Derechos Fundamentales Humanos y...

35
Derechos Fundamentales Humanos y Legislación Sesión 8: Los Derechos Humanos en debate

Transcript of Derechos Fundamentales Humanos y...

Derechos Fundamentales

Humanos y Legislación

Sesión 8:

Los Derechos Humanos en debate

Contextualización

Situación política

Economía del país

cuestiones de orden religioso

Creación de la cultura a los

derechos humanos

Respeto absoluto

Acciones de la sociedad y

de la comunidad

internacional

Introducción

Libres

Con reconocimiento de su diversidad

Iguales en derechos

Atención específica

Migrantes, refugiados,

desplazados, prisioneros de

guerra y grupos afectados en

conflictos bélicos

5.4 Derechos de los grupos

vulnerables

Minorías

Con alguna discapacidad

Personas infectadas con VIH/SIDA

Adultos mayores

Mujeres

Niños, niñas y adolescentes

Pueblos indígenas u originarios

Migrantes

Refugiados

Personas privadas de su libertad

Grupos con diversidad sexual

Grupos en situación de

vulnerabilidad

5.4.1 Derechos de los niños

DERECHO

POSITIVO

DERECHO

NATURAL

Vida Salud Descanso Esparcimiento

Juego La creatividad y las actividades

recreativas

Libertad de expresión

Compartir sus puntos de vista

con otros

Nombre y una nacionalidad

Familia

Protección durante los conflictos armados

Libertad de pensamiento, conciencia y

religión

Protección contra el

descuido o trato negligente

Educación Protección

contra el trabajo infantil

Protección contra toda clase de explotación

y/o abuso sexual

5.4.2 Derechos de las minorías

Sus derechos se localizan en Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías

nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas

aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su

resolución 47/135 del 18 de diciembre de 1992.

Grupos de personas dentro de una nación o grupo étnico, religioso y

lingüístico

5.4.3 Derechos de los pueblos

indígenas

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

5.4.4 Derechos de las personas

con capacidades diferentes

Nueva Ley General para la Inclusión de las

Personas con Discapacidad

promulgada en 2011

Reglamentar el Artículo 1o. de la

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos

Estableciendo las condiciones en las que

el Estado deberá promover, proteger y

asegurar el pleno ejercicio de los

derechos humanos y libertades

fundamentales de las personas con discapacidad

Asegurando su plena inclusión a la sociedad

en un marco de respeto, igualdad y

equiparación de oportunidades.

5.4.5 Derecho de las personas

de la tercera edad

Ley y de los Derechos de

las Personas Adultas Mayores

a la no discriminación

a gozar de oportunidades

a recibir apoyo de

instituciones especializadas

a no ser explotados

a vivir segura y

dignamente

opinar con libertad

contar con asesoría jurídica gratuita

a testar con libertad

proteger su salud

a trabajar

5.4.6 Diversidad sexual

Igualdad de derechos y beneficios en el lugar de trabajo

Igualdad de trato ante la ley

Derecho a no ser discriminado

Salud

Derecho al disfrute universal de los derechos humanosión

Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica

Derecho a la vida

A la seguridad personal

A la privacidad

5.5 Derechos Humanos

de las mujeres

5.5.1 Género y derecho

Características especiales

Características específicas

Características culturales

Necesidad de regulaciones específicas

5.5.2 La protección de los Derechos

Humanos de las mujeres en el ámbito

nacional e internacional

• Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (ONU) (1967)

• Primera Conferencia Mundial de la Mujer.(México) (ONU) (1975)

• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW. (ONU) (1979)

• Segunda Conferencia Mundial de la Mujer (Copenhague) (ONU) (1980)

• Tercera Conferencia Mundial de la Mujer (Nairobi).(ONU) (1985)

• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém Do Pará. (OEA) (1994)

• Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena). (ONU) (1993)

• Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (ONU) (1993)

• Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo) (ONU) (1994)

• Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Social (Copenhague) (ONU) (1995)

• Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer (Beijing). (ONU) (1995)

• Objetivos del Desarrollo del Milenio (ONU) (2000)

• Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. (ONU)(2000)

• Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

• Décima Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

• Declaración del Milenio ONU (2000).

