Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

189
Intrumento de aplicación DESCOM-FI Ministerio de Planificación del Desarrollo

Transcript of Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Page 1: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento

Institucional

Intrumento de aplicación DESCOM-FI

Ministerio de Planificación del Desarrollo

Page 2: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional

Instrumento de aplicación:

(DESCOM-FI)

Segunda Edición

Este documento fue elaborado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) como par-te del Reglamento Operativo del Programa Agua para Pequeñas Comunidades (APPC), con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo, ejecutada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través del Programa Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Peque-ñas y Medianas Ciudades (PROAPAC).

El material producido y el contenido en él incluido, pueden reproducirse siempre y cuando se cite debi-damente la fuente.

La Paz, septiembre 2012

Page 3: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 11

PRIMERA PARTE:

PROGRAMA AGUA PARA PEQUEÑAS COMUNIDADADES ................................................................... 13

I Marco general del Programa .................................................................................................................. 15

1 Objetivo del APPC ................................................................................................................................. 15

2 Componentes del APPC........................................................................................................................ 15

3 Grupo meta del APPC ........................................................................................................................... 15

4 Actores e instituciones participantes ..................................................................................................... 15

II Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional en el Programa Agua para Pequeñas

Comunidades ......................................................................................................................................... 18

1. Desarrollo Comunitario (DESCOM) ...................................................................................................... 18

2. Fortalecimiento Institucional .................................................................................................................. 18

3. Elementos para la implementación del DESCOM-FI ............................................................................ 18

4. DESCOM-FI en el ciclo del proyecto del FPS ....................................................................................... 23

SEGUNDA PARTE

IMPLEMENTACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

(DESCOM-FI) .............................................................................................................................................. 29

FASE PREINVERSIÓN

Módulo1: Implementación de la Preinversión ........................................................................................ 31

A. Resultados del Proceso del Desarrollo Comunitario ............................................................................. 34

1. Demanda validada y trabajo en torno al proyecto organizado .............................................................. 34

2. Comité Responsable del Proyecto (CRP) conformado ......................................................................... 35

3. Censo Poblacional realizado ................................................................................................................. 36

4. Opción Técnica y Nivel de Servicios aprobados ................................................................................... 37

5. Diagnóstico Integral de la Comunidad realizado .................................................................................. 41

6. Plan Participativo de DESCOM aprobado por la población y socializado ............................................. 43

7. Acuerdos intersectoriales suscritos para la ejecución del Plan DESCOM ............................................ 44

8. Acompañamiento al diseño final de la obra de infraestructura del Proyecto realizado ......................... 45

9. Diseño final y cronograma de ejecución de obras aprobado ................................................................ 45

10. Proceso de capacitación en control social iniciado ............................................................................... 46

Page 4: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

B. Resultados del Proceso de Fortalecimiento Institucional ........................................................................ 46

1. Modelo de gestión institucional de la EPSA aprobado ............................................................................ 46

C. Matriz de Actividades .............................................................................................................................. 47

FASE INVERSIÓN

Módulo 2: Implementación de la inversión ............................................................................................. 53

A. Resultados del Proceso del Desarrollo Comunitario ............................................................................... 56

1. Plan de ejecución, cronograma del proyecto y compromisos

de la organización comunitaria validado ................................................................................................ 56

2. CRP capacitado para el ejercicio del control social a la construcción de las obras y autoridades

locales o comunitarias y líderes informados para coadyuvar en la participación y el control social ...... 57

3. Acto de inicio de obras realizado ........................................................................................................... 58

4. Acompañamiento y control social de la comunidad a la

ejecución de obras y DESCOM-FI realizado ......................................................................................... 59

5. Responsables de la comunidad capacitados en destrezas y habilidades

para la operación y mantenimiento de los sistemas .............................................................................. 59

6. Obras de Infraestructura recepcionadas provisionalmente ................................................................... 60

7. Comunidad capacitada en educación sanitaria y ambiental .................................................................. 60

8. Tarifas aprobadas .................................................................................................................................. 61

B. Resultados del Proceso de Fortalecimiento Institucional ........................................................................ 64

1. Diagnóstico Institucional de la EPSA realizado ..................................................................................... 64

2. EPSA conformada con directorio posesionado ...................................................................................... 64

3. Plan de Fortalecimiento Institucional de la EPSA formulado ................................................................. 66

4. EPSA consolidada institucional y legalmente ........................................................................................ 66

5. Procesos, procedimientos, instrumentos y herramientas de gestión de la EPSA diseñados ................ 66

6. Miembros de la EPSA capacitados ........................................................................................................ 67

7. Diseño de la Estructura Tarifaria y Modalidades de pago determinadas .............................................. 68

C. Matriz de Actividades .............................................................................................................................. 68

FASE POSTINVERSIÓN

Módulo 3: Consolidación del DESCOM-FI ...................................................................................... 75

A. Resultados del Proceso del Desarrollo Comunitario ............................................................................. 78

Page 5: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

1. Representantes de las organizaciones sociales capacitados

en sus roles de control social a la prestación de servicios .................................................................... 78

2. Actores locales fortalecidos en el marco del sector de saneamiento .................................................... 79

3. Obra de infraestructura recepcionada definitivamente .......................................................................... 79

4. Evaluación de Medio Término realizada ................................................................................................ 80

B. Resultados del Proceso del Fortalecimiento Institucional ....................................................................... 80

1. Transferencia definitiva de obras a la EPSA realizada .......................................................................... 80

2. Capacidades de la EPSA para la adecuada gestión de los servicios

reforzada, catastro de usuarios realizado .............................................................................................. 81

4. Implementación de mecanismos de participación en los niveles de toma

de decisiones de la EPSA aplicados ...................................................................................................... 82

5. Población sensibilizada para el pago de tarifas ..................................................................................... 82

6. Presupuestos de ingresos y gastos anuales de la EPSA preparados ................................................... 82

C. Matriz de Actividades .............................................................................................................................. 82

FASE POSTPROYECTO

Módulo 4: Operación y mantenimiento ................................................................................................... 87

A. Resultados del Proceso del Desarrollo Comunitario ............................................................................... 90

1. Población ejerce el control social de la prestación de

servicios y gestión local del saneamiento .............................................................................................. 90

2. Población con prácticas de higiene y uso responsable de los servicios ................................................ 90

3. Población con uso adecuado de instalaciones intradomiciliarias .......................................................... 90

4. Saneamiento básico en el POA del GAM priorizado ............................................................................. 90

5. Evaluación de Impacto ejecutada .......................................................................................................... 90

B. Resultados del Proceso del Fortalecimiento Institucional ....................................................................... 91

1. Plan de Operación y mantenimiento implementado .............................................................................. 91

2. Aplicación de la estructura tarifaria aprobada ........................................................................................ 91

3. Reuniones informativas y rendición de cuentas

del manejo económico de la EPSA realizadas ...................................................................................... 91

4. Plan de Seguridad del Agua y control de calidad físico-químico y

bacteriológico del agua suministrada realizados ................................................................................... 91

5. Acciones de educación sanitaria realizados permanentemente ............................................................ 92

6. EPSA registrada en la entidad reguladora ............................................................................................. 92

7. Predios utilizados para la prestación de los servicios saneados ........................................................... 92

Page 6: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

8. Asistencia técnica y apoyo del GAM y otras entidades de la EPSA coordinadas ................................. 92

9. Acciones de Seguimiento Ambiental realizada ...................................................................................... 92

C. Matriz de Actividades .............................................................................................................................. 92

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 97

INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES DEL DESCOM-FI .................................................. 99

Instrumento No. 1 .................................................................................................................................... 102

FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES .............................................................................. 102

Instrumento No. 2 .................................................................................................................................... 104

MODELO DE ACTA DE REUNIÓN ........................................................................................................... 104

Instrumento No. 3 .................................................................................................................................... 107

ACTA DE ELECCIÓN Y POSESIÓN DEL COMITÉ RESPONSABLE DEL PROYECTO ......................... 107

Instrumento No. 4 .................................................................................................................................... 109

ACTA DE APERTURA DEL LIBRO DE LA COMUNIDAD O POBLACIONAL ........................................... 109

Instrumento No. 5 .....................................................................................................................................111

REGLAMENTO DE FUNCIONES Y DERECHOS DEL COMITÉ RESPONSABLE DEL

PROYECTO (CRP) ....................................................................................................................................111

Instrumento No. 6 .................................................................................................................................... 113

MODELO DE BOLETA PARA REALIZAR EL CENSO POBLACIONAL .....................................................113

Instrumento No. 7 .................................................................................................................................... 117

GUÍA DE OPCIONES TÉCNICAS Y NIVELES DE SERVICIO EN AGUA Y SANEAMIENTO ...................117

Instrumento No. 8 .................................................................................................................................... 125

BOLETA PARA EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO ................................................................................. 125

Instrumento No. 9 .................................................................................................................................... 131

BOLETA PARA EL RELEVAMIENTO DE LA LÍNEA BASE ....................................................................... 131

Instrumento No. 10 .................................................................................................................................. 135

PLAN PARTICIPATIVO DEL DESCOM ..................................................................................................... 135

Instrumento No. 11 .................................................................................................................................. 137

MODELO DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL .................................................................................. 137

Instrumento No. 12 .................................................................................................................................. 140

MODELO DE INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO .................................................................................. 140

Instrumento No. 13 .................................................................................................................................. 141

CONTENIDOS MÍNIMOS EN CAPACITACIÓN PARA CONTROL SOCIAL ............................................. 141

Instrumento No. 14 .................................................................................................................................. 147

MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EPSA .......................................................... 147

Instrumento No. 15 .................................................................................................................................. 156

MODELO DE ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EPSA ........................................................................... 156

Instrumento No. 16 .................................................................................................................................. 157

Page 7: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL DE LA EPSA........................................................................................ 157

Instrumento No. 17 .................................................................................................................................. 162

ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO ................................................................................................... 163

Instrumento No. 18 .................................................................................................................................. 170

PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EPSA ........................................................................................... 170

Instrumento No. 19 .................................................................................................................................. 174

MODELO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL..................................................................................................... 174

Instrumento No. 20 ........................................................................................................................................

MODELO DE FORMULACIÓN DE POA Y PRESUPUESTO

(Revisar módulos 35 -36 de la mochila del ejecutor) ......................................................................................

Instrumento No. 21 .................................................................................................................................. 177

MODELO DE REGISTRO DE INGRESOS Y GASTOS PARA EPSA < A 2000 HABITANTES ................. 177

Instrumento No. 22 .................................................................................................................................. 178

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA CAPACITACIÓN EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL ............... 179

Instrumento No. 23 .................................................................................................................................. 183

GUIA PARA LA DETERMINACIÓN O AJUSTE DE TARIFA ...................................................................... 183

Instrumento No. 24 .................................................................................................................................. 185

VISITAS DOMICILIARIAS ......................................................................................................................... 185

Instrumento No. 25 .................................................................................................................................. 187

VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES ..................................................................................................... 187

Instrumento No. 26 .................................................................................................................................. 188

MODELO DE ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DE OBRA ................................................................. 188

Instrumento No. 27 .................................................................................................................................. 189

MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA TRANSFERENCIA DE INFRAESTRUCTURA A

LA EPSA .................................................................................................................................................... 189

Instrumento No. 28 .................................................................................................................................. 190

INVENTARIO BÁSICO DE INFRAESTRUCTURA .................................................................................... 190

Instrumento No. 29 .................................................................................................................................. 193

LEVANTAMIENTO CATASTRAL ............................................................................................................... 193

Instrumento No. 30 .................................................................................................................................. 194

INFORMACIÓN SOBRE LAS CAMPAÑAS “LAVADO DE MANOS Y AGUA PARA LA VIDA” .................. 194

Instrumento No. 31 .................................................................................................................................. 199

EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN DESCOM .................................. 199

Page 8: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

9

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

PresentaciónEl principio constitucional que reconoce el acceso universal y equitativo al agua y alcantarillado como un derecho fundamental estableciendo al Estado -en todos sus niveles- como responsable de la provisión del servicio, compromete a que todas sus instituciones –en el ámbito de sus competencias- realicen los esfuer-zos necesarios para que las bolivianas y bolivianos puedan hacer ejercicio de su derecho constitucional.

El FPS como entidad del Órgano Ejecutivo del Estado, encargada de la ejecución de programas de inver-sión pública –fundamentalmente de infraestructura social y de apoyo a la producción– reúne una importan-te experiencia en proyectos de agua y saneamiento básico, aspecto que permite concluir que la ampliación de capacidades en este tipo de intervenciones -para la gestión tanto de gobiernos autónomos municipales, entidades prestadoras de servicios y la propia comunidad- es esencial para lograr la sostenibilidad del pro-yecto en el mediano y largo plazo.

La estrategia que se implementó en la ejecución de proyectos de agua y saneamiento incorporó el Desa-rrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional DESCOM-FI como un componente a través del cual se generaba las capacidades y se propiciaba los compromisos en GAMs y comunidades desde la formulación de los proyectos, hasta la conclusión de las obras, entendiendo que un eficiente participación de los acto-res del proyecto debía darse desde su concepción misma. La virtud del proceso se halla en que contó con instrumentos orientadores que definieron las acciones en cada fase del proyecto, brindándole un carácter técnico y planificado, evitando que sus acciones sean resultado del empirismo.

El trabajo del Desarrollo Comunitario en estos años ha generado un cúmulo de lecciones aprendidas que es necesario se plasmen en la actualización de las prácticas e instrumentos relacionados, como un meca-nismo de retroalimentación que coadyuve a mejorar la eficiencia de los resultados finales que se pretende alcanzar.

En ese entendido el Programa Agua para Pequeñas Comunidades, a través del FPS, se ha dado a la tarea de actualizar el presente instrumento con el objetivo de aportar a la construcción de una memoria técnica del Desarrollo Comunitario y que de su aplicación se puedan evidenciar mejoras en la gestión de los ser-vicios y mayor participación y compromiso de los actores locales en la administración de sus proyectos. Con estos antecedentes, se pone a disposición de las/los ejecutores/as del componente DESCOM-FI, el presente Instrumento de Aplicación de Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional DESCOM-FI. En él se encuentran todos los elementos que permitirán un desempeño eficiente de las actividades del componente en el marco de la Estrategia Social elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Lic. Juan Carlos Munguía SantiestebanDIRECTOR GENERAL EJECUTIVO DEL FPS

Page 9: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

11

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Introducción

El instrumento de aplicación de Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI) como parte del Reglamento Operativo del Programa Agua para Pequeñas Comunidades APPC, en su primera edición ha sido puesto en práctica en los proyectos de la primera cartera, donde ejecutores y supervisores de este componente han aplicado su contenido en las diferentes etapas del ciclo de proyectos que aplica el FPS. Producto de esta aplicación, durante el período de monitoreo a la implementación del Programa, se han evaluado sus resultados a través del seguimiento a proyectos piloto.

Con la realización de talleres específicos, se han recopilado las observaciones, críticas y sugerencias al documento, que han permitido trabajar esta segunda edición con el objetivo de entregar a los ejecutores un instrumento de ayuda en la orientación metodológica y los elementos teórico – conceptuales necesarios para apoyar una mejor implementación de proyectos de agua potable y/o saneamiento, donde la participa-ción determinante de la comunidad o población, de las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos municipales promueven responsabilidad y obligación social.

Este instrumento profundiza el alcance operativo del ciclo del DESCOM-FI de manera didáctica, integral y secuencial, articulado al componente técnico del ciclo del proyecto de FPS. Al igual que la primera edición, especifica claramente los periodos de ejecución según fases, módulos, las actividades a desarrollar y los resultados a lograr.

Su aplicación y adaptación están en función de las necesidades específicas desde la pre - inversión y la inversión de tangibles (obra), proyectos de agua y saneamiento, que pueden ser de rehabilitación, amplia-ción y/o construcción nueva. Asimismo se valora las características de los ámbitos de intervención, tiempo de ejecución de obras de corta, mediana y mayor duración, el tipo de población dispersa, semi dispersa y concentrada, hasta 10.000 habitantes.

Es fundamental una correcta comprensión de su contenido para alcanzar los resultados esperados. Esto exige, como requisito básico, que los y las ejecutoras de DESCOM-FI, así como de los equipos de trabajo del área social y técnica involucrados en la implementación, cuenten con conocimientos y capacidades so-bre estos temas.

En este marco, este instrumento se estructura con el siguiente contenido:

Primera parte: Programa Agua para Pequeñas Comunidades.

Segunda parte: Implementación Desarrollo Comunitario-Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI).

Anexos.

La primera parte enfoca el marco general del Programa Agua para Pequeñas Comunidades, establece el objetivo y los componentes, grupos meta, ámbitos de intervención y otros aspectos.

Desarrolla el DESCOM-FI dentro del contexto de la estrategia social del sector con los sustentos teóricos y operacionales que respaldan las características del accionar social, complementado con las Medidas de Valor Agregado (MDVA) propias del Programa.

Page 10: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Asimismo incluye el ciclo del proyecto del FPS que visualiza al componente técnico y la articulación del DESCOM-FI al mismo y se expone el ciclo DESCOM-FI en un proyecto de agua y saneamiento del Programa.

La segunda parte, Implementación Desarrollo Comunitario-Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI), constituye el tema vital del presente instrumento. Enfoca elementos teóricos esenciales y las metodologías desarrolladas en fases, módulos y actividades que contribuirán a sentar las bases de la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.

Esta segunda parte se complementa con una matriz operativa que inserta en cada módulo resultados, acti-vidades, actores, indicadores, medios de verificación, instrumentos e insumos de apoyo a las actividades.

Los anexos presentan un conjunto de instrumentos que facilitan al ejecutor DESCOM-FI la operativización de algunas actividades clave e incorpora insumos para el desarrollo de acciones de asistencia técnica, acompañamiento social y otros.

Las referencias proporcionadas no limitan el aporte de la experiencia y la creatividad de los y las profesio-nales sociales ejecutores del DESCOM-FI.

Page 11: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

13

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Programa Agua para Pequeñas Comunidades

El Programa Agua para Pequeñas Comu-nidades ejecuta la construcción de infraes-tructura de agua y saneamiento, diferen-ciada por tamaño de población en el marco de sus objetivos y metas, articulando el Desarrollo Comunitario y el Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI) en un proceso integral.

PRIMERA PARTE

Page 12: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

15

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

l Programa Agua para Pequeñas Comuni-dades APPC está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Go-bierno Alemán, representado por la KFW1 y

técnicamente asistido por la GIZ2. El programa fue elaborado en base a las experiencias, resultados y lecciones aprendidas del sector y fundamental-mente del Programa de Saneamiento Básico para Pequeños Municipios (PROAGUAS) del BID.

Los proyectos de Agua Potable y Saneamien-to Básico ejecutados en el marco del Programa APPC, están conformados por inversiones en tangibles (obras) y en intangibles (capacidades humanas e institucionales) que dirigidas al desa-rrollo de capacidades institucionales y sociales se expresan en Medidas de Valor Agregado (MDVA).

Las Medidas de Valor Agregado (MDVA) son deci-siones y acciones orientadas a generar los proce-sos de Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI) orientados a fortale-cer las capacidades y roles de la comunidad, de la EPSA3 y del Gobierno Autónomo Municipal (GAM).

Esta conjunción entre tangible e intangible de un proyecto, tiene la finalidad de generar la sosteni-bilidad de la prestación de servicios básicos de agua potable y saneamiento de una comunidad o población, incluyendo a todos los actores y cu-briendo los aspectos vinculados con la integrali-dad de un proyecto: Infraestructura, Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional con los correspondientes temas transversales como medio ambiente, género y generacional.

1. Objetivo del APPC

“Incrementar la cobertura de servicios sostenibles de agua y saneamiento, mejorando la calidad y sostenibilidad de los mismos en poblaciones de hasta 10,000 habitantes”.

E

2. Componentes del APPC

El Programa APPC tiene cuatro componentes articulados, que conforman un todo coherente y completo, con el fin de brindar a las comunida-des un servicio integral y a la vez sostenible. Los componentes son:

(a) Proyectos de agua potable y saneamiento.

(b) Desarrollo comunitario y fortalecimiento insti-tucional de las EPSA.

(c) Fortalecimiento institucional del FPS, de los Gobiernos Municipales y la capacitación de los proveedores de los servicios.

(d) La gerencia del Programa.

Este Instrumento de Aplicación de Desarrollo Co-munitario y Fortalecimiento Institucional, presenta de manera específica el Componente del APPC y está dirigido a los ejecutores del DESCOM-FI para apoyar la implementación del mismo.

3. Grupo Meta del APPC

El grupo meta del Programa está constituido por las poblaciones comprendidas hasta 10.000 ha-bitantes, quiénes se beneficiarán con proyectos de agua y saneamiento.

4. Actores e Instituciones Partici-pantes

La participación integrada y coordinada de los distintos actores es fundamental para el logro de los objetivos que plantea el Programa APPC, ello fortalecerá las actividades, antes, durante la eje-cución y en el post proyecto.

El cuadro que se presenta a continuación mues-tra los distintos grupos de actores y su rol en el Programa:

I. Marco General del Pro-grama

1. KfW Cooperación Financiera Alemana2. GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo3. EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

Page 13: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

16

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

4. MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua 5. VAPSB Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico 6. AAPS Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico7. FPS Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social8. OTB Organización Territorial de Base9. CAPYS Comités de Agua Potable y Saneamiento

Órganos rectores: MMAyA4, VAPSB5

Son responsables de establecer políticas sectoriales, dentro de las cuales será ejecutado el APPC. Definen el con-cepto y los criterios generales del Programa y aprueban su cartera de proyectos. El MMAyA efectuará el seguimien-to y monitoreo del Programa.

Órgano de fiscalización y control social: AAPS6

Es responsable de la fiscalización y control social de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el marco del APPC.

Entidad ejecutora: FPS7

Es responsable de la ejecución del APPC.

Actores institucionales

• EPSA: Es la institución operadora del servicio que puede asumir cualquier modelo de gestión (OTB8, CAPyS9, Cooperativa u otra forma organizativa que la legislación boliviana contempla). Su función es gerenciar el buen uso y mantenimiento sostenible del servicio de agua y saneamiento, por encargo de sus usuarios. En el APPC son los receptores del Fortalecimiento Institucional FI que desarrollarán los ejecutores DESCOM-FI.

• GOBIERNOS MUNICIPALES: Cumplen varias funciones en el ciclo del proyecto y en la operación sostenida del servicio de agua y saneamiento de las comunidades de su jurisdicción. Sus funciones principales son:- Patrocinar a la comunidad que desee presentar una solicitud de proyecto, avalada con su firma.- Comprometer y aportar la contraparte una vez que el proyecto haya sido formulado e incluido en el POA muni-

cipal.- Firmar el Convenio de Transferencia y Financiamiento con las cláusulas referidas al fortalecimiento institucio-

nal de los GM contempladas en el Plan de Fortalecimiento a la Gestión Municipal y Control Social del FPS.- Realizar los procesos de adjudicación y contratación de los componentes preinversión, ejecución de obras y

DESCOM-FI, supervisión de obras y DESCOM-FI.- Apoyar y monitorear a las EPSA de su jurisdicción.- Enviar a los funcionarios técnicos que corresponda a los eventos de capacitación en temas de proyectos de

agua y saneamiento.- Cumplir la normativa ambiental en vigencia.- Transferir la obligación de mantener las obras a la EPSA mediante el Convenio de transferencia del derecho

de uso de los sistemas construidos.

Page 14: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

17

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Órganos rectores: MMAyA4, VAPSB5

Son responsables de establecer políticas sectoriales, dentro de las cuales será ejecutado el APPC. Definen el con-cepto y los criterios generales del Programa y aprueban su cartera de proyectos. El MMAyA efectuará el seguimien-to y monitoreo del Programa.

Órgano de fiscalización y control social: AAPS6

Es responsable de la fiscalización y control social de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el marco del APPC.

Entidad ejecutora: FPS7

Es responsable de la ejecución del APPC.

Actores institucionales

• EPSA: Es la institución operadora del servicio que puede asumir cualquier modelo de gestión (OTB8, CAPyS9, Cooperativa u otra forma organizativa que la legislación boliviana contempla). Su función es gerenciar el buen uso y mantenimiento sostenible del servicio de agua y saneamiento, por encargo de sus usuarios. En el APPC son los receptores del Fortalecimiento Institucional FI que desarrollarán los ejecutores DESCOM-FI.

• GOBIERNOS MUNICIPALES: Cumplen varias funciones en el ciclo del proyecto y en la operación sostenida del servicio de agua y saneamiento de las comunidades de su jurisdicción. Sus funciones principales son:- Patrocinar a la comunidad que desee presentar una solicitud de proyecto, avalada con su firma.- Comprometer y aportar la contraparte una vez que el proyecto haya sido formulado e incluido en el POA muni-

cipal.- Firmar el Convenio de Transferencia y Financiamiento con las cláusulas referidas al fortalecimiento institucio-

nal de los GM contempladas en el Plan de Fortalecimiento a la Gestión Municipal y Control Social del FPS.- Realizar los procesos de adjudicación y contratación de los componentes preinversión, ejecución de obras y

DESCOM-FI, supervisión de obras y DESCOM-FI.- Apoyar y monitorear a las EPSA de su jurisdicción.- Enviar a los funcionarios técnicos que corresponda a los eventos de capacitación en temas de proyectos de

agua y saneamiento.- Cumplir la normativa ambiental en vigencia.- Transferir la obligación de mantener las obras a la EPSA mediante el Convenio de transferencia del derecho

de uso de los sistemas construidos.

SOSTENIBILIDAD

de la obra y del proceso que la

construyó

La c

omun

idad

La

EP

SA

El G

ob

iern

o

Mu

nic

ipal

Actores técnicos

• TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL: Responsable de elaborar los perfiles de proyectos, emitir el dictamen de viabilidad del proyecto y presentar una primera aproximación de los posibles impactos ambientales.

