Derecho y ciencias politicas

20
DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS JOHANA LUZ DARY SAENZ QUIROGA ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON” TUNJA 2014

description

presenta la carrera de derecho y las universidades de mejor estudio para esta

Transcript of Derecho y ciencias politicas

Page 1: Derecho y ciencias politicas

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

JOHANA LUZ DARY SAENZ QUIROGA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON”

TUNJA

2014

Page 2: Derecho y ciencias politicas

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

JOHANA LUZ DARY SAENZ QUIROGA

10.01

34

PILAR CRISTINA ALFONSO NIÑO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LEONOR ALVAREZ PINZON”

TUNJA

2014

Page 3: Derecho y ciencias politicas

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se dara a conocer la carrera de derecho y sus diferentes

ramificaciones que nos permitiran obtener un mayor conocimiento sobre esta

ciencia que es empleada por casi todas las personas en algun pleito judicial y que

por consiguiente como minimo se debe tener el conocimiento de los beneficios

que este nos contrae.

Como se podra observar a continuacion, este documento nos permitira conocer,

recopilar, informar y generalizar el servicio y beneficios que esta ciencia nos trae

en el ambito juridico-social que dia a dia se emplea en un estado democratico

donde las buenas y malas leyes, decretos y decisiones son el pan de cada dia.

El fin de este documento es hacer que la gente se interese por esta ciencia que en

algun momento de nuestras vidas tendremos que utilizar para nuestro bien y el de

toda una comunidad.

Page 4: Derecho y ciencias politicas

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. MARCO TEORICO

2.1 DERECHO

2.2 OBJETIVO DE LA CARRERA

2.3 MISION

2.4 VISION

2.5 PERFIL PROFESIONAL

2.6 PERFIL OCUPACIONAL

3. UNIVERSIDADES

3.1 UNIVERSIDAD

PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

3.2 UNIVERSIDAD MILITAR

“NUEVA GRANADA”

3.3 UNIVERSIDAD DE

BOYACA

JUSTIFICACION

CONCLUSION

WEBGRAFIA

Page 5: Derecho y ciencias politicas

1. OBJETIVO

Dar o conocer ampliamente la carrera de derecho y las faci lidades que algunas

universidades del pais nos dan para que los interezados en esta se decidan en

donde estudiar carrera universitaria puedan obtener varias opciones de estudio y

de este modo escojan el plan de estudios que deseen.

1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer tres (3)

planes de estudio pertenecientes a diferentes universidades

Plantear las diferentes

categorias que cada universidad posee

Permitir que el estudiante

aspirante conosca y disernice a las universidades y a sus diferentes planes de

estudio

Hacer que el estudiante en

su posicion de aspirante decida por la universidad que mejor le paresca para

suplir sus necesidad4es

Page 6: Derecho y ciencias politicas

2. MARCO TEORICO

2.1 DERECHO

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en

lasociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las

relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar

y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia

de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos

intersubjetivos. Su concepto es dado por La Filosofia Del Derecho.

2.2 OBJETIVO DE LA

CARRERA

Formar profesionales en Derecho y Ciencias Politicas de alta calidad academica,

con solidos principios eticos, lideres, libres, criticos y comprometidos con la

construccion de una sociedad justa, tolerante y solidaria.

El plan de estudios debe incluir la formacion integral, con una solida

fundamentacion juridica, colocando especial enfasis en el analisis,

Page 7: Derecho y ciencias politicas

conceptualizacion y difusion de la Ciencia Politica, permitiemdo al estudiante

dentro del plan flexible escoger el area de su afinidad profesional.

2.3 MISION

La Facultad de Derecho y Ciencias Politicas, tiene como misión la formación de

abogados capaces de identificar los problemas de los actores sociales para

estudiar, interpretar, comprender, explicar y proponer soluciones guiadas desde la

materialización de la justicia y el derecho en el entorno.

Justificación

2.4 VISION

La Facultad de Derecho y Ciencias Politicas desde su perspectiva futurista y de

carácter social y humanista, se orienta hacia el conocimiento normativo, el

estudio, aplicación y ejercicio del derecho en forma interdisciplinar, las fortalezas

del programa y el diseño de estrategias de optimización permitirán a la facultad ser

un referente obligado por su influencia e impacto de proyección como instrumento

de transformación y pertinencia social consolidándose como una de los mejores

del país.

