DERRAMES

8
UNIVERSIDAD TECNOL O GICA DE CIUDAD JU Á REZ CASO DE DERRAME QUIMICO” FRANCISCO CONTRERAS PECINA LICENCIATURA EN PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIAS FISICOQUIMICA 16 DE OCTUBRE DE 2015

description

derrame quimico

Transcript of DERRAMES

Page 1: DERRAMES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE CIUDAD JUÁREZ

“CASO DE DERRAME QUIMICO”

FRANCISCO CONTRERAS PECINA

LICENCIATURA EN PROTECCION CIVIL Y

EMERGENCIAS

FISICOQUIMICA

16 DE OCTUBRE DE 2015

Page 2: DERRAMES

Índice

Tabla de contenidoÍndice..................................................................................................................................................2

Introducción...................................................................................................................................3

Contenido.......................................................................................................................................4

Conclusión......................................................................................................................................6

REFERENCIA...................................................................................................................................7

INTRODUCCIÓN

Page 3: DERRAMES

Calidad, medio ambiente y seguridad. Estos tres conceptos, no considerados en el pasado, comienzan a tomar fuerza en las actuales políticas empresariales. Los tres están interrelacionados, de tal forma que la deficiente gestión de uno de ellos podría repercutir negativamente en los otros dos. Así, un derrame o fuga de un producto químico peligroso es un suceso que puede dar lugar a consecuencias graves para las personas, instalaciones y el medio ambiente. En ocasiones, el riesgo de que se produzca un derrame o una fuga no es valorado en su justa medida, subestimándose o simplemente, obviándose. Es frecuente observar planes de emergencia en instalaciones industriales, en las cuales se investigan, fabrican o utilizan productos químicos peligrosos, donde la única emergencia de carácter tecnológico que se contempla es el incendio. Consecuentemente, cuando se produce un suceso de esa naturaleza suele ocurrir que no se dispone de información suficiente sobre el producto químico, no se conocen claramente los recursos disponibles en la empresa para hacer frente a la situación y se origina confusión y descoordinación entre el personal que interviene en el control de la emergencia, lo cual puede llevar a agravar el problema. Así, en actividades donde se investiguen, fabriquen, manipulen o al macenen productos químicos peligrosos y sus residuos es recomendable disponer de un plan de emergencia contra derrames y fugas que, respondiendo a preguntas tan básicas como ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo? y ¿quién lo hará?, minimice las consecuencias de un siniestro.

Los derrames de sustancias químicas, no solo afectan a las operaciones de laboratorio o los productos finales en las grandes empresas, sino que pueden suponer un riesgo para las personas, los equipos y las instalaciones o para las comunidades en general. En la mayor parte de los casos, los derrames se deben a pequeñas cantidades de productos, y pueden ser controlados y eliminados por el mismo personal de la empresa siempre que este familiarizado con las sustancias involucradas. Si la magnitud del derrame es grande, o su peligrosidad alta, se requerirá asistencia externa evitando exponerse innecesariamente. Es por ello que ante la disparidad de productos y procesos, debería preverse la posibilidad de un derrame con las consecuentes medidas preventivas y correctivas en nuestro país con las nuevas reformas se crearon muchos huecos donde las empresas no cumplen con las especificaciones de seguridad que se debe de llevar en las minas o empresas.

Page 4: DERRAMES

CONTENIDO

Desastre ambiental en sonora

El 6 de agosto ocurrió el peor desastre ambiental en Sonora: el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre mezclados con ácido sulfúrico y altas concentraciones de metales pesados muy dañinos para la salud y los ecosistemas, provenientes de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, perteneciente al Grupo México; cuyo dueño es Germán Larrea, el tercer hombre más rico del país.

Esta descarga de lixiviados mineros con arsénico, níquel, fierro, cobre, cadmio, manganeso y aluminio, ponen en riesgo a por lo menos 22 mil personas que habitan en 7 municipios aledaños a los ríos Sonora y Bacanuchi: San Felipe, Arizpe, Aconchi, Banamichi, Ures, Baviácora y Hermosillo.

Entre los daños que pueden causar los altos niveles de metales en el agua son problemas en el sistema nervioso, daños hepáticos, pulmonares, renales, reproductivos y neurológicos, que pueden propiciar enfermedades como el Alzheimer, mal de Parkinson, saturnismo, hepatitis, cáncer, hemocromatosis o hasta la muerte, en el caso del arsénico. 

Los  municipios afectados están recibiendo agua potable en botellas o pipas pues la principal fuente para sus actividades fue contaminada. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) anunció que Grupo México deberá pagar una multa de 40 millones de pesos y monitorear la calidad del agua en el Río Sonora cada quince días, en un periodo de cinco años, hasta garantizar que deje de ser peligrosa para la salud de los sonorenses. 

¿Las afectaciones ambientales a corto y mediano plazo para 7 municipios cuestan sólo 40 millones de pesos?. Definitivamente no, pero pareciera que México está de oferta para quien guste contaminar.

El derrame en el río Sonora es solo la punta del iceberg de la contaminación tóxica de los ríos mexicanos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el 70% de los ríos nacionales presentan algún grado de contaminación, pero poco o nada se está haciendo para revertirlo y mucho menos para prevenir.

Page 5: DERRAMES

La minería es una de las industrias más contaminantes, pero no la única. No debemos perder de vista que las recientes reformas “estructurales” en México han abierto la puerta para consolidar un modelo extractivo de recursos naturales, en el que queda lejos la justicia ambiental para las comunidades y los ecosistemas, pues se priorizan las ganancias económicas sobre los derechos humanos. 

La reciente Reforma energética es un ejemplo de ello, ya que permite, entre otras cosas, la utilización del fracking (fractura hidráulica) para la extracción de gas shale. 

Page 6: DERRAMES

CONCLUSIÓN

Dentro de los diferentes hechos que en una empresa pueden desembocar en una situación de emergencia se encuentran los derrames o fugas de productos químicos peligrosos. En primer lugar, conviene valorar si el riesgo de derrame o fuga es un riesgo probable. Si lo es, debería establecerse un plan de prevención de derrames y fugas químicas, naturalmente dentro del contexto del plan de prevención general de la empresa, cumpliendo los preceptos de reglamentación vigente de seguridad industrial y prevención de riesgos laborales. En segundo lugar, el plan de emergencia debería incluir el supuesto de derrame o fuga química. Dicho plan debería ser diseñado de acuerdo a los recursos técnicos y humanos disponibles en el centro de trabajo. Debe considerarse que cada centro de trabajo, aunque pertenezca a una misma empresa, es diferente, siendo necesaria su individualización. Por último, deberán realizarse las adquisiciones necesarias, y el personal deberá recibir formación adecuada para que, en caso de emergencia, el plan tenga ciertas probabilidades de éxito.