• TÉCNICO PARA EL ESTUDIO A DISEÑO FINAL: Responsable de elaborar los estudios a diseño final de un pro-yecto.

• EJECUTOR DE OBRA (Constructor): Responsable de construir la obra de infraestructura.

• SUPERVISOR DE OBRA: Responsable de supervisar la ejecución de la obra de infraestructura.

• EJECUTOR DESCOM-FI: Responsable de realizar el componente de Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional.

• SUPERVISOR DESCOM-FI: Responsable de supervisar el DESCOM-FI.

• FISCAL: Técnico del FPS responsable de la fiscalización con apoyo del Gobierno Municipal.

Actores sociales

Beneficiarios: Las comunidades son los actores principales del Programa, entendiéndose por comunidad al conjun-to de personas que habitan en un mismo territorio, están unidas por vínculos de vecindad, tienen objetivos vitales comunes y cuentan al menos con un mínimo de organización.

Page 15: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

18

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

10. Módulo de Gestión Político Social (GPS) PROAPAC 2005.

1. Desarrollo Comunitario (DESCOM)

El Desarrollo Comunitario es un conjunto de ac-ciones para el desarrollo de procesos sociales, procedimientos e instrumentos, que promueven la participación de la comunidad con conocimiento, la demanda informada y la integración de lo técni-co y lo social, abordando no sólo lo individual y/o grupal, sino también las estructuras sociales, po-líticas, económicas, etc. Este enfoque se expresa en la Estrategia Social de Saneamiento Básico (ESSB).

A este enfoque se suman los elementos de la Gestión Político Social (GPS) desarrollada por el Programa de Agua Potable y Alcantarillado Sani-tario PROAPAC10 que moviliza a los actores del saneamiento básico, a incorporar la gestión inte-gral del recurso hídrico, con base en los principios de sostenibilidad, gobernabilidad, democracia y equidad, bajo un enfoque basado en el trabajo in-terinstitucional y la sinergia de las potencialidades sectoriales y locales.

La integración de los elementos de la evolución del enfoque del DESCOM que están insertos en la ESSB muestra que el mismo está dirigido a lograr: • La corresponsabilidad para la sostenibilidad de

la inversión,

• El acceso universal a servicios de calidad de agua y saneamiento,

• El pago oportuno de las tarifas, tasas o cuotas. • La solidaridad entre los diferentes niveles pobla-

cionales donde se prestan los servicios.

II.Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Insti-tucional en el Programa Agua Para Pequeñas Co-munidades

2. Fortalecimiento Institucional

El fortalecimiento institucional dirigido a la EPSA es un conjunto de actividades orientadas a su constitución y estructuración legal y organizativa. Desarrolla procesos necesarios para la presta-ción de los servicios y la definición de funciones y capacitación de los recursos humanos encarga-dos de estos procesos.

En su aplicación en el Programa, el FI es una estrategia de intervención conjunta y articula las obras físicas y al DESCOM, con el propósito de generar condiciones sostenibles para la presta-ción de los servicios.

3. Elementos para la Implementa-ción del DESCOM-FI

La implementación del DESCOM en el Programa APPC se enmarca en la Estrategia Social Secto-rial y en el Ciclo del Proyecto FPS. Sus elemen-tos han sido integrados y adaptados para alcan-zar el objetivo del Programa. El gráfico siguiente presenta los elementos para la implementación del mismo:

Principios del DESCOM y

Lineamientos del Programa

DESCOM-FI en el Programa a APPC

Monitoreo y Evaluación

Ejes de Acción y MVA

Transversales

Page 16: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

19

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

3.1. Enfoques Transversales

Las transversales de género, generacional, interculturalidad y gestión integral de recursos hídricos (GIRH) se expresan en el APPC en la implementación del DESCOM-FI en el ciclo del proyecto FPS.

Transversales Aplicadas en la Implementación del DESCOM-FI

Transversales

INTERCULTURALIDADPermite a las personas conocerse, aceptarse, respetarse, tolerarse en las interacciones que genera el DESCOM en medio de la diversidad de culturas y valores.

EQUIDAD DE GÉNEROIncorpora a las necesidades e intere-ses de mujeres y hombres en todas las actividades del DESCOM.

GENERACIONALConsidera las necesidades específicas de niñas y niños, adolescentes, jovenes y adultos mayores y promueve su reco-nocimiento como actores del desarrollo, gestando acciones para su participación y empoderamiento.

MEDIO AMBIENTEConsidera en todas las actividades del DESCOM, el uso adecuado, y eficiente conservación, protección, mejoramiento del medio ambiente, los recursos natu-rales y los servicios que se prestan.

Ele

men

tos

del

DE

SC

OM

En

foq

ues

Tra

nsv

ersa

les

Fuente: Lineamientos orientadores para la implementación del Desarrollo Comunitario en el sector de sa-neamiento básico en Bolivia, Viceministerio de Servicios Básicos, 2008.

Page 17: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

20

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

En la transversal de interculturalidad el DES-COM-FI debe tomar en cuenta los procesos y ac-titudes de las culturas que interactúan en cada comunidad asegurando que las personas se respeten, toleren y acepten facilitando su parti-cipación en el marco de objetivos comunes. El respeto a los usos y costumbres de las distintas culturas orientarán la planificación y ejecución de actividades.

La transversal de equidad de género implica un compromiso al momento de diseñar y ejecutar las actividades, para asegurar que los intereses y necesidades tanto de las mujeres como de los hombres, sean integrados en la implementación para que se beneficien equitativamente del pro-yecto evitando que la desigualdad se perpetúe.

La transversal generacional apunta a respon-der a necesidades e intereses específicos y me-jorar capacidades diferenciadas de las distintas generaciones que habitan en la comunidad. La siguiente tabla servirá de referencia para deter-minar los grupos etáreos a efectos de aplicar el enfoque generacional.

La transversal medioambiente en saneamien-to básico se refiere principalmente al cuidado de las fuentes de agua y a la mitigación del impacto ambiental en el manejo de las aguas residuales.

Esta transversal esta estrechamente relacionada a la definición de la Gestión Integral de Recursos

Fuente: Lineamientos Orientadores de la ESS para el DESCOM en el Sector de Saneamiento Básico en Bolivia

Hídricos (GIRH), que se entiende como un pro-ceso que “promueve el desarrollo coordinado del agua, de la tierra y de los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y eco-nómico con equidad y sin comprometer la sos-tenibilidad de los ecosistemas vitales”. (Plan Na-cional de Desarrollo, Pág. 21). Esta combinación integra la gestión social con el manejo técnico en síntesis es un enfoque técnico social y ambiental.

La gestión social del agua y ambiente de cuencas implica la interacción de la diversidad de usua-rios, organizaciones y actores institucionales involucrados en el uso, manejo y conservación del agua y el ambiente en una cuenca, para con-certar en la toma de decisiones, la elección y la evaluación de las acciones provenientes de las mismas. En esta interacción se busca la equidad en la participación de los diferentes actores y se presta atención y respeto a los usos y costumbres de las comunidades que expresan las diferentes visiones culturales.

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) del FPS orienta los procesos y procedimientos am-bientales a través de la distribución de los recur-sos, la asignación de responsabilidades y evalua-ción continua de las prácticas, procedimientos, procesos y cumplimiento de la legislación am-biental vigente en nuestro país.

El SGA incluye la estructura organizativa, la pla-nificación, las responsabilidades, los procesos, procedimientos y los recursos para desarrollar, implementar, realizar, revisar, evaluar y mantener la política ambiental en la institución.

GRUPO POBLACIONAL

EDAD

Niños/as 5 a 14 años

Jóvenes 15 a 23 años

Adultos hombres y mujeres De 24 a 64 años

Hombres y mujeres de la terce-ra edad

65 años en ade-lante

Page 18: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

21

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Fuente: Lineamientos de la ESS orien-tadores para el DESCOM en el Sector de Saneamiento Básico en Bolivia

1. Política ambiental

5. Revisión5.1. Compromiso de parte de la Dirección ejecutiva

5.2. Estrategia de negociación y

competencias

2. Planificación2.1. Aspectos ambientales2.2. Requisitos legales-normas2.3. Metas, objetivos, etc.

4. Verificación4.1. Monitoreo y seguimiento4.2. Evaluación del cumplimiento de la norma

4.3. Acciones correctivas y de prevención4.4. Control de registros (SAP)4.5. Auditoría ambiental interna

3. Implementación y operación3.1. Recursos, competencias, funciones, responsabilidades y toma de conciencia3.2. Comunicación3.3. Control de operaciones3.4. Control de documentación

MEJORA CONTINUA

Sistema de Gestión Ambiental del FPS

3.2 Ejes de Acción del DESCOM y Medidas de Valor Agregado del DESCOM-FI en el APPC

En el marco de la Estrategia Social del Sector de Saneamiento Básico, los ejes de acción son los procesos que el DESCOM debe incorporar de manera integral en su desarrollo en las comunidades o poblaciones.

En el gráfico siguiente se especifican los mismos.

Ejes de acción del DESCOM

Ejes de acción

GESTIÓN SOCIAL PARTICIPATIVACapacidad que tienen las comunidades mediante las organizaciones sociales, las autoridades públicas y los operadores para desarrollar servicios de agua y saneamiento en forma integral y sostenible.

PREVENCIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOSAborda el conflicto desde un enfoque constructivo.

EDUCACIÓN SANITARIA AMBIENTAL/SALUD E HIGIENELigada a un proceso de aprendizaje que promueve un proceso interno de cambio en las personas hacia com-portamientos saludables en relación al uso y efecto de los servicios de agua y/o saneamiento.

DESARROLLO DE CAPACIDADESNo sólo implica aprender conceptos, sino que exige el de-sarrollo de destrezas actitudes y cualidades para practicar la capacidad adecuadamente.

COMUNICACIÓNSe concentra en apoyar y facilitar la difusión y aplicaciones del DESCOM y se traduce en una estrategia que tenga como destinatarios tanto a los ejecutores del DESCOM como a la totalidad de los actores implicados.

Ele

men

tos

del

DE

SC

OM

Eje

s d

e ac

ció

n

Page 19: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

22

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

En este contexto, la implementación de las MDVA’s debe considerar las características so-cio-culturales de la comunidad donde se ejecuta el proyecto.

Entre las principales MDVA´s destacan las si-guientes:

• Toma de decisiones, relativas al proyecto que afectan el “bien común” del conjunto de habi-tantes de manera democrática, participativa y vinculante, mediante asambleas generales de la comunidad.

• Certificación de satisfacción y conformidad con la ejecución de ciertas etapas claves del proyecto mediante la firma de actas oficiales.

• Fortalecimiento del conocimiento de la co-munidad sobre servicios de saneamiento bási-co mediante eventos de capacitación.

• Desarrollo de capacidades locales (asistencia técnica y capacitación), al personal de la EPSA y autoridades de los gobiernos municipales.

• Fomento al intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en función al alcance de los proyectos ejecutados en otras comuni-dades.

• Apoyo a las gestiones administrativas, para la legalización de la EPSA.

• Coordinación y determinación de la relación de actividades.

• Conformación de instancias como el Comité Responsable del Proyecto (CRP), o el trabajo interinstitucional (Contratistas, técnico munici-pal, fiscal del FPS y CRP para aprobar plani-llas).

• La información permanente a la comunidad por los actores con responsabilidad.

La integración de los principios y ejes de ac-ción del DESCOM y las MDVA del APPC se expresan en:

• Las principales decisiones sobre el proyec-to, su ejecución y operación deben tomarse en instancias de participación comunitaria o poblacional donde estén presentes repre-sentantes de las y los ancianos y un núme-ro significativo de mujeres.

• Mujeres y hombres de manera equitativa deben formar parte de las organizaciones relacionadas con la ejecución del proyecto, CRP, EPSA, OTB u otros.

• Las actividades de capacitación, las asam-bleas generales u otras, deben hacerse en el idioma usual de la mayoría de los parti-cipantes.

• Las actividades de capacitación y las asam-bleas deben convocarse y realizarse de tal forma que se favorezca la participación de las mujeres y las y los ancianos.

• En el diseño de los proyectos debe consul-tarse con las mujeres para que se tomen en cuenta sus necesidades e intereses, además de las y los ancianos con el fin de evitar que las obras dañen lugares conside-rados sagrados.

Page 20: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

23

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

11. Tomado del Reglamento Operativo del Programa “Agua para Pequeñas Comunidades”. FPS. La gráfica presentada corresponde al modelo formalizado del ciclo de Proyecto donde se destacan solo hitos principales.

3.3. Monitoreo y Evaluación

El monitoreo o seguimiento determinará los avances del proceso de implementación del DESCOM-FI (cumplimiento de las activi-dades programadas y logros parciales), a objeto de establecer las causas y las me-didas correctivas de manera oportuna.

La evaluación determina si se alcanzaron los re-sultados previstos en el marco de los objetivos planteados y los resultados logrados en la imple-mentación del DESCOM-FI.

Consiste en la vigilancia continua y sostenida del proceso de DESCOM para asegurar que se lleve a cabo la ejecución del plan de intervención.

En el marco del APPC el seguimiento y monitoreo se aplicarán por los siguientes niveles:

- Primer nivel: Seguimiento y monitoreo directo que se realizará a través de los supervisores contratados para DESCOM-FI.

- Segundo nivel: Seguimiento y monitoreo reali-zado por los fiscales de las Gerencias Depar-tamentales del FPS, quienes deben sistemati-zar el trabajo de los supervisores para generar información sobre los avances a nivel departa-mental y presentarla a instancias nacionales del sector y el FPS.

- Tercer nivel: Seguimiento y monitoreo a cargo de los directos involucrados en el APPC, la asistencia técnica y las instancias normativas y financieras.

4. DESCOM-FI en el Ciclo del Pro-yecto del FPS

La ejecución del Programa APPC se constituye en un proceso integral en el que las actividades del DESCOM-FI se articulan a las fases del Ciclo de Proyecto del FPS.

4.1 Ciclo del Proyecto del FPS

El ciclo de proyecto del FPS de acuerdo a las etapas definidas en el Reglamento Operativo del APPC, corresponde a las tres fases: preinversión, inversión y postinversión. Cada una de las etapas contempla actividades integradas, que hacen a la totalidad del ciclo del proyecto del FPS11. Las mis-mas se resumen en:

• Formulación y presentación de solicitudes de financiamiento. Las solicitudes de ideas de proyecto elegibles pasan al procedimiento de preinversión y las solicitudes elegibles a nivel de diseño final son evaluadas determinando su viabilidad técnica, social, económica y ambien-tal.

• Se evalúan los proyectos de manera diferen-ciada según corresponda la solicitud de finan-ciamiento: i) idea de proyecto para la elabora-ción de un perfil y ii) proyecto a diseño final para la ejecución de la fase de inversión.

• Aprobación y asignación de recursos, reali-zado por el CDAP y suscripción del convenio de Transferencia y Financiamiento, donde se establece claramente las responsabilidades de las entidades firmantes (gobierno autóno-mo municipal y FPS). Formalización del finan-ciamiento, se notifica al gobierno municipal la aprobación del proyecto y se solicita la emisión de la resolución municipal correspondiente para la suscripción del Convenio de Transferencia y Financiamiento.

• Proceso de invitación, licitación y contrata-ción de los componentes del proyecto cum-pliendo con la normativa establecida.

• Ejecución de obras y contratos, estableciendo niveles de responsabilidad y funciones que de-sarrollarán quienes intervengan de forma direc-ta en la ejecución y administración de los con-tratos.

• Recepción de obras y cierre de contrato, que de manera secuencial pasa por la recepción

Page 21: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

24

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

provisional, recepción definitiva y cierre de contratos. Para pasar a la operación y mantenimiento de parte de la comunidad y EPSA.

El gráfico presentado a continuación muestra la articulación de las fases del proyecto con los módulos del DESCOM-FI en el ciclo del FPS.

Pro

ceso

Op

erat

ivo

(C

iclo

de

Pro

yect

o)

Gestión de Negociación de Financiamientos

Gobiernos Municipales

Comunidades

Ges

tió

n A

mb

ien

tal

Adquisiciones

Adquisiciones

Evaluación

Evaluación

Revisión y Aprobación

Revisión y Aprobación

Ejecución (Fiscalización Seuimiento)

Ejecución (Fiscalización Seuimiento)

Cierre Institucional

Pre

inve

rsió

nC

ierr

eP

re in

vers

ión C

ierr

eA

dqui

sici

ónC

ierr

eE

jecu

ción

Inve

rsió

n

Gestión de Cartera

Ges

tió

n F

inan

cier

a

Pro

gra

mac

ión

de

Inve

rsio

nes

Mo

nit

ore

o y

Seg

uim

ien

to

Bienes Tangibles e Intangibles

Page 22: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

25

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

4.2. Módulos del DESCOM-FI

El presente Instrumento se presenta ordenado en cuatro módulos que orientan el proceso social e insti-tucional, articulando de manera coherente la implementación de sus actividades relacionadas al ciclo del proyecto.

La filosofía de intervención del APPC establece que los procesos de DESCOM, de FI y de construcción de la obra de infraestructura, se desarrollen de manera articulada, generando en cada fase del ciclo de proyecto resultados particulares pero además articulados e integrados para el logro de la cadena de resultados que conducen a la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.

Servicios de agua y saneamiento

sostenibles

Población empoderada

DESCOM

• Plan DESCOM• Comunidad fortalecida• Control social en la

prestación de servicios

• Diagnóstico y modelo de gestión

• EPSA constituida• EPSA consolidada

legalmente

• Perfil y diseño final• Infraestructura

consolidada• Plan de operación y

mantenimiento

FI INFRAESTRUCTURA

Capacidades para operador de sistemas

Sistemas de agua y saneamiento

Page 23: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

26

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

MÓDULOS DESCOM-FI

CIC

LO

DE

L

FP

S

DU

LO

S

RESULTADOS

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Obras Menor

Duración

Obras Mediana Duración

Obras Mayor

Duración

PR

EIN

VE

RS

IÓN

du

lo 1

Im

ple

men

taci

ón

de

la p

rein

vers

ión

Demanda validada y trabajo en torno al proyecto organizado.Comité Responsable del Proyecto (CRP) conformado.Comunidad conoce los detalles del Proyecto, ha elegido el nivel de servicio, está informada sobre el monto aproximado de la tarifa (tasa o cuota) y se ha comprometido a pagarla.Censo poblacional y Diagnóstico Integral Comunitario realiza-do.Plan Participativo de DESCOM aprobado y socializado. Acuerdos interinstitucionales para la ejecución del Plan DES-COM suscritos.Diseño final y cronograma de ejecución de obras aprobado.Proceso de capacitación en control social iniciado.Diagnóstico preliminar de la EPSA realizado.Modelo de gestión de la EPSA aprobado. Instituciones locales informadas.

90 días 90 días 90 días

INV

ER

SIÓ

N

du

lo 2

Imp

lem

enta

ció

n d

e la

inve

rsió

n

Plan de ejecución, cronograma del proyecto y compromisos de la organización comunitaria validados.CRP capacitados sobre las especificaciones técnicas del Proyecto.Autoridades y líderes locales informados para coadyuvar en el control social.Acompañamiento y control social de la comunidad a la ejecu-ción de obras y DESCOM-FI realizado.Responsables de la comunidad capacitados para la operación y mantenimiento del sistema.Obras de agua y saneamiento concluidas y entredas provisio-nalmente.Comunidad capacitada en Educación Sanitaria y Ambiental.Tarifas y modalidades de pago aprobadas.Diagnóstico institucional de la EPSA realizado.Directorio de la EPSA posesionado.Plan de fortalecimiento institucional de la EPSA formulado.EPSA consolidada institucional y legalmente.Procesos, procedimientos, instrumentos y herramientas de gestión de la EPSA diseñados.Miembros de la EPSA capacitados.

90 días 210 días 390 días

Page 24: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

27

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

PO

ST

INV

ER

SIÓ

N

du

lo 3

Co

nso

lidac

ión

del

DE

SC

OM

-FI

Representantes de organizaciones sociales capacitados en su rol de control social a la prestación de servicios.Actores locales fortalecidos en el marco del sector de sanea-miento básico.Recepción definitiva de la obra.Evaluación de medio término realizada.Transferencia de obras a la EPSA realizada. Capacidades de la EPSA para la adecuada gestión de los servicios reforzada.Catastro de usuarios realizado.Mecanismos de participación en la toma de decisiones de la EPSA aplicados.Población sensibilizada en el pago de tarifas.Presupuesto de la EPSA preparado.

90 días 90 días 90 días

PO

ST

INV

ER

SIÓ

N

Mo

du

lo 4

Po

st in

vers

ión

La población ejerce el control social de la prestación de servi-cios y gestión local de saneamiento.La población sigue prácticas de limpieza e higiene y hace uso responsable de los servicios.La población hace uso adecuado de instalaciones intradomi-ciliarias.Saneamiento básico incluido en el POA del GAM.Evaluación de impacto.Plan de operación y mantenimiento de la EPSA implementadoAplicación de la estructura tarifaria aprobada.La EPSA presenta informes y ha realizado en el año al menos dos rendiciones de cuentas a la población y a las instancias sectoriales correspondientes.Plan de seguridad y control de calidad del agua realizados.Educación sanitaria realizada permanentemente.La EPSA cuenta con licencia/registro de la Entidad Regulado-ra.Predios utilizados para la prestación de servicios saneados.Asistencia técnica y apoyo del GAM y otras entidades de la EPSA coordinadas.Acciones de seguimiento ambiental realizadas.

365 días 365 días 365 días

CIC

LO

DE

L

FP

S

DU

LO

S

RESULTADOS

TIEMPOS DE EJECUCIÓN

Obras Menor

Duración

Obras Mediana Duración

Obras Mayor

Duración

Page 25: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

28

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

El DESCOM-FI se adecúa en función de la construcción diferenciada de servicios de agua y saneamiento que ejecuta el Programa: tamaño de población, demanda de tiempo de ejecución de obras de corta, mediana y mayor duración, fase de preinversión o inversión entre otros. Es fundamental que el ejecutor DESCOM-FI, en adelante denominado en el texto ejecutor/a, tome en cuenta estas consideraciones básicas en la imple-mentación de la estrategia social y el fortalecimiento institucional:

Primero: El Instrumento de Aplicación del DESCOM-FI facilita al ejecutor la intervención a partir de la fase que corresponde al proyecto financiado por el FPS, considerando el tipo de infraestructura de agua y/o sa-neamiento básico: rehabilitación, ampliación y/o construcción nueva a ejecutarse, sin tener que ajustarse al proceso completo del ciclo.

Segundo: En caso de proyectos de rehabilitación o ampliación de sistemas de agua o saneamiento, el DESCOM-FI debe necesariamente partir del diagnóstico tanto comunitario como de la EPSA, que permita la elaboración de un plan de intervención adaptado a la situación del proyecto.

Page 26: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

29

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

El DESCOM-FI está orien-tado a generar un proceso social e institucional partici-pativo, integral, interrelacio-nado y articulado al ciclo de proyecto del FPS.

Implementacion Desarrolllo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

SEGUNDA PARTE

Page 27: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

31

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 1Implementación de la Preinversión

Fase: Pre inversión

Page 28: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

33

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 1Implementación de la preinversión

Resultados del trabajo en DESCOM-FI articulados a la obra de infraestructura.

• Perfil y diseño final aprobados por la comunidad.• Plan de intervención participativo de DESCOM basa-

do en el diagnóstico socioeconómico y línea base.• Modelo de gestión de la EPSA aprobado.

1

Resultados claves Módulo 1: Preinversión

DESARROLLO COMUNITARIO-FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (DESCOM-FI) INFRAESTRUCTURA

Desarrollo Comunitario Fortalecimiento Institucional

• ComitéResponsabledelProyectoposesionado(CRP).

• Comunidadconocelosdetallesdel proyecto, ha elegido el nivel deservicioyopcióntécnica,estáinformada sobre el monto aproxi-mado de la tarifa (tasa o cuota) y se ha comprometido a pagarla.

• Diagnósticocomunitariorealizado.• PlanparticipativodeDESCOM

aprobado por la población y las instituciones participantes y socia-lizado.

• Acuerdosintersectorialesdefini-dos para la ejecución del plan

DESCOM.• LíderesymiembrosdelCRP

capacitados para el ejercicio del control social del proyecto.

• Diagnósticoinstitucionalprelimi-nardelaEPSAosituaciónbasepara su conformación.

• ModelodegestióndelaEPSAaprobado o perfeccionado por la comunidad.

•Perfildelproyectoelaboradoyaprobado.

• Proyectoadiseñofinalaprobado• Planycronogramadeejecución

deobrassocializado.

Las actividades implementadas en el presente módulo se expresan en un conjunto de resultados, producto de acciones conjuntas y en su caso complementarias de DESCOM y FI articuladas a la obra de infraestruc-tura. Su cumplimiento da paso a la siguiente fase que es la de inversión.

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal

•OpcióntécnicayniveldeservicioaprobadosyvalidadosporelGAM.•ApoyoalaelaboracióndelPlanDESCOMrealizado.•CarpetadeproyectorefrendadaconvistobuenodelGAM.

Page 29: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

34

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para Reflexionar

¿Cómo hacemos para apoyar a la movili-zaciónyparticipacióndelapoblacióndes-delaPreinversión?

• Llegar con la información a tiempo.

• Utilizar lenguaje común simplificando la información.

• Utilizar la comunicación intercultural y el diálogo de saberes.

• Utilizar distintos mecanismos de encuen-tro con la población, no solo la asamblea o reunión.

• Abordar el tema desde la problematiza-ción: plantear preguntas como punto de partida para encontrar una respuesta que ayude a tomar conciencia de la si-tuación que vive la comunidad en rela-ción con los servicios de agua y sanea-miento.

