Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de...

31
Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de Salud Integral de Adolescentes Santo Domingo RD, Septiembre 2014 Carolina Acuña Comunicadora Social

Transcript of Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de...

Page 1: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

 

 Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud

III Congreso Dominicano de Salud Integral de Adolescentes

Santo Domingo RD, Septiembre 2014

Carolina Acuña

Comunicadora Social

Page 2: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

DEFINICIÓN DE NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTESe considera niño o niña a toda persona desde su nacimiento hasta los doce años, inclusive; y adolescente, a toda persona desde los trece años hasta alcanzar la mayoría de edad.

Ley No. 136-03 Código para la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Nota: Las fotografías utilizadas en esta presentación fueron tomadas de Internet, de web de ONG, artículos de prensa y agencias de cooperación.

.

Page 3: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

Adolescentes con derechos… • Derecho a la salud y a los servicios de salud Art. 28 de la Ley

136-03

Párrafo II.- En ningún caso podrá negarse la atención de la salud a los niños, niñas y adolescentes, alegando razones como la ausencia de los padres, representantes o responsables, la carencia de documentos de identidad o recursos económicos y cualquier otra causa que vulnere sus derechos.

Page 4: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

Adolescentes con derechos… • Derecho a la información en materia de salud Art. 29 de la

Ley 136-03

“Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, estimulación temprana, desarrollo físico, salud sexual y reproductiva (…).

Párrafo.- El Estado, con la participación activa de la sociedad, garantizará programas de información y educación sobre estas materias, dirigidos a los niños, niñas y adolescentes y sus familias”.

Page 5: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Qué implica que los/as adolescentes tengan derecho a salud sexual y reproductiva?

Page 6: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

1. El reconocimiento y garantía de sus DDSS y DDRR

Page 7: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

Los derechos sexuales son derechos humanos reconocidos internacionalmente que se relacionan con la sexualidad de las personas e incluyen derechos humanos fundamentales, como: el derecho a la privacidad, el derecho a la salud, el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, el derecho a vivir libres de violencia y el derecho a la educación e información.

Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF)

Page 8: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

Tratados internacionales suscritos por República Dominicana en materia

de derecho internacional

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.• Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Racial.• Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas

Contra las Desapariciones Forzadas.• Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,

Inhumanas o Degradantes.• Convención sobre los Derechos del Niño.• Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.• Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

Contra la Mujer.

Page 9: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

DDSS y DDRR ¿Qué los diferencia?

Los derechos sexuales se relacionan con la sexualidad de las personas, la orientación sexual, la identidad de género, los comportamientos sexuales y la salud sexual. Esto es diferente de los derechos reproductivos, los cuales se relacionan con la fecundidad de la persona, la reproducción, la salud reproductiva y la paternidad.

Page 10: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

DDSS Y DDRR Según la gente joven (IPPF)1. Derecho a la igualdad/ Protección y respeto en el ejercicio de

la sexualidad.2. Derecho a la partcipación/ en la planificación y toma de

decisiones.3. Derecho a la vida y a vivir libres de daño /en cuanto a

violencia, abuso, trata, explotación, acoso, matrimonio y maternidad forzada.

4. Derecho a la privacidad/ Comportamiento sexual, orientación sexual, uso de anticonceptivos, historial de ITS, embarazos y abortos

5. Autonomía y reconocimiento como persona ante la Ley/ para explorar su sexualidad, decidir si tener o no relaciones sexuales y eliminacion de procedimientos medicos forzados

Page 11: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

DDSS Y DDRR Según la gente joven (IPPF)6. Derecho a pensar y expresarse libremente/ Acceso a EIS, poder expresar libremente la propia sexualidad y las identidades de género. Contar con canales de comunicación abiertos.7. Derecho a la salud/ Acceso a servicios de SS y SR, acceso a anticonceptivos y a servicios de legal aborto legal y seguro.8. Derecho a la información y a la educación/EIS accesible a todas las personas adolescentes aunque estén fura de la escuela. Que todas/os puedan completar sus estudios y que los programas de EIS no sean solo sobre abstinencia.9. Elegir si casarse o no hacerlo, si tener hijos o no tenerlos/ Capacidad de elegir la/s propia/s pareja/s; eliminar esterilización forzada y tener acceso a fertilización asistida.10. Derecho al respeto, protección y garantía de los derechos sexuales/ Mecanismos de rendición de cuentas y de denuncia para la violación de estos derechos.

Page 12: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Qué implica que los/as adolescentes tengan derecho a salud sexual y reproductiva?

Page 13: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

2. Acceso de la población a información en los centros de salud sobre la sexualidad y la reproducción

Page 14: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Cuál es la situación?• Poco o escaso material sobre la sexualidad y la

reproductividad adaptada a la población adolescente.

• El tema de la sexualidad se aborda desde la perspectiva de la reproducción.

• El tema de la reproducción se centra en la prevención de embarazos ylas ITS y no se amplia hacia el tema de la fertilidad y formas alternativas de reproducción.

• No hay una visión del empoderamiento de las personas adolescentes en cuanto a su sexualidad y reproducción.

Page 15: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

Acceso a métodos anticonceptivos•50% de las mujeres tiene su primera relación sexual antes de los 18 años (ENDESA 2007).

• Solo 30.5% de adolescentes entre 15 y 19 años usa algún método anticonceptivo (ENDESA 2007).

El acceso de las personas adolescentes aun es una barrera por el tema cultural y religioso.

•Al igual que en 2007, en 2013 (Inf preliminar ENDESA) la prevalencia del uso de anticonceptivos más baja corresponde a mujeres sin instrucción .

Page 16: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Qué implica que los/as adolescentes tengan derecho a salud sexual y reproductiva?

Page 17: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

3. Educación sexual integral, científica y oportuna

Page 18: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Cuál es la situación?• De 1,943,000 estudiantes matriculados en el sector público, solo

se tiene evidencia de que 200,000 han recibido educación sexual o de prevención del VIH y SIDA (UNFPA 2013)

• Aunque la Ley 136-03, que crea el Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, indica en su artículo 48, acápite E que: "Se prohíben las sanciones, retiro o expulsión, o cualquier trato discriminatorio por causa de embarazo de una niña o adolescente".

A pesar de esto, las adolescentes se ven obligadas a abandonar la escuela.

Page 19: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Cuál es la situación?• República Dominicana firmó en 2008 la

Declaración Ministerial de la Ciudad de México Prevenir con Educación. En 2012 fue publicada la evaluación de la implementación en el pais de dicha declaración y su calificación fue deficiente en cuanto a las metas acordadas al 2015.

1.Reducir en 75% el número de escuelas que no han institucionalizado la EIS. (nivel alcanzado educación 27%)

2.Reducir a 50% la brecha de adolescentes y jóvenes que carecen de cobertura de servicios de salud para atender sus necesidades de SS y SR. (nivel alcanzado salud 36%)

Page 20: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Cuál es la situación?

•Está contemplada la inclusión de la educación sexual en las diferentes áreas curriculares, respondiendo a los compromisos asumidos en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa 2014-2030.

Sin embargo, existen barreras hacia un enfoque integral, científico y oportuno de la educación sexual.

•La Ley 1-12 que establece la END (previa al Pacto) es un marco legal más amplio donde está contemplada la educación sexual

Page 21: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Qué implica que los/as adolescentes tengan derecho a salud sexual y reproductiva?

Page 22: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

4. Políticas públicas para atención diferenciada a los/as adolescentes

Page 23: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Cuál es la situación?• Desde 1993 opera el Programa Nacional de Atención Integral

a la Salud de Adolescentes. Se cuenta con 100 estabelecimientos de servicios diferenciados para adolescentes en diferentes provincias del país (MSP 2010), estos funcionan con limitaciones y no cuentan con suficiente inversión en los programas de SS y SR.

• En 2011 se pone en ejecución el Plan Estratégico Nacional de Prevención de Embarazo en Adolescentes. Un documento muy completo que abarca EIS, DDSS y DDRR, servicios de SS y SR, promocion y empoderamiento de las adolescentes y mujeres jóvenes, sistema de información y estadisticas de SS y SR de adolecentes, participación y organización de los y las jóvenes y el fortalecimiento y alinzas intersectorial.

Page 24: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Cuál es la situación?• En 2012 se crea el Plan Estratégico para la Reducción de la

Mortalidad Materna e Ifantil 2012-2016 cuya meta es reducir la MM de 106 por 100,000 NV a 50 y la MI de 27 por 1,000 NV a 15./ No hay un costo estimado ni un plan de monitoreo y evaluacion de los objetivos y resultados propuestos en el Plan.

• En 2012, 2013 y 2014 el presupuesto para SS y SR apenas representa el 0,15%, 0,12% y 0,16% del presupuesto del gobierno central y con respecto al PIB la partida asignada es de 0,03%.

• Hasta septiembre de 2013 de un presupuesto aprobado de 792.4 millones de pesos, solo se había ejecutado 216.8 millones estos montos corresponden al MSP y MM como no hay información de las partidas vinculadas a programas o intervenciones de SS y SR. (Profamilia 2013)

Page 25: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¿Qué implica que los/as adolescentes tengan derecho a salud sexual y reproductiva?

Page 26: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

5. Romper con los mitos sobre la sexualidad adolescente Y Entender y aceptar que los/as adolescentes tienen capacidad evolutiva

Page 27: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

•Cada persona desarrolla gradualmente la capacidad de tomar plena responsabilidad de sus propias acciones y decisiones.

•Existe una negación generalizada de la sexualidad de la gente joven. Hay una idea equivocada de que las personas jóvenes no son, o no deben ser, seres sexuales; esto, con la excepción de ciertos grupos, como las personas jóvenes casadas o las personas jóvenes mayores de cierta edad. La sexualidad es un aspecto central del ser humano durante todas las fases de la vidade cada persona.

(Guía para la gente joven sobre Derechos Sexuales de la IPPF 2011)

Capacidad evolutiva significa que:

Page 28: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

En junio 2013 el Sistema de Naciones Unidas en Rep. Dominicana se pronunció sobre los DDSS y DDRR de niños, niñas y adolescentes diciendo que:

“Todos los niños y niñas deben ser debidamente informados/as y educados/as para ejercer progresivamente y con responsabilidad su sexualidad”.

Page 29: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

“Creo que lo justo es que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo y que las mujeres jueguen un papel en la creación de políticas que afectarán

a mi vida… Quiero que los hombres se comprometan para

que así sus hijas, hermanas y madres se liberen del prejuicio y también para que sus hijos se sientan con permiso de ser vulnerables, humanos y una

versión más honesta y completa de ellos mismos…Te invito a que te dejes ver y que te preguntes: Si

no soy yo, ¿quién? Si no es hoy, ¿cuándo?".

Parte del discurso de Emma Watson, joven actriz nombrada embajadora de buena voluntad de la ONU el pasado 20 de septiembre

Page 30: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.
Page 31: Derechos sexuales y Derechos Reproductivos de Adolescentes: De la violación a la garantía de derecho en el ámbito de la salud III Congreso Dominicano de.

¡¡¡Muchas gracias!!!!