2.5 PERFL PROFESIONAL.

Al finalizar los estudios el egresado podra desempeñarse entre otros cargos,

como:

En el campo politico como mandatario o miembro de

corporaciones publicas

Como asesor o consultor en el campo empresarial o

comercial

Como profesional independiente,li tigante

Page 8: Derecho y ciencias politicas

En cargos diplomaticos

Como profesional de la Rama Judicial

Como profesional en la Administracion Publica en

cualquiera de sus niveles

En el campo de la docencia y de la investigacion socio-

juridica

2.6 PERFIL OCUPACIONAL

El Abogado representa judicialmente a las personas naturales y jurídicas que

soliciten sus servicios profesionales.

Laborará en las diferentes jurisdicciones y niveles Estatales.

Actuará como asesor y consultor de los sectores público y

privado.

Se desempeñará como funcionario en los diferentes sectores

en cargos directivos y ejecutivos de las diferentes empresas

y/o entidades (oficiales y particulares) del orden nacional e

internacional.

Elaborará proyectos de normas jurídicas para ser sometidas a

la aprobación de los cuerpos colegiados del orden local,

departamental, nacional e internacional.

Mantendrá una actitud innovadora, creativa, analítica y crítica

durante su desempeño profesional.

Page 9: Derecho y ciencias politicas

3. UNIVERSIDADES

3.1 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA

sDATOS GENERALES DE LA CARRERA

SEDE: Tunja

FACULTAD: Derecho y Ciencias Sociales

NIVEL: Pregrado

NOMBRE: Derecho

DURACIÓN: 10 Semestres

METODOLOGÍA: Presencial

SNIES: 90722

PROCÓDIGO: 110643403001500111100

REGISTRO

CALIFICADO:

Res. 16410 del 13 de Diciembre de 2012

DURACIÓN: 7 años

Page 10: Derecho y ciencias politicas

CÓDIGO

PROCESO SACES:

1971

Fecha de Venc: 5-Sep-2013

RESOLUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS:

103 del 16/12/2009

CRÉDITOS ACADÉMICOS: 179

ASIGNATURAS DEL

PLAN DE ESTUDIOS:

53

PERIODICIDAD

ADMISIÓN:

Semestral

TÍTULO: Abogado

VALOR MATRÍCULA: 2 SMMLV

A continuacion se presenta el curriculo de esta carrera correspondiente a la UPTC,

ademas de las especificaciones necesarios y el numero de creditos de cada una

de ellas

ASIGNATURAS CRÉDITOS ÁREA

PRIMER SEMESTRE

CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y

ENTORNO

3 GENERAL

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 4 GENERAL

HISTORIA DE LAS IDEAS

POLÍTICAS

3 INTERDISCIPLINAR

HISTORIA DEL DERECHO 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

Page 11: Derecho y ciencias politicas

INTRODUCCIÓN AL DERECHO 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

TEORÍA CONSTITUCIONAL 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SEGUNDO SEMESTRE

CRIMINOLOGÍA 3 INTERDISCIPLINAR

DERECHO CIVIL PERSONAS 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO CONSTITUCIONAL

COLOMBIANO I

3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

FILOSOFÍA DEL DERECHO 3 INTERDISCIPLINAR

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN

3 INTERDISCIPLINAR

SOCIOLOGÍA JURÍDICA 3 INTERDISCIPLINAR

TERCERO SEMESTRE

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 3 INTERDISCIPLINAR

DERECHO CIVIL BIENES 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO CONSTITUCIONAL

COLOMBIANO II

3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO PENAL GENERAL 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

CUARTO SEMESTRE

DERECHO CIVIL OBLIGACIONES 4 DISCIPLINAR Y

Page 12: Derecho y ciencias politicas

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO PENAL ESPECIAL I 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

ÉTICA Y POLÍTICA 4 GENERAL

INTERPRETACIÓN

CONSTITUCIONAL

3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

TEORÍA JURÍDICA 3 INTERDISCIPLINAR

QUINTO SEMESTRE

DERECHO ADMINISTRATIVO 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO CIVIL CONTRATOS 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO PENAL ESPECIAL II 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO PROBATORIO 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

ECONOMÍA POLÍTICA 3 INTERDISCIPLINAR

SEXTO SEMESTRE

DERECHO ADMINISTRATIVO II 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO CIVIL FAMILIA 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESAL ADMINISTRATIVO 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

PROCESAL CIVIL ESPECIAL 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

Page 13: Derecho y ciencias politicas

PROCESAL PENAL 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

RELACIONES LABORALES

INDIVIDUALES

3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SEPTIMO SEMESTRE

DERECHO CIVIL SUCESIONES 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO COMERCIAL I 4 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO LABORAL COLECTIVO 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

HACIENDA PÚBLICA 3 INTERDISCIPLINAR

PROCESAL LABORAL 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SEGURIDAD SOCIAL 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