• Indagar previamente sobre las caracte-rísticas de la comunidad para considerar las mismas en la planificación de activi-dades.

• Partir de la revalorización del saber local o comunitario.

12.Para el registro de participantes para validar la demanda se podrá usar el instrumento Nº1 de los Anexos.

A. Resultados del Proceso del De-sarrollo Comunitario

El/la ejecutor/a de DESCOM debe movilizar un proceso participativo e integral a través de acti-vidades específicas que le permitirán lograr los siguientes resultados:

1. Demanda validada y trabajo en torno al proyecto organizado

El/la ejecutor/a, bajo su responsabilidad y con la participación del responsable del perfil del proyec-to, en coordinación con las autoridades locales o comunitarias, debe convocar y organizar una pri-mera reunión para validar la demanda y organizar el trabajo en torno al proyecto. En la convocatoria incentivará la participación de mujeres y hombres en igual proporción y considerará el horario más conveniente para contar con la participación de ambos géneros.

Participantes12:

• Gobierno Autónomo Municipal, (alcalde/sa, con-cejales/as municipales y técnicos del GAM).

• EPSA (si existe),

• Autoridades y Líderes comunitarios (hombres y mujeres),

• Dirigentes de organizaciones sociales de acuer-do a los usos y costumbres de la comunidad donde se esté trabajando, organización de mu-jeres, de jóvenes y otras.

• Representantes de instituciones de los sectores de salud, educación y medio ambiente,

• Representantes de ONGs y otras organizacio-nes de importancia con presencia en el ámbito local y relacionadas con el saneamiento básico.

Actividades previas:

Antes de la reunión, el/a ejecutor/a y el respon-sable del perfil de proyecto deben compatibilizar y articular sus planes de trabajo y cronogramas,

los mismos que serán presentados para el visto bueno del Supervisor DESCOM/FI, de los Fisca-les del FPS y del GAM, para la preparación de la agenda de la reunión.

Page 30: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

35

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

¿QuéesComunicaciónInterculturalydiá-logodesaberes?

Es el proceso que promueve el diálogo horizontal, promoviendo el intercambio de experiencias, y la complementación de co-nocimientos y saberes, desarrollados des-de distintas motivaciones, historias y he-rencias culturales. De preferencia el uso del idioma local fortalece la identidad cultural, ejercicio de la ciudadanía y de los valores en el encuentro de seres diferentes.

13. La suscripción de los acuerdos debe ser considerada dentro de la redacción del Acta de la reunión, ver instrumento Nº2 de los Anexos.14. Para el registro de los participantes a le reunión utilizar el Instrumento N°1

Agenda base de la reunión:

- Presentación del/la ejecutor/a y del responsable del perfil de proyecto.

- Presentación del marco institucional, legal y eco-nómico del proyecto (financiamiento, contrapar-tes, actores y roles, normativa y compromisos generales).

- Descripción y validación inicial del proyecto: alcance, características e importancia, tanto del componente técnico (actividades tangibles) como del DESCOM-FI (actividades intangibles) en las que se mencione las acciones a ser de-sarrolladas en DESCOM, en FI, tiempo de per-manencia en la comunidad, obra demostrativa, equipos o herramientas a entregar en la EPSA, rol del Supervisor DESCOM/FI y otras, haciendo énfasis en la relación que tienen las actividades tangibles e intangibles.

- Presentación y concertación del cronograma para la elaboración del perfil y de las actividades DESCOM-FI destacando el carácter de integrali-dad de las actividades.

- Suscripción de acuerdos de participación y com-promisos a cumplir por parte de la población y definición de un cronograma de trabajo, asig-nando tiempos y responsables de la comunidad, el mismo que debe ser aprobado en la reunión13.

2. Comité Responsable de Proyecto (CRP) conformado

El ejecutor DESCOM debe apoyar la conforma-ción del CRP que representa los intereses de la población circunscrita al proyecto, para lo cual, apoyará en la organización de una asamblea co-munitaria14. Si la comunidad ya cuenta con una comisión u organización del agua, se preguntará si se ratifica la existente ampliando sus roles con relación al proyecto o si se conforma otra.

¿CuálessonlasfuncionesdelCRPyelcontenidodelLibroComunal?

Acompañamiento y cooperación al DESCOM/FI y al equipo técnico.• Ejercer el control social durante el ciclo del

proyecto.• Llenar el Libro de la Comunidad.• Representar a la comunidad ante toda enti-

dad durante el ciclo del proyecto.• Motivar a la comunidad para el cumpli-

miento de sus roles y responsabilidad ante el proyecto.

• Dar seguimiento a los resultados en cons-trucción de obras y DESCOM/FI.

• Solicitar apoyo y asistencia técnica.• Brindar información a autoridades o institu-

ciones sobre cualquier dificultad en torno al proyecto.

• Emitir el visto bueno del cumplimiento de actividades de construcción de obras o DESCOM/FI.

Page 31: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

36

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

15. Como constancia de lo tratado en la reunión se deberá elaborar una Acta, guiarse con el instrumento N° 216. La elección y posesión del CRP debe constar en un Acta específica, ver instrumento N° 3 17. En caso de que la comunidad cuente con algún sistema de registro de actividades como ser Libro de Actas o Libro de Obras, si lo solicitan,

deberá adecuarse el contenido del Libro de la Comunidad. Para la apertura del Libro remitirse al instrumento N° 4 18. Para desarrollar el Censo, se propone en el instrumento Nº 6 una Boleta de Censo Poblacional

Agenda base de la asamblea15:

- Información sobre los roles previstos para el CRP en el Proyecto.

- Nominación de las y los miembros del CRP, que pueden ser 5 personas como máximo y 3 como mínimo, de las cuales al menos dos deben ser mujeres.

- Elección de los y las representantes del CRP que debe hacerse por votación o aclamación (según usos y costumbres), luego la Máxima Autoridad local o comunitaria posesiona al CRP dando lectura a sus funciones16. Se debe inten-tar seleccionar a personas que tengan alguna experiencia en temas relacionados a agua po-table y alcantarillado, que residan en el lugar y que sean reconocidas por la comunidad.

- Apertura del Libro de la Comunidad17, que es el instrumento donde el CRP registrará las solici-tudes, observaciones, recomendaciones sobre cumplimiento e incumplimiento en el proceso del proyecto u otros en el marco de sus atribu-ciones de control social. El Libro de la Comuni-dad debe ser proporcionado por el/la ejecutor/a, no debe ser notariado. Se debe definir el lugar donde el libro estará ubicado (que puede ser en la oficina de la EPSA si existe o en la oficina del/la ejecutor/a) y los procedimientos de apertura del Libro, que debe ser firmada por el CRP, el/la ejecutor/a, el Fiscal FPS y el Fiscal del GAM y las Autoridades locales o comunales.

A partir de ese momento el CRP es reconocido legalmente como interlocutor representante de la comunidad o población frente a las decisiones del proyecto e instancias del sector. Su participación es voluntaria y no remunerada. El Gobierno Au-tónomo Municipal reconoce a esta organización como el interlocutor de la comunidad sobre los te-mas del Proyecto. Su vigencia es acorde al tiem-po de duración de las actividades del proyecto.

La primera actividad del CRP, luego de ser pre-sentado al Gobierno Autónomo Municipal y a las instancias del proyecto para su reconocimiento, será realizar una reunión de organización y capa-citación para que sus miembros elegidos realicen un plan de trabajo y definan internamente sus ro-les para la realización de las actividades de segui-miento, acompañamiento y control social, antes y durante la ejecución del proyecto.

También se deben definir acciones para el de-sarrollo de las capacidades de los miembros del CRP, actividad a cargo del/la ejecutor/a, que debe ser continua y oportuna, incorporando temas de GIRH, entre otros.

3. Censo Poblacional realizado

El ejecutor DESCOM en Coordinación con el CRP, Autoridades locales o comunitarias y el técnico responsable del diseño, debe realizar el censo poblacional como primera actividad que le proporcionará información general y básica de la comunidad. El censo poblacional es el primer insumo del diagnóstico comunitario y debe estar integrado en él.

El censo poblacional incluirá datos de información general, de identificación de la población, datos socioeconómicos, características de vivienda, in-formación sobre servicios básicos de la vivienda y la verificación sobre servicios básicos de agua y saneamiento18.

Page 32: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

37

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para Complementar Nuestro Conoci-miento

¿QuéeslaGestiónIntegradadeRecursosHídricos?

• “Es un proceso participativo para el uso eficiente del agua, la asignación equitativa y el monitoreo en calidad y cantidad de los recursos hídricos para sus diferentes usos; que busca cumplir objetivos socia-les, económicos, ambientales y culturales fortaleciendo la paz social, interculturali-dad, equidad y garantizando la sostenibili-dad de los ecosistemas”. (Consultar la “Guía técnica-didáctica para la aplicación de principios de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos”(PROAPAC Año 2011).

4. Opción Técnica y Nivel de Servi-cio aprobados

El ejecutor/a debe acompañar la elaboración del perfil de proyecto motivando la participación opor-tuna del CRP, GAM ó y EPSA (si existe) hasta la conclusión del mismo. Su función es de apoyo al proceso y debe velar porque el perfil incluya el enfoque de género y los principios relacionados con la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), con apoyo de la Guía Opciones Técni-cas y niveles de Servicio en Agua y Saneamiento, Instrumento N° 7 .

Un enfoque GIRH, representa una mirada holís-tica al entorno ambiental y al contexto social del lugar de emplazamiento del proyecto, con la fina-lidad de fomentar el éxito de la inversión a través de “garantizar la calidad, cantidad y disponibili-dad del agua” en el acceso a los servicios de pro-visión de agua potable y alcantarillado sanitario por parte de la población beneficiaria.

Esto representa desarrollar acciones claves en-torno al fortalecimiento de los sistemas de gober-nanza del agua existentes localmente (entidades involucradas en la gestión del agua); a través del

desarrollo de capacidades en los actores tanto institucionales como poblacionales, mediante la educación sanitaria y ambiental, etc.; orientando aspectos de un eficiente uso y rehúso del agua, con medidas de adaptación al cambio climático y respecto a la prevención de riesgos (sequias e inundaciones); la conservación, protección y gestión “corresponsable” del recurso hídrico en armonía con los demás recursos naturales y las actividades de subsistencia del ser humano; lo cual implica motivar la innovación conceptual y tecnológica que posibilite mejorar los sistemas de producción y de abastecimiento de agua, tenien-do en cuenta además los usos múltiples y reque-rimientos intersectoriales en su aprovechamiento.

Para el efecto, se tienen que desarrollar también acciones transversales que establezcan víncu-los con la gestión ambiental en un sentido más amplio, minimizando potenciales conflictos emer-gentes de la competencia por el uso del agua, fo-mentar la participación activa inter generacional, de género incluyendo el respeto a la intercultura-lidad, con adecuada asistencia técnica y financie-ra para acercarse a la tan buscada sostenibilidad social, cultural, económica y ambiental de la in-versión propuesta; esto entre otros aspectos que particularmente pueden manifestarse en el lugar de implementación del proyecto.

Page 33: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

38

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para Recordar

¿Cómo podemos promover y facilitar una participación comprometida, incluyente y equitativa de la comunidad en la acepta-cióndelaopcióntécnicayniveldeservi-ciodelproyecto?

• Facilitando espacios de análisis y re-flexión de hombres y mujeres de manera separada.

• Revalorizando las formas de participa-ción y autogobierno local o comunitario (territorial y rotatorio, etc.).Utilizando un sistema de votación adecuado que facili-te la libre elección de las opciones plan-teadas, en el que se visibilice la elección por género.

• Explicando de manera amplia los bene-ficios y responsabilidades que asumen mujeres, hombres, jóvenes, niños y ni-ñas en el proyecto.

(Consultar los instrumentos del anexo 2 de la Guía de implementación del Enfo-que de Género).

19. Para documentar las reuniones y los acuerdos de las reuniones utilizar el instrumento N°2

Validación inicial de la demanda

El perfil de proyecto debe ser validado con la po-blación para lograr la aceptación y apropiación de las características del Proyecto (compromisos, aspectos técnicos, económicos, ambientales, le-gales, sociales).

Para la validación se realizarán actividades con los técnicos que incluyan: reuniones de consulta, entrevistas u otras actividades que deben ser do-cumentadas19.

Page 34: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

39

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

¿CuálessonlasCompetenciasdelGAMenAguaySaneamiento?

Competencias exclusivas: Preservar, con-servar y contribuir a la protección del medio ambiente.Competencia exclusiva del alcantarillado y establecimiento de las tasas sobre el mis-mo.Competencia concurrente: Evaluar pro-gramas y proyectos de los servicios de agua potable y alcantarillado. Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de agua po-table; así como coadyuvar en la asistencia técnica y planificación. Concluidos los pro-yectos podrán transferirlos al operador del servicio.Proveer los servicios de agua potable y al-cantarillado a través de entidades públicas, cooperativas, comunitarias o mixtas.Aprobar las tasas de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado, cuando estos presten el servicio de forma directa.

El proceso de validación de la demanda, tanto para el ejecutor DESCOM y los otros técnicos involucrados en el proyecto implica:

• Verificar que la demanda esté inscrita en el POA municipal.

• Realizar la elección de fuente de agua adecua-da, distancia, propiedad de terrenos necesarios, derecho de uso de fuente, otro tipo de usos que se da al agua de la fuente y otros (aspectos téc-nicos) en un proceso concertado entre los acto-res involucrados de manera directa.

• Realizar el análisis y elección de las opciones técnicas y niveles de servicio comprendidos en el Proyecto.

• Verificar la viabilidad ambiental en el marco de la Ley 1333 (aspectos ambientales con enfoque de cuenca).

• Verificar la relación del proyecto con el entorno ambiental y el contexto social para garantizar que el proyecto no atente ecosistemas vitales e involucre a la mayoría de los usuarios.

• Promover la firma del primer compromiso entre la población, las autoridades locales y el GAM, donde se debe establecer el uso de la fuente de agua y otros aspectos como servidumbre de paso y derecho propietario de terrenos para las obras.

• Verificar los recursos de contraparte compro-metidos, identificar la capacidad de pago por el servicio y otros aspectos socio-económicos per-tinentes.

• Verificar que la comunidad esté en conocimiento de que existirá una tarifa real que permita operar y mantener los sistemas, a ser definida con la ejecución del proyecto, ante la cual debe mani-festar su compromiso de pago, para coadyuvar al logro de la sostenibilidad del o los servicios.

• Verificar que la comunidad tome conocimiento del número de conexiones y los criterios que de-finen quiénes serán los beneficiados,cuando el proyecto contemple instalaciones intradomicilia-rias.

• Verificar el nivel de motivación, predisposición, compromiso de la población para la participa-ción en el proyecto (aspectos sociales).

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Mu-nicipal en la validación:

Ratificación de la demanda del proyecto mediante su visto bueno en el acta de validación.

• Firma de compromiso del pago de contraparte y asistencia técnica de acuerdo a sus competen-cias institucionales respecto al proyecto.

Page 35: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

40

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para Recordar

¿Cómo podemos promover y facilitar una participación comprometida, incluyente y equitativa de la comunidad en la aceptación delaopcióntécnicayniveldeserviciodelpro-yecto?

• Facilitando espacios de análisis y reflexión de hombres y mujeres de manera separada.

• Revalorizando las formas de participación y autogobierno local o comunitario (territorial y rotatorio, etc.).Utilizando un sistema de vo-tación adecuado que facilite la libre elección de las opciones planteadas, en el que se vi-sibilice la elección por género.

• Explicando de manera amplia los beneficios y responsabilidades que asumen mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas en el pro-yecto.

(Consultar los instrumentos del anexo 2 de la Guía de implementación del Enfoque de Género).

Modalidades de validación de la demanda de acuerdo al tamaño de la población:

• En pequeñas ciudades (poblaciones entre 3.000 a 10.000 habitantes) el ejecutor DESCOM/FI, or-ganizará y facilitará que las instancias técnicas del proyecto realicen la verificación de la deman-da bajo el liderazgo del CRP y en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal, la EPSA y a través de la dirigencia vecinal, quiénes tienen la responsabilidad de informar a la población y realizar las consultas pertinentes en relación al Proyecto. Ello ayuda a generar apropiación del proyecto por parte de la población.

• De la misma manera, en caso de comunidades rurales y poblaciones concentradas con caracte-rísticas rurales, las autoridades comunitarias y los potenciales usuarios, participan en la valida-ción de la demanda y apoyan con intercambio de información, experiencias y conocimientos a los técnicos municipales y del proyecto, en un proce-so liderado por el CRP y Autoridades Locales o Comunitarias y organizado y facilitado por el eje-cutor DESCOM/FI.

Aceptación de la opción técnica y nivel de ser-vicio:

Concluido el diseño del perfil del proyecto, el/la ejecutor/a junto al responsable del perfil del pro-yecto, apoyan al CRP y Autoridades Locales o Comunitarias en la organización de una asam-blea comunitaria con el objetivo de socializar el perfil y presentar las opciones técnicas y niveles de servicio concertadas en el proceso de vali-dación. El/la ejecutor/a debe hacer conocer a la comunidad que ésta Asamblea es del más alto nivel de decisión, considerando que se aprobará la opción técnica y nivel de servicio del o los sis-temas de saneamiento básico. En la convocatoria se debe incentivar la participación de mujeres y hombres en proporción equitativa y se conside-rará el horario y día más conveniente para contar con la participación de ambos.

La información a ser proporcionada debe ser clara y de fácil comprensión, utilizando material didáctico de apoyo en formato visual (rotafolios, carteles, esquemas, etc.) adecuado a las caracte-rísticas culturales y regionales, haciendo mención a los elementos del saber local o comunitario que el proyecto ha recogido o incorporado. Su presen-tación debe hacerse con lenguaje sencillo y en el idioma predominante en la comunidad o pobla-ción refiriéndose permanentemente a los momen-tos del proceso de validación y los documentos emergentes del mismo, que deben ser puestos en consideración final para su posterior ratificación.

Page 36: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

41

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

¿Cuáles son los elementos metodológicos delenfoqueintercultural?

Como orientaciones metodológicas se deben considerar las siguientes:

• Interfases entre las tecnologías locales y/o comunitarias y las tecnologías “mo-dernas”.

• Recreación y dialogo de saberes, senti-res, haceres y poderes.

• Un pensamiento/conciencia de fronteraEstos elementos metodológicos deben apli-carse a todo el ciclo del proyecto y en las di-mensiones sociales y técnicas, al desarrollo de capacidades y al FI. (Consultar la “Guía técnica-didáctica para la aplicación de prin-cipios de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos”).

Agenda base de la asamblea:

• Dimensión y alcance del proyecto de agua y sa-neamiento, enfatizando el enfoque GIRH.

• Costos reales de financiamiento y contrapartes del proyecto (población, AM y Programa APPC).

• Ventajas y desventajas de cada opción técnica.

• Cálculo del monto aproximado de tarifa, cuo-ta o tasa con enfoque GIRH, aprobación local y/o comunitaria según procedimientos propios y compromiso de pago y de corresponsabilidad entre los usuarios y el GAM.

• Acciones de operación y mantenimiento de cada opción técnica.

• Prácticas para el uso eficiente del agua para cada opción técnica (conservación, reciclaje, etc.), revalorización de formas locales o comu-nitarias de uso eficiente del agua si hubiera.

• Necesidad de conformación de una EPSA, si esta no existiese o de su fortalecimiento si exis-te.

• Compromisos y responsabilidades que asumirá la comunidad o población en el proyecto y si co-rresponde en la operación y mantenimiento y en la protección de la fuente de agua.

• Establecer un tiempo de análisis y consulta.

Cumplido el tiempo de consulta, la comuni-dad o población en otra asamblea ampliada debe:

• Ratificar la opción técnica y nivel de servicio y la tarifa, cuota o tasa estimada con el compromiso de pagarla cuando se inicie el servicio.

• Aprobar el alcance del perfil final del proyecto20

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Muni-cipal en la aceptación de la opción técnica y ni-vel de servicio:

• Con el aval de la comunidad logrado en la última reunión, el GAM da su visto bueno a la opción técnica, nivel de servicio aprobado y tarifa, cuota o tasa estimada.

20. La constancia de la aprobación del Perfil, debe estar en el Acta de la reunión, usar instrumento N°2

5. Diagnóstico Integral de la Comu-nidad realizado

El/la ejecutor/a DESCOM/FI en coordinación con el CRP y Autoridades locales o comunitarias de-ben realizar el Diagnóstico Integral de la Comu-nidad, complementario al censo poblacional, que tiene por objetivo mostrar la situación previa al Proyecto sobre aspectos sociales, económicos, de salud, de educación relacionados al sanea-miento básico y otros donde se ejecuta el Pro-yecto. Esta información a su vez tiene el objetivo de concientizar a la población sobre su situación relacionada al agua y saneamiento y es la base para el plan DESCOM. La realización del diagnós-

Page 37: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

42

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

21. Los instrumentos que se aplican el Diagnóstico de la Comunidad, tienen su base en la Guía Nº 6 Desarrollo Comunitario, Monitoreo y Evalua-ción del Impacto de la Salud de la Población, Viceministerio de Servicios Básicos, 2008.

22.Para el relevamiento de información usar el Instrumento N° 723. Para el relevamiento de información para elaborar la línea de base se aplicará el Instrumento N° 824. Para profundizar los conceptos señalados consultar la Guía de Implementación del Enfoque de Género. MMAyA, 2010, pags. 29 a 31 y 102 a

112.

tico debe considerar elementos de la diversidad profunda y multisocietal de la realidad boliviana.

El Diagnóstico Integral de la Comunidad21 que integra el censo poblacional ya realizado y las si-guientes dos actividades:

• Diagnóstico Comunitario: Es la recopilación de datos del contexto social e institucional relacio-nado con el saneamiento básico y agua que se aplica a líderes y autoridades locales22. Consi-derando siempre partir del saber local o comu-nitario y la forma de comprensión del agua como elemento sagrado y bondad de la naturaleza, el diagnóstico debe considerar la forma de auto-gobierno local o comunitario para la gestión del agua en sus múltiples usos.

Para Reflexionar

Partimos del principio que existe presencia de dos grupos poblacionales heterogéneos, hombres y mujeres en las comunidades.

Sólo observando y analizando de manera separada sus problemas, intereses, necesi-dades, la condición de su vida diaria y la po-sición que ocupan en la comunidad o barrio es posible responder adecuadamente con el proyecto para favorecer su relación con el saneamiento básico.

• Línea de Base: Se aplica al inicio de la interven-ción 23 (línea de base de entrada) y a la finaliza-ción del Proyecto (línea de base de salida) para evidenciar los cambios ocurridos con la imple-mentación del Proyecto y que se instrumentali-zan en concordancia a la realidad local.

El diagnóstico comunitario incluye:

• La recolección de información cualitativa y cuan-titativa, considerando el enfoque de género e interculturalidad y GIRH.

• La “información primaria” a través de fuentes: censo, encuesta, entrevista a informantes cla-ves u otros.

• La “información secundaria” que se obtiene me-diante revisión de datos en el INE, estableci-mientos de salud y educación, etc.

La incorporación del enfoque de género en el diagnóstico integral comunitario implica integrar en los instrumentos24:

• El análisis de género que parte de comprender la existencia de dos grupos de beneficiarios heterogéneos en las poblaciones, hombres y mujeres con distintas necesidades, intereses, condiciones de vida y posición que ocupan en la comunidad.

• Las necesidades prácticas y estratégicas de gé-nero.

• La posición y condición de género.

En la etapa preparatoria del diagnóstico co-munitario integral, se realizan las siguientes actividades básicas:

• La coordinación con actores locales comunita-rios (CRP y Autoridades) que participan y se be-nefician con el proyecto.

• Definición del tamaño de la muestra para la apli-cación de la línea de base.

• Se precisa la metodología de recolección de in-formación cualitativa y cuantitativa.

• Se debe realizar la adecuación de la estrategia de recolección de información, al tamaño de po-blación, fase del ciclo de proyecto o tiempo de ejecución del proyecto.

Concluidas estas actividades preparatorias, el le-vantamiento de información, su correspondiente análisis y contando con los resultados finales de

Page 38: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

43

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

toda la investigación, se elabora en lo posible de manera conjunta con el CRP y Autoridades el do-cumento “Diagnóstico Comunitario Integral”.,

Socialización de resultados del diagnóstico

El ejecutor DESCOM debe socializar los resulta-dos del diagnóstico comunitario integral a los y las participantes y beneficiarias del proyecto y a las instituciones intersectoriales, en forma resu-mida, clara y concreta con un lenguaje sencillo. En el proceso se promueve la reflexión y análisis con el fin de recoger ajustes, complementaciones y facilitar la comprensión e internalización de for-talezas y debilidades locales.

La socialización debe realizarse en una asam-blea general pero además deberá promoverse el intercambio amplio de esta información en la po-blación, para ello se entregará a la comunidad un resumen del documento de diagnóstico, el mismo que debe incluir el enfoque de género e intercul-tural.

En poblaciones concentradas la socialización del diagnóstico poblacional se efectúa ante los representantes de instituciones y organizaciones (comunitarias, sindicales, vecinales y otras), Go-bierno Autónomo Municipal o EPSA y otros pre-sentes en el área del proyecto.

En todos los casos, esta socialización del diag-nóstico poblacional debe involucrar a las ins-tancias técnicas del proyecto para que los da-tos obtenidos sirvan de insumo al diseño final del mismo.