5.6 Situación jurídica de los migrantes,

refugiados, desplazados y aislados

5.6.1 Conceptos de migrante, refugiado,

desplazado y aislado

Migrante

Refugiado

• Abandona su país de forma voluntaria y en general para ir en busca de una vida mejor

• Goza de la protección de su país de origen

• Abandona su país de origen debido a fundados temores de ser perseguido

• No desea o no puede ser acogido por la protección de su país

• Carece de nacionalidad

5.6.2

Los Convenios de Ginebra

El primer Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a

los heridos y los enfermos de las

fuerzas.

El segundo Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a

los heridos, los enfermos y los

náufragos de las fuerzas armadas en el

mar.

El tercer Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de

guerra.

El cuarto Convenio de Ginebra protege a las personas civiles,

incluso en los territorios ocupados.

5.6.3 El Comité Internacional

de la Cruz Roja

“El Comité Internacional de la Cruz

Roja (CICR), organización imparcial,

neutral e independiente, tiene la

misión exclusivamente humanitaria de

proteger la vida y la dignidad de las

víctimas de los conflictos armados y

de otras situaciones de violencia, así

como de prestarles asistencia.

El CICR se esfuerza asimismo en

prevenir el sufrimiento mediante la

promoción y el fortalecimiento del

derecho y de los principios

humanitarios universales.”

5.6.4 La ACNUR

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y tiene la consigna de dirigir y coordinar la acción internacional para proteger y resolver los problemas de los refugiados en todo el mundo, salvaguardando los derechos y el bienestar de los mismos.

Su objetivo es garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo y encontrar refugio seguro en otro Estado, con la opción de regresar a sus hogares de forma voluntaria, integración local o el reasentamiento en un tercer país.

5.7 Derechos Humanos de los

prisioneros de guerra y grupos

afectados en conflictos bélicos

La protección internacional de los

civiles y militares en conflictos

bélicos tiene como norma modelo

la Convención de Ginebra.

Conclusión

Es inagotable la información que existe sobre derechos humanos, pero también son demasiados los

derechos vulnerados, los grupos, las personas quienes en todo el mundo tienen derecho a que se les

protejan mediante una esfera jurídica adecuada.

Las organizaciones, los grupos sociales, las instituciones y los gobiernos hacen esfuerzos permanentes

por mantener y mejorar dicha protección, pero siempre hay pendientes, el ideal de protección

lamentablemente no existe, ya que ello significaría que no existen más violaciones, lo cual es imposible;

por ello lo valioso del trabajo cotidiano aporta cada día un producto más a esta suma de esfuerzos y el

resultado es claro, la existencia de normas al interior de los países que cumplan con el compromiso de

considerar a los Derechos Humanos en la legislación nacional es con cada norma un logro.

En México afortunadamente se ha trabajado mucho al respecto, pero nunca será suficiente, eso es claro

para todos y los resultaos inmediatos serán visibles cuando la cultura cambie, cuando seamos empáticos y

aprendamos a respetar los derechos para todos no solo por grupo vulnerable, es cuestión en mucho de

educación.

La existencia de normas no es una condicionante para el respeto, ya que éste es universal y no requiere

de una norma que nos obligue a ser respetuosos, es una cuestión de criterio y de cultura, podemos

empezar personalmente por ahí, la norma es solo la forma jurídica obligada para el Estado de plasmar y

regular los límites de ese respeto por algún tema.

Para aprender más 5.4.1 Derechos de los niños

CPEUM: Artículo 4o.

“…. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez,

garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades

de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño,

ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.

…El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.…”

La Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes manifiesta para la temática de estudio, en sus

tres primeros artículos lo siguiente:

Que tiene por objeto garantizar a niñas, niños y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos

en ella,

Que son niñas y niños las personas de hasta 12 años incompletos, y adolescentes los que tienen entre 12 años cumplidos y 18

años incumplidos.

