J. Frias)

    - Jurdico cientfico (Clodomiro Zavalia)

    - Pluralista (Ricardo M. Zuccherino)

    -Enfoque realista e interdisciplinario (Antonio M. Hernandez)

    Fuentes:

    - Normativas: Constitucin Nacional, tratados internacionales, leyes federales, constituciones

    provinciales, estatuto organizativo de la ciudad de Buenos Aires, tratados interprovinciales,

    Cartas y leyes municipales, Jurisprudencia.

    - Informativas: Derecho comparado y doctrina.

    Relaciones con otras ramas del derecho: DerechoConstitucional, Derecho Administrativo,Derecho Poltico, Derecho Tributario y Financiero, Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho

    Comercial, Derecho Procesal.

    Formas de gobierno

    Relacin entre libertad y poder, gobernantes y gobernados: sistemas autoritarios o

    democrticos (democracia directa, indirecta o representativa y semidirecta)

    Art.1 de la C.N : representativa (art.22 C.N.) y republicana (principios de soberana popular,

    igualdad, divisin de poderes, periodicidad en la funciones, publicidad de los actos de

    gobierno, responsabilidad de los funcionarios, consagracin de derechos, obligaciones ygarantas individuales).

    La C.N. de1853 no hace referencia al termino democrtico, aparece en 1957- art.14 bis.-,

    luego la reforma de 1994 hace referencia al sistema democrtico (arts.36, 38, 75 inc.19 y

    24). Las provincias de Chaco, Formosa y Misiones: tienen incorporado el termino en su forma

    de gobierno desde 1956

    Reforma de 1994: formas semidirecta (iniciativa popular-art39- y consulta popularart.40-).

    Constituciones de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones contienen regulacin de consulta

    popular, iniciativa, plebiscito y revocatoria.

  • 7/29/2019 Derecho Publico Provincial y Municipal Unidad 1

    2/2

    ribucin o concentracin- forma de estado unitario y

    federativo (estado federal, confederado y regional).

    uiza), divisin del poder en el territorio. OrigenConvencin de Filadelfia de 1787. El Federalista (1787/1788). Actualidad 58 pases, 40% de

    la poblacin mundial. Federalismo/ Repblica/Constitucin/Democracia. Unin y diversidad.

    Soberana/Autonoma: soberana en el estado federal, en el poder constituyente, en los

    estados miembros-guerra de secesin- y soberana dividida y compartida (art.121C.N.)

    b) simtricos y asimtricos, c) duales y de coordinacin, d) centralizados y descentralizados,

    e) con gobiernos presidencialistas y parlamentarios, f) con propsito de divisin del poder o

    relacionados con la identidad.

    alizacin del poder territorial (Constitucin

    Norteamericana de 1778)

    constitucin y pacto; autonoma y soberana;

    existencia de unos rganos centrales, imperium sobre los estados y los habitantes de los

    estados, derecho de nulificacion y secesin.

    Los Estados regionales

    entre los Estados federales y regionales:

    constituyente.

    cias reservadas a la entidades componentes de la federacin.

    n en los procesos de revisin constitucional.

    Ejercicio de las funciones judiciales. Federalismo argentino

    s en el estado federal (derecho comparado): a) sistema dedistribucin de competencia del Estado federal central y de los Estados miembros, b) sistema

    de enumeracin de las competencias del Estado miembro (Canad), c) sistema del triple

    listado de competencias (India y Malasia), d) sistema de enumeracin de competencia del

    Estado federal central (Argentina, Estados Unidos y Mxico)

    slinde): Constitucin de 1853 y 1860 (Pactos especiales).

    Facultades implcitas.

    ultades: delegadas, reservadas, prohibidas y concurrentes.