6. Plan participativo de DESCOM aprobado por la población y socia-lizado El ejecutor conjuntamente los actores locales o comunitarios debe elaborar el Plan de DESCOM que tiene como objetivo el desarrollo y fortaleci-miento de capacidades locales, tanto de la comu-nidad, como de sus organizaciones sociales, con el apoyo de las instituciones públicas y privadas

25. Como Guía para la Elaboración del Plan Participativo DESCOM, consultar el instrumento N° 9 Plan Participativo DESCOM

asentadas en el área del proyecto (sector salud, educación y otras).Serán insumos para la elaboración del Plan, los resultados del Diagnóstico Integral Comunitario y la selección de la opción técnica y el nivel de servicio, en el marco del cronograma de diseño y ejecución del proyecto.

El Plan de DESCOM25 se elabora de manera pa-ralela a la etapa de diseño final del proyecto26. Debiendo contar con el apoyo del CRP y los re-presentantes de las organizaciones sociales y las instituciones, para establecer acuerdos institucio-nales que garanticen el cumplimiento de su imple-mentación.

El Plan debe integrar las actividades del módulo 1 hasta el módulo 3 y se prevé la elaboración de un segundo Plan para la fase de post inversión, en base a la evaluación de medio término al Plan DESCOM a ser realizada en el tercer módulo.

Las actividades del Plan considerarán la partici-pación de todos los actores involucrados en el proyecto integrando actividades diferenciadas por género y con un fuerte enfoque GIRH.

Se sugiere realizar un taller con las personas e instituciones clave, activamente involucradas en el proyecto y desarrollar la siguiente agenda:

• Recordatorio de las características y tiempos del proyecto, así como de los resultados del diag-nóstico.

• Presentación de los objetivos del DESCOM en las diferentes fases del ciclo del proyecto.

• Identificación de actividades, tiempos y respon-sables para el Plan DESCOM.

• Modalidad participativa de seguimiento a la eje-cución del Plan.

Se debe enfatizar en el carácter participativo del Plan de DESCOM, lo que demanda que las or-ganizaciones e instituciones asuman responsabi-

26. Los insumos para la elaboración del Plan de Intervención Participativa de DESCOM se basan en las Guías No. 1 y 2 Desarrollo Comunitario para Poblaciones de 2.000 Habitantes y 2.001 a 10.000 Habitantes, VSB, 2008

Page 39: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

44

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

27. Todos los definiciones asumidas en el Taller deben de plasmadas en el Instrumento N° 2 Modelo de Acta.

lidad en su ejecución, apoyando el mismo a partir de su propias actividades institucionales u organi-zacionales, pero dándole el contenido de sanea-miento básico.

Por ejemplo: el sector salud generalmente tiene entre sus atribuciones el trabajo con la comunidad a través de sus técnicos sanitarios, sobre temas de higiene y salud, expendio saludable de comida y bebidas, etc. Ligando este trabajo al tema de saneamiento básico se pueden aprovechar sus capacidades y recursos y ser incorporados en el Plan de DESCOM. De igual manera con el sector educación, con temas inherentes a la actividad educativa (como la incorporación de la temática en la currícula escolar), en la GIRH considerar las acciones preventivas y de protección a realizar y coordinar con los otros actores como las organi-zaciones sociales, aprovechando sus capacida-des de convocatoria y organización.

El Plan DESCOM debe incorporar un fuerte com-ponente de control Social al CRP para su aplica-ción en el acompañamiento a la ejecución de la obra.

Otra área temática dentro de la capacitación es la relacionada con las medidas de mitigación am-biental, que se derivan del diseño y construcción de las obras, que tienen el objetivo de generar conocimiento en la población sobre protección de fuentes de agua, manejo de microcuencas, pro-tección del cuerpo receptor de las aguas servidas disposición de residuos sólidos, basura y excre-tas y que deben tener actividades concretas en el Plan DESCOM.

El taller deberá concluir con la definición de la es-trategia de socialización del Plan de DESCOM27.

Responsabilidades del Gobierno Autónomo Municipal:

El GAM es corresponsable de la ejecución del plan de DESCOM, deberá supervisar la calidad de la información obtenida y cumplir con los roles

que le competen participando activamente y reali-zando el seguimiento de las mismas.

Socialización del Plan DESCOM

La socialización del Plan consiste en dar a cono-cer a la población las actividades, plazos de eje-cución, responsabilidades, participación, etc. que se concertaron en el taller participativo y que se desarrollarán en el marco del proyecto. Este co-nocimiento fortalece el compromiso de participa-ción informada en el proyecto.

En comunidades dispersas y semidispersas, el ejecutor DESCOM debe facilitar la socialización del Plan mediante los mecanismos usuales de participación de la comunidad. En poblaciones concentradas, se promueve el concurso de líderes vecinales, autoridades y representantes de orga-nizaciones sociales e instituciones intersectoriales.

En ambos casos, el proceso de socialización debe ser un acto reflexivo y crítico, enriqueciendo la participación social con roles y responsabilida-des claras en las actividades de diseño, construc-ción del proyecto y ejecución del DESCOM. Es importante hacer notar la incorporación de acti-vidades diferenciadas por género y generacional reflexionando sobre su aporte al desarrollo y sos-tenibilidad del proyecto. Se deben rescatar suge-rencias que surjan durante la socialización, y en caso necesario ajustar el Plan.

7. Acuerdos Intersectoriales sus-critos para la ejecución del Plan DESCOM

Como resultado de la elaboración participativa del Plan DESCOM y para garantizar una adecuada implementación del mismo, surgen acuerdos inter-sectoriales entre las instituciones y organizaciones presentes en el área del proyecto, como educación (Unidades Educativas, Juntas Escolares, SEDUCA etc.), salud (Establecimientos de Salud, DILOS, CAI, Redes de Salud y otros) y medio ambiente,

Page 40: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

45

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

que el ejecutor DESCOM debe operativizar para encaminar acciones conjuntas y coordinadas en el marco de la planificación realizada.

El/la ejecutor/a es responsable de viabilizar la firma de los respectivos Convenios Intersecto-riales28, así como de la ejecución y seguimiento de las actividades concertadas con aquellas ins-tituciones dispuestas a trabajar con el proyecto, la comunidad y con el Gobierno Autónomo Mu-nicipal para asegurar la implementación del Plan DESCOM.

8. Acompañamiento al diseño final de la obra de infraestructura del Proyecto realizado

Aprobado el perfil del proyecto se continúa con el diseño final. El ejecutor DESCOM debe acompa-ñar este proceso, coordinar con el Responsable del diseño final y promover reuniones con los ac-tores comunitarios e institucionales (autoridades locales, EPSA, GAM, hombres y mujeres de la comunidad o población) con la finalidad de lograr la coherencia con el diagnóstico comunitario y la consecuente validación social en el proceso del diseño final del proyecto.

El acompañamiento de los actores locales en la recolección de información técnica y legal, obser-vación y validación de documentación, reafirma la integración de las ventajas, potencialidades y alcance del proyecto y facilita la apropiación del mismo por parte de la comunidad.

El acompañamiento incluye actividades como:

• Recorrido técnico para la verificación y valida-ción de datos del proyecto, como: fuentes de agua, materiales locales, tipo de suelo, cruce de ríos y quebradas, ubicación de plantas de tratamiento, estacionalidad de lluvias, prácticas de pastoreo, forestería o aprovechamiento de la flora nativa en el área de la fuente de agua, prac-ticas rituales vinculadas a la fuente de agua, etc.

28. Un Modelo de Convenio se encuentra en el Instrumento N°11 Modelo de Convenio Interinstitucional29. Todos estos puntos que serán tratados en la reunión deben estar detallados en el Instrumento N°2 Acta de Reunión.

• Certificación de la existencia de los documentos de propiedad de terrenos, derechos de uso de fuente y otros.

Durante el periodo que dura esta actividad el eje-cutor DESCOM/FI facilita que el CRP y autorida-des locales o comunitarias lideren este momento, así mismo motiva el acompañamiento del CRP, de los líderes y las autoridades de la comunidad, como parte del ejercicio del rol de control social que el CRP cumple como principal actividad y que estos actores deben coadyuvar a lo largo de la ejecución del proyecto. Así también, motiva el acompañamiento de la EPSA (si existiese) y el in-volucramiento del Gobierno Autónomo Municipal, para que en el marco de sus competencias acom-pañen la consecución del diseño final.

9. Diseño final y cronograma de eje-cución de obras aprobado

Para lograr la aprobación del diseño final del proyecto, el/la ejecutor/a debe asegurar que la información técnica sea de absoluta compresión del CRP y de la comunidad. Para ello, el ejecutor juntamente con el CRP, organiza una asamblea general u otra modalidad de toma de decisiones de la población, en la que el Responsable Técnico del diseño final, informa sobre las características técnicas del Proyecto (costos de las obras y de la prestación del servicio, tiempo de ejecución, al-cance), así como sobre el plan y cronograma de ejecución de obras.

En esta misma asamblea general la comuni-dad ratifica su compromiso con el pago de tari-fa, tasa o cuota a pagar por los servicios, lo cual debe estar documentado. Así mismo, el ejecutor DESCOM/FI y el CRP en consulta con los partici-pantes y según normas y procedimientos propios confecciona una lista de miembros de la comuni-dad para ser capacitados en albañilería, plomería y responsables populares de salud (RPS) para la fase de inversión29 .

Page 41: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

46

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

30. Para la capacitación se presenta el instrumento N° 13 con los Contenidos Mínimos de Capacitación en Control Social.

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Mu-nicipal:

Una vez aprobado el diseño final del proyecto, mediante el mecanismo que corresponda (de acuerdo a usos y costumbres), el Gobierno Autó-nomo Municipal refrenda la carpeta de proyecto con su visto bueno.

10. Proceso de capacitación en control social iniciado

El CRP es quien ejerce el control social a la cons-trucción de la obra de infraestructura, en el marco de las actividades definidas en el ciclo del pro-yecto, por tanto debe desarrollar capacidades de manera específica para el cumplimiento de este rol con el apoyo del ejecutor DESCOM30 .

Bajo este objetivo, como inicio del proceso de capacitación, las Autoridades, los líderes y la co-munidad deben conocer los alcances del control social, sobre la base de sus deberes y obligacio-nes en el saneamiento básico, por lo que los ejes de motivación y capacitación a la comunidad en esta fase serán:

• Sensibilización sobre el acceso a los servicios de agua y saneamiento como derecho humano, en el marco de la comprensión local o comuni-taria sobre el agua y los recursos naturales.

• Desarrollo de capacidades en liderazgo y con-trol social.

• Fortalecimiento del ejercicio de la corresponsa-bilidad de la comunidad en el diseño y ejecu-ción de proyectos.

B. Resultados del Proceso del For-talecimiento Institucional

Los resultados que se obtienen del fortalecimien-to Institucional en esta fase, se refieren al diag-nóstico preliminar de la EPSA y a la elección del modelo de gestión.

El diagnóstico preliminar de la EPSA está integra-do en el instrumento de diagnóstico comunitario y debe pasar a ser parte de este que se realiza sobre la diferenciación de las EPSA según el ta-maño de la localidad:

• EPSA en localidades dispersas o semi-disper-sas, y

• EPSA en localidades concentradas con pobla-ción hasta 10.000 habitantes.

1. Modelo de gestión institucional de la EPSA aprobado

La forma en que la población define organizarse para la prestación de servicios de agua y sanea-miento se llama “modelo de gestión”. La definición del modelo de gestión depende del tamaño de la población y de las formas de organización social según usos y costumbres de la comunidad.

En Bolivia habitualmente se observan los siguien-tes modelos de gestión:

• Comité de agua potable y saneamiento (CAPYS).

• Pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones, organi-zaciones y sindicatos campesinos.

¿Qué es una EPSA?

Es la entidad prestadora de servicios de agua potable y alcantarillado. Es responsable de administrar, operar y mantener el servicio de agua potable. Debe lograr la participación efectiva y comprometida de la comunidad en el servicio y efectuar trabajos de promoción y educación sanitaria entre los habitantes de la comunidad para lograr el uso efectivo y sostenido del sistema de agua potable y saneamiento.

Page 42: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

47

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

• Cooperativa de servicios públicos.

• Cooperativa de multiservicios públicos.• Empresa pública municipal.

• Modelo Mancomunitario Social.

• Empresa pública social, asociación civil sin fi-nes de lucro.

Para definir el modelo de gestión o validar el existente, el/la Ejecutor/a, en coordinación con el CRP, Autoridades comunales y el GAM , debe realizar una reunión comunitaria en la que se revaloriza el modelo de gestión local o comuni-taria si existiera y alternativamente explican los distintos modelos de gestión, la forma en que se organiza y qué exigencias representaría para la comunidad cada uno de los modelos de gestión en cuanto a representación, costos y requisitos legales.

En el presente documento se adjunta un resumen de los modelos de gestión más comunes en Boli-via (ver instrumentos en la Matriz de Actividades).

C. Matriz de Actividades

A continuación se presenta la Matriz de Activida-des del Módulo 1, que permite visualizar las acti-vidades sociales e institucionales que se articulan con el objetivo de lograr los resultados de la fase de preinversión del Proyecto.El propósito de la matriz de actividades es de guiar a los ejecutores DESCOM – FI en el logro de re-sultados clave, ejecutando las acciones, logrando los indicadores y utilizando las herramientas pro-puestas por este instrumento de aplicación.

Al tratarse de un instrumento guía de apoyo para el logro de resultados, las acciones a implemen-tarse deberán ser definidas y complementadas por el DESCOM-FI en función del contexto de intervención, en el marco del tiempo disponible para su aplicación y en plena coincidencia con las actividades técnicas de preinversión (infraestruc-tura).

Page 43: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

48 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I) Fase Preinversión

Matriz Operativa Módulo 1: Implementación de la Preinversión

Resulta-dos

Actividades Actores Indicadores de Cumplimiento

Medios de Verifica-ción

Instrumentos de Apoyo

Demanda vali-dada y trabajo en torno al proyecto or-ganizado.

El ejecutor DES-COM-FI coordina con el Responsable del perfil de proyec-to los planes de trabajo y crono-gramas.

Validar la demanda con actores co-munitarios e insti-tucionales y orga-nizar las actividades para la elaboración del proyecto en una reunión.

Firmar Acta y Acuer-do de Participación.

• Ejecutor/a.• Fiscales del FPS. • Responsable perfil.• Alcalde y Concejales/as. • Técnicos/as del GAM • EPSA (si existe). • Representantes de sec-

tores (Educación, Salud, etc.).

• Dirigentes de Organiza-ciones Sociales locales relacionadas al SB.

• Organización de mujeres y otras.

• Al menos una reu-nión de Coordinación realizada.

• Participación de al menos 30 % de mu-jeres en la reunión.

• Nº. de representan-tes de organizacio-nes sociales locales en relación al N° de organizaciones so-ciales convocadas.

• Convocatoria a la reunión firmada por autoridad local competente.

• Lista de Participantes.

• Acta de Reunión firmada por líderes y representantes ins-titucionales, que contemple los acuerdos de participación suscritos.

• Registro fotográfico.

• N° 1: Formulario de Registro de Participan-tes.

• N° 2. Modelo de Acta de reunión.

Comité Res-

ponsable

del Proyecto

(CRP)confor-

mado.

Organizar y convo-car a la reunión.

Elección y posesión de los miembros del Comité Responsa-ble del Proyecto por parte de la comuni-dad en asamblea.

Apertura del Libro de la comunidad o población.

Planificar la capa-citación y apoyo al CRP para su des-empeño y control social.

• Ejecutor/a.• Mujeres y hombres de la

comunidad o población.• Autoridades locales, co-

munitarias. • Autoridades o represen-

tante del GAM • EPSA si existe.

• Un CRP conforma-do.

• Una reunión de orga-nización desarrolla-da.

• Una asamblea para la elección y pose-sión.

• Una reunión de planificación para la capacitación del CRP desarrollada.

• % de participantes en la elección y posesión.

• Registro de participantes.

• Acta de Reunión firmada por representantes sociales e institucionales.

• Acta de elección y posesión del CRP.

• Apertura del Libro de la Co-munidad .

• Plan de capacitación del CRP elaborado.

• Registro fotográfico.

• N° 1: Formulario de registro de participantes.

• N° 2: Modelo de Acta.

• N° 3: Modelo de Acta de elección y pose-sión.

• N°4: Acta de apertura del libro de la comu-nidad.

• N°5: Contenidos mínimos de capacitación al CRP.

DE

SC

OM

- F

I

Page 44: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

49

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

Diagnóstico

Integral de la

Comunidad

realizado.

Realizar el Diagnóstico Integral Co-munitario, que incluye:

I. Diagnóstico comunitario.

II. Encuesta de línea de base.

Elaborar el ˝Documento diagnóstico integral comunitario˝ con enfoque de género e interculturalidad.

Socializar los resultados del diag-nóstico.

• Ejecutor DESCOM.• Líderes y representantes

de la comunidad.• GAM.• Hombres y mujeres de la

comunidad.

• Un documento de Diagnóstico de la comunidad realizado y socializado con la comunidad.

• Nº de Boletas cen-sales o de encuesta aplicadas.

• Documento diagnós-tico integral comu-nitario.

• Acta de socialización del diagnóstico.

• N° 8: Boleta de Encuesta para el Diagnóstico Comunitario.

• N° 9 Encuesta para Elaborar la Línea de Base.

• N° 1 Registro de participantes.

• N°2 Acta de Reunión.

Plan parti-cipativo de DESCOM ela-borado con la población y socializado.

Elaborar el Primer Plan Participativo de DESCOM para la fase de inver-sión.

Socializar el Plan a hombres y muje-res de la comunidad.

• Ejecutor DESCOM.• CRP.• Líderes sociales.• Representantes de insti-

tuciones.• Hombres y mujeres de la

comunidad.

• Un plan DESCOM con responsabilidad intersectorial e inte-rinstitucional.

• Un proceso de socia-lización realizado.

• Documento de Plan de DESCOM elabo-rado con V°B° del GAM.

• Acta de presentación y aprobación del Plan DESCOM por la comunidad.

• Registro fotográfico.

• N° 10 Modelo de Plan Participativo DESCOM.

• N° 2 Modelo de Acta.

Resulta-dos

Actividades Actores Indicadores de Cumplimiento

Medios de Ve-rificación

Instrumentos de Apoyo

DE

SC

OM

- F

I

Censo pobla-

cional reali-

zado.

Revisar y en su caso adecuar el instrumento de censo poblacional.

Aplicar la boleta de censo poblacio-nal.

• Ejecutor/a.• Mujeres y hombres de la

comunidad o población CRP.• Autoridades locales o

comunitarias.

• N° de instrumentos aplicados.

• N° de hombres y mu-jeres que brindaron información.

• Informe de sistemati-zación de resultados.

• Boletas de censo poblacional.

• Documento de in-forme.

• N°6: Boleta de censo poblacional.

Page 45: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

50 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

Opción técni-

ca y nivel de

servicio apro-

bados.

Verificar si la demanda está inscrita en el POA.

Organizar reunión de consulta, en-trevistas u otros.

Promover la firma de Acta de Vali-dación y compromiso de pago de contraparte.

Difundir y socializar el aporte del Gobierno Autónomo Municipal.

Acompañar el diseño de Perfil

Organizar y convocar a la Asamblea Comunitaria.

Apoyar la presentación de las op-ciones técnicas y niveles de servicio, realizada por el Responsable de perfil de proyecto.

Consultar a la comunidad para apro-bar la propuesta técnica, nivel de servicio y tarifa estimada mediante acta.

• Ejecutor/a, Responsable del perfil.

• CRP.• EPSA (si existe).• Hombres y mujeres de la comunidad

o población.• Autoridades o representantes del

Gobierno Autónomo Municipal.

• Una reunión, entrevistas de validación y compromiso de pago de tarifa por el servicio.

• Una reunión o Asamblea Comunitaria realizada.

• Un Acta de Opción técnica y nivel de servicio selecciona-do y aprobado .

• Acta de validación suscrita.

• Registro de partici-pantes a la reunión o Asamblea Comu-nitaria.

• Acta de selección de opción técnica y nivel de servicio con registro de hombres y mujeres.

• Registro fotográfico.

• N° 7 Guía de opciones técni-cas y niveles de servicio en agua y saneamiento.

• N° 2. Modelo de Acta de Reu-nión.

• N°1. Registro de Participantes.

• N° 2 Modelo de Acta.

Resulta-dos

Actividades Actores Indicadores de Cumplimiento

Medios de Ve-rificación

Instrumen-tos de Apo-

yoDE

SC

OM

- F

I

Page 46: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

51

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

Acuerdos Intersecto-riales suscritos para la ejecución del Plan DESCOM.

Formalizar los acuerdos del trabajo interinsti-tucional establecidos en el Plan.

Operativizar el Plan de de los acuerdos inte-rinstitucionales.

Plan de seguimiento de las actividades con-certadas.

• Ejecutor DESCOM.• CRP.• Autoridades y represen-tantes del Gobierno Autó-nomo Municipal.

• Representantes de los sectores salud, educación, medio ambiente, ONGs, Autoridades locales.

• Convenios Intersec-toriales firmados con el 100% de institucio-nes participantes.

• Una reunión de coordinación interins-titucional con cada institución partici-pante.

• El 100 % de las en-tidades participantes asignan recursos.

• Convenios y actas suscritos.

• Informe del Supervi-sor DESCOM sobre la operatividad de los acuerdos y convenios.

• Registro fotográfico.

• No. 11 Modelo de Convenio Interinsti-tucional.

Acompañamiento al diseño final de la obra de infraestruc-tura del Proyecto realizado.

Inspeccionar, recorridos de campo.

Desarrollar reuniones con los actores comu-nitarios e institucionales.

• Ejecutor DESCOM.• CRP.• Autoridades de la comu-

nidad.

• Un Informe sobre proceso de acompa-ñamiento con V°B° del Supervisor.

• Informe de acom-pañamiento del proceso.

• N° 12 Modelo de Informe de Acom-pañamiento.

Diseño final y crono-grama de ejecución aprobado.

Convocar a la asamblea general u otra simi-lar.

Realizar un Informe sobre las características técnicas del Proyecto, plan de trabajo y cro-nograma.

Aprobar el proyecto y cronograma de activi-dades por el CRP y la comunidad.

Facilitar el conocimiento de la comunidad sobre costos y confirmar el compromiso de pago de tarifas por el servicio a recibir.

Elaborar el acta de compromisos de participa-ción en la ejecución del proyecto, responsabi-lidad por la administración, operación - man-tenimiento del servicio y pago de tarifas.

Promover la conformidad del proyecto por el GAM.

• Ejecutor/a. • Responsable diseño.• CRP.• EPSA (si existe).• Hombres y mujeres de la

comunidad o población.• Autoridades o represen-

tantes del Gobierno Autó-nomo Municipal.

• Una asamblea gene-ral realizada.

• Un acta de aproba-ción del proyecto y ratificación de com-promisos suscrita.

• Lista de participan-tes.

• Acta de reunión.

• Registro fotográfico.

• N° 1 Registro de Participantes.

• N° 2 Modelo de Acta.

Resultados Actividades Actores Indicadores de Cumplimiento

Medios de Ve-rificación

Instrumentos de Apoyo

DE

SC

OM

- F

I

Page 47: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

52 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

Proceso de capacita-ción para el control social iniciado.

Capacitar al CRP para el control social de la obra de infraestructu-ra y al DESCOM-FI.

Realizar procesos de capacita-ción a los líderes de la comuni-dad.

Apoyar la construcción de una estructura de control social para saneamiento básico que se coadyuve en las organizaciones sociales.

• Ejecutor DESCOM.• CRP.• Líderes y representantes

comunitarios.

• Actividades de capacitación en control social con la parti-cipación de al menos 80% del CRP .

• Actividades de capacitación realizadas con al menos 80% de participación de líderes y lideresas de la comunidad.

• Informes de capaci-tación.

• Registro de partici-pantes desagregado por género.

• N°. 13: Contenidos Mínimos de Capa-citación en Control Social.

Fortalecimiento Institucional

Diagnóstico preliminar de la EPSA integrado a la actividad de diag-nóstico comunitario.

• Verificación de la constitución legal de la EPSA y análisis de su conformación.

• Análisis de estado sin proyecto de los procesos administrativos y financieros y comerciales.

• Análisis de estado sin proyecto de los procesos técnicos-operacionales de prestación de servicios.

• Análisis del relacionamiento de la EPSA con la población, el GAM y otras entidades locales y sectoriales.

• Ejecutor/a.• EPSA.• CRP.• GAM.

• Un documento de diagnóstico de la EPSA elaborado.

• Documento de diag-nóstico institucional entregado a las autoridades de la EPSA.

• N° 8 Modelo de Diagnóstico ins-titucional de una EPSA integrado en el instrumento de diagnóstico comu-nitario.

Modelo de Gestión Ins-titucional de la EPSA aprobado (si no existe EPSA).

Organización de una asamblea comunitaria para la presenta-ción y análisis de ˝Modelos de Gestión˝ y elección por parte de la comunidad del ˝modelo˝ más adecuado.

• Ejecutor/a. • GAM.• CRP.• EPSA.• Líderes y autoridades

locales.

• Modelo de gestión aprobado. • Un acta con las bases para la

constitución de la EPSA en el modelo elegido.

• Registro de partici-pantes en la Asam-blea.

• Acta de elección del modelo de gestión.

• Registro fotográfico.

• N° 14 Modelos de Gestión para la Constitución de la EPSA.

• N° 15 Modelo de Acta de Constitu-ción de la EPSA.

Resultados Actividades Actores Indicadores de Cum-plimiento

Medios de Ve-rificación

Instrumentos de Apoyo

DE

SC

OM

- F

I

Page 48: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

53

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 2Implementación de la Inversión

Fase: Inversión

Page 49: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

55

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 2

Implementación de la inversión

Resultados del trabajo del DESCOM-FI articulado a la obra de infraestructura

• Infraestructura construida con el aval de la población.• EPSA constituida legal y orgánicamente con capacidades

para prestar el servicio.• Comunidad fortalecida en procesos participativos y control

social.