La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tiene como objetivo asegurarles un desarrollo pleno e integral, lo

que implica la oportunidad de formarse física, mental, emocional, social y moralmente en condiciones de igualdad

5.4.2 Derechos de las minorías

Se entiende por minoría OACNUDH- (2010), “El término «minoría», como se utiliza en el sistema de las Naciones Unidas en relación con los derechos humanos, se refiere generalmente a las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas, con arreglo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre las Minorías. Todos los Estados tienen en sus territorios nacionales uno o varios grupos minoritarios caracterizados por su propia identidad nacional, étnica, lingüística o religiosa, que difiere de la identidad de la población mayoritaria. Según la definición dada en 1977 por Francesco Capotorti, Relator Especial de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, una minoría es:

Un grupo numéricamente inferior al resto de la población de un Estado, que se encuentra en una posición no dominante y cuyos miembros, que son nacionales del Estado, poseen características étnicas, religiosas o lingüísticas diferentes de las del resto de la población y manifiestan, aunque sólo sea implícitamente, un sentimiento de solidaridad para preservar su cultura, sus tradiciones, su religión o su idioma.”

En nuestro país se encuentran estos derechos en el actual artículo 1º de la CPEUM en su último párrafo que dice: “…Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

Para aprender más

5.4.3 Derechos de los pueblos indígenas

CPEUM.- Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible.

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que

habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte

de ellas.

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que

reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El

reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta,

además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía

para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución,

respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y

procedimientos de validación por los jueces o tribunales correspondientes.

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de

gobierno interno, garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que respete el pacto federal y la

soberanía de los estados.

IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos establecidos en esta Constitución.

VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como

a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y

ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas, en términos de esta Constitución. Para estos efectos las comunidades

podrán asociarse en términos de ley.

VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán estos derechos en los municipios, con el propósito de fortalecer la participación

y representación política de conformidad con sus tradiciones y normas internas.

VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o

colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen

en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las características de libre determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y

aspiraciones de los pueblos indígenas en cada entidad, así como las normas para el reconocimiento de las comunidades indígenas como entidades de interés

público.

Para aprender más

B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica

discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas

y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.

Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de:

I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de

sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las comunidades. Las autoridades

municipales determinarán equitativamente las asignaciones presupuestales que las comunidades administrarán directamente para fines

específicos.

II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la

educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes

indígenas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus

pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas

culturas existentes en la nación.

III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente

la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil.

IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios para la convivencia y recreación, mediante acciones que faciliten el

acceso al financiamiento público y privado para la construcción y mejoramiento de vivienda, así como ampliar la cobertura de los servicios

sociales básicos.

V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el

otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.

VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de

comunicación y telecomunicación. Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y

administrar medios de comunicación, en los términos que las leyes de la materia determinen.

VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la

suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos,

la incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de

abasto y comercialización.

VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero,

mediante acciones para garantizar los derechos laborales de los jornaleros agrícolas; mejorar las condiciones de salud de las mujeres; apoyar

con programas especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes; velar por el respeto de sus derechos humanos y

promover la difusión de sus culturas.

Para aprender más

IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los estatales y

municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen.

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en este apartado, la Cámara de Diputados del

Congreso de la Unión, las legislaturas de las entidades federativas y los ayuntamientos, en el ámbito de sus

respectivas competencias, establecerán las partidas específicas destinadas al cumplimiento de estas obligaciones

en los presupuestos de egresos que aprueben, así como las formas y procedimientos para que las comunidades

participen en el ejercicio y vigilancia de las mismas.

Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor de los indígenas, sus comunidades y pueblos, toda

comunidad equiparable a aquéllos tendrá en lo conducente los mismos derechos tal y como lo establezca la ley.

5.4.4 Derechos de las personas con capacidades diferentes

La Organización de los Naciones Unidas en el año 2006, aprobó una ley que establece que las personas con

discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona. También dice que todas las personas con

discapacidad son iguales ante la ley. Esta ley se conoce como La Convención sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad.