OCTAVO SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

PÚBLICA

3 INTERDISCIPLINAR

DERECHO COMERCIAL II 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

DERECHO TRIBUTARIO 3 INTERDISCIPLINAR

INTERNACIONAL PÚBLICO 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SOCIOHUMANÍSTICA I 3 GENERAL

NOVENO SEMESTRE

Page 14: Derecho y ciencias politicas

DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE 3 INTERDISCIPLINAR

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN 3 INTERDISCIPLINAR

INTERNACIONAL PRIVADO 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE

SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

3 INTERDISCIPLINAR

POLÍTICAS PÚBLICAS 3 INTERDISCIPLINAR

DECIMO SEMESTRE

DERECHO MINERO 3 INTERDISCIPLINAR

ELECTIVAS DE PROFUNDIZACIÓN 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 3 DISCIPLINAR Y

PROFUNDIZACIÓN

SOCIOHUMANÍSTICA II 3 GENERAL

3.2 UNIVERSIDAD MILITAR “NUEVA GRANADA”

DATOS GENERALES DE LA CARRERA

Título Abogado

Duración 10 Semestres

Créditos 170

Horarios Mañana - Tarde - Noche

Código Snies 361

Page 15: Derecho y ciencias politicas

Los planes de estudio de esta universidad son dados directamente por el decano

de la carrera a los estudiantes que estan inscritos en la misma

3.3 UNIVERSIDAD DE BOYACA

PROGRMA DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TITULO OBENIDO ABOGADO

DURACION 10 SEMESTRES

JORNADA DIURNA-NOCTURNA

CREDITOS 154

El curriculo de esta universidad es el siguiente:

I SEMESTRE * Derecho Constitucional General

* Teoria del derecho

* Filosofia del derecho

* Formacion integral I

* Logica

* Introduccion al programa

* Deporte formativo

II SEMESTRE Derecho constitucional colombiano

Derecho romano

Historia de las ideas e instituciones

politicas

Logica juridica

Page 16: Derecho y ciencias politicas

Formacion integral II

Expresion oral y escrita

Informatica basica

III SEMESTRE Economia basica

Derecho civil general y personas

Sociologia juridica

Electiva libre I

Metodologia y practica de la

investigacion

Idioma extranjero I

IV SEMESTRE Economia politica

Derecho civil bienes

Teoria general del proceso

Derecho penal fundamental

Humanidades

Hermeneutica juridica

Idioma extranjero II

V SEMESTRE ♠ Derecho administrativo general

♠ Derecho civil obligaciones

♠ Comercial general y sociedades

♠ Derecho penal especial

♠ Electiva libre II

VI SEMESTRE Responsabilidad del estado y

contratacion estatal

Derecho economico

Derecho procesal civi l

Titulos valores

Derecho procesal penal

Etica general

Page 17: Derecho y ciencias politicas

VII SEMESTRE ♦ Sistemas alternativos de soluciones

de conflictos

♦ Derecho familia y menores

♦ Contratos civi l y comercial

♦ Derecho probatorio

♦ Consultorio juridico I

♦ Electiva complementaria I

VIII SEMESTRE Derecho procesal publico

Derecho civil sucesiones

Derecho laboral individual y

colectivo

Consultorio juridico II

Electiva de profundizacion II

IX SEMESTRE Derecho policivo

Derecho procesal laboral

Consultorio juridico III

Problemas de contexto

Electiva complementaria II

Electiva de profundizacion II

X SEMESTRE Derecho internacional

Derecho ambiental

Derecho agrario

Consultorio juridico IV

Electiva de profundizacion III

Etica profesional

Page 18: Derecho y ciencias politicas

JUSTIFICACION

Por lo anterior, justificamos con este trabajo que el derecho como carrera

universitaria como tambien una profesion nos permite la interaccion entre

individuos, la socializacion de un tema en especifico y sobre todo justificar y

defender bajo toda circunstacia una situacion y/o persona que es o se siente

agredida o vulnerada por las personas y el estado donde se encuentra residiendo

o viviendo

Page 19: Derecho y ciencias politicas

CONCLUSION

El derecho nos permite defendernos de toda maldad que se sufra por parte de llos

miembros de un estado. Tambien podemos dar como conclusion que el estado

esta regido por un grupo legislativo de calidad que debe estar muy bien preparado

para que los vulnerados se sientan protegidos por el estado

Page 20: Derecho y ciencias politicas

WEBGRAFIA

http://www.uptc.edu.co/facultades/f_derecho/pregrado/derecho/inf_general/.