2A la conclusión del presente módulo, las actividades implementadas se expresan en un conjunto de resulta-dos, producto de acciones conjuntas y en su caso complementarias de DESCOM y FI articuladas a la obra de infraestructura, resultados que dan paso a la fase de post inversión.

Resultados clave Módulo 2: Implementación de la inversión

DESARROLLO COMUNITARIO-FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (DESCOM-FI) INFRAESTRUCTURA

Desarrollo Comunitario FortalecimientoInstitucional

• Comunidadorganizadaparaejer-cer el control social a la construc-ción de la infraestructura y de los servicios.

• Autoridades,líderes,CRPcapaci-tadossobrelasespecificacionestécnicasdelProyecto.

• Montodetarifa,tasaocuotaaprobado por la comunidad.

• Poblacióncapacitadaeneduca-ción sanitaria y ambiental.

• PlanDESCOMaprobado.

• EPSAconstituidalegalyorgánica-mente.

• EPSAcapacitadaparalagestiónde prestación de servicios de agua y saneamiento.

• Tarifa(tasaocuota)establecida.

•Obrasdeaguaysaneamientoconcluidas y entregadas provisio-nalmente.

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal

•InvolucramientoenProgramasy/ocampañasdeeducaciónsanitariayambientalenlaperspectivadelasostenibilidad.

•RealizarelDocumentodetransferenciadelainfraestructuraylaprestacióndelservicioparalaAdministración,OperaciónyMantenimientodelsistemafirmadosjuntoalaEPSA.

•EPSAreconocidaporelGAMsobrelabasedesuconsolidación.

Page 50: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

56

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

31. Para verificar la participación actores en el taller de arranque usar el instrumento No. 1: Formulario de Registro de Participantes

A. Resultados del Proceso del De-sarrollo Comunitario

En esta fase las actividades deben ser secuencia-les y sostenidas para desarrollar y/o fortalecer las capacidades de hombres y mujeres, autoridades locales o comunitarias y de otros actores presen-tes en el área del proyecto. Asimismo se conso-lidarán convenios con organizaciones locales de manera que coadyuven a alcanzar los resultados.De forma particular el/la ejecutor/a debe movilizar la responsabilidad e involucramiento del Gobierno Municipal en esta fase de inversión, como parte de la gestión municipal del saneamiento básico para:

• Participar activamente en el proceso en el marco de sus competencias.

• Velar por la aplicación de las normas ambienta-les en la construcción de la infraestructura.

• Facilitar la articulación de actores, principalmen-te con la instancia sectorial de la gobernación.

• Facilitar el desarrollo de acciones intersectoria-les desde un enfoque integral.

• Ejercer el rol de fiscalización en la construcción de la infraestructura para asegurar su calidad.

• Participar activamente en el taller de arranque, el acto de inicio de obras, los procesos de capaci-tación, Comité de recepción de obras, el proceso de aprobación de tarifas, refrendando los acuer-dos y decisiones, y supervisando su cumplimien-to, fortaleciendo con ello el valor del proceso so-cial que aporta a la sostenibilidad del proyecto.

El/la ejecutor/a debe lograr la articulación de las actividades que realiza en el marco del DESCOM, con la obra de infraestructura, ello favorecerá la sostenibilidad del proyecto. A su vez, debe pro-mover, en coordinación con el CRP y Autoridades locales o comunitarias, el proceso de movilización y participación integral de la comunidad para el logro de los siguientes resultados:

1. Plan de ejecución, cronograma del proyecto y compromisos de la orga-nización comunitaria validados

El/la ejecutor/a organiza y realiza un Taller de Arranque, con la finalidad de concertar y validar el plan de ejecución del proyecto, el cronograma y los compromisos de la organización comunitaria.

Actividades previas:

Antes del taller, el/la ejecutor/a y el responsable de la construcción de la obra deben compatibilizar y articular los planes de trabajo y cronogramas, que serán presentados para el visto bueno del FPS y el GAM, para la preparación de la agenda de la reunión.

Participantes del taller de arranque31 :

• Gobierno Autónomo Municipal (Alcalde Munici-pal, Concejales y técnicos del GAM),

• EPSA,

• CRP,

• Autoridades locales o comunitarias y Líderes (hombres y mujeres),

• Representantes de instituciones del sector (sa-lud, educación y medio ambiente),

• ONGs y otras de importancia, con presencia en el ámbito local.

Page 51: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

57

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

32. El instrumento N°2 Acta de reunión es útil para recoger de manera formal los acuerdos resultados del Taller de arranque.

Para Prevenir

¿QuéhacemossinoserealizólaFasedelaPreinversión?

• Se deben realizar reuniones previas a la reunión de arranque para: 4 En la primera reunión conformamos un CRP.4 Validamos la opción técnica y el modelo de servicio.4 Realizamos un diagnóstico integral comunitario.4 Diseñamos un Plan DESCOM.4 Realizamos el diagnóstico institucional en caso de existir la EPSA

Agenda base del taller:

• Presentación de los responsables de la cons-trucción de la obra, Fiscal FPS y técnico muni-cipal responsable del seguimiento al proyecto y Supervisor DESCOM.

• Presentación, concertación y validación del Plan de ejecución de la obra y cronograma, enfati-zando la relación con actividades de DESCOM-FI.

• Explicación del alcance y los costos de finan-ciamiento del proyecto de infraestructura y del DESCOM-FI.

• Verificación del acuerdo de contrapartes del pro-yecto (población, Gobierno Municipal y Progra-ma/APPC).

• Presentación de los roles de cada institución participante.

• Definición de los niveles, mecanismos y espa-cios de participación de la comunidad y de las autoridades.

• Programación de la capacitación y las reuniones de coordinación interinstitucional.

El Taller de Arranque permite iniciar un proceso de ejecución conjunta del proyecto incorporando a los principales actores para que cada uno de ellos asuma un rol y su responsabilidad institu-cional u organizacional en el acompañamiento a la construcción de la infraestructura de agua y/o saneamiento y en el proceso de DESCOM que acompaña la misma. A su vez ayuda a que todos conozcan el rol de los otros.

A la conclusión del Taller de Arranque el/la ejecutor/a realizará el acta que incorpore los acuerdos logrados32 .

2. CRP capacitado para el ejercicio del control social a la construcción de las obras y autoridades locales o comunitarias y líderes informados para coadyuvar en la participación y el control social

El/la ejecutor/a en coordinación con el ejecutor de la obra organiza el proceso de capacitación en control social para lo cual se basa en las “Es-pecificaciones Técnicas del Proyecto”. Asimismo revaloriza y recupera las formas y lógicas locales ó comunitarias de control social. El objetivo de la capacitación es que el CRP conozca sus roles en el acompañamiento a la construcción de las obras, en la ejecución del DESCOM, y en la eje-cución del FI a la EPSA, para ello concerta y defi-

Page 52: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

58

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para Recordar

¿Quédebenhacerlosresponsablesdelacompañamientoycontroldelaobradein-fraestructura?

• Asegurar que la obra se desarrolle en el marco de lo previsto en los términos de re-ferencia de la constructora.

• Verificar que se cumplan los principios es-tablecidos en la GIRH.

• Verificar que el nivel de ejecución y avance respete los tiempos acordados.

• Anotar y dar a conocer las observaciones que tengamos.

33. El instrumento N° 1 Formulario de Registro de Participantes, permitirá comprobar la participación de los actores de este proceso.34. Para registrar la participación de los actores en este acto usar el instrumento N° 1 Formulario de Registro de Participantes.

ne un plan de trabajo y cronograma de actividades de acompañamiento y control social.

Participantes del proceso capacitante33 y de información:

• CRP

• Autoridades y líderes locales

Para que las autoridades y líderes acompañen el rol del CRP, el ejecutor/a facilita un espacio donde el CRP les informa sobre los alcances y caracte-rísticas del control social.

3. Acto de inicio de obras realizado

El/la ejecutor/a, apoya al CRP y Autoridades loca-les y comunitarias para que de manera coordina-da con el componente técnico, organice y realice el Acto de Inicio de Obras.

Participantes34:

• CRP

• Gobierno Autónomo Municipal

• Autoridades locales o comunitarias y líderes

• EPSA (si hubiera)

• Población

• Empresa constructora

• Supervisor de obras

• Fiscal FPS

• Supervisor DESCOM

• Ejecutor/a

Se debe aprovechar el acto para reforzar, en los asistentes, su conocimiento y responsabilidad en

aspectos generales de la construcción de obras y las acciones de DESCOM que se ejecutarán de manera paralela, niveles de responsabilidad de los participantes y beneficiarios y de las autorida-des locales o comunitarias y municipales, además de otros temas de importancia.

En este acto el Fiscal del FPS (o un representan-te de esta entidad) hace entrega al/a presidente/a del Comité Responsable del Proyecto (CRP) los siguientes documentos

- Ficha resumen del proyecto.

- Los contratos suscritos.

- Una copia de orden de proceder a la empresa constructora.

Page 53: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

59

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para cerrar esta actividad se procede a la firma del acta de inicio de obras teniendo como testigo al CRP, Autoridades locales o comunitarias y a la población.

4. Acompañamiento y control social de la comunidad a la ejecución de obras y DESCOM-FI realizado

En base al cronograma de acompañamiento defi-nido en la capacitación, el responsable DESCOM-FI, debe realizar el monitoreo de su implementa-ción verificando el adecuado desempeño de roles, y responsabilidades definidas.

Se debe verificar que el CRP, realice adecuada-mente el acompañamiento, mediante inspeccio-nes in situ al avance de la construcción y calidad de la obra35 . La capacitación para el control social de la cons-trucción de la obra, debe ser continua por parte del ejecutor/a al CRP y en lo posible de manera general a los/as líderes de las organizaciones so-ciales locales que están asentadas en el área de intervención del proyecto para que estas coadyu-ven en el rol de control social del CRP. En el pro-ceso debe facilitarle al CRP instrumentos y proce-dimientos y dar seguimiento a su aplicación, por ejemplo, cómo canaliza el CRP sus observacio-nes y cómo le devuelven los resultados de sus observaciones, etc.

Al finalizar cada inspección, se deben realizar reu-niones, para tratar las observaciones y formular las recomendaciones pertinentes y documentar-las en el Libro de la Comunidad.

35. Cada visita debe ser contemplada en un Acta, instrumento N°26 Formulario para vistas domiciliarias.36 Revisar la Guía de implementación del enfoque de género en los proyectos del sector de Saneamiento básico en Bolivia. Anexo 14 Págs. 148 a 151.37. La capacitación se realizará en talleres, donde se registrara la asistencia, usar instrumento N°1.

5. Responsables de la comunidad capacitados en destrezas y habili-dades para la operación y manteni-miento de los sistemas

El/la ejecutor/a, junto a Autoridades comunita-rias, contratista de obra, Fiscal FPS y la EPSA, organiza la socialización de la información de los alcances en operación y mantenimiento de los sistemas para que la población coadyuve en su cuidado.

5.1 Instalaciones Intradomiciliarias y obra desmotrativa

Simultáneamente a la ejecución de obras, el/la ejecutor/a debe organizar y realizar el acompaña-miento in situ a la construcción de las instalacio-nes intradomiciliarias por parte de la comunidad, apoyando con la ubicación de artefactos sanita-rios y su funcionamiento. Al final de esta etapa se debe contar por lo menos con el 60% de instala-ciones sanitarias intradomiciliarias concluidas y el 40% por concluir.

Se debe apoyar la reflexión y análisis de las res-ponsabilidades en la operación y mantenimiento del sistema de agua desde el enfoque de géne-ro y generacional facilitando la elaboración de un cuadro familiar de responsabilidad36

Para implementar esta medida se debe realizar una instalación sanitaria demostrativa acorde al tipo de proyecto que se está ejecutando en la co-munidad, que permita ver los beneficios de con-tar con instalaciones intradomiciliarias y que sea acorde a las características de los sistemas cons-truidos en la población de trabajo.

La EPSA es responsable de la operación y man-tenimiento del sistema, para ello, el/la ejecutor/a DESCOM-FI capacita37 a personas seleccionadas - plomeros para que atiendan las demandas de las viviendas para arreglar sus sistemas intrado-miciliarios.

Page 54: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

60

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Agenda base de la socialización:

• Contenido teórico y práctico para desarrollar destrezas en técnicas de mantenimiento y ope-ración del sistema (plomería, refacciones y ope-ración de las obras construidas).

• Construcción de instalaciones intradomiciliarias de saneamiento básico.

• Principios y mecanismos para el cuidado de los recursos hídricos.

6. Obras de infraestructura recep-cionadas provisionalmente

El/la ejecutor/a apoya al CRP y Autoridades loca-les o comunitarias a coordinar la organización del comité de recepción, que validará y certificará las obras construidas. Deben ser parte del Comité de Recepción el GAM, la EPSA, y el propio CRP.

De manera previa a la recepción, el supervisor de obra define la fecha de la inspección de obras, comunicando al CRP su participación donde éste, como parte del Comité de Recepción, informará sobre el control realizado a lo largo de la construc-ción de la obra.

En el acto de recepción, se suscribirán las actas de recepción provisional y de cierre de la obra donde se registra las observaciones del CRP a ser subsanadas en el periodo de prueba. El GAM y la EPSA deben recibir del contratista y supervi-sor de la obra lo siguiente:

i. Planos de obra construida.

ii. Documentos de certificación de pruebas de calidad de materiales y otra documentación constructiva que sirva para la operación del sistema.

iii. Manual de operación y mantenimiento de las obras construidas.

Con la entrega definitiva de la obra, el CRP transfi-riendo la documentación respectiva cesa sus fun-ciones.

7. Comunidad capacitada en educa-ción sanitaria y ambiental

La educación sanitaria está ligada a un proceso de aprendizaje que debe partir de la revalorización de saberes y haceres locales o comunitarios po-sitivos y de la reflexión auto critica para promover un cambio en las personas hacia comportamien-tos saludables a nivel personal y comunitario, con el uso de los servicios de agua y/o saneamiento instalados. Debe apuntar también a modificar ac-titudes, desarrollar habilidades y conceptos sobre el cuidado de los recursos hídricos, la forma co-rrecta de usar las obras construidas y cómo éstas deben ser mantenidas.

Bajo esta orientación y propósito el/la ejecutor/a debe realizar talleres de capacitación orientados a reforzar, en los miembros de la comunidad, co-nocimientos, reflexión, conciencia y práctica sobre hábitos saludables, uso adecuado de los servicios y difusión de medidas de conservación ambiental.

La capacitación en educación sanitaria a los gru-pos meta, debe privilegiar métodos participativos y prácticos que se han destacado por sus experien-cias exitosas en el Sector como la metodología SARAR38, PHAST39, MEIF40, Activo-participativa, Educación popular o participativa, enfoque ECA41 y otras.

Para la capacitación se deberá asumir estrategias y métodos de trabajo diversificados, dinámicos y motivadores, así como utilizar medios comunica-cionales adecuados a los ámbitos de proyectos y grupos poblacionales, considerando en su diseño el enfoque de género, generacional e intercultu-ral. Esto permitirá ampliar la cobertura de difusión de mensajes claves educativos y por consiguiente promover cambios de hábitos y comportamientos saludables y respetuosos del medio ambiente en los grupos objetivo.

38. SARAR: Seguridad en si mismo, Asociación en otros, reacción con ingenio, acciones planeadas, responsabilidad.39. PHAST: Transformación Participativa para la Higiene y el Saneamiento.40. MEIF: Modelo Educativo Integral Flexible.41. ECA Escuela de campo de Agricultores.

Page 55: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

61

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

A estas actividades, se sumarán las campañas “Agua para la Vida” y “Lavado de Manos” que son desarrolladas por el MMAyA y el VAPSB e ingre-sarán a todos los proyectos del APPC. Estas acti-vidades deben ser parte del Plan DESCOM. (ver instrumento N° 10).

Junto a las Instituciones Educativas (distritos de educación, escuelas, colegios, etc.) se pueden realizar las siguientes acciones:

- Charlas educativas en aula.

- Teatro de títeres, sociodramas y otros.

- Campañas de limpieza en las unidades educa-tivas.

- Ferias educativas.

Con las instituciones de Salud (postas sanitarias, centros de salud, distrito de salud, ONG en salud, etc.) realizar:

- Campañas de salud referidas a enfermedades de origen hídrico y originadas por falta de sa-neamiento.

- Campañas para promocionar el buen uso de los sistemas de agua y saneamiento.

- Visitas domiciliarias para tratar temas de educa-ción sanitaria junto a los RPS elegidos.

Con el Gobierno Municipal (autoridades, inten-dencia, responsables en salud, educación y otros) se debe realizar las siguientes acciones:

- Campañas de limpieza comunal.

- Definir lugares adecuados para el acopio de basura.

- Promover soluciones adecuadas al destino final de la basura que genera la comunidad.

- Organizar campañas de arborización para cuidar las fuentes de agua u otros referidos al proyecto.

Además de estas acciones sectoriales se debe buscar que todas las instituciones que trabajan en la comunidad de forma permanente asuman res-ponsabilidades con la salud y bienestar de la co-munidad relacionadas con el agua y saneamiento básico.

El/la ejecutor/a debe organizar su tiempo equili-brando las acciones de educación sanitaria con las otras que le demanda el DESCOM y las espe-cíficas de FI con la EPSA.

8. Tarifas aprobadas

Procedimiento para la elaboración y aprobación de la tarifa:

1. El/la ejecutor/a debe elaborar la propuesta de la estructura tarifaria y las modalidades de pago tomando en cuenta el informe de costos de la obra y del plan de operación y mantenimiento preliminar entregado por el constructor.

2. De forma conjunta el ejecutor con la EPSA, GAM y representantes de la comunidad debe-rán analizar, determinar y ajustar la propues-ta de la estructura tarifaria y modalidades de pago.

3. El/la ejecutor/a debe organizar una asamblea

con la finalidad de presentar, explicar y sociali-zar la estructura tarifaria y las modalidades de pago a la comunidad para ajustarla y aprobar-la.

4. Gestionar la aprobación y visto bueno por el GAM a la estructura tarifaria y modalidades de pago

5. Difusión de la tarifa y las modalidades de pago.

Page 56: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

62

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Participantes:

• Ejecutor/a

• EPSA

• GAM

• Autoridades locales o comunitarias y Líderes (hombres y mujeres)

• Supervisor DESCOM-FI

• FPS

Agenda base de la asamblea:

• Presentación del cálculo de tarifa, tasa o cuota establecida por el/la ejecutor/a.

• Determinación y aprobación participativa de la tarifa y las modalidades de pago.

• Firma del Acta de compromiso de pago en repre-sentación de la comunidad42 .

El/la ejecutor/a, podrá presentar en la asamblea las actas suscritas en la etapa de preinversión.

El/la ejecutor/a, en directa relación con los líde-res de la comunidad, facilita el proceso de socia-lización y aprobación de la tarifa. Debe también apoyar el trámite de la aprobación de la tarifa por parte de las autoridades municipales.

42. Para tener constancia de lo acordado y el compromiso de pago usar el instrumento Nº 2 Modelo de Acta

Previa a la aprobación de la tarifa por parte de las autoridades municipales, el/la ejecutor/a debe-rá analizar conjuntamente la EPSA si ésta tarifa (aprobada por la asamblea) es sostenible y garan-tiza cubrir los costos mínimos de administración, operación y mantenimiento. Si la tarifa no es sos-tenible, deberá calcular el monto requerido (dife-rencia) y revisar en la estructura del cálculo tarifa-rio la forma de asignar ciertas actividades (análisis de calidad de agua potable, análisis de calidad de aguas residuales, limpieza de PTAR, etc.) para que a través de la planificación operativa anual el GAM asuma la ejecución de estas actividades.

De esta manera se reducen costos de Operación y Mantenimiento, consiguientemente la tarifa es menor.

El/la ejecutor/a debe asesorar que para que la tarifa sea sostenible debe ser garantizada por los actores (EPSA y GAM) en el marco de sus respon-sabilidades asumidas por delegación el primero y por lo establecido en la Constitución Política del Estado, el segundo. Asimismo, asesorará en la elaboración del documento de delegación de res-ponsabilidades que el GAM firmará con la EPSA para la Administración, Operación y Mantenimien-to, estipulando todos los acuerdos alcanzados, sin descuidar los compromisos que atenúen el costo de la tarifa a la población.

Page 57: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

63

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para Recordar

¿QuésedebeconsiderardesdeelenfoqueGIRHenlaestructuracióntarifaria?

Como orientación para la estructuración tarifaria, en el marco de un enfoque GIRH, se re-comienda tomar en cuenta las características propias del lugar, respecto a las condiciones sociales y capacidades de pago de los beneficiarios de los sistemas de agua potable y al-cantarillado sanitario; como también las particularidades ambientales del entorno, el origen de la fuente de agua, las dificultades de captación y transporte del agua, zonas vulnerables a riesgos climáticos, comportamiento de la oferta y demanda local, el sistema hídrico en la cuenca de abastecimiento de agua, los tratamientos de agua potable y aguas residuales, así como la disposición final del recurso y otras externalidades ambientales respecto al aprovechamiento del recurso hídrico, debiendo estar conscientes de la probable necesidad de contribuir al mantenimiento y preservación de los recursos hídricos que se utilicen para alimentar el sistema de abastecimiento de agua para la población beneficiaria del proyecto.

Esto representa clarificar la valoración local del agua, desde las distintas perspectivas so-ciales, culturales, económicas, ambientales y técnicas; sin embargo orientando la discusión hacia la importancia de establecer tarifas que efectivamente garanticen la sostenibilidad del sistema a implementarse, promoviendo la apropiación de la gente respecto a la “correspon-sabilidad” de operar y mantener adecuadamente la infraestructura y los costos de gestión emergentes de un funcionamiento optimo del sistema de agua potable y/o de alcantarillado sanitario, en beneficio de contar con “agua segura” que preserve la salud de la población.

Resulta importante resaltar que algunos de los objetivos del establecimiento de una tarifa de agua potable y alcantarillado sanitario son la eficiencia económica y recuperación de los costos totales por suministro del servicio con la calidad requerida para minimizar riesgos para la salud humana y proveer agua para satisfacer las necesidades básicas de la pobla-ción. Al respecto, abordar el tema desde el punto de vista de la eficiencia económica con-tribuye a fomentar y cambiar conductas hacia un uso más eficiente del agua, conscientes de que se trata de un recurso único, escaso y estratégico; mientras que al abordar el tema desde la perspectiva de recuperación de costos totales, presupone asegurar a la empresa proveedora del servicio, suficientes ingresos operativos y de mantenimiento de la infraes-tructura y activos necesarios para brindar un servicio acorde con las necesidades de salud pública. Es decir que en la medida de que se cubran los costos operacionales y se genere capital de reinversión, es posible exigir mejor y mayor calidad del servicio.

Page 58: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

64

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

B. Resultados del Proceso de Forta-lecimiento Institucional

El fortalecimiento a la EPSA se realiza median-te un conjunto de actividades que desarrollan las competencias y capacidades necesarias de las personas involucradas en la EPSA, para:

• Hacer seguimiento a las obras del proyecto.

• Implementar o consolidar una estructura institu-cional para la prestación de servicios.

• Administrar, operar, mantener y desarrollar la in-fraestructura y los servicios de manera sosteni-ble.

• Relacionarse con su entorno socio-institucional como un elemento básico de gobernabilidad.

Los procedimientos, instrumentos, métodos y téc-nicas de trabajo a aplicarse se deberán diferenciar según se trate de una EPSA en localidades dis-persas o semi-dispersas, o una EPSA en locali-dades concentradas con población hasta 10.000 habitantes.

1. Diagnóstico institucional de la EPSA43 realizado

En caso de que en la localidad donde se ejecuta el proyecto estuviera funcionando una EPSA, se deben iniciar las actividades FI con un diagnóstico institucional. El diagnóstico tiene el propósito de conocer la situación legal, organizativa, operativa, así como los problemas y limitaciones que con-fronta la EPSA para prestar los servicios adecua-damente.

El diagnóstico institucional de la EPSA se debe realizar en coordinación con las autoridades loca-les y funcionarios de la EPSA. Concluido el diag-nóstico deberá ser aprobado por las instancias de dirección definidas en su modelo de gestión.

Con los resultados del diagnóstico el/la ejecutor/a debe formular un Plan de Fortalecimiento de la EPSA, que incluya acciones de asistencia técni-ca, fortalecimiento institucional y capacitación de los recursos humanos, tanto en las áreas de direc-ción como operativas.

En el presente documento se adjunta un modelo genérico de diagnóstico de una EPSA (ver la Ma-triz de Actividades).

Diagnóstico institucional44 :

El contenido del diagnóstico institucional abarca todas las áreas de trabajo de la EPSA:

• Institucionalidad y legalidad (constitución legal de la EPSA).

• Procesos técnico operativos (operaciones técni-cas para la prestación de servicios), verificando la aplicación de principios relacionados con la Gestión Integrada de Recursos Hídricos.

• Procesos administrativos – financieros (adminis-tración de recursos humanos, materiales y finan-cieros).

• Procesos comerciales (operaciones comercia-les).

• Procesos de corresponsabilidad social, mecanis-mos de participación y transparencia institucio-nal (mecanismos de involucramiento, informa-ción y rendición de cuentas a su entorno social e institucional, tomando en cuenta criterios de género y equidad)

• Niveles de coordinación y relacionamiento con el GAM.

2. EPSA45 conformada con directorio posesionado

Definido el modelo de gestión, el/la Ejecutor/a debe apoyar al CRP y autoridades locales ó co-

43. En caso de que el proyecto se inicie en la Fase de Inversión, la actividad Diagnóstico Institucional de la EPSA, se implementa en el Módulo 2: Implementación de la Inversión.