Espinoza, Patricia (2011). Informe inicial de México Sobre el Cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad. Consultada el 1º de junio del 2013. Disponible en:

http://www.ijf.cjf.gob.mx/cds/220911/Personas_con_Discapacidad_SRE_FINAL.pdf

5.4.5 Derecho de las personas de la tercera edad

En México se promulgó en 2002, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en la cual se dice que

las Personas adultas mayores, son aquellas que cuenten con sesenta años o más de edad y que se encuentren

domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional. Esta Ley, contempla todos los derechos que les protegen y

corresponden los cuales se encuentran principalmente descritos en el Capítulo II del ordenamiento de referencia.

Para aprender más

5.4.6 Diversidad sexual

Algunas organizaciones consideran que la orientación sexual tan sólo es una cuestión concerniente a la esfera privada; otras afirman que es propia de

la esfera pública; y algunas más opinan que se trata de una cuestión de tránsito entre ambas. Las organizaciones destacan cuáles son las ventajas y

las desventajas de posicionarse en una o en otras esferas, destacando que el hacerlo en la vida pública aporta una ventaja muy importante, la

organización y lucha política para el reconocimiento de derechos en este tema.

Manifiestan los expertos en este tema que usar los términos conocidos para referirse a la diversidad sexual genera etiquetas y con éstas se corre el

riesgo de denigrar y discriminar a los seres humanos con estas preferencias.

En México existen todo tipo de posturas que califican a nuestra sociedad como atrasada y como avanzada al mismo tiempo pero más allá de las

calificaciones si existe evidencia como lo expresa Verbal (2011) de la siguiente manera:

“… en la república mexicana existen espacios de mayor apertura, como la ciudad de México, Monterrey y algunas regiones del estado de Oaxaca:

“Depende mucho del estado. Por ejemplo, en Oaxaca, en la zona del Istmo en Juchitán, los hijos homosexuales son muy valorados y aceptados por la

familia, son casi una bendición. Seguramente en Puebla, en Colima, o en otros lugares se dé una mayor homofobia. Querétaro es una ciudad

altamente homofóbica. En la ciudad de México, a su vez, existen zonas donde la aceptación de estos grupos es mayor. Es el caso de la Zona Rosa,

donde se promueve con mayor facilidad el poder salir del clóset y hacerse más visible por ejemplo…”

Este hecho es evidente al ser reconocidos sus derechos en el Distrito Federal en la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el

Distrito Federal como sigue:

“Artículo 1.- La presente Ley es de orden público, de interés social y de observancia general en el Distrito Federal y tiene por objeto regular, proteger

y garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad sustantiva entre el hombre y la mujer, mediante la eliminación de todas las

formas de discriminación contra la mujer en los ámbitos público y privado; así como el establecimiento de acciones afirmativas a favor de las mujeres y

de mecanismos institucionales que establezcan criterios y orienten a las autoridades competentes el Distrito Federal en el cumplimiento de esta ley.

Artículo 2.- Para efectos de esta ley, serán principios rectores la igualdad sustantiva, la equidad de género, la no discriminación y todos aquellos

aplicables contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los instrumentos internacionales de los que México sea parte, la

legislación federal y del Distrito Federal.

Artículo 3.- Son sujetos de los derechos que establece esta ley todos aquellos que se encuentren en el territorio del Distrito Federal, que estén en una

situación o con algún tipo de desventaja, ante la violación del principio de igualdad que esta ley tutela.”

Se les reconocen otros derechos también en los siguientes ordenamientos:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Ley General para la Igualdad entre Hombre y Mujeres

Ley de protección de Datos Personales para el Distrito Federal

Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal

Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal

Es claro que la existencia de los ordenamientos citados en niveles Federal y como ejemplo del Distrito Federal, es prueba clara del criterio, trabajo y

avances que la sociedad Mexicana y el Poder Legislativo del país tienen sobre el tema que nos ocupa.

Para aprender más

5.5 Derechos Humanos de las mujeres

5.5.1 Género y derecho

La palabra género:

Semánticamente significa (DRAE): “(Del lat. genus, genĕris). 1. m. Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres

comunes. 2. m. Clase o tipo a que pertenecen personas o cosas….”

Jurídicamente: La Ley General de Población en su reglamento describe en su artículo 26 que:

“… Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por género, el conjunto de ideas, creencias, representaciones y

atribuciones de nuestra cultura tomando como base la diferencia sexual.

