Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de...

16
Observatorio de Humanas: las mujeres en los medios Derechos sexuales y reproductivos Análisis cuantitativo Abril-junio de 2010 Corporación Humanas Carrera 7 No. 33-49, of. 701 PBX (571) 232 5915 Bogotá, Colombia www.humanas.org.co

Transcript of Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de...

Page 1: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

Observatorio de Humanas: las mujeres en los medios

Derechos sexuales y reproductivos

Análisis cuantitativo

Abril-junio de 2010

Corporación Humanas Carrera 7 No. 33-49, of. 701 PBX (571) 232 5915 Bogotá, Colombia www.humanas.org.co

Page 2: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

1

Ficha técnica

Tema: derechos sexuales y reproductivos.

Subtemas considerados:

Aborto

Educación sexual

Embarazo en adolescentes

Embarazos no deseados

Infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida

Métodos anticonceptivos

Mortalidad materna

Unidad de análisis: piezas periodísticas publicadas en medios impresos.

Piezas periodísticas consideradas:

Breves

Noticias

Análisis

Reportajes

Entrevistas

Crónicas

Editoriales

Columnas de opinión

Cualquier otro género informativo

Piezas que no se incluyen:

Cartas de los y las lectoras

Reseñas (de libros, videos, cine, etc.)

Pautas publicitarias

Clasificados

Medios monitoreados: 25.

4 diarios de circulación nacional: o El Espacio(Bogotá) o El Espectador (Bogotá) o El Nuevo Siglo (Bogotá) o El Tiempo (Bogotá)

1 revista semanal de circulación nacional: o Semana (Bogotá)

17 diarios de circulación regional: o ADN-Bogotá (Bogotá) o Diario del Huila (Neiva) o Diario del Sur (Pasto) o El Colombiano (Medellín) o El Heraldo (Barranquilla) o El Meridiano-Córdoba (Montería) o El Meridiano-Sucre (Sincelejo) o El Mundo (Medellín) o El País (Cali) o El Pilón (Valledupar) o El Universal (Cartagena) o Hoy Diario del Magdalena (Santa Marta)

Page 3: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

2

o La Libertad (Barranquilla) o La Opinión (Cúcuta) o La Tarde (Pereira) o Q'Hubo-Cali (Cali) o Vanguardia Liberal (Bucaramanga)

3 semanarios de circulación regional: o Boyacá 7 Días (Tunja) o Llano 7 Días (Villavicencio) o Tolima 7 Días (Ibagué)

Período analizado: 1 de abril a junio 30 de 2010.

Número de piezas del periodo: 44 (ver al final el listado de titulares).

Metodología

El material que analiza el Observatorio de Humanas es seleccionado por Infomedios, empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y clasifica el material bajo los temas determinados por Humanas.

Para la selección de cada una de las piezas, Infomedios cuenta con un listado de palabras claves asociadas con los temas. Sobre la base de este listado, un programa de computador identifica si la pieza periodística contiene las palabras claves en cuyo caso la selecciona. El material así escogido es enviado a Humanas dónde, a partir de su lectura, se determina si efectivamente cumple con los criterios de seguimiento establecidos por el Observatorio. De ser así, la pieza periodística se ingresa a la base de datos bajo el tema y subtema correspondiente.

Las noticias se clasifican temáticamente de acuerdo al énfasis que quien escribe la pieza periodística le da a los hechos en el titular y en el lead (primer párrafo de la noticia).

La construcción de listas de palabras claves asociadas a cada tema y la selección del material a partir de un programa de computación que coteja si la pieza contiene o no esas palabras facilita la identificación de los artículos a los que se quiere hacer seguimiento. A pesar de ello no se puede asegurar que en la base de datos están incluidos todos los artículos efectivamente publicados en los medios y que son de interés del Observatorio.

Fechas relevantes del período

28 de mayo: Día internacional de acción por la salud de las mujeres.

10 de mayo: aniversario de la sentencia C-355 de despenalización del aborto firmada en el 2006.

27 y 28 de mayo: Conferencia regional de mujeres líderes de América Latina y el Caribe sobre reducción de mortalidad materna.

5 al 7 de mayo: V Congreso latinoamericano y I Congreso centroamericano de salud y derechos sexuales y reproductivos: "Dignidad, justicia y equidad en salud", Guatemala.

