Desafíos y proyectos de la economía solidaria

26
Desafíos y Proyectos de la Economía Solidaria Ing. MSc. Carlos Alberto Ligarda Samanéz Docente de la EPIA UNAJMA

Transcript of Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Page 1: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Desafíos y Proyectos de la Economía Solidaria

Ing. MSc. Carlos Alberto Ligarda Samanéz

Docente de la EPIA UNAJMA

Page 2: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

¿Cuál es el modelo económico actual en el Perú?

Page 3: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

¿Estamos de acuerdo con el actual modelo económico?

Page 4: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Neoliberalismo

• La mayor parte de países en el mundo la aplica

• Desventajas en el Perú:

• Salarios reales estancados a pesar delcrecimiento que experimente la economía pormás de una década, la disparidad de los salariosse ha ampliado, los especialistas en el temarevelan que un ejecutivo de minería y del sectorfinanciero gana 25 y 20 veces más que untrabajador promedio.

• Incremento de la inversión extranjera sincondiciones, y un Estado que vende yconcesiona el país sin regularizar sufuncionamiento, ello ha conllevado a incrementarlos conflictos sociales.

Page 5: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

“Cuando despertemos en el 2062,visiones del Perú en 50 años”• De seguirse por la ciega ruta del modelo

primario exportador esperaríamos una grancrisis a finales de la década del 2020”.

• Modelo de crecimiento es insostenible. Elmilagro peruano no es tan real.

• Maldición de los recursos naturales. Lospaíses que han seguido este modeloextractivista, en su mayoría, han enfrentadoesas crisis.

• Jürgen Schuldt y Bruno Seminario.

Page 6: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Neoliberalismo

• Ventajas en el Perú:

• La inversión extranjera genera competencia.

• La competencia exige calidad y cuando hay calidad elbeneficiario es el consumidor.

• La libre competencia permite que las empresas mejorpreparadas crezcan, e impulsa a las que están por debajo amejorar.

• Comprar los mejores productos al precio más barato y tenerla posibilidad de poder comprarlo.

• El libre mercado permite mejorar las exportaciones de unpaís (Perú exporta más productos tradicionales oro, cobre,plata, etc.),

PERO para exportar más hay que industrializar el país einvertir en INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y CAPITALHUMANO.

Page 8: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Economía Solidaria

• Reflexión filosófica sobre el sentido de laeconomía.

• La economía solidaria es una forma deproducción, consumo, y distribución de riqueza(o sea, un tipo de economía), centrada en lavalorización del ser humano y no en lapriorización del capital. Promueve laasociatividad, la cooperación y la autogestión.

• Desde hace al menos tres décadas, prosperanen el mundo variaciones dentro delcapitalismo, que proponen un comercio másjusto y una realidad más digna.

• Eje al ser humano y al cosmos, y noúnicamente a las utilidades. Además,representan un recordatorio de que elcapitalismo debe reconsiderarse.

Page 9: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Ejemplos de la economía solidaria

• Autogestión de empresas por parte de lostrabajadores, el comercio justo y solidario.

• La agricultura ecológica.

• el consumo responsable o crítico, y el consumosolidario.

• Los sistemas locales de empleo, comercio,trueque o intercambio

• Los sistemas de microcrédito, los bancos delpueblo y los bancos éticos, los grupos decompras solidarias, los movimientos de boicots,la difusión de programas de software libre, entreotras.

Page 10: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Desafíos y Proyectos

• Los desafíos que tiene y losproyectos que se plantea la economíasolidaria, son múltiples, complejos,grandes y también ambiciosos.

• Existen ideas al respecto, integrandolos desafíos y los proyectos en unasola perspectiva, por cuanto elenfrentamiento de cada desafíoimplica la realización de un proyecto,y la realización de cada proyectoconstituye el desafío que debe serenfrentado.

Page 11: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Desafíos/Proyectos

• Identidad

• Eficiencia

• Coherencia

• Autonomía

Page 12: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

¿Qué hace el pequeño productor?

• Cuando los precios internacionales deproducción no le permiten sobrevivir y,además, no tiene los recursos paracomercializar?,

• Cuando Los sectores marginados,aquellos que no tienen acceso a créditoso a capitales para poder funcionar, hanquedado desprotegidos.

• El libre mercado impera con la ley delmás fuerte, y todos aquellos débiles,generalmente por falta de capital, quedanfuera de los beneficios.

Page 13: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Implica una serie de elementos interrelacionados, como son:

• Los factores productivos: tierra, trabajo y capital.

