Dermatoglifos

download Dermatoglifos

of 4

Transcript of Dermatoglifos

DermatoglifosLa palabra dermatoglifos significa etimolgicamente grabado en la piel. Se utiliza tambin para describir los patrones formados por las crestas epidrmicas. Tratan sobre el estudio de las crestas dermopapilares que se encuentran en la cara ventral de los dedos, los artejos, en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los dermatoglifos constituyen una ciencia, por medio de la cual se analiza e interpreta de forma cualitativa y cuantitativa, las variaciones que presentan los dibujos formados por las crestas dermopapilares del ser humano y de los grandes primates y tienen aplicacin en antropologa, gentica y medicina. No se debe confundir los dermatoglifos con la dactiloscopia; esta otra ciencia estudia tambin las crestas dermopapilares, pero con un objetivo diferente: la identificacin personal. Las crestas dermopapilares son eminencias de la piel en las regiones citadas, dispuestas en hileras regulares en forma de lneas rectas o curvas, separadas por surcos interpapilares. En la parte superior de estas, los poros de las glndulas sudorparas desembocan a intervalos regulares. Aunque son visibles a simple vista, para estudiarlas se debe utilizar una lupa y un microscopio estereoscpico. El mtodo ms corriente consiste en recubrir la superficie de las crestas con una capa delgada de tinta especial e imprimirla en una hoja de papel (mtodo de tinta). Hay procedimientos sin tinta basados en el uso de soluciones especiales para pintar las crestas y tambin fotogrficos. Las crestas papilares se desarrollan durante el tercer mes de la vida fetal y terminan su formacin en la semana 18 de la gestacin; primero las de las manos y un poco ms tarde las de los pies. Los surcos de flexin palmares y digitales, se desarrollan ms o menos en la misma poca, pero no se deben confundir con los dermatoglifos propiamente dichos, aunque se estudian con estos. Una caracterstica muy importante de los dermato-glifos es que cuando ha terminado su formacin intrauterina, no cambian nunca, desde el nacimiento hasta la muerte, por consiguiente, son influenciados por factores ambientales solamente durante el corto tiempo de desarrollo intrauterino. Para estudiarlos es necesario dividir las reas donde se localizan. As, se definen en general huellas digitales, palmares y plantares. Las digitales son, salvo casos especiales, las situadas en los pulpejos de los dedos de las manos y de los pies. Las palmares son aquellas que estn localizadas por debajo de los pliegues de flexin metacarpofalngicos y por encima de los pliegues de flexin que constituyen el llamado brazalete de la mueca. La regin palmar as delimitada se divide en 5 reas: el rea tenar y primer espacio interdigital, el rea hipotenar y los espacios interdigitalcs II, III y IV (Fig. 27.24). El estudio de las huellas plantares se efecta considerando que la planta de los pies est limitada por los pliegues de flexin metatarsofalngicos de los dedos y el taln. La planta del pie se divide en: hallux, espacios interdigitaIcs (II, III y IV), reas tenar, hipotenar proximal y distal y calcar. La principal figura dermatoglfica es el trirradio presente en la mano (t) y en el pie (p). Est formado por la interseccin de 3 sistemas de crestas. La interseccin est constituida por 3 radios que forman 3 ngulos de 120. Estos trirradios (Fig. 27.25) forman parte de las figuras digitales palmares y plantares; se denominan a, b, c y d. Las crestas digitales se disponen a grandes rasgos, en 3 tipos de configuraciones: arco, bucle o asa y verticilo o vorticilo. El arco (A) es la figura constituida por varias crestas paralelas entre s

que se inclinan en forma de arco. No hay trirradio en este tipo de dibujo. Es la figura ms sencilla (Fig. 27.26). Los bucles o asas son aquellos en que el dibujo de la figura dada por las crestas se incurva en forma de asa. Constituyen las figuras digitales ms comunes y pueden ser: ulnares (U), cuando el asa formada por las crestas se abre hacia el lado cubital y radial (R), cuando el bucle se abre hacia el lado radial de la mano. Los bucles digitalcs de los pies son llamados fibulares (Lf) y tibiales (Lt). La tercera figura que se observa en el extremo de los dedos es el vorticilo (W). Tiene 2 trirradios, y las crestas forman un dibujo en espiral o una figura de 2 bucles entrelazados. Existen otros tipos de vorticilos menos frecuentes. A nivel de las palmas, se encuentran normalmente los trirradios: axial y subdigitales. EL axial (t) se halla cerca del brazalete de la mueca, en la parte proximal de la palma, no muy lejos del pliegue de flexin radial, as llamado por su posicin en un punto cercano al eje anatmico de la mano. La posicin de este trirradio puede ser ms distal al pliegue del brazalete de la mueca, entonces se denomina t, t y t (Fig. 27.27), esta ltima es una posicin muy poco comn. Debajo de la raz de los dedos 2, 3, 4 y 5 se hallan los trirradios subdigitales denominados a, b, c y d, respectivamente. Los radios ms largos de los trirradios subdigitales, que cruzan la palma en diferentes direcciones, son las lneas principales: A, B, C y D (Fig. 27.28). En las 5 reas palmares se observan arcos ulnares o radiales (Au o Ar) o, solamente, crestas paralelas rectas o campo abierto (0), as como tambin bucles (U) y vorticilos (W). Las huellas de los pies son difciles de tomar y, por lo general, la nica regin en la cual se sealan figuras es en el hallux, donde pueden observarse arcos, bucles y vorticilos. En los pies se hallan el trirradio plantar (p) (Fig. 27.25) y los trirradios subdigitales a, b, c y d, de igual modo que en las manos.

Fig. 27.24. Regiones palmares: reas tenar e hipotenar; trirradios subdigitales (a, b, c y d), espacios interdigitales (II, III y IV), trirradio axial (t) en posicin normal.

Fig. 27.25. Regiones plantares: hallux, reas hipotenares distal y proximal, reas tenar proximal y calcar; trirradio del pie (p), trirradios subdigitales (a, b, c, d y d), espacios interdigitales (II, III y IV), bucle tibial (L).

Fig. 27.26. Figuras digitales: arco (A); bucle radial (R o L:); bucle ulnar (U o LU); vorticilo (W).

Fig. 27.27. Diferentes posiciones del trirradio axial: posicin normal (t), posiciones menos frecuentes (t, t y t).

Fig. 27.28. Mano normal: lneas principales (A, B, C y D); trirradio axial (t); trirradios subdigitales (a, b, c y d); verticilo (W); bucle radial (R); bucle ulnar (U).