La equidad de género se traducirá en el establecimiento y fortalecimiento de mecanismos destinados a impulsar la igualdad de

derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres; revaloración del papel de la mujer y del hombre en el seno

familiar, así como la no discriminación individual y colectiva hacia la mujer.”

Es de ésta manera que la fundamentación jurídica de inclusión, consideración y protección jurídica de género es

tutelada en México por el estado a nivel Federal y particularmente hacia las mujeres, esta tutela, lo menciona el

artículo 27 del mismo ordenamiento deberá considerar las siguientes áreas: Educación; Cuidado de la salud;

Combate a la pobreza; Revaloración del trabajo remunerado y no remunerado; Mujer que vive en medios rurales;

Mujer indígena; Fomento productivo; Mujer y familia, Familia con hijo discapacitado; Derechos de la mujer;

Participación en la toma de decisiones, y Combate a la violencia, abusos y prácticas discriminatorias hacia la

mujer.

El tratamiento y protección jurídica del género no es exclusivo del ordenamiento citado, se menciona en otros

ordenamientos jurídicos Federales y/o locales que hacen referencia al género, como por ejemplo:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Ley General para la Igualdad entre Hombre y Mujeres

Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, etc.

Para aprender más

El derecho a la educación.- Que incluye el derecho a la enseñanza primaria gratuita y

obligatoria y a la enseñanza secundaria y superior generalizada, accesible y

progresivamente gratuita; y el derecho de los padres de escoger la escuela de hijos;

Los derechos culturales.- Que incluyen el derecho a participar en la vida cultural y a

compartir los adelantos científicos y beneficiarse de ellos y el derecho a beneficiarse de la

protección de los intereses morales y materiales que correspondan por razón de las

producciones científicas, literarias o artísticas.

Una vez diferenciados entendemos por qué son tan importantes, tanto o más algunos de

ellos que el resto de los derechos humanos, ya que concluyen a la salud, la familia, los

alimentos y la educación. Absolutamente todos se encuentran contemplados y regulados por

los países del mundo, aunque el aspecto garante de los mismos seguramente marca la

diferencia ya que si no fuera así, no habría tanta desigualdad como la hay en el mundo.

Debe tenerse presente que estos derechos humanos, al ser considerados en las distintas

regulaciones jurídicas, siempre generarán una obligación para los Estados ya que al

incorporarlos en su legislación deben dar prioridad a su cumplimiento y protección as como

garantizar que todos los conozcan y los disfruten, y por supuesto deben establecer los

recursos para defenderlos de quienes los lesionen.

Para aprender más

5.6 Situación jurídica de los migrantes, refugiados, desplazados y aislados

5.6.1 Conceptos de migrante, refugiado, desplazado y aislado

Las personas desplazadas adquieren esta calidad como consecuencia del movimiento o

cambio realizado de su morada habitual por causas bélicas sin que hayan cruzado la frontera

de su país. Incluso en la actualidad se considera con calidad de aislados a algunos pueblos

indígenas o segmentos de pueblos que se caracterizan por el rechazo al establecimiento de

relaciones con miembros de una sociedad distinta a la de ellos a los cuales se les otorga la

autorización para establecer sus propias normas y forma de organización; tal es el caso de

México en dónde mediante el artículo 2º de nuestra Carta Magna se reconoce y garantiza el

derecho de los pueblos y comunidades indígenas:

“…A.-… a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y

cultural.

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos

internos, sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las

garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e

integridad de las mujeres. La ley establecerá los casos y procedimientos de validación por los

jueces o tribunales correspondientes.

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las

autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno,

garantizando la participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones,

en un marco que respete el pacto federal y la soberanía de los estados...”

Para aprender más

5.7 Derechos Humanos de los prisioneros de guerra y grupos afectados en conflictos bélicos

El diccionario de la Real academia de la lengua nos dice que “Prisionero.- 1. m. y f. Militar u otra persona que en campaña cae en poder del

enemigo.2. m. y f. Persona que esta presa, generalmente por causas que no son delito. De guerra 1. m. y f. Persona que se entrega al vencedor

precediendo capitulación.”

