Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

download Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

of 17

Transcript of Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    1/17

    ANALISIS DEL ENTORNO

    DOCENTE

    EDGAR CACEREZ

    Las Políticas del Gobierno de Panamá, en las di erentes Ind!strias osectores, Plan de Gobierno " las E#ec!ci$n, Los im%acto en la Economía " las

    Em%resas, E&al!aci$n Econ$mica " 'inanciera

    PERTENECE A(

    Da%)ne Sando"a *+* -+./*0

    1!an C)on2 *+304+.//0

    Leandro 5eira 'C .--06*

    'EC7A

    / DE 5A8O .6/9

    Introducción

    El 2obierno Paname:o tiene como ob#eti&o desarrollar la economía del%aís " tambi;n el lado social con %lanes nacionales " sectoriales de

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    2/17

    desarrollo< 5ediante la %lani=caci$n se trata de acelerar la tasa decrecimiento del Prod!cto Geo2rá=co >r!to, redistrib!ir los in2resos "la %ro%iedad, " ele&ar el ni&el de &ida de los %!eblos< Tambi;n seb!sca lo2rar metas de em%leo, acilitar la mo&ilidad social " la

    2eo2rá=ca de la mano de obra " el ca%ital, e&itar %resionesin?acionarias " mantener el ende!damiento e@terno dentro de ci rasmane#ables<

    En 2eneral, los %lanes se estr!ct!ran %rinci%almente mediante%ro"ectos de in&ersi$n, sin embar2o, !n %lan debe contener tambi;n,el desarrollo de las Tareas es%ecí=cas, la %lani=caci$n del desarrolloson m lti%les, como lo serían los ti%os de re2iones " los criterios %aradeterminarlas<

    Está desarrollando %ro2ramas sectoriales, como( orestaci$n, re ormaa2raria, " desarrollo de la minería " del t!rismo< Lo ideal sería B!es!r2ieran de la inte2raci$n de la %lani=caci$n sectorial con la%lani=caci$n re2ional< Se trata, esencialmente, de instr!mentos %arala orm!laci$n de %olíticas son s!sce%tibles de reor2ani arse,2eneralmente )omo2;neas " orientadas )acia di erentes ti%os eintensidades de desarrollo %otencial<

    na de las !entes de em%leo es la locali aci$n de ind!strias en lasáreas con %roblemas adonde las %ersonas necesitas de traba#o " ellocal necesita desarrollar, no se reali an in&ersiones B!e creano%ort!nidades de em%leo no a2rícola en áreas r!rales %or carencia dein raestr!ct!ra " ser&icios básicos, "endo, en cambio, a ci!dades B!e"a lo %oseen, " esto, nat!ralmente, cond!ce a la creaci$n de n!e&asnecesidades !rbanas de &i&ienda<

    Las Políticas del Gobierno de Panamá, en las diferentesIndustrias o sectores

    La Re% blica de Panamá es !n Estado Inde%endiente " Soberano,asentado en !n territorio %ro%io, en donde se obser&an " res%etan losderec)os indi&id!ales " sociales " donde la &ol!ntad de las ma"orías,B!e es la a!t;ntica e@%resi$n del %!eblo, está re%resentada %or ellibre s! ra2io<

    El Poder P blico emana del %!eblo " se e#erce %or medio de tres

    Fr2anos( Le2islati&o E#ec!ti&o " 1!dicial, armoni ados en lase%araci$n, !nidos en la coo%eraci$n " limitados %or el clásico

    http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    3/17

    sistema de renos " contra%esos< Se enc!entran tres or2ani acionesinde%endientes c!"as res%onsabilidades están claramente de=nidasen la Constit!ci$n Política< Así, la Contraloría General de la Re% blicatiene la obli2aci$n de =scali ar los ondos % blicos< E@iste el Trib!nal

    Electoral, B!e tiene B!e 2aranti ar la libertad, la )onrade " lae=cacia del s! ra2io %o%!lar ", además e@iste el 5inisterio P blico,B!e &ela %or los intereses del Estado " de los m!nici%ios<

    Entre la =rma de los Tratados Torri#os+Carter, en se%tiembre de /033," la =rma de los Ac!erdos de la Concertaci$n Nacional %ara elDesarrollo, en oct!bre de .663, )an transc!rrido tres intensasd;cadas d!rante las c!ales el es !er o %rinci%al de la 2eneraci$n de%aname:os B!e %rota2oni $ el desarrollo del %aís est!&o centrado enla %lena as!nci$n de la soberanía sobre la Zona del Canal, en laadministraci$n e=ciente " socialmente rentable del mismo, " enabordar s! am%liaci$n<