Page 4: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

3

Análisis de las piezas

A. Características estructurales

1. Medios en que se publicaron El medio que más piezas sobre derechos sexuales y reproductivos publicó fue Vanguardia Liberal con un total de 7 piezas noticiosas que abordaron el tema (correspondiente al 16% del total). Le siguen en importancia el Diario del Sur que publicó 5 (11%) y La Libertad con 4 (9%). Seis medios sólo publicaron 2 piezas (que corresponden al 5%): El Nuevo Siglo, El Colombiano, El Heraldo, El Meridiano de Córdoba, La Opinión y La Tarde y también 6 en el trimestre sólo publicaron una pieza (2% del total) sobre el tema, estos son: El Espectador, Semana, El Mundo, El Universal, Hoy Diario del Magdalena y Llano 7 Días. No hubo una sola noticia monitoreada de los diarios El Espacio, El Meridiano de Sucre, El Pilón, Q’Hubo de Cali ni de los semanarios Boyacá 7 Días y Tolima 7 Días.

Gráfico 1. Cobertura del tema según medios

0%2%

5%7%

2%2%

7%11%

5%5%5%

0%2%

7%0%

2%2%

9%5%5%

0%16%

0%2%

0%

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%

El EspacioEl Espectador

El Nuevo SigloEl Tiempo

SemanaADN – Bogotá

Diario del HuilaDiario del Sur

El ColombianoEl Heraldo

El Meridiano-CórdobaEl Meridiano-Sucre

El MundoEl País

El PilónEl Universal

Hoy Diario del MagdalenaLa LibertadLa Opinión

La TardeQ'Hubo-Cali

Vanguardia LiberalBoyacá 7 Días

Llano 7 DíasTolima 7 Días

Page 5: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

4

2. Género periodístico Las piezas periodísticas en su mayoría (57%) fueron noticias; le siguieron en importancia los breves (27%), las columnas de opinión; 2% fueron editoriales y 2% fueron análisis.

Gráfico 2. Género periodístico

No hay ninguna tendencia relevante en los medios con respecto al género periodístico que utilizan. Es de resaltar que el género periodístico utilizado por los medios que sólo publicaron una pieza periodística referente al tema de derechos sexuales y reproductivos fue la noticia.

Gráfico 3. Cubrimiento del tema por medio y género periodístico

Análisis 2%

Breve 27%

Editorial 2%Noticia 57%

Opinión 12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Opinión

Noticia

Editorial

Breve

Análisis

Page 6: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

5

3. Autoría El 55% de las piezas periodísticas no están firmadas; 18% corresponden a periodistas, el 14% a columnistas, 9% son realizadas por agencias de prensa y el 4% restante son escritas por una unidad o sección.

Gráfico 4. Autoría

Los y las periodistas son: Pastor Viviescas (El Espectador), Ana María Agudelo (El Colombiano), Daniel Rivera Marín (El Mundo), Ana Cristina Mallarino (El País), Juan Guillermo Castro Pineda (El Universal), Sindy Estrada Alvarez (Hoy Diario del Magdalena), Luisa Fernanda Mahecha (La Tarde) y Euclides Ardila Rueda (Vanguardia Liberal). Los y las columnistas son: Alfonso Llano Escobar, S.J. (El Tiempo), J. Antonio Correa Luna (Diario del Huila), Christiane Leliévre, Eduardo Durán Gómez e Isabel Ortiz Pérez (Vanguardia Liberal).

4. Frecuencia según mes La mayor cantidad de piezas (43%) fueron publicadas en el mes de junio; el 36% en mayo y el 21% en abril.

Gráfico 5. Frecuencia según mes

Agencia de prensa

9%Columnista

14%

Periodista18%

Sección/unidad/medio

4%

Sin firmar55%

Abril21%

Junio43%

Mayo36%

Page 7: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

6

B. Características del contenido

1. Tamaño de las piezas Las piezas periodísticas relativas a derechos sexuales y reproductivos se caracterizan en general por no ser extensas. El 41% de las piezas periodísticas tienen entre 1 y 2 cuartillas1, le siguen aquellas que están por debajo de una cuartilla (34%), seguidas de aquellas con un tamaño que excede las dos cuartillas (25%).

Gráfico 6. Tamaño de las piezas periodísticas

Del tamaño de la pieza periodística con respecto al género periodístico utilizado vale la pena resaltar que el 56% de las piezas presentadas como noticias tuvieron un tamaño de entre 1 y 2 cuartillas, 32% más de 2 cuartillas y 12% menos de 1 cuartilla. Las columnas de opinión en su mayoría (60%) tuvieron un tamaño de entre 1 y 2 cuartillas y el 40% excedieron las 2 cuartillas Como es de esperar las notas breves tuvieron una extensión menor a la de 1 cuartilla (3 tuvieron menos de un cuarto de cuartilla y las otras 9 menos de media cuartilla).