44. Para el desarrollo del Diagnóstico Institucional remitirse al instrumento Nº 17 Diagnostico Institucional de la EPSA45. En caso de que el proyecto se inicie en la Fase de Inversión, la actividad Conformación de la EPSA, se implementa en el Módulo 2: Implemen-

tación de la Inversión.

Page 59: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

65

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

munitarias en la conformación de una EPSA o en caso de que ya exista debe ayudar a que está se consolide en su legalidad y representatividad. Para lograrlo, el/la Ejecutor/a debe trabajar, con-juntamente el CRP, en dos temas:

a) La selección según procedimientos propios de quienes conformarán la EPSA, la definición de las estructuras internas y selección de las personas que realizarán actividades administrativas y ope-rativas, para lo que se deben tomar en cuenta in-formación sobre la cultura organizacional regional y local y el respeto a los usos y costumbres.

b) Tener en cuenta que la EPSA debe estar reco-nocida dentro de la estructura del autogobierno lo-cal o comunitario, como única forma de garantizar su institucionalidad y perdurabilidad.

El CRP puede constituirse en EPSA si cuenta con la aprobación de la comunidad, ejerciendo ade-más los roles de seguimiento al proyecto. Entre los miembros elegidos se distribuyen tanto las ta-reas de dirección como las tareas operativas.

La EPSA estará conformada como mínimo por cinco miembros, elegidos entre la población se-gún usos y costumbres, de los cuales al menos dos deberán ser mujeres. Los cargos a ser elegi-dos son:

• Presidente/a

• Tesorero/a o administrador/a

• Secretario/a de actas

• Operador/a

• Vocal (es)

Generalmente se dividen las tareas de dirección de las tareas operativas. Para las tareas de di-rección se procede a la elección democrática de representantes de acuerdo al modelo de gestión; mientras que para las tareas operativas las perso-nas son seleccionadas en función a la compleji-dad de los sistemas operativos y a la formación y destrezas que se requiere tener. Estas personas

pueden ser delegadas o contratadas para hacer tareas específicas, entre las que destacamos:

• Administración o gerencia

• Contabilidad y cajas

• Catastro de usuarios y comercialización

• Apoyo en gestión social y comunicación

• Operación de bombas y plantas

• Plomería y/o fontanería

• Apoyo administrativo

Para la elaboración y aprobación de los Estatutos de la EPSA el/la Eeecutor/a debe brindar asisten-cia técnica a la EPSA (cuando la EPSA ha sido constituida con el proyecto) en la elaboración y aprobación de los Estatutos de acuerdo al mode-lo de gestión seleccionado. Para ello debe elabo-rar documentos base (se proporciona ejemplos y formatos en el presente documento), que deben ser difundidos entre las personas involucradas y analizados y debatidos en reuniones hasta su aprobación, de acuerdo a normatividad vigente y considerando los usos y costumbres prevalentes.

En el caso de que la EPSA ya existía antes de la ejecución del proyecto el ejecutor debe brindar asistencia técnica a la EPSA en la revisión y ac-tualización de los Estatutos de acuerdo al modelo de gestión existente o al nuevo a aplicarse, los mismos deben ser difundidos entre las personas involucradas y analizados y debatidos en reunio-nes hasta su aprobación, de acuerdo a normativi-dad vigente.

Una vez constituida y conformada la EPSA, el/la ejecutor/a debe realizar un proceso de capa-citación y desarrollo reciproco de capacidades a sus miembros/as en todas las áreas de trabajo (organizativa, legal, administrativa, comercial, contable-financiera y operativa), para ello debe formular conjuntamente un Plan de Fortaleci-miento Institucional y promover su difusión hacia la población.

Page 60: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

66

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

3. Plan de Fortalecimiento Institu-cional de la EPSA formulado

El/la ejecutor/a, en coordinación con la EPSA, CRP y Autoridades comunitarias debe elaborar un Plan de Fortalecimiento Institucional para ser im-plementado en la fase de inversión. El Plan debe incluir las acciones específicas a ser desarrolla-das en cada área de trabajo de la EPSA, como ser:

• La elaboración de los documentos constitutivos (Estatutos y/o Reglamentos) y apoyo en los trá-mites de registro y reconocimiento institucional por parte de las autoridades competentes.

• La planificación estratégica y operativa de acti-vidades.

• La organización y administración de recursos materiales y humanos necesarios.

• La ejecución de actividades financieras, así como los registros contables y financieros.

• El registro de usuarios y la comercialización de servicios.

• Los procesos técnico-operativos de prestación de servicios.

• La capacitación a los niveles directivos, ejecuti-vos, operativos y de apoyo en procesos, proce-dimientos y herramientas de trabajo.

• Las actividades de interacción, participación, transparencia y rendición de cuentas con la po-blación y las entidades locales relacionadas con los servicios de agua y saneamiento.

Para apoyar y reforzar la formulación de un Plan de Fortalecimiento posterior, en el presente docu-mento se presenta:

• EPSA en localidades dispersas o semi-disper-sas: un modelo de Plan de Fortalecimiento Ins-titucional.

• EPSA en localidades concentradas: un modelo de Menú de Referencia para la formulación e implementación de un Plan de Fortalecimiento Institucional.

4. EPSA consolidada institucional y legalmente

En base a los Estatutos aprobados según el mo-delo de gestión, el/la ejecutor/a debe apoyar con asistencia técnica a la EPSA en la elaboración y aprobación de Reglamentos y otros documentos constitutivos internos.

La EPSA conformada y con sus documentos cons-titutivos correspondientes debe ser reconocida por las autoridades legales competentes (Gobier-no Autónomo Municipal, Gobernación, Autoridad Sectorial, etc.), de acuerdo al ordenamiento legal vigente. Para ello el/la ejecutor/a apoyará y dará asesoramiento a los responsables de la EPSA para la elaboración y presentación de documen-tos, así como el seguimiento de los trámites reali-zados hasta su conclusión.

En el caso de las localidades dispersas y semi-dispersas para reconocer a la EPSA solamente se requiere del registro o personería jurídica de la OTB de la comunidad o pueblo indigena. En cambio en el caso de las localidades concentra-das la obtención de la personería jurídica requiere del cumplimiento de una serie de requisitos más complejos según el modelo de gestión.

Paralelamente se debe dar inicio al trámite de ob-tención de Registro o Licencia de la Autoridad de Fiscalización y Control Social (AAPS), cumpliendo con los requisitos establecidos por esta instancia.

5. Procesos, procedimientos, instru-mentos y herramientas de gestión de la EPSA diseñados

El/la ejecutor/a debe prestar asesoramiento téc-nico a la EPSA en el desarrollo de procesos, ins-trumentos y herramientas de gestión. Las EPSAS deben contar con documentos de metodologías y guías de trabajo adicionales y con el apoyo de expertos en las diferentes áreas de trabajo, de-

Page 61: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

67

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

pendiendo de la complejidad de los sistemas y los procesos operativos de la EPSA, los procesos y herramientas a ser desarrolladas cuando corres-pondan podrán priorizarse del siguiente conjunto de temas:

• Gestión empresarial con enfoque integral y ges-tión desde el enfoque administrativo, comercial, financiero y socioeducativo.

• Planificación, programación y presupuesto.

• Diseño de la estructura organizativa y manual básico de funciones.

• Administración de recursos materiales (inventa-rios, activos, herramientas, materiales, etc.).

• Administración de recursos humanos (recluta-miento, contrato, escala salarial, descripción de cargos, criterios interculturales, de equidad de género, etc.).

• Administración de recursos financieros (Plan de cuentas, sistema contable, presupuestario y de reportes financieros).

• Catastro de usuarios, procedimientos y formatos de registros de consumo, facturación y cobro, así como de atención a los usuarios.

• Planes de operación y mantenimiento de los sis-temas (esto elaborado por el ejecutor/a con apo-yo del supervisor de obra).

• Instrumentos y formatos de informe y rendición de cuentas a la comunidad y reporte a las enti-dades públicas correspondientes.

• Instancias y mecanismos de participación, con-certación y transparencia con usuarios.

6. Miembros de la EPSA capacita-dos

El/la ejecutor/a es responsable de consolidar y desarrollar las capacidades de los miembros de la EPSA en todos sus niveles, tarea que debe reali-zarla con el apoyo de expertos en algunas áreas, el uso de las Guías de Desarrollo Comunitario del

Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, otros documentos sectoriales y en proce-sos de capacitación previamente planificados.

Los temas básicos de capacitación por área y pú-blico objetivo se describen a continuación:

a) Temas para el seguimiento a la construc-ción de la obra:

• Características físicas de construcción y funcio-namiento de los componentes de la obra (fuen-te, almacenamiento, red de distribución, etc.) y del material utilizado.

• Los procesos administrativos de fiscalización.

• La programación de actividades de acompaña-miento a la construcción.

b) Temas sectoriales y gestión del entorno:

• Marco institucional y de políticas del sector de saneamiento básico.

• Legalidad e institucionalidad de la EPSA.

• Actores institucionales y sus roles en el sector de saneamiento básico.

• Conformación de redes de trabajo inter-institu-cional.

• La incorporación de los enfoques de GIRH, gé-nero, generacional, interculturalidad, gobernabi-lidad, gestión de conflictos y educación sanitaria en la prestación de servicios de agua y sanea-miento.

c) Liderazgo, dirección y gerencia

• Roles y funciones de los directivos y mandos medios.

• Planificación, seguimiento y monitoreo geren-cial.

• Mecanismos de rendición de cuentas y transpa-rencia institucional.

Page 62: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

68

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

d) Gestión de una EPSA

• Planificación y programación de operaciones.

• Procedimientos de administración de los recur-sos humanos y materiales.

• Procedimientos de administración de los recur-sos financieros.

• Procedimientos comerciales y administración ta-rifaria.

e) Operación de servicios:

• Procedimiento generales de operación y mante-nimiento de los sistemas.

• El fortalecimiento de las capacidades de opera-ción y mantenimiento de los sistemas, tales como plomería, operación de pozos, control de calidad del agua suministrada, limpieza y mantenimiento de tanques de almacenamiento y redes, etc.

7. Diseño de la Estructura Tarifaria y Modalidades de pago determinadas

El/a ejecutor/a es responsable, de manera directa o con apoyo de expertos, de formular, consensuar y dar seguimiento a la implementación de las tari-fas de los servicios por la EPSA y en coordinación con el CRP, el Gobierno Autónomo Municipal, si aún estuviera y la AAPS. Es importante tener en cuenta que la estructura del autogobierno comu-nitario debe constituirse en actor principal de este proceso para lograr su apropiación y sostenibili-dad en el pago de las tarifas, velando también por la institucionalidad de la EPSA.

Para la determinación o ajuste de tarifas se de-ben considerar la siguiente información básica:

• El censo de la comunidad y la línea base.

• Los costos de la obra y los costos del plan de operación y mantenimiento de los sistemas.

• Las disposiciones regulatorias de la AAPS.

• Prácticas locales o comunitarias.

El nivel de la tarifa, tasa o cuota deben considerar una cobertura mínima de los costos de operación, mantenimiento, administración y comercialización del servicio. La estructura tarifaria y las modalida-des de pago deben establecerse con base en la diferenciación de los usuarios y la capacidad de pago de la población.

La estructura tarifaria y las modalidades de pago deben ser elaboradas de manera participativa con la comunidad o representantes de esta, en coor-dinación con la EPSA, el CRP y el Gobierno Autó-nomo Municipal. Una vez aprobada la estructura tarifaria y modalidades de pago por la comunidad o representantes de esta, el/la ejecutor/a debe apoyar a la EPSA en el trámite de aprobación y el visto bueno por parte del Gobierno Autónomo Municipal y otras entidades establecidas en la normativa vigente.

C. Matriz de Actividades

A continuación se presenta la matriz de activida-des relacionada con los resultados a lograr en el Módulo 2. La misma permite visualizar las activi-dades sociales e institucionales que se articulan con las actividades de inversión del Proyecto.

El propósito de la matriz de actividades es de guiar a los/las ejecutores /as en el logro de resul-tados clave, ejecutando las acciones, verificando el logro de los indicadores y utilizando las herra-mientas propuestas por este instrumento de apli-cación.

Al tratarse de un instrumento guía de apoyo, las acciones a implementarse tendrán que ser eva-luadas por el(los) ejecutores/as en función del contexto de intervención, en el marco del tiempo disponible para su aplicación y en plena coinci-dencia con las actividades técnicas de inversión.

Page 63: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

69

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I) Fase Inversión

Matriz Operativa Módulo 2: Implementación de la InversiónD

ES

CO

M

- F

I

RESULTADOS ACTIVIDADESACTORES INDICADORES DE CUMPLI-

MIENTOMEDIOS DE VERIFICA-

CIÓNINSTRUMENTOS DE APOYO

Plan de ejecución, cronograma del proyecto y compro-misos de la organi-zación comunitaria validados.

Compatibilizar y articular planes de trabajo y cronogramas de obras y DESCOM-FI.

Realizar un taller de arranque para:

- Coordinar con actores comunitarios e institucionales y organizar las actividades que acompañan la ejecución de las obras.

- Reafirmar (o incorporar nuevos) compromisos de participación.

•Ejecutor/a.•Gobierno Municipal

(Alcalde Municipal, Concejales y técnicos del GAM) .

•EPSA.•CRP.•Autoridades y Líderes

comunitarias (hombres y mujeres).

•Representantes de instituciones del sector (salud, educación y medio ambiente).

•ONGs y otras de importancia, con presencia en el ámbito local.

• Plan de ejecución, cronograma del proyecto y compromisos de la organización comunitaria validados en el Taller de arranque.

• Participación de al menos 30 % de mujeres en el taller de arranque.

• Lista de participantes al taller.

• Acta de Taller de Arran-que.

• Registro fotográfico.

• N° 1 Formulario de Registro de Partici-pantes.

• Nº 2: Modelo de Acta de Reunión.

CRP capacitados

para el ejercicio del

control social a la

construcción de la

obra y autoridades y

líderes locales infor-

mados.

Organizar y concertar el proceso de capacitación.

Capacitación sobre roles y responsa-bilidades de control social de obras y DESCOM-FI.

Organizar y coordinar una reunión in-formativa a líderes y autoridades loca-les acerca del control social.

• Ejecutor/a.• Supervisor DESCOM.• Ejecutor/a de la Obra.• CRP.• Líderes y autoridades

locales.

• Un evento de capacitación realizado.

• 80% del CRP, EPSA, líderes y autoridades locales capaci-tados.

• Acta de evento con registro de participantes.

• Registro fotográfico.

• Nº. 1:Formulario de Registro de Participantes.

• N° 2 Acta de Reu-nión

• N°13: Orientación básica para la capa-citación en Control Social

Acompañamiento y

control de la comu-

nidad a la ejecución

de obras y DESCOM-

FI realizado.

Monitoreo de la aplicación de roles, responsabilidades y cumplimiento de Plan DESCOM y FI.

Acompañamiento a las inspecciones in situ, al avance de construcción y calidad de la obra.

Ejecución de reuniones después de cada inspección para tratar las obser-vaciones, recomendaciones, etc. y documentarlas.

• Ejecutor/a.•Supervisor DESCOM-FI.•EPSA.•CRP.•Líderes y autoridades locales.

• Al menos 3 visitas in situ realizadas.

• Un registro por cada visita realizada, anotada en el Libro de la comunidad con observa-ciones y recomendaciones.

• Al menos una inspección y una reunión realizada en cada mes.

• Acta de visita in situ.

• Libro de la comunidad.

• Registro fotográfico.

• Nº.2 Modelo de Acta de Visita para incorporación en el Libro de la Comunidad.

• Nº. 1: Modelo For-mulario de Registro de Participantes.

Page 64: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

70 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADESACTORES INDICADORES DE CUMPLI-

MIENTOMEDIOS DE VERIFICA-

CIÓNINSTRUMENTOS DE APOYO

Responsables de la comunidad capaci-tados en destrezas y habilidades para la operación y man-tenimiento de los sistemas.

Socialización (aprende, incorpora y hace suyos los elementos) de los al-cances en operación y mantenimiento de los sistemas. En caso de poblacio-nes medianas, se dirige a funciona-rios/as de la EPSA.

Capacitación a personas selecciona-das para la construcción de la obra demostrativa y sus instalaciones intra-domiciliarias de saneamiento básico.

Construcción de una obra demostra-tiva de instalaciones intradomiciliarias para su réplica.

Organización y ejecución del acompa-ñamiento a la construcción de instala-ciones intradomicialiarias por parte de la comunidad.

• Contratista de obras.• Fiscal FPS.• EPSA.• Ejecutor/aa.• Supervisor DESCOM-FI.• Hombres y mujeres de la comunidad seleccionados.

• 100% de eventos planifica-dos y ejecutados.

• 60 % de instalaciones intra-domiciliarias concluidas.

• 25 % de instalaciones intra-domiciliarias por concluir.

• Una obra demostrativa con-cluida.

• 50% de las familias bene-ficiarias replicaron la obra demostrativa.

• El 80% de personas selec-cionadas han sido capaci-tadas.

• 80% de los miembros de la EPSA han sido capacitadas en operación y mantenimiento.

• Lista de personas capaci-tadas y certificadas.

• Registro fotográfico.

• Nº 1. Registro de Participantes.

Obras de infraestruc-tura recepcionada provisionalmente.

Organización del Comité de recepción de obras.

Organización de la inspección de las

Obras.

Organización del acto de recepción provisional.

Difusión de la recepción provisional a toda la comunidad.

• Contratista. • Supervisor de obra.• Fiscal de obra.• FPS.• GAM.• EPSA.• CRP.• Líderes, autoridades locales e instituciones.

• Una acta de recepción pro-visional.

• Acta de recepción provisional.

• Libro de la comunidad.

• Nº 1. Registro de Participantes.

• Nº 2: Modelo de Acta.

Comunidad capacitada en educación sanitaria y mitigación ambiental.

Preparación y revisión de contenidos y métodos de capacitación.

Capacitación en hábitos de higiene, la relación de saneamiento básico, salud y mitigación ambiental.

Capacitación en uso adecuado de los servicios.

Implementación de Campañas Agua para la Vida y Lavado de Manos.

• Ejecutor/a y supervisor DESCOM.• CRP.• Directores y profesores

de UE.• Personal de Salud.• Medios de comunicación.• Instituciones locales que

trabajan en educación sanitaria.

• Padres de familia y niños.

• Niños y niñas de al menos una Unidad Educativa capa-citados.

• Al menos dos ferias educati-vas realizadas.

• Al menos dos talleres de capacitación con adultos y jóvenes realizados.

• Al menos una actividad de salud realizada por institucio-nes de salud.

• Al menos una campaña de limpieza organizada por instituciones municipales.

• Reportes del ejecutor/a sobre las actividades realizadas.

• Listas de personas capa-citadas.

• Informe del ejecutor/a campañas.

• Registro fotográfico.

• N° 30.Información sobrelas cam-pañas “Agua para la Vida” y “Lavado de Manos”.

Page 65: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

71

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADESACTORES INDICADORES DE CUMPLI-

MIENTOMEDIOS DE VERIFICA-

CIÓNINSTRUMENTOS DE APOYO

Responsables de la comunidad capaci-tados en destrezas y habilidades para la operación y man-tenimiento de los sistemas.

Socialización (aprende, incorpora y hace suyos los elementos) de los al-cances en operación y mantenimiento de los sistemas. En caso de poblacio-nes medianas, se dirige a funciona-rios/as de la EPSA.

Capacitación a personas selecciona-das para la construcción de la obra demostrativa y sus instalaciones intra-domiciliarias de saneamiento básico.

Construcción de una obra demostra-tiva de instalaciones intradomiciliarias para su réplica.

Organización y ejecución del acompa-ñamiento a la construcción de instala-ciones intradomicialiarias por parte de la comunidad.

• Contratista de obras.• Fiscal FPS.• EPSA.• Ejecutor/aa.• Supervisor DESCOM-FI.• Hombres y mujeres de la comunidad seleccionados.

• 100% de eventos planifica-dos y ejecutados.

• 60 % de instalaciones intra-domiciliarias concluidas.

• 25 % de instalaciones intra-domiciliarias por concluir.

• Una obra demostrativa con-cluida.

• 50% de las familias bene-ficiarias replicaron la obra demostrativa.

• El 80% de personas selec-cionadas han sido capaci-tadas.

• 80% de los miembros de la EPSA han sido capacitadas en operación y mantenimiento.

• Lista de personas capaci-tadas y certificadas.

• Registro fotográfico.

• Nº 1. Registro de Participantes.

Obras de infraestruc-tura recepcionada provisionalmente.

Organización del Comité de recepción de obras.

Organización de la inspección de las

Obras.

Organización del acto de recepción provisional.

Difusión de la recepción provisional a toda la comunidad.

• Contratista. • Supervisor de obra.• Fiscal de obra.• FPS.• GAM.• EPSA.• CRP.• Líderes, autoridades locales e instituciones.

• Una acta de recepción pro-visional.

• Acta de recepción provisional.

• Libro de la comunidad.

• Nº 1. Registro de Participantes.

• Nº 2: Modelo de Acta.

Comunidad capacitada en educación sanitaria y mitigación ambiental.

Preparación y revisión de contenidos y métodos de capacitación.

Capacitación en hábitos de higiene, la relación de saneamiento básico, salud y mitigación ambiental.

Capacitación en uso adecuado de los servicios.

Implementación de Campañas Agua para la Vida y Lavado de Manos.

• Ejecutor/a y supervisor DESCOM.• CRP.• Directores y profesores

de UE.• Personal de Salud.• Medios de comunicación.• Instituciones locales que

trabajan en educación sanitaria.

• Padres de familia y niños.

• Niños y niñas de al menos una Unidad Educativa capa-citados.

• Al menos dos ferias educati-vas realizadas.

• Al menos dos talleres de capacitación con adultos y jóvenes realizados.

• Al menos una actividad de salud realizada por institucio-nes de salud.

• Al menos una campaña de limpieza organizada por instituciones municipales.

• Reportes del ejecutor/a sobre las actividades realizadas.

• Listas de personas capa-citadas.

• Informe del ejecutor/a campañas.

• Registro fotográfico.

• N° 30.Información sobrelas cam-pañas “Agua para la Vida” y “Lavado de Manos”.

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADESACTORES INDICADORES DE CUMPLI-

MIENTOMEDIOS DE VERIFICA-

CIÓNINSTRUMENTOS DE APOYO

Tarifas aprobadas.

Coordinación de la convocatoria a la asamblea/reunión.

Presentación de la estructura tarifaria, tasa o cuota a pagar por los servicios a la Asamblea de Usuarios u otra instancia en poblaciones concentra-das, para su aprobación y compromiso de pago.

Vo. Bo. del Gobierno Autónomo Muni-cipal a la tarifa aprobada.

• Ejecutor/a.• EPSA.• GAM.• CRP.• Líderes y autoridades

comunitarias (hombres y mujeres).

• Supervisor DESCOM-FI.

• Una asamblea /reunión de presentación realizada de la tarifa, tasa o cuota realizada.

• Presencia de al menos 30% de mujeres en la asamblea /reunión.

• Una acta de aprobación /ratificación de la tarifa, tasa o cuota suscrita.

• Propuesta de la tarifa analizada y/o actualizada con autoridades comu-nales.

• Lista de personas partici-pantes.

• Acta de aprobación de la tarifa, tasa o cuota con registro de participantes, con el VoBo del GM.

• Libro de la comunidad.

• Registro fotográfico.

• Nº 1. Formulario de Registro de Particpantes.

• Nº 2. Modelo de Acta de reunión.

Fortalecimiento Institucional

Diagnóstico institu-cional de la EPSA realizado (si existie-se una EPSA).

• Verificación de la constitución legal de la EPSA y análisis de su conformación.

• Análisis de los procesos administrativos y financieros y comerciales.

• Análisis de los procesos técnicos-operacionales de prestación de servicios.

• Análisis del relacionamiento de la EPSA con la población, el GAM y otras entidades locales y sectoriales.

• Ejecutor/a.• EPSA.• CRP.• GAM.

• Un documento de diagnósti-co de la EPSA existente.

• Documento de diagnósti-co institucional entregado a las autoridades de la EPSA.

• Nº 16. Modelo de Diagnóstico ins-titucional de una EPSA.

EPSA conformada y con directorio pose-sionado.

Preparación de documentos constitutivos.Elección y posesión de las instancias directivas de la EPSA, de acuerdo al modelo de gestión definido.

• CRP.• Ejecutor/a.• Líderes y autoridades

locales.• GAM.

• Documentos legales según modelo de gestión, aproba-dos.

• Directiva de la EPSA pose-sionada.

• Documentos legales constitutivos.

• Acta de aprobación de los documentos consti-tutivos.

• Acta de elección del directorio.

• Nº 17. Modelo de Estatuto de la EPSA .

• Nº 15 Modelo de Acta de constitu-ción de la EPSA.

Page 66: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

72 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADESACTORES INDICADORES DE CUMPLI-

MIENTOMEDIOS DE VERIFICA-

CIÓNINSTRUMENTOS DE APOYO

Plan de fortaleci-miento institucional de la EPSA formu-lado.

• Elaboración y aprobación del Plan de Fortalecimiento Institucional a la EPSA.

• Identificación de las áreas de trabajo y cronograma de implementación.

• EPSA.• Ejecutor/a.• CRP.

• Un Plan de FI diseñado y aprobado.

• Cronograma de implementa-ción acordado.

• Documento del Plan de FI de la EPSA.

• Acta de conformidad del cronograma de imple-mentación del FI.

• Nº 18 Modelo de Plan de FI para las EPSA Peque-ñas.

• Nº 19: Modelo de Términos de Referencia para la formulación e implementación de un Plan de FI para las EPSA Menores.

EPSA consolidada institucional y legal-mente.

