Derecho Romano Parcial

download Derecho Romano Parcial

of 3

Transcript of Derecho Romano Parcial

Concepto Amplio: Es el conjunto de normas y principios que rigieron las normas de Roma desde su fundacin 753 a.C hasta la muerte del emperador Justiniano 565 d.C . La escuela Italiana comprende de dos fases, la de los Glosadores y la fase que corresponde a los Postglosadores. Concepto Restringido: La expresin derecho romano es el adecuaminto normativo contenido en la compilacion de las leyes y jurisprudencia romanas. Los Glosadores: el nombre de Glosadores proviene del mtodo empleado por sus representantes, en explicar mediante glosas o anotaciones marginales o interlineales, el sentido de los principales textos de la legislacin Justiniano. La escuela de los Glosadores fue fundada en Bolonia, a partir del siglo XII, el fundador de esta escuela fue Irnerio ( 1085 1125 ). Los Postglosadores: se les identifica tambin con la llamada escuela de Bolonia, la escuela de los Postglosadores se la ubica desde el siglo XIV al XVII, sus ms destacados representantes fueron Bartola Sassoferrato y Balbo de Ubaldis. Al intentar establecer una diferencia entre glosadores y postglosadores se piensa en el mtodo empleado por los representantes de esas dos escuelas, los primeros basaron sus puntos de vistas en la ley Romana recapitulada y los segundos partieron de la propia glosa. Al hace referencia a la escuela Italiana de los Postglosadores, cabe subrayar que en cuanto al mtodo y a la amplitud del estudio de los problemas de conflictos de leyes, se establece diferencia respectos a los Glosadores, en cuanto a los limites especiales de los conflictos de los que ocupan tanto a los Glosadores como los Postglosadores, no se puede trazar diferencia en trminos generales, los unos y los otros, se ocuparon de conflictos surgidos entre estatutos de ciudades sometidas a una misma soberana, a la del imperio Germnico. Historia interna: Analiza la evolucin que ha sufrido cada una de las instituciones del derecho romano. Historia externa: Analiza la evolucin de que ha sufrido cada una de las fuentes del derecho romano a lo largo de su historia. Mtodo: Es el camino a seguir para llegar a un lugar determinado y se estudia con los mtodos: Ontolgico: Estudia el ser (fsicas y jurdicas) y sus distintas caractersticas. Cronolgico: Estudia las distintas instituciones y su evolucin a travs del tiempo.

El derecho es el arte de lo bueno y equitativo Ius: viene de ju-piter y significa padre auxiliador Fas: es el derecho divino por oposicin al humano Equidad: Aekitas = Epiekeia _ Es la dichosa rectificacin de la justicia rigurosamente legal Periodos de Derecho Romano *Derecho Quiritario: (Costumbre, Ley 12 tablas, Leyes regias) *Derecho Honorario: (Edicto, Ley comercial, Plebiscitos) *Derecho Jurisprudencial: (Ius Flavianum, Ius Aelianum, Jurisconsultos)

*Codificacin.

Fuente: Es el manantial de donde fluye el derecho. La costumbre llamada tambin mores es el derecho no escrito que rigi en la primera poca de roma. Es la regla de conducta que pasa de generacin en generacin con la conviccin de que es obligatoria. Jurisprudencia: Es el conjunto de fallos de los tribunales y/o la opinin de un magistrado sobre un determinado tema. Ley: Es la norma escrita. Derecho quiritario: Es el derecho de los quirites, primeros habitantes de Roma. Aplicaban la costumbre y la ley de Talin. Era un derecho rudo y formalista y aplicaba la ley a rajatabla. Ius Papilianum: 6 papilium era un pontfice que realizo la primera compilacin de las leyes regias desde romulo en adelante. La ley de las 12 tablas fue creada por un colegio decenviral pero que solo creo 10 por falta de tiempo luego un segundo colegio creo las 2 restantes y los magistrados duraban solo un ao en el poder.

Divisin del derecho romano. Este se divide en dos grandes partes: pblico y privado. Jus Publicum: Comprende el gobierno del Estado; la organizacin de las magistraturas; la del culto y el sacerdocio, llamada Jus Sacrum y asimismo regula las relaciones de los individuos con los poderes del Estado. Jus Privatum: Tiene por objeto, las relaciones entre particulares, esta se divide en: Derecho Natural, Derecho de Gentes y Derecho Civil. Jus Naturale: Esta nocin la tomo Cicern de los Estoicos y fue luego desarrollada por los jurisconsultos del imperio. Esta considera que el derecho emana de la voluntad divina. Jus Gentium: Parte del derecho pblico (jus publis), que rega las relaciones del Estado romano con los otros estados, ejemplo: declaraciones de guerras, tratados de paz o de alianzas. Jus Civile: Eran las instituciones propias de los ciudadanos romanos, en las cuales en un principio, no participaban los extranjeros, (jus propium Romanorum) A medida en que el imperio fue creciendo y que su influencia toc a otras muchas naciones vecinas, sus instituciones fueron siendo aplicadas a los extranjeros y pasaron del Jus civile al Jus gentium.

La pocas en las que se divide el derecho romano son : Monarquia, Republica, Imperio.

Alba Longa fue fundada por Ascanio, tambin conocido como Iulus, el hijo del hroe troyano Eneas, treintaaos despus de la fundacin de Lavinium. Cronolgicamente esto habra sucedido alrededor de mediados del siglo XII a. C., algn tiempo despus de la destruccin de Troya (que segn los sabios antiguos habra ocurrido en 1184 a. C.).

La leyenda explica que de Ascanio surgi una dinasta de reyes de Alba Longa, entre quienes los mejor conocidos son Pocas y sus hijos Numitor y Amulio. Como consecuencia del auge del poder de Roma, las dos ciudades entraron en conflicto, y, finalmente, bajo el reinado de Tulio Hostilio (alrededor de la mitad del siglo VII a. C.), una guerra entre ellas fue resuelta por el famoso combate entre los Horacios y los Curiacios; la leyenda cuenta que los tres hermanos Horacios romanos combatieron a los Curiacios de Alba Longa para determinar qu pueblo dominara al otro. El ltimo de los Horacios mat a los tres Curiacios obteniendo el triunfo para Roma. Alba Longa fue destruida, para nunca ms ser reconstruida, y sus habitantes fueron trasladados a Roma, donde el monte Celio les fue concedido para que se establecieran.