Derrame Antamina

download Derrame Antamina

of 1

Transcript of Derrame Antamina

  • 7/31/2019 Derrame Antamina

    1/1

    A16. EL COMERCIO

    REGIONES

    SBADO 11 DE AGOSTO DEL 2012

    TACNAHUANCAYOPIURAICACAJAMARCAMOQUEGUACUSCOLIMA AREQUIPA

    16 20 8 23 -221 7 27 -223 11 24 18 29 -323 12 17BAJO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO MODERADO BAJO

    PRONSTICO DEL TIEMPO (PARA MAANA) E NDICE DE RADIACIN SOLAR (PARA HOY)

    FUENTE:SENAMHI

    ncash.Tras el derrame de mine-rales de la empresa Antamina el25 de julio pasado, llegan a diarioal puesto de salud de la comuni-dad de Santa Rosa, en el distri-to de Cajacay, unas 20 personascon los mismos sntomas: dolorde cabeza, nuseas y ardor en lasmucosas. El nmero de personasatendidas ya casi llega a 300.

    Sin embargo, 52 de ellas yatienen un diagnstico, pues ayerllegaron a Cajacay los resultadosde sus anlisis. Segn ellos hay

    seis nios y un adulto que supe-ran los lmites permitidos decobre en la sangre, as como unnio con niveles superiores a lospermisibles de plomo.

    La confirmacin de estoscuadros de intoxicacin se en-tregaron en un sobre cerrado.Los anlisis de sangre y orinafueron realizados por el CentroNacional de Salud Ocupacionaly Proteccin del Ambiente para

    la Salud (Censopas), entidad delMinisterio de Salud (Minsa), el27 de julio, dos das despus delaccidente. Todos los analizadosdieron negativo para el arsnico.

    El concentrado que se derra-m en Santa Rosa era un com-puesto de ms de 30 minerales.Censopas analiz solo tres: co-bre, plomo y arsnico, por ser losms dainos para la salud.

    Segn el protocolo, los an-lisis son confidenciales. Estos seentregaron ayer por la tarde a losresponsables del centro de saludde la comunidad Santa Rosa, pa-ra que los mdicos entreguen alos afectados los resultados conuna explicacin adecuada.

    An quedan dudasSin dar a conocer el nombre de losintoxicados, el Censopas expusoayer ante las autoridades y pobla-

    Hay 6 niosintoxicadoscon cobre

    tras derramede mineralesTambin hay un adulto con el mismocuadro y un nio cuyos niveles de plomoen la sangre son ms altos de lo permitido.

    El Ministerio de Salud entre-g ayer los resultados de los52 anlisis de sangre reali-zados en Cajacay, en ncash.Estos mostraron que 7 niosy 1 adulto tienen en su sangreniveles de metales pesados

    sobre los lmites permitidospor los protocolos sanitarios.

    KATHERINE SUBIRANA ABANTO

    CHRISTIAN UGARTE

    MS CASOS. Al Centro de Salud de Santa Rosa continan llegando pobladores de esa localidad y de las comunidades aledaas con dolorde cabeza, nuseas, dia rrea, vmitos o a rdor en los ojos. Nios y adultos son evaluados con un protocolo toxicolgico.

    dores de Cajacay el consolidado

    de los anlisis. El ambiente de lareunin estuvo cargado de temor,indignacin e incertidumbre.

    El alcalde de dicho distrito,Felipe Lzaro, expres su des-contento tras conocer los resul-tados, pues seal que le pare-ca imposible que solo haya ochopersonas intoxicadas, si los sn-tomas persisten en ms de 200.

    El ingeniero Fausto Roncal,representante del Ministerio del

    Ambiente, pidi que se esperenlos resultados de los exmenesde aire, agua y suelo del Organis-mo de Evaluacin y Fiscalizacin

    Ambiental (OEFA), para deter-minar si an existe contamina-cin en la zona.

    Las autoridades pidieron alcentro de salud que entreguecuanto antes los resultados a laspersonas intoxicadas para queempiecen su tratamiento.

    HUNUCO

    El auto del Sport ncashse vuelca a un abismo

    Parte del equipo del Sport ncashque se trasladaba en una minivana Hunuco para cumplir su com-promiso con el Alianza Universi-dad, en el torneo de la segunda di-visin profesional de ftbol, caya un abismo de 30 m en el distri-to de Kiccki, a las 9:30 p.m. del jue-ves. Solo result con fractura enla clavcula el preparador fsico,quien ser intervenido en el hos-pital Hermilio Valdizn.

    LA LIBERTAD

    El concejo establece 203paraderos de transporte

    Los vehculos que brindan el ser-vicio de transporte urbano enTrujillo (microbuses, combis y co-lectivos) ya no podrn recoger ydejar pasajeros en cualquier es-quina de la ciudad. Esto debido aque el municipio provincial esta-bleci, mediante el decreto de al-calda 024-2012-MPT, 203 pun-tos de embarque y desembarquede pasajeros, a fin de ayudar al re-

    ordenamiento del trnsito.

    CUSCO

    Defensora visitar basesantisubversivas del Vraem

    Ante las denuncias recibidas deabusos de militares y policas enel Vraem, la Defensora del Pueblode Cusco realizar pronto una ins-peccin a las bases antisubversi-vas de esa zona. As lo asegur elrepresentante de la Defensora delPueblo en el Cusco, Silvio Campa-na. Dijo que tambin supervisarnel estado de las comunidades nati-vas cercanas al proyecto Camisea.

    PARA LOS AFECTADOS

    El jefe del Centro de Salud y dela Microrred de Cajacay, doctorAlejandro Ortega, explic que sedebe evaluar en forma particu-lar cada caso de los afectados porintoxicacin de cobre y plomopara que reciban el tratamientoadecuado.

    Carlos Huaman Pacsi, quienpresent los anlisis hechos por elCentro Nacional de Salud Ocupa-cional y Proteccin del Ambientepara la Salud (Censopas), dijo quelos pacientes cuyos niveles supe-ran los lmites de metales permi-

    tidos en la sangre deb en volver aser evaluados en dos meses.El doctor Ortega seal que

    luego de haberse determinadola existencia de una exposicin

    aguda, que ha generado diversasirritaciones y los sntomas que lospobladores comparten, falta de-terminar si se trata de un cuadrode exposicin crnica.

    Segn la Organizacin Pana-mericana de la Salud (OPS), la in-toxicacin por cobre se caracte-riza por vmitos, dolor gstrico,sudoracin y diarrea. En cuadrosgraves puede causar anemia, ic-tericia, fallo renal y heptico. Laintoxicacin por plomo, en cam-bio, puede producir anorexia,irritabilidad, cambios de conduc-

    ta, disminucin de la fuerza mus-cular, dolor clico, trastornos delsueo, etc. En cuadros agudospuede causar hipertensin en-docraneana.

    Necesitan tratamiento y monitoreoNUEVA COMISINEste lunes se reunirn en Lima re-presentantes de varios ministe-rios y autoridades de Cajacay paraestablecer un cronograma de ac-ciones de monitoreo ambiental.PRXIMA REUNIN

    A la espera de los resultados de l osanlisis de suelo y aire realizadospor el Organismo de Evaluacin yFiscalizacin Ambiental (OEFA),la prxima reunin en Cajacay serealizar el 5 de setiembre.LIMPIEZA DEL COLEGIO

    Ayer se iniciaron los trabajos delimpieza y desinfeccin de lasaulas de la Institucin Educati-

    va Isabel Flores de Oliva, en Ca-jacay. Para ello, Antamina con-trat a la empresa Cica Ingenie-ros. Los trabajos deben terminarel da lunes.

    ACUERDOS

    Hallan pectoral de perlasen ajuar de personaje dela lite de Chornancap

    A partir de este descubrimiento,cualquiera que visite la huacaChornancap admirar el her-moso pectoral, elaborado conperlas genuinas que hace unos800 aos fueron tradas del Ca-ribe para adornar la exclusiva

    vestimenta de uno de los msimportantes gobernantes de lacultura Lambayeque.

    Las perlas y otras joyas de oro,

    plata y cobre plateado formanparte del rico ajuar funerario deeste nuevo personaje de la cul-tura Lambayeque descubierto el12 de julio de este ao, debajo delos restos de la primera sacerdo-tisa de esta cultura.

    El director del Proyecto Ar-queolgico Chotuna-Chor-nancap, Carlos Wester La To-rre, dijo que las perlas, as comoel oro y las conchas spondylus,llegaron hasta el norte peruanocomo parte de un intercambiocomercial que se hizo con cultu-ras ubicadas en pases del norte

    descubrimientos, debido aun problema familiar tuvoque regresar a Lima, a solounas horas de haber llegadoa Chiclayo.

    Ajuar funerarioEl contexto funerario fue ha-llado el 12 de julio, 60 cent-metros por debajo de la tum-ba de la llamada Sacerdotisade Lambayeque. El personajecuya edad y sexo an no sehan determinado fue ente-rrado en posicin cbito dor-sal, con direccin al oeste.

    Se tratara de una personade la lite Lambayeque por-que su ajuar funerario consis-te en una compleja asociacinde ofrendas de concha spon-dylus, fina cermica, crisoles,coronas con la representacinde Naylamp y orejeras de orocon el smbolo de la llamadaola antropomorfa, as comouna variedad de pectoralesde spondylus, cuchillos tipotumi. Tena en su entorno ados acompaantes.

    Hasta el momento se hanencontrado unos 70 orna-mentos y joyas, que otorganun alto estatus y elevada con-dicin jerrquica al personajede unos 800 aos de antige-dad, resalt el investigador.

    Durante la visita de losfuncionarios del Estado, seinform que el Ministerio deCultura gestiona ms de S/.35 millones, de los cuales unaparte ser destinada a ejecu-tar trabajos de prevencin enlos monumentos arqueolgi-cos de Lambayeque.

    de Sudamrica y Centroamri-ca como Ecuador, Colombia yPanam.

    Las perlas halladas en la tum-ba de Chornancap tienen unaforma irregular y no se aseme-

    jan a las que hoy se usan en loscollares modernos.

    Motivado por el hallazgo yante el pedido de algunas agen-cias de noticias internacionalesy medios de comunicacin de Li-ma, el viceministro de Cultura,Rafael Varn, ayer intent llegarhasta la huaca ubicada en eldistrito de San Jos, donde lostrabajos de excavacin cientfi-ca presentan un avance de 50 %.

    Varn no pudo conocer los

    Contexto funerario fuedescubierto hace unmes debajo de la tumbade la sacerdotisa deLambayeque.

    WILFREDO SANDOVAL

    PERLAS GENUINAS. Tienen una forma irregular distinta a la actual.

    Trujillo.Las 11 empresas mi-neras que solicitaron conce-siones en el complejo Campa-na no cuentan con el permisooficial para extraer mineral.Por eso, la Gerencia de Ener-ga, Minas e Hidrocarburosde La Libertad inspeccionarel rea para sancionar a lascompaas infractoras.

    El gerente de Energa, Mi-nas e Hidrocarburos, Gean-marco Quezada Castro, acla-r que mientras el complejono sea declarado zona intan-gible se continuarn dandoconcesiones mineras.

    Consultado al respecto, elpresidente de la Asociacinde Proteccin y Defensa delCerro Campana, Percy Va-lladares, destac que la Ge-

    rencia de Energa, Minas eHidrocarburos inicie tareasde fiscalizacin en el Campa-na, pero lament que se pre-tenda seguir otorgando con-cesiones mineras mientras sebusca proteger el cerro.

    Segn las normas esta-blecidas por el Servicio Na-cional de reas NaturalesProtegidas por el Estado, nose pueden seguir cediendoterrenos de un lugar que esten proceso de ser declaradozona protegida o intangible,indic.

    Mineras queoperen sinpermiso sernsancionadas

    P E R

    PANAM

    Chornancap,Lambayeque

    ECUADOR

    COLOMBIA

    Ocano P a c fi c o

    HALLAZGO