Derechos

download Derechos

of 13

description

Derechos Humanos y buen vivir

Transcript of Derechos

TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ECUADOR Y EN EL MUNDO

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS1er CICLO DE INGENIERAACUCOLA

ASIGNATURA:DERECHOS HUMANOS, CIUDADANA Y BUEN VIVIR

AO LECTIVO:2015-2016

Los derechos humanos en el ecuador y en mundo

Alex Fernando Arrobo MoreiraSeptiembre del 2015Universidad Tcnica de Machala Derechos Humanos, Ciudadana y Buen VivirINDIC DE CONTENIDO

1.DECLARACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ONU41.2Pases que la acogen:51.3Importancia de los derechos humanos:71.4Porque se debe estudiar los derechos humanos:72.Corte interamericana de los derechos humanos82.2La sede de la corte interamericana de los derechos humanos:82.3Quines la conforman?82.4La importancia de la corte:83.Los derechos humanos en el ecuador93.2Los derechos ms importantes:93.3La importancia de los derechos humanos en el ecuador:94.El buen vivir105.DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES105.2.1Art. 23. Son derechos de los estudiantes:105.2.3Superior y Estatuto de la UTMach.116.Conclusiones117.Bibliografa12

DECLARACIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ONU

LaDeclaracin Universal de los Derechos Humanoses la piedra angular en la historia de estos derechos. Fue redactada por representantes de procedencias legales y culturales de todo el mundo y proclamada por laAsamblea Generalde las Naciones Unidas en su Resolucin 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948, en Pars, como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. (ONU, 2013)

Como consecuencia de laPrimera Guerra MundiallaSociedad de Nacionesimpuls los Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mnimos de los prisioneros de guerra, y en 1948 tras laSegunda Guerra Mundial, laAsamblea General de las Naciones Unidasaprob el documento titulado Declaracin Universal de Derechos del Hombre, conjunto de normas y principios, garanta de la persona frente a los poderes pblicos. (ONU, 2013)

Mediante esta Declaracin, los Estados se comprometieron a asegurar que todos los seres humanos, ricos y pobres, fuertes y dbiles, hombres y mujeres, de todas las razas y religiones, son tratados de manera igualitaria. (ONU, 2013)

Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de expresin, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. Tambin a la libertad de circulacin, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia as como a un trabajo y a un salario igualitario. (ONU, 2013)

Desde su adopcin, la Declaracin Universal de los Derechos Humanos se ha traducido a ms de360 idiomas(es el documento ms traducido del mundo) y ha sido fuente de inspiracin para las constituciones de muchos Estados que se han independizado recientemente y para muchas democracias nuevas. (ONU, 2013)