• Preparación de documentos legales para su reconocimiento y regulari-zación por las instancias correspon-dientes.

• Asistencia técnica en el trámite de personería jurídica de la EPSA.

• Asistencia técnica para la verificación de requisitos establecidos por AAPS e inicio de trámites.

• Ejecutor/a EPSA.

• Supervisor DESCOM-FI.

• Personería jurídica de la EPSA concluido.

• Carpeta de documentos para trámite de registro/licencia ingresados en la AAPS.

• Certificación de inicio de trámites de recono-cimiento y regulariza-ción (expedido por la autoridad pública com-petente).

• Documento de Perso-nería jurídica.

Procesos, procedi-mientos, instrumen-tos y herramientas de gestión de la EPSA diseñados.

• Modelos de plan de mediano plazo, POA y Presupuesto.

• Modelos de organigrama y manual de funciones básico.

• Manual de administración de activos.

• Manual de administración de perso-nal.

• Manual de administración de recur-sos financieros.

• Manual de catastro de usuarios y procedimientos comerciales.

• Manual y planes de operación y mantenimiento de los sistemas (se-guimiento a la elaboración por parte del supervisor de obra).

• Modelos de informes de rendición de cuentas.

• Ejecutor/a.

• Supervisor de obra.

• Supervisor FI.

• GAM

• Cinco modelos de documen-to de la EPSA elaborados:

- POA y presupuesto.

- Balance general a la fecha.

- Estado de resultados a la fecha.

- Documentos de admi-nistración de materiales y activos registrados a la fecha.

- Contratos de prestación de servicio del 100% de beneficiarios

• Cinco manuales elaborados

• Un Plan de operación y mantenimiento elaborado (incluye cronograma de ejecución)

• Documentos presenta-dos y aprobados por el directorio de la EPSA

• N° 20. Modelo de formulación de POA y Presu-puesto. (Revisar Módulo 35-36 en la mochila del ejecutor).

• N° 21. Guía de registro de ingre-sos y gastos de la EPSA.

Page 67: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

73

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADESACTORES INDICADORES DE CUMPLI-

MIENTOMEDIOS DE VERIFICA-

CIÓNINSTRUMENTOS DE APOYO

Miembros de la EPSA capacitados.

• Elaboración de un Plan de capacita-ción, organización y ejecución de los eventos de capacitación.

• Implementación de un evento sobre temas sectoriales y gestión del en-torno.

• Implementación de un evento sobre liderazgo, dirección y gerencia de una EPSA.

• Implementación de eventos de capa-citación sobre:üTemas para el seguimiento de la

construcción de la obra.üTemas sectoriales y gestión del

entorno.üLiderazgo, dirección y gerencia.üGestión de una EPSA.üOperación de servicios.

• Cursos de capacitación en operación de obras de toma, plomería, control de calidad del agua suministrada, limpieza y mantenimiento de tanques de almacenamiento y redes.

• Ejecutor/a.

• EPSA.

• GAM.

• CRP.

• Supervisor FI.

• Ejecutor/a de obras.

• Supervisor de obras.

• Expertos invitados

• Plan de capacitación y programa de cada evento, aprobados por los directivos de la EPSA.

• Dos eventos de capacitación sobre temas sectoriales y dirección de las EPSA.

• Cinco eventos de capacita-ción sobre procedimientos administrativos y operativos.

• Cinco cursos de capacitación técnica.

• Registro de participantes en las capacitaciones.

• Registro fotográfico.

• N° 22. Guía de contenidos míni-mos de capacita-ción a la EPSA.

Tarifas y modalida-des de pago apro-badas.

• Elaboración de la estructura tarifaria en coordinación con el supervisor de obras, las EPSA, el CRP y el GAM.

• Talleres de elaboración y/o sociali-zación de tarifas y modalidades de pago.

• Asamblea de la población o representantes para la aprobación de la tarifa (conjuntamente con actividades DESCOM).

• Ejecutor/a y supervisor DESCOM-FI.

• Supervisor de obra.

• CRP.

• EPSA.

• GAM.

• Estructura tarifaria y modali-dades de pago elaborada.

• Asamblea para aprobación de tarifa realizada.

• Documento de estructura tarifaria y modalidades de pago.

•Registro de participantes.

• Registro fotográfico.

• Acta de asamblea.

• N° 23. Guía para la determinación de tarifas.

Page 68: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

75

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 3Consolidación del DESCOM-FI

Fase: Postinversión

Page 69: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

77

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 3

Consolidación del DESCOM-FI

Resultados de las actividades implementadas en el DESCOM y FI articuladas a la obra de infraestructura

• EPSA consolidada y con inicio de operaciones.• Población conforme con la recepción definitiva de

obras.• Población informada y capacidada sobre su rol en sa-

neamiento básico.

A la conclusión del presente módulo las actividades implementadas se expresan en un conjunto de resulta-dos, producto de un proceso en el que se desarrollan acciones conjuntas y en su caso complementarias de DESCOM y FI articuladas a la obra de infraestructura.

3

Resultados clave Módulo 3: Consolidación del DESCOM - FI

DESARROLLO COMUNITARIO-FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (DESCOM-FI) INFRAESTRUCTURA

Desarrollo Comunitario Fortalecimiento Institucional

•Autoridadeslocalesygruposdepoblación han participado y dado su conformidad en la recepción definitivadelasobras.

• Lapoblaciónhaconsolidadosusconocimientosydestrezasparael cumplimiento de sus deberes y derechos en saneamiento básico.

• Poblacióniniciaprocesodemejo-ras en hábitos de higiene perso-nal, ambiental, lavado de manos y amplia sus instalaciones intrado-miciliarias de agua y saneamien-to.

• Organizacionessocialesfortale-cen sus capacidades en control social para la prestación de los servicios.

• EPSAdefinemecanismosdeparti-cipación de la población en la toma de decisiones.

• EPSAconprocesostécnicos,admi-nistrativos, comerciales y sociales implementados.

• EPSAconpresupuestoparalaimplementacióndesuPlandeOpe-ración y Mantenimiento.

• EPSAimplementalatarifa(tasaocuota).

• Recepcióndefinitivadelaobra.• PlandeOperaciónyManteni-

mientodefinidoyaprobadoparasu implementación.

•POAmunicipalincluyepresupuestoparasaneamientobásico.•Gestiónintegraldelrecursohídricoimplementada.•Actividadesarticuladasentreelgobiernoautónomomunicipal,lossectoresdesaludyeducaciónylainstancia

sectorial de la gobernación.

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal

Page 70: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

78

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

GOBIERNO MUNICIPAL EPSA USUARIOS

•Incorpora presupuesto para saneamiento básico en el POA.

• Gestiona o presta asistencia técnica para la EPSA de su jurisdicción.

• Planifica e implementa la gestión integral del recurso hídrico.

• Incorpora a la población en la toma de decisiones de la EPSA.

•Informa de manera periódica sobre su estado financiero.

• Realiza el mantenimiento de los sistemas.

• Opera y presta un servicio con calidad, continuidad.

• Evita la contaminación del medio ambiente.

• Repara fugas.

• Pago oportuno de la tarifa.• Denuncia sobre daños que

se realizan a los sistemas.• Informes de atención de la

EPSA a las solicitudes.• Uso adecuado de los

servicios.

Roles en el control social de la prestación de los servicios

46. Como constancia del proceso de capacitación usar el instrumento Nº 1 Formulario de registro de Participantes.47. Como guía remitirse al instrumento Nº 19 Contenido de Capacitación Sobre Control Social.

A. Resultados del Proceso del De-sarrollo Comunitario

1. Representantes de las organiza-ciones sociales capacitados en sus roles de control social a la presta-ción de servicios.

El/la ejecutor/a debe capacitar a los dirigentes ó autoridades locales o comunitarias quienes re-presentan los intereses de los usuarios46, para que asuman y cumplan sus roles y responsabi-lidades de control social sobre la EPSA47, en el marco de la corresponsabilidad para la adecuada prestación de los servicios.

Contenido base de la capacitación:

• Institucionalidad de la EPSA dentro de la es-tructura del autogobierno local o comunitario.

• Cumplimiento del plan de operación y manteni-miento.

• Mecanismos de información y rendición de cuentas.

• Mecanismos de participación de la comunidad en las decisiones importantes de la EPSA.

• Vigilancia al desempeño de la EPSA..• Enfoque de género en el control social de la

EPSA.

• Reforzamiento en temas relacionados con la GIRH.

En respuesta al ejercicio del control social, la EPSA debe desarrollar un mecanismo de comu-nicación e información permanente que trans-parente su desempeño, trabajo que deberá ser orientado por el/la ejecutor/a. Ambos mecanis-mos deberán ser elaborados por el/la ejecutor/a en consulta respectiva con la EPSA y los repre-sentantes de las organizaciones sociales, con base en los usos y costumbres de la comunidad.

Page 71: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

79

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

48. Para esta actividad usar el instrumento Nº 26 Formulario para Visitas Domiciliarias49. Usar el instrumento Nº 27 Formulario de Verificación de Instalaciones

2. Actores locales fortalecidos en el marco del sector de saneamiento

La participación y los conocimientos, destrezas, competencias, control social, hábitos higiénicos, comportamientos saludables y gestión del medio ambiente de los diferentes actores son reforza-das en este módulo con miras a su consolidación para coadyuvar a la EPSA en el desarrollo y sos-tenibilidad de los servicios de agua y saneamien-to.

El/la ejecutor/a conjuntamente con las autori-dades locales o comunitarias deberá identificar áreas críticas para retroalimentar la participación de los actores. La identificación de áreas críticas puede realizarse mediante el análisis con los mismos pobladores de los efectos que perciben en su vida cotidiana, éste análisis debe incluir el enfoque de género facilitando el análisis de los efectos de los servicios de agua y saneamiento en las necesidades e intereses de las mujeres. El reforzamiento se puede realizar mediante, ca-pacitación, asistencia técnica, prácticas in situ y acompañamiento continuo conjuntamente con las instituciones y organizaciones locales, en ac-tividades como:

• Sensibilización en el cumplimiento de su co-rresponsabilidad en la gestión de la EPSA, el pago de tarifa y uso adecuado de los servicios.

• Visitas domiciliarias48 (RPS o promotores, etc.) y reforzamiento in situ bajo la lógica de “apren-der haciendo” en hábitos higiénicos incorporan-do el enfoque de género.

• Promoción de la higiene y la protección de re-cursos hídricos desde su origen hasta el ver-timiento final a través de medios masivos de comunicación u otros medios.

• Ferias educativas con diferentes temas: lavado de manos, agua para la vida, etc.

Las actividades de concientización y movilización de la población estarán orientadas a fortalecer

prácticas y hábitos saludables. En este mar-co el/la ejecutor/a procederá a la verificación de instalaciones sanitarias49 intradomiciliarias, para asegurar el uso y mantenimientos adecuados de los sistemas recién construidos.

Si el/la ejecutor/a verifica que el porcentaje de co-nexiones intradomicialiarias del proyecto aún es bajo, deberá definir estrategias en coordinación con Autoridades locales o comunitarias, para mo-tivar la construcción de nuevas conexiones intra-domiciliarias y su buen uso.

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Mu-nicipal

Para el ejercicio de sus roles y competencias en saneamiento básico en esta fase el gobierno au-tónomo municipal deberá asumir las siguientes tareas:

• Fortalecer sus conocimientos sobre el marco le-gal e institucional del sector.

• Fortalecer sus capacidades en el manejo de conflictos en relación al sector.

• Fortalecer la interacción EPSA, gobierno autó-nomo municipal y usuarios.

• Realizar la articulación de actividades entre el gobierno autónomo municipal, los sectores de salud y educación y la instancia sectorial de la gobernación.

3. Obra de infraestructura recepcio-nada definitivamente

Previa a la recepción definitiva de las obras, el/la ejecutor/a junto a la EPSA, el fiscal FPS, el super-visor de las obras, el GAM y autoridades locales o comunitarias, realizan las siguientes actividades:

• La revisión in situ de cada una de las obras de infraestructura y la participación del cumplimiento del contrato.

Page 72: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

80

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

50. Usar el instrumento Nº 31 modelo de acta de recepción de definitiva de obra.51. Usar el instrumento Nº 1 para registrar a los y las participantes al taller de Evaluación de Medio Término.52. Usar el Instrumento Nº 31 para realizar el encuentro de la Evaluación de Medio Término del Plan de Intervención DESCOM.

• La verificación del número de conexiones domi-ciliarias previstas y ejecutadas.

• La verificación de la existencia y entrega a la EPSA y al GAM de los planos As Built.

• La verificación de la existencia del plan de ope-ración y mantenimiento de las obras elaborado por el/la ejecutor/a y la entrega del mismo a la EPSA.

La responsabilidad principal del/a ejecutor/a en esta etapa es que la población, mediante un ade-cuado mecanismo de representación y participa-ción (asamblea, reunión, ampliado, etc.)50, mani-fieste su conformidad con las obras construidas y que estas sean transferidas por el GAM a la EPSA.

4. Evaluación de Medio Término rea-lizada

Al finalizar esta fase el/la ejecutor/a debe promo-ver una reflexión colectiva sobre las fortalezas y debilidades en el avance y ejecución del proceso social que acompaña la implementación del pro-yecto y el fortalecimiento institucional, evaluando los logros parciales y la calidad de los mismos, con base en investigaciones específicas y la par-ticipación de todos los actores comunitarios e ins-titucionales involucrados en el proyecto51 .

Esta primera evaluación52 se realiza en el marco de la Estrategia Social del Sector, el Plan DES-COM y los acuerdos interinstitucionales, con una visión autocrítica a fin de generar recomendacio-nes que contribuyan a tomar medidas correctivas y ajustar el Plan de DESCOM para fortalecer el proceso social en la próxima fase.

La evaluación además debe incorporar:

• El análisis del avance del proceso incluyendo el análisis de género.

• El análisis de la efectividad de las medidas de mitigación ambiental utilizadas hasta el momen-to y los avances o resultados logrados.

Con los resultados de la evaluación de medio término el/la ejecutor/a, procede al ajuste partici-pativo del plan de DESCOM rescatando las reco-mendaciones y lecciones de la misma. Culmina con un Plan DESCOM asentado en las capaci-dades locales y la intersectorialidad que ha ge-nerado con su trabajo durante la preinversión y la inversión, para que este proceso camine solo en la etapa de post inversión, donde el rol del/la ejecutor/a es solo de acompañamiento.

El ajuste consiste en reorientar los procesos y redireccionar las acciones para complementar y reforzar las actividades planteadas en el marco del cumplimiento de los indicadores y resultados esperados del Plan de DESCOM y que serán im-plementados en el Módulo siguiente.

B. Resultados del Proceso del For-talecimiento Institucional

1. Transferencia definitiva de obras a la EPSA realizada

Para el proceso de la transferencia de las obras y la delegación de la administración de los servi-cios por el GAM a la EPSA, el/la ejecutor/a debe apoyar en la elaboración del convenio de trans-ferencia, estableciendo claramente las condicio-nes, obligaciones y responsabilidades para ope-rar y mantener la infraestructura en las nuevas condiciones de la prestación de los servicios.

2. Capacidades de la EPSA para la adecuada gestión de los servicios reforzada

El/la ejecutor/a, de manera directa y con apoyo de expertos en diferentes temáticas, debe reali-

Page 73: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

81

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para Reflexionar

La prestación eficiente de los servicios de agua potable y saneamiento, sólo puede lograrse cuando la EPSA utiliza plenamen-te su capacidad institucional de gestión y cuenta con el apoyo técnico y financiero del GAM, para brindar un servicio para satisfa-cer a la comunidad.

Para Reflexionar

El catastro de usuarios constituye una de las actividades clave de la asistencia técni-ca por cuanto es el instrumento de soporte para la facturación y cobranza del servicio que permite el manejo actualizado y siste-matizado del registro de usuarios.

zar reforzamiento a los procesos de capacitación y asistencia técnica a la EPSA con el objetivo de que ésta realice una gestión más eficiente y cuen-te con mayor satisfacción de los usuarios.

Los procesos de capacitación a desarrollarse de-ben estar adecuados al tamaño de la población, a las condiciones iniciales de organización y cultura institucional, así como a los usos y costumbres de la población.

Algunas actividades esenciales que merecen ser apoyadas por el/la ejecutor/a para su consolida-ción son:

• Apoyo en la capacitación a los miembros de la EPSA para la operación y mantenimiento de los sistemas con la participación activa del super-visor de obra y el contratista, principalmente en la aplicación del Plan de Operación y Manteni-miento de los Servicios.

• Aplicación del catastro y registro de usuarios, permanentemente actualizado.

• Diseño de formularios y formatos para registro, atención y relacionamiento con los usuarios (re-cibos, solicitudes, reclamos, avisos, etc.).

• Elaboración de planillas y formatos de registro de retribución a los dependientes (en caso de existir).

• Elaboración de POA y presupuesto de la EPSA.

• Diseño de instrumentos de comunicación e in-formación al interior de la EPSA (modelos de acta, informes al directorio, cartas, notas inter-nas, etc.).

• Diseño de instrumentos de comunicación e in-formación de actividades de la EPSA hacia su entorno social e institucional (trípticos sobre análisis tarifario, de conformación de la EPSA, etc).

• Concertación de normas y procedimientos pro-pios sobre los mecanismos de participación o toma de decisiones.

• Fortalecimiento a la continuidad del relaciona-miento intra e intersectorial en el área del pro-yecto con el propósito de fortalecer la interac-ción y articulación de la EPSA.

3. Catastro de usuarios realizado

El/la ejecutor/a debe asesorar a la EPSA para realizar el levantamiento catastral de usuarios y su registro actualizado y sistematizado. Para esto las actividades relevantes son:

• Elaboración de un plano de catastro de usua-rios en base al informe de ejecución del pro-yecto.

• Elaboración de una ficha de registro de datos.

• Recolección de datos y sistematización de la información.

• Socialización en la población sobre la impor-tancia del catastro de usuarios.

Page 74: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

82

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

El registro actualizado de usuarios se constituye en una de las actividades clave de la EPSA pues-to que se constituye en el soporte para la factura-ción y cobranza de los servicios.

4. Implementación de mecanismos de participación en los niveles de toma de decisiones de la EPSA apli-cados

El/la ejecutor/a debe promover la realización de actividades que generen procesos de empode-ramiento, motivando la corresponsabilidad de la comunidad por la gestión de los servicios, la cul-tura de transparencia en la gestión de la EPSA y la participación de mujeres y hombres, grupos juveniles y autoridades indígenas originarios, res-petando los usos y costumbres.

5. Población sensibilizada para el pago de tarifas

El/la ejecutor/a debe continuar con el apoyo a la EPSA y autoridades locales y comunitarias en la realización de talleres informativos y explicativos, eventos de motivación y cualquier otra actividad que movilice a la comunidad para el cumplimiento de las obligaciones del pago oportuno de las tari-fas, tasas o cuotas.

El/la ejecutor/a debe reforzar en la EPSA el con-vencimiento de que el pago oportuno de tarifas está relacionado a la calidad de los servicios, la transparencia en decisiones y manejo económi-co, la participación de la población en la toma de decisiones y la promoción del comportamiento saludable de la población, lo que hace valorar el recurso agua y le induce a tomar la decisión de pago.

En el presupuesto de la EPSA se deben contem-plar recursos para la realización permanente de reuniones de sensibilización que muestren a la

población los costos de prestación de servicios y el uso y destino de los recursos generados, así como campañas de educación sanitaria orienta-das a “valorizar el agua”, promover un comporta-miento responsable y conciencia sobre la soste-nibilidad de los servicios.

6. Presupuestos de ingresos y gas-tos anuales de la EPSA preparados

El Ejecutor/a, de manera directa o con apoyo de expertos, apoyará a la EPSA en la elaboración de su Plan Operativo y Presupuesto anual. El pre-supuesto incluirá los recursos, previstos por la EPSA y el Gobierno Autónomo Municipal, para el plan de operación y mantenimiento de los servi-cios, el cual deberá ser socializado y aprobado en las instancias pertinentes.

C. Matriz de Actividades

A continuación se presenta la matriz de activida-des del Módulo 3, que permite visualizar las prin-cipales actividades sociales e institucionales que se articulan con las actividades de inversión del Proyecto.

El propósito de la matriz de actividades es de guiar a los ejecutores DESCOM–FI en el logro de resultados clave, ejecutando las acciones, verifi-cando el logro de los indicadores y utilizando las herramientas propuestas por este instrumento de aplicación.

Al tratarse de un instrumento guía de apoyo, las acciones a implementarse tendrán que ser eva-luadas por el(los) ejecutor(es) DESCOM-FI en función del contexto de intervención, en el marco del tiempo disponible para su aplicación y en ple-na coincidencia con las actividades técnicas de inversión.

Page 75: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

83

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I) Fase Inversión

Matriz Operativa Modulo 3: Consolidación del DESCOM-FI

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUM-

PLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE APOYO

Representantes de las organizaciones sociales capacitados en su rol de control social a la prestación de servicios.

Capacitación a representan-tes de las organizaciones sociales (GAM, EPSA, au-toridades comunales y otros existentes), en sus roles y responsabilidades de control social sobre la EPSA, para la adecuada prestación del servicio.

• Ejecutor DESCOM/FI.• Supervisor DESCOM/FI.• GAM.• Representantes de Orga-

nizaciones sociales.

• Un evento de capacitación realizado.

• 80% de los representantes de las organizaciones sociales capacitados.

• Registro de participantes.• Contenido de la capacita-

ción.

• Nº 1. Formulario de Re-gistro de Participantes.

• Nº 13. Contenido de Capacitación Sobre Control Social.

Actores locales for-talecidos en el marco del sector de sanea-miento.

Identificar áreas críticas para retroalimentar la participación de los actores locales.

Desarrollar actividades de capacitación, asistencia téc-nica, prácticas in situ y acom-pañamiento continuo.

Definir estrategias para mo-tivar la construcción de co-nexiones intradomiciliarias.

• Ejecutor DESCOM/FI.• Supervisor DESCOM.• GAM.• Representantes de Orga-

nizaciones Sociales.• Autoridades locales.

• Documento de identifica-ción de áreas críticas a retroalimentar.

• Al menos una actividad de fortalecimiento realizada (capacitación, asistencia técnica, etc.).

• Documento de áreas crí-ticas.

• Formularios de Visitas do-miciliarias y verificación de instalaciones llenadas.

• Informe del/la ejecutor/a.• Reunión desarrollada.

• Nº 24 Formulario para Visitas Domiciliarias.

• Nº 25 Formulario de Verificación de Instala-ciones.

• Nº 1. Formulario de Re-gistro de Participantes.

• Nº 2 Modelo de Acta de Reunión.

Obra de infraestruc-tura recepcionada definitivamente.

Organización de la recepción definitiva de la obra.

• Contratista.• Supervisor de obra.• Ejecutor/a.• Supervisor DESCOM.• Fiscal FPS.• GAM .• Representantes de orga-

nizaciones sociales.• Autoridades locales.• Población en general.

• Una acta de recepción definitiva de la obra.

• Libro de la Comunidad.• Reunión, Asamblea o am-

pliado realizado.• Acta de recepción definitiva.• Acta de entrega de los pla-

nos asbuilt a la EPSA.• Acta de entrega del plan de

operación y mantenimiento de las obras a la EPSA.

• Nº 1. Formulario de Registro de Participantes.

• Nº 26 Modelo e Acta de Recepción Definitiva de Obra.

Evaluación de medio término realizada.

Taller de evaluación partici-pativa del avance del Plan DESCOM, e identificación de ajustes con base en recomen-daciones para la etapa de postinversión.

Ajuste al Plan DESCOM.

• Ejecutor/a.•Supervisor DESCOM-FI.• Autoridades y funcionarios del GAM .• EPSA .• Líderes y autoridades locales.• Representantes de instituciones, salud, educación, medio ambiente.

• Un taller de evaluación realizado.

• Registro de participantes.• Documento sistematizado

de evaluación.• Plan DESCOM ajustado.• Registro fotográfico.

• Nº 1. Formulario de Registro de Participantes.

• Nº 31. Modelo de Evalu-ación de Medio Término del Plan de Intervención DESCOM.

Page 76: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

84 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUM-

PLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE APOYO

Fortalecimiento Institucional

Transferencia defi-nitiva de obras a la EPSA realizada.

• Transferencia de la infraes-tructura por el GAM a la EPSA.

• Delegación de la adminis-tración de los servicios de parte del GAM a la EPSA.

• Inventario básico de la in-fraestructura.

• Ejecutor/a.• Supervisor DESCOM-FI.• Supervisor de obra.• EPSA.• GAM.• Mujeres y hombres de la

comunidad.

• Un documento Legal de transferencia de obras del Municipio a la EPSA.

• Acta de transferencia de obras a la EPSA.

• Ordenanza Municipal.• Inventario de infraestruc-tura.

• N° 27. Modelo de Acta de Transferencia y Ordenanza Municipal.

• N° 28. Inventario básico de infraestructura.

Capacidades reforza-das de la EPSA para la adecuada gestión de los servicios.

• Capacitación a los miem-bros de la EPSA en opera-ción y mantenimiento de los sistemas.

• Actualización permanente del catastro y registro de usuarios.

• Instrumentos y procedi-mientos de atención a los usuarios.

• Elaboración de modelos y formatos de documentos de trabajo según se requiera.

• Elaboración de POA y pre-supuesto de la EPSA para la siguiente gestión.

• Instrumentos y procedi-mientos de comunicación al interior de la EPSA.

• Instrumentos y procedi-mientos de comunicación e información de la EPSA hacia su entorno social e institucional.

• Instrumentos y procedimien-tos de relacionamiento intra e intersectorial.

• Ejecutor/a.• EPSA.• Supervisor DESCOM-FI.• Autoridades locales.

• Ocho talleres de reforza-miento a la EPSA reali-zados.