    A %artir de los Ac!erdos de la Concertaci$n Nacional el ob#eti&oestrat;2ico de la 2eneraci$n de %aname:os B!e )an de concretar eldesarrollo de Panamá d!rante las %rimeras d;cadas del Si2lo I sedes%la $ ormalmente de la 2esti$n del Canal a la 2esti$n del País ens! con#!nto, a =nes de incor%orar en %lenit!d a la ci!dadanía " a lasc!lt!ras del %aís a los bene=cios del desarrollo social<

    Esta act!ali aci$n " am%liaci$n del ob#eti&o estrat;2ico del desarrollosocial de Panamá %ara las %rimeras d;cadas del Si2lo I está a n en

    ase inci%iente de instr!mentaci$n " recorrido, %resentando B!i á !nacierta ac!m!laci$n de re a2os, deri&ados de la ocali aci$n de laacci$n % blica en a:os recientes en los %roblemas " sobre todo en laso%ort!nidades de la co"!nt!ra, B!e %ermitieron a Panamá &i&ir a:osde crecimientos e@ce%cionales< La e@ce%cionalidad de dic)a dinámicae@%ansi&a no )a sido no obstante s!=ciente %ara s!t!rar las enormesbrec)as e@istentes en el desarrollo socio+territorial de Panamá, " )a

    abierto o %ro !ndi ado en m lti%les %lanos, desde =nancieros aambientales, deseB!ilibrios B!e constit!"en amena as im%ortantes%ara la contin!idad " sostenibilidad del desarrollo social %aname:o, "%ara el lo2ro de los ob#eti&os de la Concertaci$n, B!e mantienen%lena &i2encia<

    Es !na %rioridad de %rimer orden del 2obierno la 2esti$n e=ciente "e=ca de las %olíticas % blicas, como condici$n %rinci%al %ara lasostenibilidad " ortale a del %roceso de desarrollo en lascirc!nstancias act!ales " en el !t!ro %re&isible< La 2esti$n de las

    %olíticas %ara el desarrollo )a de %restar %artic!lar atenci$n a tresc!estiones determinantes(

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    4/17

    • Preser&ar " consolidar los eB!ilibrios =scales, macroecon$micos" =nancieros básicos del %aís

    • 5a"or %rota2onismo de la in&ersi$n %ri&ada en el %roceso deormaci$n de ca%ital

    Sentar las bases %ara !n n!e&o ciclo de e@%ansi$n " desarrollode Panamá, !na &e )abilitada la e@%ansi$n del Canal< Es%ecialatenci$n merece el ortalecimiento del Sector 'inanciero, losas%ectos de conte@to B!e el %aís debe abordar en los %r$@imosa:os HGA'I, la&ado de dinero, otros , asi como el im%!lso de !naLe" de Asociaci$n P blico+Pri&ada<

    La im%ortancia del mantenimiento de los eB!ilibrios =scales,econ$micos " =nancieros básicos del %aís %ara la contin!idad del%roceso de desarrollo es !n )ec)o 2enerali adamente admitido<

    Panamá )a sabido %osicionar como ortale a de %aís, es%ecí=ca en elconte@to americano e internacional, s! estabilidad " s! se2!ridadecon$mico+=nanciera, la c!al constit!"e condici$n necesaria %ara lacontin!idad de s! desarrollo como %la a econ$mico+=nanciera, de2ran im%ortancia directa e indirecta %ara el desarrollo econ$mico del%aís<

    La orientaci$n " concreci$n de las %olíticas % blicas )abrá de %restar,com%lementariamente, 2ran atenci$n a la %romoci$n del%rota2onismo de la in&ersi$n %ri&ada en el %roceso de desarrollo, !na&e reali ado !n es !er o de in&ersiones % blicas c!"a dinámicares!lta insostenible a corto " medio %la o< El es !er o in&ersor de laAdministraci$n P blica, a#!stado a criterios de eB!ilibrio "sostenibilidad =scal, )abrá de o%timi arse en ámbitos " %ro"ectos demarcado carácter estrat;2ico en consideraci$n a las necesidades%rod!cti&as " sociales del %roceso de desarrollo<

    El %rota2onismo creciente de la in&ersi$n %ri&ada )abrá de %roc!rarsea tra&;s de la creaci$n de adec!adas condiciones de entorno, " de la)abilitaci$n de modalidades de asociaci$n % blico+%ri&ada B!edescar2!en %arte del es !er o in&ersor " de la 2esti$n de ser&icios enla iniciati&a %ri&ada, en ámbitos en los c!ales ;sta est; encondiciones de o%erar con e=ciencia social, de ac!erdo a los ob#eti&os" a las re2!laciones B!e se estable can %or la '!nci$n P blica<

    La )abilitaci$n de la am%liaci$n del Canal s!%ondrá como o%ort!nidad!n lo2ro de credibilidad en las ca%acidades del %aís a ni&elinternacional, B!e con&endrá a%ro&ec)ar con n!e&os %ro"ectos de

    !t!ro, B!e manten2an acti&as las ener2ías nacionales " las

    iniciati&as internacionales B!e res!lten de inter;s a los =nes deldesarrollo de Panamá

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    5/17

    Sector Agrícola

    Cerca del 0 J del s!elo de Panamá está c!lti&ado< La ma"or %arte des! %rod!cci$n a2rícola se obtiene en e@%lotaciones de caráctercomercial " está destinada a la e@%ortaci$n< Los %rinci%ales c!lti&os "2r!%os de c!lti&os K%rod!cci$n de .669 en toneladasK son( ca:a dea car H/,33 millones r!ta H940 .* , %rinci%almente banano o2!ineo, %látano mac)o " naran#a arro H.*6 666 maí H36 666 ca ;H/ /4 " tomate< En .669 la 2anadería contaba con /,49 millonesde cabe as de 2anado &ac!no, .*9 .66 de 2anado %orcino "a%ro@imadamente /-,0 millones de a&es de corral< En los %rod!ctos

    orestales de Panamá está %resente !na am%lia &ariedad de maderas,entre las B!e destaca la caoba< El %aís c!enta con reser&as orestalesconsiderables, casi !n 43 J de s! s!elo, a &eces di íciles de e@%lotardebido a la mala in raestr!ct!ra del trans%orte< En .669 la %rod!cci$nan!al de madera era de /, 4 millones de m <

    La %esca )a e@%erimentado en las ltimas d;cadas !n !ertedesarrollo " )o" es !na de las ind!strias más im%ortantes del %aís en.664 se ca%t!raron !n total de ... 349 toneladas, %rinci%almentecamar$n, %escado a !l " lan2ostino<

    Sector Terciario

    Panamá de%ende sobre todo de s! con2lomerado de ser&icios detrans%orte " lo2ística orientados )acia el comercio m!ndial, c!"oe%icentro es el Canal de Panamá< Alrededor del Canal de Panamá sea2l!tinan %!ertos de trasbordo de contenedores, onas rancas decomercio, errocarril " el más 2rande )!b a;reo de %asa#eros deLatinoam;rica<

    El t!rismo tambi;n )a estado en a!2e como res!ltado de la a%arici$n" e@%ansi$n del )!b a;reo de la re2i$n, B!e )a sido ca%a de mo&er

    %asa#eros desde c!alB!ier ori2en de Latinoam;rica )acia Panamá "desde Panamá )acia c!alB!ier destino de la re2i$n<El Canal de Panamá, la ona ranca de comercio, los %!ertos detrasbordo de contenedores " el centro =nanciero )an abaratado loscostos de im%ortaci$n de mercancías desde c!alB!ier %arte delm!ndo, lo B!e al combinarse con la ca%acidad del )!b a;reo %aramo&er %asa#eros desde c!alB!ier l!2ar de Latinoam;rica, )an dadoori2en a !n crecimiento e@traordinario de t!ristas, c!"os moti&os%rinci%ales de &ia#es son las com%ras, lo c!al )a im%!lsado el

    crecimiento de enormes centros comerciales donde se &endenmercancías al %or menor

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    6/17

    .3 Panamá 2o a de !na &enta#a com%arati&a como %ro&eedor deser&icios internacionales, en %artic!lar de trans%orte a tra&;s delCanal< La orientaci$n de la economía de Panamá )acia los ser&icioscon&ierte al %aís en centro internacional de acti&idades tales como el

    trans%orte marítimo, los ser&icios de distrib!ci$n " la banca

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    7/17

    la re2i$n %or las economías de escala B!e esto im%lica< La am%liaci$ndel Canal estará terminada en el .6/- " se )abrá 2astado en ;sta4.46 millones de d$lares< Otros . mil millones de d$lares se )abránin&ertido en e@%ansi$n %ort!aria antes de =nali ada la am%liaci$n del

    Canal<Plan de Gobierno y las !ecución

    A&an ar en la constr!cci$n arm$nica, sostenible " com%etiti&a de !nsolo %aísQ reB!iere de !naQ determinada estrate2ia con &isi$n delar2o %la o " am%lio " acti&o res%aldo social, " de !nQ determinado%lan B!e la e@%rese, ormalice " de co)erencia, " B!e constit!"are erente %ara la acci$n social, em%resarial e instit!cional delcon#!nto nacional< Así como el Canal tiene H" tiene B!e reno&ar !n

    %lan maestroQ a tra&;s del c!al se de=nen, ordenan " enca#an las%rinci%ales %ie as " com%onentes de s! &isi$n de desarrollo a medio "lar2o %la o, el %aís en s! con#!nto tiene B!e elaborar Hn!nca lo )atenido !n %lan maestroQ %ara s! desarrollo " ordenamiento a corto,medio " lar2o %la o, a tra&;s de c!al enca#en ordenadamente las%rinci%ales inter&enciones " a%ro&ec)amientos del medio " s!srec!rsos B!e se realicen %or los actores territoriales, % blicos "%ri&ados, se m!lti%liB!en las siner2ias %ositi&as deri&adas de losmismos, " se ase2!re s! sostenibilidad<

    La incor%oraci$n %lena de los rec!rsos nat!rales " socio+territorialesdis%onibles en Panamá en sistemas de %rod!cci$n e=cientes "sostenibles, constit!"e la base %rinci%al %ara s!%erar las 2randesbrec)as socio territoriales e@istentes en el %aís, B!e )an tendido a%ro !ndi arse en el c!rso de los ltimos a:os< A&an ar en lainte2raci$n " el desarrollo socio+territorial con criterios desostenibilidad ambiental reB!iere la orm!laci$n de !na estrate2iaclara de ordenamiento " desarrollo territorial del %aís en s!inte2ridad, de !n Plan 5aestro de País<

    El ob#eti&o de com%etiti&idad B!e %ersi2!e PEG .6/4+ .6/0 de%endeestrec)amente de actores econ$micos, %ero tambi;n de la calidad delas instit!ciones %aname:as< Se2 n el orld Economic 'or!m, losindicadores B!e e@)ibe el %aís en materia instit!cional indican lanecesidad de )acer %ro2resos s!stanciales< na %arte im%ortante deestos desa íos se concentran en la me#ora de calidad de la 2esti$n% blica, lo c!al e@i2e de=nir !n es%acio " !n ámbito concreto deacciones< Las %ro%!estas B!e si2!en a contin!aci$n se &inc!lan conmedidas " decisiones B!e el 2obierno )abrá de im%!lsar " B!e seconcentran en los si2!ientes temas(

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    8/17

    • 5e#ora del sistema de %lani=caci$n e in&ersi$n % blica• A&ances )acia la im%lantaci$n del %res!%!esto %or %ro2ramas "

    medici$n de res!ltados• 5oderni aci$n " me#orar el Sistema de Control•

    5oderni aci$n el ser&icio ci&il• A&ances )acia !na ma"or descentrali aci$n de la acci$n% blica

    • Im%artici$n de #!sticia " se2!ridad<

    Panamá &iene e@%erimentando !n %roceso de acelerada e@%ansi$necon$mica, sin embar2o tiene a n enormes retos %endientes<Acom%a:ado %or !n conte@to internacional a&orable, la ormaci$n deca%ital % blico " %ri&ado )a #!2ado !n %a%el cla&e %ara el crecimientode la acti&idad econ$mica< Como %arte de ese %roceso, las

    condiciones sociales )an me#orado( se )a 2enerado em%leo " losma"ores in2resos )an %ermitido red!cir la %obre a< La ase dee@%ansi$n %!ede contin!ar, toda &e B!e el marco internacional si2aba#o !na t$nica a&orable " B!e la %olítica =scal se manten2a dentrode %arámetros B!e contrib!"an a %reser&ar el balancemacroecon$mico< E@iste %or lo tanto la o%ort!nidad %ara ca%itali arlos lo2ros %re&ios %ara constr!ir bases s$lidas de crecimiento ", a la&e , trans ormar la %ros%eridad en !n desarrollo social incl!si&o "s!stentable, B!e dismin!"a además las si2ni=cati&as dis%aridades

    territoriales<La tra"ectoria recorrida )a estado caracteri ada %or tasas dein&ersi$n ele&adas %ara los estándares re2ionales " el sector % blico)a tenido !na im%ortante contrib!ci$n a dic)os res!ltados< Si bienserá im%ortante %reser&ar en el !t!ro los ni&eles de in&ersi$n, elsector % blico se en renta a la necesidad de seleccionar " asi2nar s!srec!rsos con la má@ima e=ciencia e im%acto social %osible< Esto nos$lo %or el )ec)o B!e es necesario s!#etar la acci$n % blica al marco=scal de mediano %la o " ase2!rar así la sostenibilidad =nanciera,

    sino %orB!e es im%erati&o )acer el me#or !so de los rec!rsos d!ranteel ciclo de bonan a< Es más, e@isten indicios B!e en el %asadoreciente los %ro"ectos % blicos no siem%re )an res%ondido a%rioridades de desarrollo del %aís, " a n en aB!ellos casos donde lasin&ersiones est!&ieron correctamente asi2nadas, la 2esti$n )a sidoine=ca <

    La le" de res%onsabilidad social =scal HLRS' es !n instr!mento&alioso< Los bene=cios de este marco le2al son inc!estionables(%ermite contar con !n instr!mento B!e contrib!"e a dar s!stento a la2esti$n de 2obierno, contrib!"e a consolidar las =nan as % blicas ale@%licitar el conte@to macroecon$mico del mismo " en de=niti&a,

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    9/17

    o rece !n c!adro más am%lio sobre el c!al se anali a el %res!%!estoan!al.6< 7abida c!enta B!e la %olítica =scal es, en el caso dePanamá, el nico instr!mento dis%onible de 2esti$n macroecon$mica,la e@istencia de este c!adro normati&o res!lta de 2ran !tilidad< No

    obstante, debe destacarse B!e el %ro%$sito ori2inal de la le"consistente en la =#aci$n de !na re2la =scal estricta se )a c!m%lidode manera %arcial./< La le2islaci$n ori2inal )a sido modi=cada enmás de !na o%ort!nidad " las re ormas )an ido en la direcci$n otor2arma"or ?e@ibilidad a la re2la =scal<

    La LRS' establece la orm!laci$n de !n %lan indicati&o dein&ersiones % blicas a cinco a:osQ de manera B!e los ondos secanalicen )acia sectores, %ro2ramas " %ro"ectos %rioritarios a ni&elnacional< 5ás a n, ad#!dica res%onsabilidad a los 5inisterios

    sectoriales %ara la elaboraci$n de los res%ecti&os %lanes< Res%ecto delas in&ersiones % blicas se =#a la obli2atoriedad de acom%a:ar los%ro"ectos %or los corres%ondientes est!dios de actibilidad "%re actibilidad

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    10/17

    Así, en las áreas oc!%adas las acciones se diri2en a modi=car los%atrones de act!aci$n de los cam%esinos, de orma B!e !tilicenmodelos de %rod!cci$n más adec!ados a la realidad ecol$2ica deltr$%ico ) medo ama $nico " ada%tados a la !nidad ecol$2ica " la

    a%tit!d de las tierras en B!e se enc!entren !bicados<El Plan de Ordenamiento " 5ane#o se )a concebido de orma B!eten2a !n im%acto %ositi&o sobre el medio ambiente re2ional, lo c!alse %!ede demostrar !sando !na matri de relaciones entre losdi erentes %ro2ramas " %ro"ectos B!e lo con orman " los bienes "ser&icios nat!rales de s! área de act!aci$n<

    Las acciones del Plan, de ac!erdo con los %ro"ectos, tienen áreas dein?!encia re2ionales, onales " locales, con !n im%acto, en t;rminos2enerales, %ositi&o, m!" im%ortante, tanto %or los temas B!e seatiende como %or el contenido de los mismos< Se %!eden destacar los2randes im%actos %ositi&os B!e recibirán la tierra, a2!a, ?ora, a!na,áreas de inter;s )!mano " de recreaci$n, los ser&icios c!lt!rales " las

    !nciones de conser&aci$n de los ecosistemas, rati=cando laorientaci$n del Plan )acia !n me#oramiento en la 2esti$n ambientalen la re2i$n< Sin embar2o, tambi;n se deben se:alar al2!nos %!ntosB!e reB!ieren de ma"or c!idado en la eta%a de e#ec!ci$n<

    El Pro"ecto de Ins!mos A2ro%ec!arios %!ede %resentar im%actosne2ati&os de si2ni=cati&os a im%ortantes, %rinci%almente en s!scom%onentes de !tili aci$n de minerales H ertili antes os atados " cala2rícola , es%ecialmente en los s!elos " c!rsos de a2!a de s!s áreasde in?!encia< En el dise:o se )acen recomendaciones im%ortantessobre la orma de reali ar la e@%lotaci$n, %ara B!e se minimicen losim%actos ne2ati&os, c!"o c!m%limiento debe ser &i2iladoestrec)amente en la e@%lotaci$n de las canteras< De todas maneras,se debe se:alar B!e los %osibles im%actos son de ti%o local " en áreasbastante red!cidas, B!e tienen la contra%artida de las 2randese@tensiones B!e se bene=ciarán de la a%licaci$n de los correcti&os "

    ertili antes elaborados<

    En el caso del Pro"ecto de Procesamiento " Comerciali aci$n, se )a%re&isto la instalaci$n de &arias %lantas a2roind!striales B!e%ermitirán estim!lar el establecimiento de c!lti&os ada%tados a laa%tit!d de los s!elos re2ionales, me#orando s! %osibilidad decomerciali aci$n " com%etencia en los mercados de cada %aís< Estas%lantas %odrían 2enerar al2 n 2rado de contaminaci$n del aire " losc!rsos de a2!a de s! localidad, lo c!al %!ede e&itarse en la eta%a deconstr!cci$n, con la instalaci$n de los sistemas adec!ados %ara

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    11/17

    %rocesar el a2!a ind!strial " los 2ases resid!ales< Se debe indicar B!eno son ind!strias 2randes ni 2eneradoras de resid!os %eli2rosos,%!diendo controlarse ácilmente s!s contaminantes<

    En otros %ro"ectos se %!eden dar al2!nos im%actos ne2ati&os localessi no se mantiene el adec!ado control en s! e#ec!ci$n, como en elcaso de %iscic!lt!ra He&ac!aci$n de a2!a contaminada , trans%orte?!&ial Hcontaminaci$n menor de c!rsos de a2!a , control de &ectoresde en ermedades transmisibles H%;rdida de a!na nati&a "a%ro&ec)amiento de rec!rsos nat!rales de territorios indí2enasH%;rdida de inter;s cientí=co " t!rístico < En 2eneral, los %ro"ectos delsector %rod!cti&o si2ni=carán !na ma"or acti&idad econ$mica " detrans%orte, B!e tendrán ma"ores demandas " e@i2encias en losser&icios creados %or el )ombre, B!e deberán am%liarse " ada%tarsea las n!e&as condiciones B!e se 2eneren<

    Dentro de los est!dios de base %ara el Plan, se reali $ la e&al!aci$nde las %rinci%ales amena as nat!rales B!e se enc!entran a ectando ala re2i$n, %ermitiendo B!e sean consideradas en la eta%a de dise:ode los %ro"ectos< Dentro de lo %osible se %roc!r$ e&itar las áreas B!e%resentan ma"ores ries2os %ara las %ro%!estas n!e&as< En los casosB!e se debi$ %restar atenci$n en las onas act!almente oc!%adas, seincor%or$ en el dise:o de los %ro"ectos las medidas de miti2aci$n

    reB!eridas<Si se s!%er%onen los ma%as de áreas oc!%adas Hact!aci$n de los%ro"ectos %rod!cti&os " amena as nat!rales, se %!ede a%reciar B!ee@isten dos onas B!e reB!ieren de ma"or &i2ilancia " c!idado en laeta%a de e#ec!ci$n( los &alles de Sib!ndo" " !i#os< Ambos seenc!entran s!#etos a ele&ada amena a sísmica " de er!%ciones&olcánicas adicional mente, el &alle del !i#os se enc!entra ba#oamena as de desli amientos " ele&adas

    "aluación Social

    La estrate2ia de inter&enci$n social del Plan se orienta )acia lasatis acci$n de las necesidades %rioritarias de los 2r!%os más&!lnerables de la re2i$n, %romo&iendo el incremento de laa!to2esti$n com!nitaria con res%eto a s!s di erencias c!lt!rales, de

    orma B!e les %ermita alcan ar !n ma"or 2rado de %artici%aci$n en latoma de decisiones en s!s res%ecti&as áreas<

    Las %ro%!estas de acci$n desarrolladas dentro del Plan com%rendenel me#oramiento de los sistemas %rod!cti&os " los in2resos de los

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    12/17

    cam%esinos e indí2enas de la re2i$n, no solamente a corto %la o, sinotambi;n con !na &isi$n de sostenibilidad " de res%eto de los derec)osde las 2eneraciones !t!ras< Se atenderá de manera directa a .

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    13/17

    condiciones %ara la %rod!cci$n sostenible, ase2!rar la tenencia de latierra " me#orar los ser&icios sociales, se está ase2!rando B!e la%oblaci$n r!ral act!al dis%on2a de los adec!ados incenti&os %araradicarse %ermanentemente en la re2i$n< Además, a tra&;s de las

    acciones de or2ani aci$n " ca%acitaci$n se &a a desarrollar el sentidode %ertenencia )acia s! sitio de residencia " la conciencia del serama $nico, c!"a carencia act!al está a ectando de maneraim%ortante las actit!des )acia el desarrollo, %rinci%almente de loscolonos<

    El me#oramiento de la %rod!cci$n " la %rod!cti&idad, la di&ersi ícaci$nde las !entes de in2resos, la dismin!ci$n de las %;rdidas %or lasamena as nat!rales " la consolidaci$n de los ser&icios de a%o"o a la%rod!cci$n están claramente orientados al me#oramiento de losin2resos de las amilias r!rales " de la re2i$n< Por otro lado, elestablecimiento de modelos %rod!cti&os sostenibles Ha2ro%ec!arios,

    orestales " a%ro&ec)amiento de otros rec!rsos del bosB!e estáncontrib!"endo a establecer en la re2i$n !na base %rod!cti&a con !soracional de los rec!rsos nat!rales reno&ables, %re%arándola %ara !n

    !t!ro %r$@imo en B!e declinará la e@%lotaci$n de )idrocarb!ros "dismin!irá s! im%ortancia en la economía re2ional<

    Al considerarse en el Plan de Ordenamiento " 5ane#o !na

    modi=caci$n del r!mbo de la e&ol!ci$n re2ional, debe %re&erse loscon?ictos B!e se %!eden %rod!cir con otros sectores, %ara tomar conla debida antici%aci$n las medidas " %reca!ciones B!e %ermitana&an ar normalmente a las acciones dise:adas<

    Los sectores con los B!e ma"or %osibilidad de con?icto e@iste sonc!lti&os ile2ales, desarrollo %etrolero, coloni aci$n a2ro%ec!aria,e@%lotaci$n orestal, ca a, %esca " desarrollo &ial< Res%ecto a losc!lti&os ile2ales, las acciones de or2ani aci$n, ca%acitaci$n,%rotecci$n de territorios " a%ro&ec)amiento racional de los rec!rsosnat!rales están en clara o%osici$n a los m;todos de %rod!cci$n!tili ados %ara esos c!lti&os, B!e reB!ieren de aislamiento, %ocainter erencia con s!s mecanismos de comerciali aci$n " control de lascom!nidades, " desconocimiemto de alternati&as de %rod!cci$nrentables< La or2ani aci$n, ca%acitaci$n " concienti aci$n de lascom!nidades será el me#or m;todo %ara minimi ar los con?ictos B!ese %!edan %resentar<

    La e@%lotaci$n %etrolera se )a reali ado a ni&el re2ional como !nencla&e " con %oca coordinaci$n con otros sectores %rod!cti&os,%rinci%almente %or la desi2!aldad de los %oderes de ne2ociaci$n< Al

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    14/17

    ortalecer a los sectores r!rales, or2ani ar a los cam%esinos " a%o"arel %roceso de descentrali aci$n administrati&a, las acciones del Plan%osibilitarán B!e otros sectores %rod!cti&os " %oblacionales %artici%enen el %roceso de toma de decisiones con#!ntamente con el sector

    %etrolero< Se debe considerar desde las %rimeras eta%as de e#ec!ci$nlos necesarios mecanismos de concertaci$n a ni&el de entidadesestatales " %ri&adas, %ara B!e el diálo2o " la coordinaci$ninterinstit!cional sea la norma de %rocedimiento, sin tener B!e lle2aral en rentamiento<

    La coloni aci$n a2ro%ec!aria " la e@%lotaci$n orestal )an marc)adocon#!ntamente con el desarrollo &ial de la re2i$n< Con el

    ortalecimiento de la %rotecci$n de los %arB!es, onas deamorti2!amiento, territorios indí2enas " otras onas no oc!%adas,e@istirán ma"ores restricciones %ara este ti%o de acti&idades< Losintereses %olíticos " econ$micos B!e se enc!entran atrás de lacoloni aci$n deben ser in ormados " con&encidos de la con&enienciade la conser&aci$n de la nat!rale a en la ona ronteri a, de ormaB!e se %!eda tener el s!=ciente control de los n!e&os %ro"ectos B!ese %ro%on2an, " se res%eten los lineamientos " ob#eti&os deldesarrollo sostenible<

    Con res%ecto a la ca a " la %esca, los m;todos B!e )an &enido

    !tili ando los %obladores de la re2i$n son destr!cti&os e ine=cientes,m!c)as &eces moti&ados %or la necesidad de sobre&i&encia "alimentaci$n amiliar< A tra&;s de los %ro"ectos %rod!cti&os " de%iscic!lt!ra se o recerá ormas más econ$micas de abastecerse de%roteína animal, B!e ser&irán %ara red!cir la necesidad de ca a "%esca< I2!almente, a tra&;s de los %ro2ramas de ed!caci$n "ca%acitaci$n se brindará a ni&el re2ional la in ormaci$n necesaria%ara a%o"ar en los %rocesos de %rotecci$n de la biodi&ersidadre2ional< 'inalmente, con el ordenamiento %esB!ero " el

    re or amiento de las acciones de %rotecci$n en los bosB!esremanentes " %arB!es tambi;n se incidirá en el control de la ca a "%esca !rti&a, con =nes comerciales o de%orti&os no a!tori ados<

    "aluación conómica y #inanciera

    Para re?e#ar el im%acto econ$mico " =nanciero de las acciones delPlan en la re2i$n se !tili arán indicadores como la &ariaci$n en lasc!r&as de %rod!cci$n, los con?ictos con los sectores econ$micosacti&os, los índices de rentabilidad =nanciera, el análisis desensibilidad " los cambios %re&istos en los indicadores econ$micos "%rod!cti&os

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    15/17

    En los modelos act!ales de %rod!cci$n a ni&el %redial, se !tili a en2eneral !na sec!encia de orestaci$n+a2ric!lt!ra+%astos+barbec)o,manteniendo las s!%er=cies a2rícolas relati&amente constantes,incrementando los %astos " áreas im%rod!cti&as, " con !na constante

    red!cci$n de los bosB!es %rediales< A!nB!e e@isten &ariaciones,es%ecialmente c!ando se )an introd!cido c!lti&os %ermanentes, estemodelo cond!ce a !n deterioro %ro2resi&o de la %rod!cti&idad

    amiliar, con in2resos constantes o decrecientes !tili ando cada &ema"or s!%er=cie en e@%lotaci$n<

    Con el Plan se inter&endrá directamente en /*

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    16/17

    La rentabilidad =nanciera del Plan se )a calc!lado en -,9J, conma"or sensibilidad a las &ariaciones en los in2resos B!e en lasin&ersiones " los costos o%erati&os< Si los in2resos reales del Plansolamente !eran /4J ma"ores, %or c!anti=caci$n de los bene=cios

    ambientales no &alorados, la rentabilidad del Plan s!biría a / ,/J<El Plan orienta s! act!aci$n a a&orecer a los 2r!%os )!manos más&!lnerables de s! área, así como a !na de las re2iones másdesatendidas a ni&el de los dos %aíses< Los e ectos sociales "redistrib!ti&os de las acciones del Plan están 2enerando otra !entede bene=cios econ$micos, B!e )ará B!e las tasas de rentabilidadecon$mica " social de los %ro"ectos sean a n ma"ores a lo se:alado<

    Con la !tili aci$n de tecnolo2ías me#oradas se conse2!irá B!e seincrementen los rendimientos de los c!lti&os B!e act!almente se!tili an en la ona, a corto " mediano %la o< Con la introd!cci$n den!e&as alternati&as, de alto rendimiento, se me#orarán los in2resos "la e=ciencia de las !nidades %rod!cti&as en orma 2eneral, lo c!al sere?e#ará en los in2resos " la rentabilidad< Con la a%licaci$n de losn!e&os modelos, los in2resos a ni&el de =nca se incrementaráns!stancialmente, de%endiendo del tama:o de los m$d!los, el ti%o des!elos " las alternati&as B!e se %!ede a%licar, en !n ran2o B!e &adesde S /

  • 8/15/2019 Desarrollar Una Investigación Sobre Las Políticas Del Gobierno de Panamá

    17/17

    Los or2anismos no 2!bernamentales en los dos %aíses estánreclamando !na %ronta atenci$n al %roblema ambiental de laAma onía, mientras B!e los %obladores de la misma reclamanatenci$n a s!s necesidades sentidas, con ma"ores asi2naciones de

    rec!rsos %ara resol&erlas< El Plan es !na orma de instr!mentarsol!ciones &iables, de canali ar rec!rsos )acia los sectores %rioritarios" de atender en me#or orma las demandas de los sectores másnecesitados de la re2i$n<

    Con estas acciones se a%o"ará claramente la e ecti&a materiali aci$nde las %olíticas nacionales " re2ionales de desarrollo %lanteadas %orlos dos %aíses, en los as%ectos ambiental, social " econ$mico< Sea&an a en la %rotecci$n de los rec!rsos nat!rales " el medioambiente, %ro%oniendo !na metodolo2ía %ara !n desarrollo sosteniblecon !na ma"or %artici%aci$n de la com!nidad en la toma dedecisiones " atendiendo las necesidades sociales más !r2entes,%rinci%almente de los 2r!%os más &!lnerables< Por otro lado, se%lantean alternati&as %ara me#orar la e=ciencia de la %rod!cci$n eincrementar la %rod!cti&idad re2ional " amiliar, con adec!ada!tili aci$n de las &enta#as com%arati&as, %ermitiendo al área

    ronteri a me#orar s! com%etiti&idad en el %roceso de a%ert!raecon$mica< 'inalmente, el con#!nto de acciones se orienta a me#orarla calidad de &ida de la %oblaci$n, creando &ínc!los de %ertenencia

    re2ionales " a%ro%iaci$n del conocimiento, a =n de desarrollar elcom%romiso de los actores sociales )acia el desarrollo sostenible