Derechos humanos en gráficos

5
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente vinculadas con la dignidad o valor intrínseco de todo ser humano, reconocidas como legítimas por la comunidad internacional -por ser congruentes con principios ético - jurídicos ampliamente compartidos- y por esto mismo consideradas merecedoras de protección jurídica en la esfera interna y en el plano internacional.

Transcript of Derechos humanos en gráficos

Page 1: Derechos humanos en gráficos

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de

residencia, sexo, origen nacional o

étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos

tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e

indivisibles.Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones,

directamente vinculadas con la dignidad o valor intrínseco de todo ser humano,

reconocidas como legítimas por la comunidad internacional -por ser congruentes

con principios ético - jurídicos ampliamente compartidos- y por esto mismo

consideradas merecedoras de protección jurídica en la esfera interna y en el

plano internacional.

Page 2: Derechos humanos en gráficos

1. El concepto de derechos humanosEn la Propuesta curricular se lee que “Toda persona tiene derechos que nacen de su propia

condición de ser humano, de su dignidad como personas, y que a todos deben serle

respetados: los derechos humanos.” Una afirmación como esta se constituye en una

convicción social y personal producto de la educación en derechos humanos (EDH) que debe

fundarse, en primer término, en el conocimiento de sus fundamentos, principios, valores y

normas.

¿Qué son los derechos humanos?

Son un producto del desarrollo histórico del pensamiento humano que recogen los ideales de

libertad, igualdad y fraternidad propios de la modernidad. Es imposible dar una definición

única y concluyente acerca de ellos porque son varias las escuelas de pensamiento filosófico -

jurídico en cuyo marco han sido elaboradas distintas nociones.

Page 3: Derechos humanos en gráficos

* Los seres humanos nacen iguales y libres en dignidad y derechos. Estos son derechos morales inalienables e inherentes que, por el mero hecho de ser hombres, poseen todos los seres humanos. Estos derechos se articulan y formulan en lo que hoy día llamamos derechos humanos y se han plasmado en derechos legales, establecidos de conformidad con los procesos legislativos de las sociedades, tanto nacionales como internacionales. El fundamento de estos derechos legales es el consentimiento de los gobernados, es decir, el consentimiento de los sujetos de derechos.

* Son derechos inherentes al hombre en atención a su naturaleza, que le permiten el ejercicio de ciertas prerrogativas básicas para su desarrollo y perfeccionamiento y que tanto el Estado como las demás personas deben respetar. Se les ha llamado a lo largo de los siglos, derechos individuales, libertades públicas, derechos civiles y garantías sociales , entre otros nombres.

* Los derechos del hombre y del ciudadano, proclamados por la Revolución Francesa de 1789, “(…) le corresponden en principio a todo ser humano (…) abarcan un núcleo básico de derechos a la libertad personal, a la libertad de pensamiento y expresión, y a la propiedad privada.”

Page 4: Derechos humanos en gráficos

La dignidad humana es un valor presente en

la mayoría de las definiciones existentes

sobre derechos humanos y es el que le

imprime su carácter moral. Alude al valor que

se posee por ser persona, sin importar el

color, nacionalidad, sexo, condición

económica o social, ni cualquier otra

circunstancia que pueda ser utilizada para

discriminarla. El respeto a los derechos de

una persona implica el respeto a su

dignidad, lo que trae consigo el imperativo de

no instrumentalizarla. Por otra parte, la

dignidad es algo que también se relaciona con

la autoestima o amor propio dado que si bien

es cierto los derechos humanos son un

resguardo contra la mediatización o

instrumentalización, también la conciencia de

la propia dignidad debe impedir que las

personas se presten para ser utilizadas.

Page 5: Derechos humanos en gráficos

El reconocimiento de la comunidad internacional se

basa en que losderechos humanos están relacionados

con una serie de valores y principios configurados a lo

largo de la historia y compartidos por las más diversas

culturas y creencias religiosas y espirituales en todo el

mundo. Este reconocimiento se ha expresado en la

adopción de la legislación internacional y la

estructuración de sistemas de protección

regionales, como el interamericano, y el universal.

La protección jurídica otorgada por las leyes

nacionales e internacionales, mediante las cuales los

Estados reconocen los derechos humanos, es la que

hace que estos se constituyan en algo más que

enunciados éticos y se conviertan en obligaciones

para los Estados. Ese mismo proceso hace que sean

demandas exigibles para la ciudadanía, que cuenten

con sistemas y procedimientos que hagan posible su

realización o den lugar al surgimiento de la

responsabilidad internacional del Estado en caso de

que sean violados, la que trae consigo, entre otros, el

deber de investigar y sancionar a quienes resulten

culpables.