• Seis instrumentos y mode-los de documentos elabo-rados o perfeccionados.

• Informe de debilidades y cuellos de botella de la EPSA.

• Actas de reuniones de asistencia técnica que se realizan.

• Instrumentos de gestión diseñados

• Registro de participantes en talleres.

• Informes de actividades.

Page 77: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

85

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUM-

PLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE APOYO

Fortalecimiento Institucional

Transferencia defi-nitiva de obras a la EPSA realizada.

• Transferencia de la infraes-tructura por el GAM a la EPSA.

• Delegación de la adminis-tración de los servicios de parte del GAM a la EPSA.

• Inventario básico de la in-fraestructura.

• Ejecutor/a.• Supervisor DESCOM-FI.• Supervisor de obra.• EPSA.• GAM.• Mujeres y hombres de la

comunidad.

• Un documento Legal de transferencia de obras del Municipio a la EPSA.

• Acta de transferencia de obras a la EPSA.

• Ordenanza Municipal.• Inventario de infraestruc-tura.

• N° 27. Modelo de Acta de Transferencia y Ordenanza Municipal.

• N° 28. Inventario básico de infraestructura.

Capacidades reforza-das de la EPSA para la adecuada gestión de los servicios.

• Capacitación a los miem-bros de la EPSA en opera-ción y mantenimiento de los sistemas.

• Actualización permanente del catastro y registro de usuarios.

• Instrumentos y procedi-mientos de atención a los usuarios.

• Elaboración de modelos y formatos de documentos de trabajo según se requiera.

• Elaboración de POA y pre-supuesto de la EPSA para la siguiente gestión.

• Instrumentos y procedi-mientos de comunicación al interior de la EPSA.

• Instrumentos y procedi-mientos de comunicación e información de la EPSA hacia su entorno social e institucional.

• Instrumentos y procedimien-tos de relacionamiento intra e intersectorial.

• Ejecutor/a.• EPSA.• Supervisor DESCOM-FI.• Autoridades locales.

• Ocho talleres de reforza-miento a la EPSA reali-zados.

• Seis instrumentos y mode-los de documentos elabo-rados o perfeccionados.

• Informe de debilidades y cuellos de botella de la EPSA.

• Actas de reuniones de asistencia técnica que se realizan.

• Instrumentos de gestión diseñados

• Registro de participantes en talleres.

• Informes de actividades.

DE

SC

OM

-

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUM-

PLIMIENTOMEDIOS DE VERIFICACIÓN

INSTRUMENTOS DE APOYO

Catastro de usuarios realizado.

• Organización y socializa-ción de las actividades de catastro.

• Preparación de documentos para el levantamiento de datos.

• Levantamiento de datos de usuarios.

• Datos sistematizados entre-gados a la EPSA.

• Ejecutor/a.• Supervisor DESCOM-FI.• EPSA.• Líderes y autoridades

locales.

• Catastro realizado. • Base de datos (en registros físicos o digitales) de los usuarios.

• Planos de ubicación de los predios.

• N° 29. Guía para la imple-mentación del catastro de usuarios (con ejemplo de Boleta Catastro, codifica-ción y planos de ubicación de los predios.

(Revisar Módulo 28 de la Mochila del Ejecutor).

Mecanismos de participación de la población en la toma de decisiones de las EPSA, aplicados.

• Actividades de socialización en la población para que participe en procesos de toma de decisiones.

• Actividades de sensibili-zación en la EPSA para el desarrollo de mecanismos democráticos de participa-ción social.

• Ejecutor/a.• EPSA.• Supervisor DESCOM-FI.• Mujeres y hombres de la

comunidad.

• Dos eventos realizados con la población.

• Dos eventos realizados con los directivos de la EPSA.

• Registro de participantes.• Registro fotográfico.

Población sensibili-zada por parte de la EPSA para el pago de tarifas.

• Talleres informativos y explicativos; y eventos de motivación para sensibili-zar a la comunidad para el pago oportuno de las tarifas, tasas o cuota.

• Ejecutor/a.• Supervisor DESCOM-FI.• GAM.• EPSA.• Autoridades locales.• Mujeres y hombres de la

comunidad.

• Al menos 80% de los beneficiarios pagan sus tarifas/cuotas de manera oportuna.

• Nº de eventos realizados.

• Registro de usuarios con más de tres pagos venci-dos.

Presupuestos de ingresos y gastos anuales de la EPSA, para la prestación del servicio, preparados.

• Asesoría a la EPSA en la elaboración del POA y presupuesto de la siguiente gestión.

• Apoyo a la EPSA para la aprobación del POA y Pre-supuesto por la máxima autoridad institucional.

• Apoyo para la difusión del POA y Presupuesto por parte de la EPSA a la po-blación.

• Ejecutor/a.• Supervisor DESCOM-FI.• EPSA.• GAM.

• Un Plan Operativo Anual de la EPSA aprobado.

• Un presupuesto de la EPSA aprobado.

• Dos eventos de difusión realizados.

• Acta de aprobación del POA y Presupuesto.

• Registro de participantes.• Registro fotográfico.

• N° 20. Modelo de POA y Presupuesto.

(Revisar Módulos 35 - 36 de la Mochila del Ejecutor).

Page 78: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

87

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 4Operación y Mantenimiento

Fase: Postinversión

Page 79: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

89

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Módulo 4

Operación y Mantenimiento

Resultados

• Población hace uso adecuado de los sistemas de agua y saneamiento.

• EPSA opera, mantiene y hace una gestión eficiente de los servicios y reporta indicadores de gestión a la pobla-ción e instancias correspondientes.

• EPSA realiza inversiones en reposición y ampliación de cobertura con el apoyo del GAM.

DESARROLLO COMUNITARIO Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

(DESCOM-FI) INFRAESTRUCTURA

Desarrollo Comunitario Fortalecimiento Institucional

•Lapoblaciónejercecontrol social en temas relacionados a la prestación de servicios.

•Lapoblaciónsigueprácticasdelimpiezae higiene y hace uso adecuado de servicios e instalaciones sanitarias.

•Lapoblaciónpagalatarifaoportunamente.

•PoblaciónorganizadademandaalGAMlapriorizacióndesaneamiento básico en el POA.

•LaEPSApresentainformesyharealizadoenelañoalmenosdosrendiciones de cuentas a la población y a las instancias sectoriales correspondientes.

•LaEPSAharealizadoelcontrolfísico-químicodelaguaqueproveealos usuarios, por sus propios medios o con apoyo.

•LaEPSAcuentaconunPlandeInversionesenReposiciónyAmpliacióndelosservicios.

•LaEPSAcuentaconcapacidaddecobro.

•EPSAdemandayrecibeasistenciatécnicayacompañamientodepartedelGobiernoAutónomoMunicipaluotra instancia.

•LaEPSAcuentaconLicencia/RegistrodelaentidadReguladora.

•Losserviciosdeaguay saneamiento en operación.

•Plandemantenimiento en implementación.

•EPSAyGAMarticulansuactividadentornoalserviciodeaguaysaneamiento.

Resultados Claves Módulo 4: Operación y Mantenimiento

4

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal

Page 80: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

90

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

53. Para esta actividad guiarse con el instrumento N° 13 Contenidos de Capacitación sobre Control Social.54. Utilizar el instrumento N° 29 para recolectar información en torno a este tema en las Visitas Domiciliarias.55. Para esta labor usar el instrumento N°30 Formulario de Verificación de Instalaciones.56. Remitirse al instrumento Nº 8 Línea de Base.57. Realizar el registro de los participantes en la línea de Base usando el instrumento Nº 1 Formulario de Registro de Participantes.

A. Resultados del Proceso del De-sarrollo Comunitario

1. Población ejerce el control social de la prestación de servicios y ges-tión local del saneamiento

El/la ejecutor/a DESCOM, en coordinación con Autoridades locales o comunitarias debe realizar el seguimiento, asesoramiento técnico y fortaleci-miento a la gestión comunitaria53 , lo que implica:

a) Ejercicio del control social a la gestión de la EPSA (operación y mantenimiento preventivo, información periódica y rendición de cuentas).

b) Co-responsabilidad de la población, que se manifiesta en el pago oportuno de la tarifa, tasa o cuota del servicio, el uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento y la práctica de hábitos higiénicos y protección de los recursos hídricos desde su origen hasta el vertimiento final.

c) Participación en la gestión de la EPSA median-te mecanismos definidos en su modelo de gestión para la toma de decisiones.

d) Concertación con el GAM sobre montos de in-versión en saneamiento básico.

Los temas críticos que pudiera surgir en esta fase deben ser reforzadas mediante la sensibilización, asistencia técnica, reuniones y otras actividades adecuadas a los grupos objetivo.

2. Población con prácticas de higie-ne y uso responsable de los servi-cios

El/la ejecutor/a DESCOM conjuntamente con Au-toridades locales o comunitarias debe realizar el

seguimiento y monitoreo a la práctica de hábitos y conductas saludables personales, familiares y co-munitarias como ser: lavado de manos, uso ade-cuado de los servicios, consumo de la calidad del agua, disposición higiénica de excretas, manejo sanitario de residuos sólidos y cuidado del medio ambiente54 .

3. Población con uso adecuado de instalaciones intradomiciliarias

Para asegurar el uso efectivo de los servicios in-tradomiciliarios, el ejecutor DESCOM, en coordi-nación con la EPSA y el GAM debe llevar a cabo un plan de seguimiento y monitoreo55 , emplean-do fichas de seguimiento y reportes fotográficos. Se debe establecer un indicador en el Plan deDESCOM a nivel local, que defina una meta a alcanzar en la instalación y uso ade-cuado de instalaciones intradomiciliarias.

4. Saneamiento básico en el POA del GAM priorizado

El/la ejecutor/a DESCOM, sobre la base de las acciones de sensibilización y capacitación de-sarrolladas, realiza el seguimiento y motiva a la población para participar en la formulación del POA municipal priorizando obras en saneamien-to básico. El DESCOM acompaña este proceso brindando información y asistencia técnica para la demanda y priorización de obras en saneamiento básico.

5. Evaluación de Impacto ejecutada

Para verificar los avances y resultados de la inter-vención, es importante que el/la ejecutor/a realice la línea base de salida56, para lo cual coordinará con actores y autoridades locales o comunita-rias57 .

Page 81: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

91

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

58. El instrumento N°8 presenta un Modelo de Línea de Base.

Su aplicación debe ser concertada y comunicada a la población con la finalidad de facilitar el rele-vamiento de información.

El/la ejecutor/a DESCOM conjuntamente con Autoridades Locales o comunitarias evaluará de manera integral los impactos en salud, medio am-biente, hábitos y prácticas sobre el uso de los ser-vicios, a partir de los resultados de la aplicación de la línea base de salida58 .

Esta evaluación permitirá identificar las mejores prácticas desarrolladas por la comunidad, desta-cando el proceso de control social y recuperando lecciones aprendidas de la experiencia, para ré-plicas posteriores.

B. Resultados del Proceso del For-talecimiento Institucional

1. Plan de operación y manteni-miento implementado

El/la ejecutor/a debe realizar el seguimiento a la implementación del plan de operación y manteni-miento de la EPSA y en caso de que sea necesa-rio debe reforzar los conocimientos, procedimien-tos e instrumentos.

Para las localidades dispersas y semi-dispersas debe realizar la verificación, con un formato sen-cillo pero completo, de la periodicidad de las ac-tividades programadas de operación y manteni-miento.

En caso de localidades concentradas el Plan de Operación y Mantenimiento debe contener los formatos de registro y verificación, de manera que este sea un instrumento que guie las activi-dades cotidianas en la EPSA.

2. Aplicación de la estructura tarifa-ria aprobada

El/la ejecutor/a debe realizar seguimiento a la aplicación de la estructura tarifaria aprobada y de

los mecanismos de pago aprobados y comprome-tidos por los usuarios, en caso de que está aún no esté vigente, debe apoyar a la EPSA en su imple-mentación.

La aplicación de la estructura tarifaria aprobada se da en el marco de la formalización de los de-beres y obligaciones de la población, resultado de un proceso de involucramiento de la población en el ejercicio del control social a la EPSA y la corres-ponsabilidad en el pago por servicios.

3. Reuniones informativas y rendi-ción de cuentas del manejo econó-mico de la EPSA realizadas

La EPSA deberá rendir por lo menos dos informes anuales o según las costumbres locales o comu-nitarias, sobre su gestión y el estado de ingresos y gastos a la comunidad y entidades sectoriales correspondientes. El/la ejecutor/a debe dar segui-miento y apoyar a la EPSA en la preparación y presentación de informes.

Previo a la presentación de informes, el Ejecutor debe supervisar, asesorar y apoyar a la EPSA para que sus libros de ingresos y gastos y/o de contabilidad sean técnicamente satisfactorios y que la información generada por la EPSA sea transparente, periódica y con formatos y medios adecuados a los usuarios.

4. Plan de Seguridad del Agua y control de calidad físico-químico y bacteriológico del agua suministra-da realizados

El/la ejecutor/a debe asesorar y apoyar a la EPSA para que, por cuenta propia o con el apoyo de otras entidades, realice las acciones definidas en el Plan de Seguridad del Agua y el control de la calidad del agua distribuida a usuarios e informe periódicamente a la población e instancias corres-pondientes. Estos controles deben ser realizados como mínimos dos veces al año.

Page 82: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

92

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

5. Acciones de educación sanitaria realizadas de manera permanente

El/la ejecutor/a debe apoyar a la EPSA para que promueva y/o realice de manera permanente ca-pacitación a la población en el uso adecuado de los servicios y en prácticas higiénicas, generando la movilización de capacidades locales (Gobierno Autónomo Municipal, colegios, centros de salud, ONG’s, etc.) para dar continuidad y sostenibilidad a estas acciones.

6. EPSA registrada en la entidad re-guladora

El/la ejecutor/a DESCOM-FI debe asesorar y apoyar a la EPSA en los trámites de obtención de Licencia o Registro de parte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social en Agua y Sanea-miento (AAPS). En caso de ser necesario debe coadyuvar en la preparación de documentación adicional y aclaraciones que sean solicitadas.

7. Predios utilizados para la presta-ción de los servicios saneados

El/la ejecutor/a debe asesorar, apoyar y hacer se-guimiento de los trámites necesarios para obte-ner el saneamiento legal de los predios utilizados por la EPSA y la consolidación del derecho de uso de fuentes, en caso que corresponda.

8. Asistencia técnica y apoyo del GAM y otras entidades a la EPSA coordinadas

El/la ejecutor/a debe asesorar a la EPSA para una adecuada coordinación con el Gobierno Autóno-mo Municipal y otras entidades, con el propósito de gestionar apoyo en la ejecución de sus planes de operación y mantenimiento, de inversiones en reposición y ampliación, así como de asistencia técnica y equipamiento.

9. Acciones de Seguimiento Am-biental realizadas

El/la Ejecutor/a debe apoyar a la EPSA, en el periodo de su intervención, en la preparación de un informe sobre las acciones desarrolladas en el marco del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (PASA) y el cumplimiento de las accio-nes del Plan de Prevención y Mitigación (PPM) (si existieran). Se deben establecer los formatos e instrumentos necesarios y capacitando a los funcionarios, para que la recolección de datos, la preparación de los informes y su entrega en los formatos y plazos estipulados se cumplan de ma-nera regular.

C. Matriz de Actividades

A continuación se presenta la Matriz de Activida-des del Módulo 4, que permite visualizar las prin-cipales actividades sociales e institucionales que se articulan con las actividades de inversión del Proyecto.

El propósito de la Matriz de Actividades es de guiar a los ejecutores DESCOM–FI en el logro de resultados clave, ejecutando las acciones, verifi-cando el logro de los indicadores y utilizando las herramientas propuestas por este instrumento de aplicación.

Al tratarse de un instrumento guía de apoyo, las acciones a implementarse tendrán que ser eva-luadas por el(los) ejecutor(es) DESCOM-FI en función del contexto de intervención, en el marco del tiempo disponible para su aplicación y en ple-na coincidencia con las actividades técnicas de inversión.

En el caso que la Evaluación de Medio Término determine la elaboración del Plan DESCOM-FI ajustado, este deberá ser ejecutado en éste mó-dulo.

Page 83: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

93

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

Fase PostproyectoMatriz Operativa Módulo 4: Operación y Mantenimiento

DE

S-

CO

M –

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFI-CACIÓN

INSTRUMENTOS

Población ejer-ce el control social de la prestación de servicios y ges-tión local del saneamiento.

Seguimiento, asistencia técnica y for-talecimiento de capacidades para la gestión comunitaria:

- Control social de la EPSA.

- Pago oportuno de tarifas, uso adecuado del servicio y práctica de hábitos sanitarios y protección de recursos hídricos.

- Participación en la gestión de la EPSA.

- Concertación con el GAM sobre inversión en saneamiento básico.

- Legitimar el ejercicio del control social ante la EPSA y ante el GAM.

• Ejecutor DESCOM.• EPSA.• Fiscal FPS.• GAM.• Líderes y autoridades locales.

• Un proceso de segui-miento y Asistencia técnica realizado.

• EPSA y GAM involu-cran e incorporan ac-ciones que responden al control social.

• Informe del Ejecutor DESCOM.

N° 13 Contenido de Capacitación sobre Control Social.

Población con prácticas de higiene y uso responsable de los servicios.

Monitoreo a las prácticas de la po-blación sobre uso de los servicios, cuidado del medio ambiente, de la limpieza e higiene.

Visitas domiciliarias de reforzamiento en la puesta en práctica de hábitos higiénicos y comportamientos saluda-bles con el uso de los servicios.

• Ejecutor DESCOM.

• Replicadores • Locales.• EPSA.• Fiscal FPS.• GAM. • Líderes.• Autoridades

locales.

• Un proceso de moni-toreo realizado.

• No. de familias con prácticas de higiene adecuada.

• Informe del Ejecutor DESCOM.

• Registro fotográfico.

N° 24 Formulario para Visitas Domi-ciliarias.

Población con uso adecuado de instalacio-nes intradomi-ciliarias.

Monitoreo de la existencia y uso de instalaciones intradomiciliarias. Visitas domiciliarias de reforzamiento de ampliación y uso adecuado de ins-talaciones intradomiciliarias.

Verificación del cumplimiento del indi-cador establecido en el Plan de DES-COM.

• Ejecutor DESCOM.

• Replicadores • Locales.• EPSA.• Fiscal FPS.• GAM.• Líderes.• Autoridades

locales.

• Un proceso de moni-toreo realizado.

• Al menos el 80 % de familias cuenta con instalaciones domici-liarias.

• Informe del Ejecutor DESCOM.

• Registro fotográfico.

N° 25 Formulario De Verificación De Instalaciones.

Page 84: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

94 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

S-

CO

M –

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFI-CACIÓN

INSTRUMENTOS

Saneamiento básico en el POA del GAM priorizado.

Coordinación con la EPSA y la pobla-ción la definición de las demandas en saneamiento básico.

Coadyuvar a que la población priori-ce en la formulación del POA Munici-pal las necesidades de saneamiento básico.

• Ejecutor DESCOM.

• Replicadores Locales.

• EPSA.• Fiscal FPS.• GAM.• Líderes. • Autoridades

locales.

• Mejora de al menos un 5 % en el monto de inversión asignado a saneamiento bá-sico.

• POA municipal.

Evaluación de Impacto ejecutada.

Medir cambios y evaluar de manera integral los impactos en salud, medio ambiente, hábitos y prácticas sobre el uso de los servicios.

Aprendizaje de mejores prácticas desarrolladas por la comunidad en el proceso, destacando el proceso de control social.

Identificación de lecciones aprendidas.

Formulación del Segundo Plan DESCOM post inversión de autoges-tión local.

• Fiscal FPS.• Ejecutor

DESCOM.• Replicadores

locales.• EPSA.• GAM.• Líderes.• Autoridades

locales.• Otras

instituciones participantes.

• Una evaluación de impacto realizada.

• Un Plan DESCOM post inversión para la autogestión local realizado.

• Documento sistema-tizado de evaluación final.

• Lista de participantes y entrevistados.

• Registro fotográfico.

N° 1 Formulario de registro de Participantes.

N° 9 Línea de Base de salida.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Plan de Opera-ción y Manteni-miento Imple-mentado.

Acompañamiento a la gestión operati-va de la EPSA.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• GAM.

• Verificación del cumplimiento de actividades e indicadores del Plan de Operación y Mantenimiento.

• Informe de acompañamiento.

Page 85: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

95

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

S-

CO

M –

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFI-CACIÓN

INSTRUMENTOS

Aplicación de la estructura tari-faria sostenible aprobada.

Análisis tarifario y comparación entre la estructura aprobada y la estructura vigente.

Involucramiento de la población con acciones de corresponsabilidad en el pago por servicios.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• Líderes Autoridades locales.

• Al menos un 80% de usuarios pagan pun-tualmente su tarifa.

• Documento de análi-sis tarifario vigente.

• Un evento organizado.

• Documento recepcionado por la EPSA Registro de participantes.

Reuniones informativas y rendición de cuentas del ma-nejo económico de la EPSA rea-lizadas.

Apoyo en dos eventos de rendición de cuentas de la EPSA a la comuni-dad y entidades sectoriales corres-pondientes.

Análisis y asesoría para que los libros de ingresos y gastos y/o la contabili-dad de la EPSA sean técnicamente satisfactorios.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.• GAM.• Otras entidades

sectoriales.

• Dos rendiciones de cuenta realizadas por la EPSA.

• Opinión técnica sobre la calidad de los registros económicos y contables de la EPSA.

• Informes de rendicio-nes de cuenta.

• Registro de partici-pantes.

• Documento de opi-nión técnica.

• N º 21. Modelo de informe de ingre-sos y gastos para las EPSA en loca-lidades dispersas.

Plan de Seguri-dad del Agua y Control de cali-dad físico-quí-mico y bacterio-lógico del agua suministrada, realizados.

Asesoría en la formulación de una Plan de Seguridad del Agua.

Asesoría para la realización de con-venios con entidades especializadas en análisis de la calidad del agua.

Verificación y/o apoyo para la reali-zación de un control de la calidad del agua bacteriológica y fisicoquímica.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• GAM.

• Otras entidades sectoriales.

• Un documento del PSA.

• Un convenio de análi-sis y control del agua.

• Un análisis del agua realizado.

• Documento recepcio-nado por la EPSA.

• Convenio elaborado.

• Informe de laboratorio.

Acciones de educación sani-taria realizadas de manera per-manente.

Apoyo a la EPSA en la movilización de capacidades locales para accio-nes de educación sanitaria.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• GAM.

• Unidades escolares.

• Centros de salud.

• Otras entidades sectoriales.

• Una actividad de educación sanitaria realizada.

• Informe del ejecutor DESCOM-FI.

EPSA registrada en la entidad Reguladora.

Seguimiento y apoyo en los trámites de Registro o Licencia en la AAPS.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• AAPS.

• Informe del estado del trámite o Registro/Licencia de la AAPS.

• Certificado de la AAPS.

Page 86: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

96 Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

DE

S-

CO

M –

FI

RESULTADOS ACTIVIDADES ACTORESINDICADORES DE CUMPLIMIENTO

MEDIOS DE VERIFI-CACIÓN

INSTRUMENTOS

Predios utili-zados para la prestación de los servicios saneados.

Apoyo en las gestiones de sanea-miento legal de los predios utilizados por la EPSA.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• Autoridades locales.

• Otras entidades sectoriales.

• Informe del estado de los trámites o Títulos de propiedad obtenido.

• Folio real del Registros de Derechos Reales.

Asistencia téc-nica y apoyo del GAM y otras entidades a la EPSA coordina-do.

• Apoyo a la EPSA en la formulación de demandas de asistencia técnica.

• Movilización de los actores locales para apoyo en la gestión de recur-sos y apoyo técnico.

• Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• GAM.

• Otras entidades sectoriales.

• Un documento sobre requerimientos de asistencia técnica.

• Reuniones interinstitu-cionales realizadas.

• Notas oficiales de solicitud enviadas.

Acciones de saneamiento ambiental y mitigación reali-zadas.

• Apoyo en la ejecución de acciones del PPM.

• Apoyo en la preparación y presenta-ción del informe anual del PASA.

Ejecutor DESCOM-FI.

• EPSA.

• Otras entidades sectoriales.

• Informe de activida-des.

• Un informe del PASA presentado a la auto-ridad competente.

• Nota oficial de envío.

Page 87: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

97

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

ANEXOS

Page 88: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

99

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS ACTIVIDADES

DEL DESCOM-FI

INSTRUMENTO DE APOYO A LAS ACTIVDADES DEL DESCOM – FI

Instrumento No. 1

FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

Instrumento No. 2

MODELO DE ACTA DE REUNIÓN

Instrumento No. 3

ACTA DE ELECCIÓN Y POSESIÓN DEL COMITÉ RESPONSABLE DEL PROYECTO

Instrumento No. 4

ACTA DE APETUA DEL LIBRO DE LA COMUNIDAD O POBLACIONAL

Instrumento No. 5

REGLAMENTO DE FUNCIONES Y DERECHOS DEL COMITÉ RESPONSABLE DEL PROYECTO (CRP)

Instrumento No. 6

MODELO DE BOLETA PARA REALIZAR EL CENSO POBLACIONAL

Instrumento No. 7

GUÍA DE OPCIONES TÉCNICAS Y NIVELES DE SERVICIO EN AGUA Y SANEAMIENTO

Instrumento No. 8

BOLETA PARA EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Instrumento No. 9

BOLETA PARA EL RELEVAMIENTO DE LA LÍNEA BASE

Instrumento No. 10

PLAN PARTICIPATIVO DEL DESCOM

Instrumento No. 11

MODELO DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

Instrumento No. 12

MODELO DE INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO

Instrumento No. 13

CONTENIDOS MