"Derechos Humanos"

9
DERECHOS HUMANOS Integrantes:

description

derechos a saber

Transcript of "Derechos Humanos"

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOSIntegrantes:

La expresin derechos humanos hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el slo hecho de pertenecer a la raza humana.

SON DERECHOS DE CARCTERInalienable (ya que nadie, de ninguna manera, puede quitarle estos derechos a otro sujeto ms all del orden jurdico que est establecido)Irrevocables (no pueden ser abolidosInviolables No pueden ser vulneradosIrrenunciables (nadie tiene el permiso para rechazar sus derechos bsicos).Universales Validos para toda la humanidad sin ningn tipo de discriminacinInmutables Aunque sea diferentes lugares y pocas son siempre los mismosInnatos: Surgen con la propia naturaleza humanaObligatorios: Deben ser respetados por el Estado y por las personasCLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOSCiviles: Reconocidos por el estado para cada persona: derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad entre otros.

Polticos: Es la libertad de elegir gobernante o postularse y ejercer cargos pblicos.

Econmicos, sociales y culturales: Reconocidos a los individuos como integrantes de un grupo social. Ej: de los trabajadores, de los nios, de los consumidores, etc.

De solidaridad: Se vinculan a la ecologa, a la paz, al desarrollo, etc.LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ANTIGUEDAD Y EN LA EDAD MEDIAApareca en los pensamientos de Platn, Aristteles y Scrates como una preocupacin. Tambin en los escritos Romanos.

En la edad media se fundaba en el hecho de ser creados a imagen y semejanza de Dios, pero solo reconocido para la nobleza , la realeza y a los miembros de la iglesia.

Con el surgimiento de la Burguesa comenzaron a reclamar la igualdad para todos los hombres.

Durante el Renacimiento (Siglos XV y XVI surge la escuela filosfica llamada Lusnaturalismo o Escuela del Derecho Natural. Cuya teora sostiene que el derecho lo adquiere toda persona al nacer, y por ello son llamados naturales y por lo tanto inherentes y se fundamentaran en la dignidad de la persona

Filsofos como John Locke (Inglaterra 1632-1704) y Jean Jacques Rousseau (Francia 1712-1778) disearon teoras de gobierno basadas en el contractualismo, donde la sociedad (los gobernados) cederan parte de sus derechos a los gobernantes, pero se reservaban los derechos adicionales.

El triunfo de las revoluciones burguesas en Inglaterra, Holanda, Estados Unidos y Francia en los siglos XVII y XVIII marc el inicio de un proceso por el cual los derechos de las personas comenzaron a incorporarse a las leyes de la mayora de los pases.LOS DERECHOS HUMANOS Y EL LIBERALISMO

Los derechos humanos se concibieron como se los conoce hoy por primera vez, entre los siglos XVII y XVIII

La sancin de la Constitucin de los Estados Unidos en 1787, las enmiendas de 1791, y la revolucin francesa de 1789 crearon el marco jurdico bsico que sirvi para garantizar la vida y las acciones de los gobernados en la sociedad

EL LIBERALISMO

En el siglo XVIII surge esta corriente que tena como fundamento la idea de que la sociedad estaba formada por individuos cuyas libertades deban respetarse al mximo en el marco de las leyes, y eran los derechos individuales, polticos y econmicos propios de todo hombre.LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD

Derechos humanos de primera generacin: Son los derechos civiles y polticos, que se lograron a partir de la Revolucin francesa y la Declaracin de los derechos del Hombre y del ciudadano

Los derechos humanos de segunda generacin surgieron como consecuencia de los reclamos durante la revolucin industrial y estn referidos a los derechos del trabajador y son los Derechos econmicos sociales y culturalesTambin se reconocieron los derechos a la salud y a la educacin

Los derechos de tercera generacin protegen a las personas como comunidad y se refieren al derecho a la paz y al desarrollo social y econmico, acceso a la informacin y a diversos bienes culturales

Derechos de cuarta generacin: Tiene que ver con los derechos de los refugiados y de los migrantes y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originariosPACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA

Es la defensa de los derechos humanos, por sobre las legislaciones particulares de cada uno de los estados.

El pacto de San Jos de Costa Rica dice en su primera parte

"... RECONOCIENDO Que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razn por la cual justifican una proteccin internacional..."

De esta norma nace el DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, para que a la persona se la respete como tal, cualquiera sea su nacionalidad, religin, color o sexo, evitando la discriminacin y garantizando su derechos personalisimos.

En Argentina este tratado fue incorporado a la Constitucin Nacional por la reforma del ao 1994, inciso 22 Art. 75, y por ende posee rango constitucional.