Gráfico 7. Tamaño de las piezas según géneros periodísticos

2. Ubicación Con respecto al lugar de publicación de las piezas periodísticas (sin tener en cuenta las columnas de opinión y la editorial) es de destacar que el 37% de ellas lo fueron en la sección

1 Nota: Una cuartilla es aproximadamente una hoja tamaño carta, escrita a doble espacio y con un tipo de letra

impresa tamaño 'normal' (12 puntos).

Menos de 1 cuartilla

34%

1 a 2 cuartillas

41%

Más de 2 cuartillas

25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Análisis Breve Editorial Noticia Opinión

menos de 1 cuartilla

1 a 2 cuartillas

Más de 2 cuartillas

Page 8: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

7

Local mientras que el resto lo fueron en una gran variedad de secciones como se observa en la gráfica.

Gráfico 8. Secciones en que fueron publicadas las piezas periodísticas

3. Subtemas tratados El embarazo en adolescentes fue el subtema que tuvo mayor despliegue (27%), le siguieron en orden de importancia educación sexual (21%), mortalidad materna (18%), aborto (16%), métodos anticonceptivos (11%), infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida (5%) y, por último embarazo no deseado (2%).

Gráfico 9. Subtemas tratados en las piezas periodísticas

Es de destacar que los temas del aborto, la educación sexual, los embarazos en adolescentes fueron abordados en distintas secciones.

Educación2%

General5%

Internacional3%

Judicial / Justicia3%

Local37%

Nación / Nacional5%

Otra21%

Política3%

Primera página3%

Regional10%

Salud8%

Aborto16%

Educación sexual21%

Embarazo en adolescentes

27%

Infecciones de transmisión

sexual y VIH/Sida

5%

Métodos anticonceptivos

11%

Mortalidad materna

18%

Embarazo no deseado

2%

Page 9: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

8

Gráfico 10. Secciones en las que se publicaron las piezas según subtema

A continuación los nombres de periodistas y columnistas según subtemas.

Aborto (periodistas): Luisa Fernanda Mahecha (La Tarde), Pastor Virviescas (El Espectador), Ana Cristina Mallarino (El País).

Embarazo en adolescentes (columnistas): Isabel Ortiz Pérez (Vanguardia Liberal), Eduardo Duran Gómez (Vanguardia Liberal) y J. Antonio Correa Luna (Diario del Huila).

Embarazo en adolescentes (periodistas): Ana María Agudelo (El Colombiano), Daniel Rivera Marín (El Mundo) y Euclides Ardila Rueda (Vanguardia Liberal).

Métodos anticonceptivos (columnistas): Alfonso Llano Escobar, S.J. (El Tiempo) y Christiane Leliévre (Vanguardia Liberal).

Métodos anticonceptivos (periodista): Juan Guillermo Castro Pineda (El Universal).

Embarazo no deseado (periodista): Sindy Estrada Alvarez (Hoy Diario del Magdalena).

4. Énfasis La mayoría de las piezas (34%) hace énfasis en los acontecimientos y le siguen aquellas que se concentran en el contexto social (25%). El 14% de las piezas son sobre campañas y el 12% hacen énfasis en la prevención. Sólo el 9% se concentra en estadísticas, 2% en proyectos de ley, 2% en historia y 2% en protestas.

Gráfico 11. Énfasis de las piezas periodísticas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Aborto Educación sexual Embarazo en adolescentes

Infecciones de transmisión

sexual y VIH/Sida

Métodos anticonceptivos

Mortalidad materna

Embarazo no deseado

Columnas opinión Editorial Educación General Internacional

Judicial / Justicia Local Nación / Nacional Otra Política

Primera página Regional Salud

Acontecimientos34%

Campañas14%

Contexto social25%

Estadísticas, cifras9%

Historia2%

Prevención12%

Protestas/demandas2%

Proyecto de ley2%

Page 10: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

9

Es de destacar que cuando el subtema fue el aborto, el énfasis en el 86% de los casos estuvo en acontecimientos y el 14% restante se trato de una protesta (se trato de la noticia “Reivindican derecho al aborto en Santander” publicada en El Espectador). Las noticias sobre educación sexual estuvieron centradas en acontecimientos (44%), prevención (33%) y en campañas (22%). El embarazo en adolescentes fue abordado con diversos énfasis el más frecuente fue el que se concentró en el contexto social (42%). El subtema de infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida fue abordado haciendo énfasis en acontecimientos (50%) y en el contexto social (50%). Las piezas periodísticas relativas a métodos anticonceptivos con mayor frecuencia trataron de campañas. En el 38% de los artículos sobre mortalidad materna el énfasis se puso en el contexto social, en el 25% se trató de acontecimientos, otro 25% se centró en estadísticas y cifras.

