Derecho tributario

12
DERECHO TRIBUTARIO Septiembre de 2015 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PAR

Transcript of Derecho tributario

Page 1: Derecho tributario

DERECHO TRIBUTARIOSeptiembre de 2015

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

PARTICIPANTE: Carla Linárez CI: 23.814.973 ASIGNATURA: Derecho Tributario

PROFESOR: Emily Ramírez

Page 2: Derecho tributario

D E R EC H O T R I B U T A R I O

Definición Contenido

Principios generales

Autonomía

1. Legalidad2. Generalidad3. Igualdad4. Progresividad, 5. No confiscatoriedad6. No retroactividad7. Justicia tributaria8. Prohibición de

impuesto pagadero en servicio personal. 

Page 3: Derecho tributario

Definición

¿Qué es Derecho Tributario?• Es una rama del Derecho

Público que estudia las normas jurídicas, a través de las cuales, el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener, de los particulares, ingresos que sirvan para sufragar el Gasto Público, con objetivos de formalizar el bien común.

Page 4: Derecho tributario

Contenido

Los principios tributarios constitucionales

Las fuentes de las normas

La aplicación temporal

La interpretación de las norma.

Normas para los sistemas tributarios

Parte general Parte especial

Sujeto Estado Tributos

Page 5: Derecho tributario

Autonomía

Siempre se ha mantenido una discusión acerca de la autonomía del Derecho Tributario como el Derecho Financiero, por el hecho de que se correlacionan con distintas disciplinas jurídicas que necesitan prescindirse unas a otras. Pero los expertos dicen que es autónoma por solo poseer propias normas , códigos y cátedras que se dedican a fundamentar esta rama del derecho.

Page 6: Derecho tributario

Principios Generales del Derecho Tributario

1. Legalidad2. Generalidad3. Igualdad4. Progresividad

5. No confiscatoriedad

6. No retroactividad

7. Justicia tributaria

8. Prohibición de impuesto pagadero en servicio personal. 

Page 7: Derecho tributario

Principios Generales del Derecho Tributario

Principio de Legalidad La doctrina lo considera como regla

fundamental del Derecho Publico. Constituye una garantía esencial en el Derecho Constitucional, en cuya virtud se requiere que todo tributo sea sancionado por una ley

Principio de la No Retroactividad Se refiere al hecho de que los tributos no tienen efecto en el tiempo, salvo las excepciones prevista en la Ley.

Page 8: Derecho tributario

Principios Generales del Derecho Tributario

Principio de Generalidad

Busca la contribución de todo el colectivo al sostenimiento de la carga pública, es decir, todo ciudadano debe tributar y no puede haber ciudadanos exentos. Principio de no

confiscatoriedad La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), consagra el derecho a la propiedad privada, su libre uso, goce, disfrute y disposición y prohíbe la confiscación, salvo los casos expresamente permitidos por la Constitución (Artículos 115, 116 y 317).

Page 9: Derecho tributario

Principios Generales del Derecho Tributario

Principio de igualdad Este principio, habla de las relaciones que se originan de manera particular, imponiéndose como regla que el estatus jurídico de una persona no puede ser modificado por la voluntad unilateral de otra

Principio de Progresividad Conocido como el Principio de

Proporcionalidad, el cual ordena que las medidas adoptadas por el ente administrativo deban ser proporcionales con el supuesto de hecho de que se trate

Page 10: Derecho tributario

Principios Generales del Derecho Tributario

Principio de Justicia Tributaria Se refiere principalmente al deber de contribuir a los gastos públicos, el cual queda supeditado a la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del responsable o contribuyente, pero respetando el principio de la progresividad. Principio de

Prohibición del Pago en Servicios Personales Señala que el pago de los tributos siempre debe ser en dinero efectivo, no puede pagarse con conductas

Page 11: Derecho tributario

Conclusión El derecho tributario no solo nos

permite saber de que manera se pueden aplicar los tributos y en que sistemas están anexos, también nos permite saber que derechos y beneficios tenemos como contribuyentes.

Page 12: Derecho tributario

Referencias Alex Z. (2010). Principios del Derecho tributario . [Datos en Línea]

. Disponible: http://alexzambrano.webnode.es/products/principios-del-derecho-tributario/

Villegas, H. (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Buenos Aires: Astrea.

Teoría General Derecho tributario . [Datos en Línea]. Disponible: http://dacostacarnevali21.blogspot.com/2009/08/teoria-general-del-derecho-tributario.html [Consulta: 2015, Septiembre 04]

Derecho tributario . [Datos en Línea] . Disponible: https://derecho2008.wordpress.com/2012/12/15/derecho-tributario/ [Consulta: 2015, Septiembre 04] [Consulta: 2015, Septiembre 04]

Derecho tributario . [Datos en Línea] . Disponible: http://saia.uts.edu.ve/moodle/pluginfile.php/293485/mod_resource/content/3/Derecho%20Tributario.pdf [Consulta: 2015, Septiembre 04]