• Conocimiento y tecnología.

Desarrollo agroindustrial y factores productivos

La comisión Brundtland 1987 definió:

“El desarrollo sostenible es el que busca satisfacer las

necesidades del presente, sin comprometer las

generaciones futuras”

Page 14: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Ley Nº 27506

Qué es el canon

Participación efectiva y adecuada de la que gozan los

gobiernos regionales y locales del total de ingresos y rentas

obtenidas por el Estado por la explotación de recursos

naturales.

Page 15: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Canon minero 50% del impuesto a la renta.

10% Distrito Productor donde se

encuentra el recurso extraído.

Municipalidad distrital de San Marcos

144 millones de soles.

25% Municipalidades de la Provincia

donde se encuentra el recurso extraído.

40% Municipalidades del Departamento

donde se encuentra el recurso extraído.

25% Gobierno Regional donde se

encuentra el recurso extraído.

•Del total anterior

•80% Gobierno Regional.

•20% Universidades.

Page 16: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Canon minero 20% Universidades.

Si bien la ley del canon ha ido cambiando en los últimos

años, en la actualidad estipula que los recursos asignados a

la universidad pueden ser destinados a tres campos

específicos:

20% para la acreditación,

40% Para infraestructura y equipamiento de laboratorios y

el restante,

40% para la investigación científica.

Page 17: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Inversión en investigación científica y

tecnológica que potencien el desarrollo

regional.

Financiamiento y cofinanciamiento de investigaciones de

ciencia aplicada relacionadas con la salud pública y

prevención de enfermedades endémicas; sanidad

agropecuaria; preservación de la biodiversidad y el

ecosistema de la zona geográfica de influencia donde se

desarrollan las actividades económicas extractivas y

utilización eficiente de energías renovables y procesos

productivos.

Page 18: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

¿Cuanto recibiremos de canon en Apurímac?

No menos de 500 millones de nuevos soles

al año solo por concepto de canon minero

apenas el proyecto cuprífero Las Bambas,

de la empresa Xstrata Copper, comience a

operar a fines del 2016.

Page 19: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

¿Sembrar cemento o

realizar otro tipo de

inversiones, como

proyectos productivos?

Page 20: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENAPRODUCTIVA DE PAPA NATIVA EN 38 DISTRITOS DE LAS 7PROVINCIAS DE LA REGIÓN APURÍMAC

• Código SNIP: 302504

• División Funcional: 009 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

• Grupo Funcional: 0017 INNOVACIÓNTECNOLÓGICA:

• UF y UE: Gobierno Regional de Apurímac

• 3,005 beneficiarios

• El problema la asociatividad y sostenibilidad

• Monto de inversión: S/. 42,497,093

• De los cuales S/. 4,550,600 y S/. 21,309,616 para elfortalecimiento organizacional y sostenibilidad.

• 03 años de ejecución y factibilidad.

Foto -

CIP

Page 21: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

“INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+I) EN LACADENA PRODUCTIVA DE PAPAS NATIVAS (Solanun tuberosum)EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS”

1. Evaluación y caracterización agronómica del cultivo de clones de

papa nativa en diferentes pisos altitudinales de la provincia de

Andahuaylas durante los periodos de cultivo 2014-2015 y 2015-

2016.

2. Caracterización fisicoquímica, funcional y tecnofuncional a macro y

micro escala de los clones de papas nativas.

3. Evaluación del potencial de producción de nanoalimentos

funcionales a partir de clones de papa nativa.

4. Evaluación de propiedades físicas, químicas, tecnofuncionales y

sensoriales en clones de papas nativas sometidos a fritura en

pollerías del valle del río Chumbao.

5. Promoción de la cadena productiva de papas nativas y creación del

instituto de investigación en recursos naturales promisorios de la

provincia de Andahuaylas.

Page 22: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

22

Page 23: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

23

Page 24: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

Finalmente…

• La economía solidaria emerge “desde abajo” como un llamadoa repensar la economía y su función verdadera.

Page 25: Desafíos y proyectos de la economía solidaria

“Qué difícil nos resulta reconocer lo pequeño, lo marginal, aquello que vaemergiendo, lo novedoso que no genera ruido ni estridencias, los sencillosbrotes que surgen entre la espesura de un jardín en ruinas pero quepresagian cambios llenos de esperanza.”

Guillermo Díaz

Page 26: Desafíos y proyectos de la economía solidaria