Gráfico 12. Énfasis de las piezas periodísticas según subtemas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Aborto Educación sexual Embarazo en adolescentes

Infecciones de transmisión sexual y

VIH/Sida

Métodos anticonceptivos

Mortalidad materna Embarazo no deseado

Acontecimientos Campañas Contexto social Estadísticas, cifras

Historia Prevención Protestas/demandas Proyecto de ley

Page 11: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

10

5. Sujetos de que tratan las piezas periodísticas En el 52% de las piezas el sujeto central es femenino, en el 25% se trata de una institución, en el 21% no se especifica el sexo y en el 2% el sujeto central son hombres.

Gráfico 13. Sexo de los sujetos centrales de las piezas periodísticas

Vale la pena destacar que cuando el sexo del sujeto central es femenino, las noticias son, en el 56% de los casos, sobre las mujeres, el 35% sobre las adolescentes y el 9% sobre las menores de edad.

Gráfico 14. Sector al que pertenecen las mujeres

6. Características de las fuentes citadas El 75% de las piezas periodísticas recurren al menos a una fuente. Si se tiene en cuenta el género periodístico se observa que cuando se trata de noticias y de artículos de opinión el uso de las fuentes es recurrente (96% cuando son noticias y 100% en los artículos de opinión).

Femenino52%Sin especificar

21%

Institución25%

Masculino2%

Adolescentes35%

Menores de edad9%

Mujeres56%

Page 12: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

11

Gráfico 15. Utilización de fuentes según el género periodístico

Las piezas periodísticas que recurren con menor frecuencia a fuentes son aquellas que tratan sobre educación sexual (lo hacen en el 56%) y embarazo en adolescentes (67% de las piezas utilizó fuentes).

Gráfico 16. Utilización de fuentes según el subtema

Cuando se recurrió a fuentes, en el 43% de los casos se trató de fuentes femeninas, en el 27% a institucionales; en el 12% a fuentes femeninas e institucionales; en el 6% a masculinas y en igual proporción masculinas e institucionales. El 3% de las fuentes fueron femeninas y masculinas. Sobre el otro 3% no se especifica.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Análisis Breve Editorial Noticia Opinión Total

Sin fuente

Con fuente

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin fuente

Con fuente

Page 13: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

12

Gráfico 17. Sexo de las fuentes utilizadas

7. Enfoque de derechos El Observatorio de Humanas considera que la información o análisis sobre los hechos debe tener un enfoque de derechos. Para Humanas los derechos de la ciudadanía, las leyes que los protegen, la normatividad internacional con la que el Estado colombiano se ha comprometido son parte de los hechos; hacer referencia a estos aspectos permite que la audiencia comprenda y determine si la información que se le entrega forma parte de hechos fortuitos, consecuencias por la inacción estatal, quebrantamientos a la ley, incumplimiento de responsabilidades, desatención, etc. Para determinar cuantitativamente si los medios informan desde una perspectiva de derechos se registra si la pieza periodística hace referencia a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario, a alguna norma o si se registra algún tipo de exigencia al Estado. En el tema analizado, el 18% de las piezas periodísticas hacen referencia a algún derecho (16% a derechos de las mujeres) y el 16% a alguna norma de mujeres.

Los artículos en los que con mayor referencia se mencionaron derechos de las mujeres fueron aquellos que abordaron las infecciones de transmisión sexual (50%, es decir 1 de los artículos), el aborto (43% de los casos) y la educación sexual (22% de los casos). En el caso del artículo

Femenina43%

Femenina y masculina3%Masculina e

institucional6%

Institucional27%

Masculina6%

Femenina e institucional

12%

Sin especificar3%

De mujeres16%

No82%

Si2%

Gráfico 18. Referencia a derechos

De mujeres16%

No84%

Si0%

Gráfico 19. Referencia a normatividad

Page 14: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

13

sobre ITS y VIH/Sida hace referencia a los derechos de las mujeres gestantes al control prenatal, a la prueba de VIH/Sida y a recibir la atención necesaria. Los artículos sobre aborto hicieron referencia a los derechos sexuales y reproductivos en general y al derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

Gráfico 20. Referencia a derechos según subtemas

En lo que tiene que ver con la referencia a normatividad, sólo los que abordaron el tema del aborto hicieron referencia a esta. 5 de los artículos mencionaron la sentencia C-355 de la Corte Constitucional, y 2 de ellos además mencionaron la sentencia T 388/09 de esta misma corporación en la que ordena que en los colegios se de a conocer la despenalización del aborto. Dos artículos más hacen referencia a la ley de aborto, uno de España y el otro de Gran Bretaña. De los artículos analizados, sólo 7% registran exigencias al Estado. Dos artículos que tratan sobre el tema del aborto registran la exigencia de las mujeres a que el Procurador cumpla con la protección de los derechos de las mujeres (Reivindican derecho al aborto en Santander, El Espectador) y a la queja disciplinaria contra el Procurador interpuesta por Women’s Link (Aborto sigue siendo un tabú en Pereira, La Tarde). Sólo uno de los artículos reclama la necesidad de políticas públicas para hacerle frente al embarazo en adolescentes (“Embarazo adolescente, ¿una bomba de tiempo?”, Vanguardia Liberal).

Gráfico 21. Referencia a exigencias al Estado

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No

Derechos de las mujeres

Derechos

Políticas públicas

2%

Otra5%

Ninguna93%

Page 15: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

14

Listado de las noticias que fueron analizadas en el trimestre

A continuación se relacionan los titulares de las piezas periodísticas que fueron analizadas.

Titulo Medio

"Médicos que realizan abortos cambian las historias clínicas" La Libertad

¡Al ataque! Semana

¿De dónde vienen los bebés? Vanguardia Liberal

350 mil mujeres mueren por causas de maternidad La Libertad

500 madres mueren al año por causas evitables El Tiempo

Aborto legal, un derecho muy difícil de aplicar El País

Aborto sigue siendo un tabú en Pereira La Tarde

Alarmante cifras de embarazo de jóvenes Diario del Huila Aumenta el número de mujeres en estado de embarazos no deseados

Hoy Diario del Magdalena

Aumentan prevención contra mortalidad materna en Bolívar El Heraldo

Bajan casos de enfermedad venérea Diario del Sur

Bucaramanga, tercera ciudad con más niñas embarazadas Vanguardia Liberal

Capacitan en educación sexual Diario del Sur

Colombia tiene una tasa de fecundidad... La Libertad

Crecen embarazos en las adolescentes en un 35% Diario del Sur

Derechos sexuales Llano 7 Días

Educación para la sexualidad, prioridad municipal La Tarde

Educación sexual a jóvenes de Faca El Nuevo Siglo

Educación sexual en Supatá El Nuevo Siglo

Educación sexual retrasa las relaciones El País

El embarazo prematuro Vanguardia Liberal

Embarazo adolescente, ¿una bomba de tiempo? Vanguardia Liberal

En el cesar no hay seguimiento a Bebés de madres con sida El Heraldo

En la ciudad, niñas siguen quedando embarazadas Vanguardia Liberal

En marcha proyectos para la educación sexual La Opinión

Feto no siente dolor antes de las 24 semanas La Opinión

Gratuidad para menores Vanguardia Liberal

Hoy: 50 años de la píldora anticonceptiva El Tiempo

Imparten a niños educación sexual ADN - Bogotá

Implante subdérmico, método para planificar al alcance de todas La Libertad

Inyecciones embarazosas Vanguardia Liberal

Las madres gestantes El Meridiano-Córdoba

Ley del aborto Diario del Sur

Mamá por un fin de semana El Colombiano

Menores se adelantan a ser madres El Mundo

Page 16: Derechos sexuales y reproductivos - Centro Regional de ... · empresa profesional de monitoreo de medios que revisa el cuerpo total de los impresos a los que se hace seguimiento y

15

Titulo Medio

Mortalidad materna no cede El Colombiano

Preocupan muertes maternas El Meridiano-Córdoba

Prevenir embarazos Diario del Huila

Propuestas de candidatos a cátedra de educación sexual El Tiempo

Qué significa un embarazo para una adolescente Diario del Huila

Reivindican derecho al aborto en Santander El Espectador

Reparten 15 mil condones en las playas El Universal

Riesgos en embarazadas Diario del Sur

Se debe invertir más para evitar muertes maternas El País