Entendiendo la definición anterior podemos comprender que los convenios de Ginebra buscan proteger a las personas que durante un

conflicto armado suelen ser efecto colateral y que son violentados en sus derechos y garantías mínimas.

Convenio de Ginebra relativo al Trato de Prisioneros de Guerra.

De acuerdo al convenio se debe de entender como “prisionero de guerra” a todo individuo integrante de las fuerzas armadas que se

encuentre en activo y que durante el conflicto hayan sido capturadas por fuerzas opositoras. Como todo convenio internacional obliga a

las partes a garantizar los derechos mínimos. Y en el caso de que solo una de las partes sea firmante esta se ve obligada a respetar y velar

por las personas involucradas.

El convenio indica que en un conflicto armado sin importar que sea nacional o internacional, las personas deberán ser que protegidas y

tratadas con dignidad. Aunado a lo anterior las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las

fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención entran dentro de la

protección del convenio. Con respecto a la manutención de los prisioneros, deberá ser proporcionada en su totalidad por el retenedor

procurando siempre brindar un trato digno y respetuoso.

Convenio de Ginebra relativo a la Protección de Personas Civiles en Tiempo de Guerra.

La ‘Protección de la población civil” está arraigada en la Ley Humanitaria Internacional que exige que los agentes beligerantes

minimicen el daño sufrido por los civiles y sus propiedades durante los conflictos, incluyendo ataques excesivos o desproporcionados.

También pide que se proteja a la población civil ante la violencia. Tras las atrocidades cometidas contra civiles en los años noventa,

especialmente en Bosnia, Sierra Leona y Ruanda, y ante la incapacidad de las fuerzas de paz de la ONU y de las fuerzas internacionales de

impedir estos graves crímenes, el Consejo de Seguridad de la ONU comenzó a incluir en los mandatos de las operaciones de

mantenimiento de la paz “la protección de los civiles, en particular los que están bajo amenaza inminente”.

La protección de las personas civiles en los conflictos armados ha ocupado un lugar prioritario en el programa internacional. Por una

parte, los progresos logrados han sido muy importantes. Con respecto a las declaraciones de política y resoluciones, la información y

movilización a nivel mundial y tal proliferación de actores que pretenden llevar adelante actividades de protección. Lamentablemente, las

bellas palabras y las buenas intenciones raras veces se corresponden con la realidad sobre el terreno. Si bien sigue habiendo opiniones

divergentes acerca de la verdadera índole de la protección, no hay duda alguna sobre lo que sucede cuando no la hay. Ésta es la realidad,

los demasiados numerosos conflictos armados y otras situaciones de violencia que tienen lugar en todo el mundo.

Para aprender más

Referencias

ACNUR. ¿Qué Hace?. Consultado en Junio 12, 2013 en http://www.acnur.org/t3/que-hace/

ALBOAN ONGD. (s/a).Personas Refugiadas y desplazadas, personas con derechos. Consultado en 06/12/2013 en http://62.99.71.146/alboan/prueba/pdf/guia_refugiados.pdf

Ban Ki-moon (2007). Ban pide protección de civiles en conflictos armados. Consultado en junio 12 del 2013. Disponible en: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=10898#.UbkGFOc9_kM

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2012). Derechos de los Adultos Mayores. Documento en línea –cartilla-. Consultada el 3 de junio del 2013. Disponible en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/cartillas/9%20cartilla%20Derechos%20adultos%20mayores.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (s/a). Los Derechos Humanos. Consultado en 05/09/2013. Disponible en: http://www.cndh.org.mx/Derechos_Humanos

Comité Internacional de la Cruz Roja (2013). El cometido y la misión del CICR. Consultado en Junio 12, 2013 en: http://www.icrc.org/spa/who-we-are/mandate/index.jsp

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2010). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. Consultado en 06/12/2013. Disponible en: http://www.icrc.org/spa/war-and-law/treaties-customary-law/geneva-conventions/overview-geneva-conventions.htm

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2010). Personas protegidas por el DIH: refugiados y desplazados. Consultado en 06/12/2013. Disponible en: http://www.icrc.org/spa/war-and-law/protected-persons/refugees-displaced-persons/overview-displaced-protected.htm.

Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo) (ONU) (1994). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.sma.df.gob.mx/sma/links/download/biblioteca/leyes_equidad/internacional/08_conferencia_mundial_cairo.pdf

Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena). (ONU) (1993). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.un.org/es/development/devagenda/humanrights.shtml

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente (2013). Consultada el 3 de junio del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente. Consultada en junio 7 del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém Do Pará. (OEA) (1994). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW. (ONU) (1979). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

Convenio de Ginebra relativo a la Protección de Personas Civiles en Tiempo de Guerra. Consultado en junio 12 del 2013. Disponible en: http://www.observatoire-avocats.org/wp-content/uploads/Convenio-de-Ginebra-relativo-a-la-protecci%C3%B3n-debida-a-las-personas-civiles-en.pdf

Convenio de Ginebra relativo al Trato de Prisioneros de Guerra. Consultado en junio 9 del 2013. Disponible en: http://www.semar.gob.mx/derecho_int_humanitario/convenio_trato_prisioneros.pdf

Cuarta Conferencia Mundial Sobre la Mujer (Beijing). (ONU) (1995). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.ife.org.mx/docs/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-IFEMujeres/Mujeres-Legislacion/Mujeres-LegislacionInternacional-estaticos/conferencia_beijing.pdf

Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Social (Copenhague) (ONU) (1995). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/copenhage.htm

Décima Conferencia regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, (Quito) (CEPAL) (2007). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/mujer/noticias/noticias/3/27753/P27753.xml&xsl=/mujer/tpl/p1f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xsl

Declaración del Milenio ONU (2000). Consultada en junio 10 del 2013. Disponible en: http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/ObjetivosDesarrollo/ODM.htm

Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. ONU, (1967). Consultada en junio 10 del 2013. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/mujer_violencia.htm

Diccionario de la real Academia Española. Conceptos varios. En línea. Consultado en junio 10 del 2013. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/

Flores Dávila Julia I., Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2007). Diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. Libro en línea. ISBN 978-970-9833-56-0. Consultado en junio 10 del 2013. Disponible en: http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E0005(1).pdf

Referencias

Gasca, Mata Esther, y otros (2012). Derechos humanos en personas de la tercera edad, desde una perspectiva de género. Revista Digital Universitaria. Consultada el 3 de junio del 2013. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.13/num3/art38/art38.pdf

Ley de Igualdad sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal vigente (2007). Consultada en junio del 2013.Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-746f02472092dc006e98db793d1dbeed.pdf

Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores (2002). Consultada el 4 de junio del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/245.pdf

Ley de protección de Datos Personales para el Distrito Federal vigente (2008). Consultada en junio 9 del 2013. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-e02227d353143653c30c7ee3c4d78cc6.pdf

Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal vigente (2006). Consultada en junio 9 del 2013. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-f1622931dc0f6677e86f68ef7b9b2270.pdf

Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal vigente. Consultada en junio 9 del 2013. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-05b2bbe0d8e3f376fa1f335467aef70c.pdf

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente (2003). Consultada em junio 8 del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf

Ley General para la Igualdad entre Hombre y Mujeres vigente (2006). Consultada en junio 9 del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf

Ley general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011). Consultada el 3 de junio del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2000). Consultada el 28 de mayo del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/185.pdf

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2000). Consultada el 28 de mayo del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/185.pdf

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal vigente. Consultada en junio 10 del 2013. Disponible en: http://www.aldf.gob.mx/archivo-cae358cccc07e426436f4dd2adcbae94.pdf

Martínez, Victoria (2011). Grupos en situación de vulnerabilidad y derechos humanos. Políticas públicas y compromisos internacionales. Argentina. Consultado el 31 de mayo del 2013. Disponible en: http://www.derhuman.jus.gov.ar/publicaciones/pdfs/GruposyPoliticas.pdf

Referencias

Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, (México) (CEPAL) (2004). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/mujer/noticias/noticias/6/14586/P14586.xml&xsl=/mujer/tpl/p1f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom.xslt

Objetivos del Desarrollo del Milenio (ONU) (2000). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/poverty.shtml

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1992). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas. Consultada el 29 de mayo del 2013. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/minorias.htm

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos –OACNUDH- (2010). Derechos de las minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación. Nueva York y Ginebra. Consultada el 1º de junio del 2013. Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2006). Seminario Regional sobre Pueblos Indígenas Aislados y en Contacto Inicial de la Amazonía y El Gran Charco. Consultado en 06/12/2013. Disponible en: http://www2.ohchr.org/english/issues/indigenous/docs/isolation/background.pdf

ONU, (1989). Convención de los Derechos del niño. Consultada el 26 de mayo del 2013. Disponible en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Programas/Discapacidad/Conv_DNi%C3%B1o.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Consultada el 29 de mayo del 2013. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Consultada el 29 de mayo del 2013. Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Primera Conferencia Mundial de la Mujer. (México) (ONU) (1975). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=980&ml=1&mlt=system&tmpl=component&Itemid=63

Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas. (ONU)(2000). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.pgjdf.gob.mx/temas/4-6-1/fuentes/4-A-9.pdf

Reglamento de la Ley General de Población vigente (2000). En Línea. Consultado en junio 11 del 2013. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGP.pdf

Referencias

Roger Zuzunaga (2013). La prisión de Guantánamo, un agujero negro difícil de cerrar. El comercio.com. Consultado en junio 12 del 2013.

Disponible en: http://www.elcomercio.com/mundo/Guantanamo-prision-carcel-EstadosUnidos-Obama-Bush-cierre-presos-huelga-

hambre_0_923307701.html

Sal Emergui (2013). La ONU pide investigar a los presos palestinos en las cárceles israelíes. El mundo. es. Consultado en junio 12 del 2013.

Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/11/internacional/1370901750.html

Segunda Conferencia Mundial de la Mujer (Copenhague) (ONU) (1980). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en:

http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=980&ml=1&mlt=system&tmpl=compo

nent&Itemid=63

Sotomayor, Sánchez César. Los derechos de las niñas y los niños en México. Consultado el 27 de mayo del 2013. Disponible en:

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revjurdp/cont/3/pr/pr13.pdf

Tercera Conferencia Mundial para el examen y logros del decenio de las Naciones Unidas para las Mujeres: Igualdad, Derecho y

Paz, (Nairobi).(ONU) (1985). Consultada en junio 11 del 2013. Disponible en:

http://www.americalatinagenera.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=980&ml=1&mlt=system&tmpl=compo

nent&Itemid=63

UNICEF (2008). Los derechos de los pueblos indígenas explicados para todas y para todos. Consultado el 2 de junio del 2013. Disponible en:

http://www.unicef.org/argentina/spanish/derechos_indigenas.pdf

UNICEF México. Los derechos de la niñez y la adolescencia en México. Consultada el 25 de mayo del 2013. Disponible en:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/17054_17505.htm

Verbal Stockmeyer Valentina (2011). Conceptos básicos sobre diversidad sexual. Artículo en línea. Consultado en junio 8 del 2013.

Disponible en: http://iguales.operativelab.net/wp-content/uploads/2011/09/Conceptos-b%C3%A1sicos.pdf

Yermo Francisco (2011). Protección de civiles en 2010: Hechos, cifras y la respuesta del Consejo de Seguridad de la ONU. Consultado en junio

12 del 2013. Disponible en: http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&id=1603:proteccion-de-civiles-en-2010-

hechos-cifras-y-la-respuesta-del-consejo-de-seguridad-de-la-onu&Itemid=87

Referencias

Espinoza, Patricia (2011). Informe inicial de México Sobre el Cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad. Consultada el 1º de junio del 2013. Disponible en:

http://www.ijf.cjf.gob.mx/cds/220911/Personas_con_Discapacidad_SRE_FINAL.pdf

IMAGEN DE PORTADA DE LA SESION EN TEXTO:

Amnistía Internacional Catalunya (2009). Historia de los Derechos Humanos. Documento en línea. Reproducción autorizada.

Consultada el 3 de junio del 2013. Disponible en: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/pdf/historia/dudh-historia.pdf

Referencias