Pases que la acogen: Afganistn (19/11/1946), Albania (14/12/1955), Alemania (18/09/1973), Andorra (28/07/1993), Angola (01/12/1976), Antigua y Barbuda (11/11/1981), Arabia Saudita (24/10/1945), Argelia (08/10/1962), Argentina (24/10/1945), Armenia (02/03/1992), Australia (01/11/1945), Austria (14/12/1955), Azerbaiyn (02/03/1992), Bahamas (18/09/1973), Bahrein (21/09/1971), Bangladesh (17/09/1974), Barbados (09/12/1966), Belars (24/10/1945), Blgica (27/12/1945), Belice (25/09/1981), Benin (20/09/1960), Bhutn (21/09/1971), Bolivia (Estado Plurinacional de) (14/11/1945), Bosnia y Herzegovina (22/05/1992), Botswana (17/10/1966), Brasil (24/10/1945), Brunei Darussalam (21/09/1984), Bulgaria (14/12/1955), Burkina Faso (20/09/1960), Burundi (18/09/1962), Cabo Verde (16/09/1975), Camboya (14/12/1955), Camern (20/09/1960), Canad (09/11/1945), Chad (20/09/1960), Chile (24/10/1945), China (24/10/1945), Chipre (20/09/1960), Colombia (05/11/1945), Comoras (12/11/1975), Congo (20/09/1960), Costa Rica (02/11/1945), Cte d'Ivoire (20/09/1960), Croacia (22/05/1992), Cuba (24/10/1945), Dinamarca (24/10/1945), Djibouti (20/09/1977), Dominica (8/12/1978), Ecuador (21/12/1945), Egipto (24/10/1945), El Salvador (24/10/1945), Emiratos rabes Unidos (09/12/1971), Eritrea (28/05/1993), Eslovaquia (19/01/1993), Eslovenia (22/05/1992), Espaa (14/12/1955), Estados Unidos de Amrica (24/10/1945), Estonia (17/09/1991), Etiopa (13/11/1945), ex Repblica Yugoslava de Macedonia (08/04/1993), Federacin de Rusia (24/10/1945), Fiji (13/10/1970), Filipinas (24/10/1945), Finlandia (14/12/1955), Francia (24/10/1945), Gabn (20/09/1960), Gambia (21/09/1965), Georgia (31/07/1992), Ghana (08/03/1957), Granada (17/09/1974), Grecia (25/10/1945), Guatemala (21/11/1945), Guinea (12/12/1958), Guinea Bissau (17/09/1974), Guinea Ecuatorial (12/11/1968), Guyana (20/09/1966), Hait (24/10/1945), Honduras (17/12/1945), Hungra (14/12/1955), India (30/10/1945), Indonesia (28/09/1950), Irn (Repblica Islmica del) (24/10/1945), Iraq (21/12/1945), Irlanda (14/12/1955), Islandia (19/11/1946), Islas Marshall (17/09/1991), Islas Salomn (19/09/1978), Israel (11/05/1949), Italia (14/12/1955), Jamaica (18/09/1962),Japn (18/12/1956), Jordania (14/12/1955), Kazajstn (02/03/1992), Kenya (16/12/1963), Kirguistn (02/03/1992), Kiribati (14/09/1999), Kuwait (14/05/1963), Lesotho (7/10/1966), Letonia (17/09/1991), Lbano (24/10/1945), Liberia (02/11/1945), Libia (14/12/19559), Liechtenstein (18/09/1990), Lituania (17/09/1991), Luxemburgo (24/10/1945), Madagascar (20/09/1960), Malasia (17/09/1957), Malawi (01/12/1964), Maldivas (21/09/1965), Mal (28/09/1960) , Malta (01/12/1964), Marruecos (12/11/1956), Mauricio (24/04/1968), Mauritania (27/10/1961), Mxico (07/11/1945), Micronesia (Estados Federados de) (17/09/1991), Mnaco (28/05/1993), Mongolia (27/10/1961), Montenegro (28/06/2006), Mozambique (16/09/1975), Myanmar (19/04/1948), Namibia (23/04/1990), Nauru (14/09/1999), Nicaragua (24/10/1945), Niger (20/09/1960), Nigeria (07/10/1960), Noruega (27/11/1945), Nueva Zelandia (24/10/1945), Omn (07/10/1971), Pases Bajos (10/12/1945), Pakistn (30/09/1947), Palau (15/12/1994), Panam (13/11/1945), Papua Nueva Guinea (10/10/1975), Paraguay (24/10/1945), Per (31/10/1945), Polonia (24/10/194), Portugal (14/12/1955), Qatar (21/09/1971), Reino Unido de Gran Bretaa e Irlanda del Norte (24/10/1945), Repblica rabe Siria* (24/10/1945), Repblica Centroafricana (20/09/1960), Repblica Checa (19/01/1993), Repblica de Corea (7/09/1991), Repblica de Moldova (02/03/1992), Repblica Democrtica del Congo (01/09/1960), Repblica Democrtica Popular Lao (14/12/1955), Repblica Dominicana (24/10/1945), Repblica Federal Democrtica de Nepal (14/12/1955), Repblica Popular Democrtica de Corea (17/09/1991), Repblica Unida de Tanzana (14/12/1961), Rumania (14/12/1955), Rwanda (18/09/1962), Saint Kitts y Nevis (23/09/1983), Samoa (15/12/1976), San Marino (02/03/1992), Santa Luca (18/09/1979), Santo Tom y Prncipe (16/09/1975), San Vicente y las Granadinas (16/09/1980), Senegal (28/09/1960), Serbia (01/11/2000), Seychelles (21/09/1976), Sierra Leona (27/09/1961), Singapur (21/09/1965), Somalia (20/09/1960), Sri Lanka (14/12/1955), Sudfrica (07/11/1945), Sudn (12/11/1956), Sudn del Sur (14/07/2011), Suecia (19/11/1946), Suiza (10/09/2002), Suriname (04/12/1975), Swazilandia (24/09/1968), Tailandia (16/12/1946), Tayikistn (02/03/1992), Timor-Leste (27/09/2002), Togo (20/09/1960), Tonga (14/09/1999), Trinidad y Tabago (8/09/1962), Tnez (12/11/1956), Turkmenistn (02/03/1992), Turqua (24/10/1945), Tuvalu (05/09/2000), Ucrania (24/10/1945), Uganda (25/10/1962), Uruguay (18/12/1945), Uzbekistn (02/03/1992), Vanuatu (15/09/1981), Venezuela (Repblica Bolivariana de) (15/11/1945), Viet Nam (20/09/1977), Yemen (30/09/1947), Zambia (01/12/1964), Zimbabwe (25/08/1980). (ONU, 2013)

Importancia de los derechos humanos:Los derechos humanos son importantes ya con ellos podemos reconocernos como de igual a igual con las dems personas puesto que eso nos garantiza que todos somos iguales y que todos tenemos que seguir las mismos reglamentos dando lugar a que todos nos respetaremos para as poder estar en una sociedad libre y autnoma.

Porque se debe estudiar los derechos humanos: Se debe estudiar los derechos humanos porque con ello estamos asegurando que nadie nos arrebate eso derechos y hacer respetar los mismos puesto que ya conocidos nuestros derechos podemos asegurar que las dems personas van a tener los mismos derechos que nosotros de igual a igual si exencin alguna.

Corte interamericana de los derechos humanosLa sede de la corte interamericana de los derechos humanos:La sede de la corte interamericana de los derechos humanos se encuentra localizada en el Gobierno de Costa Rica especficamente en San Jos de Costa Rica la misma que fue establecida el 22 de noviembre de 1969 y tiene como propsito aplicar e interpretar laConvencin Americana sobre Derechos Humanosy otrostratadosdederechos humanosa los cuales se somete el llamadosistema interamericano de proteccin de derechos humanos.Quines la conforman?Los pases que la conformaron en un principio son: Trinidad y Tobago, Venezuela, Repblica Dominicana.Pases que se han adherido: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Granada, Hait, Honduras, Jamaica, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Surinam, Uruguay.

La importancia de la corte: Es la aplicacin e interpretacin de la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada Convencin y del presente Estatuto.Los derechos humanos en el ecuador Los derechos ms importantes: No atentar contra la vida. No hay pene de muerte.

Se reconoce la integridad personal. No puede haber tortura, ni violencia fsica, psicolgica, sexual o coaccin moral.

La libertad de trabajo. Ninguna persono podr ser obligada a realizar un trabajo gratuito o forzoso.

Derecho a tomar decisiones libres sobre su vida sexual.

Derecho a la libertad de opinin y de expresin del pensamiento en todas sus formas.

La importancia de los derechos humanos en el ecuador:La importancia de los derechos en el ecuador se da porque toda persona tiene que ser capaz de defender sus derechos y el de los dems ya que con esto logramos tener un pas unido y que el desarrollo del mismo se d gracias a la fuerza laboral de todos y que sirva para todos y todas.

El buen vivir Es la satisfaccin de las necesidades, la consecucin de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armona con la naturaleza y la prolongacin indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplacin y la emancipacin, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplen y florezcan de modo que permitan lograr simultneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningn tipo de dominacin a otro.

Este plan est dispuesto en la Secretaria Nacin de Planificacin y Desarrollo del Ecuador en el Art. 280.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES0. Art. 23. Son derechos de los estudiantes:a) Sugerir al Director del lugar donde se realizar sus prcticas Pre profesionales.

b) Gestionar ante el Director del lugar previamente asignado para el desarrollo de los Servicios a la Comunidad y Prcticas o Pasantas Pre profesionales, a travs de la solicitud respectiva, en la que se incluir los argumentos, y documentos necesarios que la respalden debidamente.

c) Hacer uso de su legtimo derecho a la defensa en cualquier accin que se ejerza en su contra, de acuerdo con la Constitucin, Ley de Educacin.

0. Superior y Estatuto de la UTMach.Art. 24. Son obligaciones de los estudiantes o egresados:a) Demostrar honorabilidad, responsabilidad, solidaridad en el desempeo de sus actividades.

b) Cumplir con la planificacin (calendarios y horarios, etc.) de trabajo que le sealen, as como las instrucciones que le impartan los funcionarios de las empresas, Organismos o Instituciones Pblicas o Privadas en las que realicen los Servicios a la Comunidad y Prcticas o Pasantas Pre profesionales.

c) Elaborar el plan a desarrollar durante los Servicios a la Comunidad y Prcticas o Pasantas Pre profesionales, el mismo que ser entregado al Supervisor de prcticas pre profesionales para su aprobacin.

d) Elaborar mensualmente un informe del avance de actividades cumplidas en las Empresas, Organismos, Instituciones Pblicas o Privadas que ser entregado al Supervisor de Prcticas o Pasantas Pre profesionales por Carrera, para su aprobacin y redaccin del informe final.

Conclusiones Como conclusin podemos decir que parque sede la igualdad entre todas las personas tubo que transcurri mucho tiempo y en la caula se dieron muchas injusticias en todo el planeta produciendo as dos guerras mundiales que devastaron a miles de personas y dejando a hijos hurfanos, esposas viudas y padres que nunca iban a volver a ver sus hijos.

Tambin podemos decir que aunque ya se ava dado la declaracin de los derechos humanos no todos los pases fueron participes de esta organizacin y no todos lo que ya la conformaban acataban todos los derechos que se proclamaron es decir no todos los pases acogan todas las leyes ya que esto beneficiaba tanto a hombres como a mujeres y en ese entonces las mujeres aun eran sujetas a lo que los hombres decan e incluso en algunos pases aun las mujeres no tienen los mismos derechos de los hombres puesto que est mal visto que las mujeres quieran salir de casa cuando el hombre es el que trabaja para sostener a la familia y la mujer solo est para servir al marido y atender los quehaceres de la casa.

Otro aspecto importante de esto es que en los derecho humanos de la constitucin de la repblica y en los de la ONU todos somos iguales sin importar el color de piel, la religin, opinin poltica, gneros, preferencia sexual y sobre todo la posicin econmica ya que esto implicaba mucho a la hora de ser juzgado por algn cargo ya que simplemente por tener dinero no eran juzgado como los dems y era excluido de sus culpas quedando as impune ese caso pero en la actualidad ya no se observa mucho eso puesto que todos ya podemos conocer nuestros derechos y hacer respetar los derechos de los dems.

BibliografaAlvarado, M. F., & Ochoa, D. C. (Agosto de 2009). Departamento de Planificacin. Recuperado el 4 de Septiembre de 2015, de Departamento de Planificacin : https://www.utmachala.edu.ec/archivos/siutmach/documentos/archivo11275536141.pdfAnonimo. (29 de junio de 2006). Deberes y Derechos de los Ecuatorianos. Recuperado el 4 de Septiembre de 2015, de Deberes y Derechos de los Ecuatorianos: http://derechos-y-deberes.blogspot.com/Anonimo. (2013). Ministerio de Educacion. Recuperado el 4 de Septiembre de 2015, de Ministerio de educacion : http://www.buenvivir.gob.ec/inicioONU. (Junio de 2013). Naciones Unidas . Recuperado el 4 de septiembre de 2015, de Naciones Unidas : http://www.un.org/es/members/ ONU. (junio de 2013). Naciones Unidas . Recuperado el 4 de septiembre de 2015, de Naciones Unidas.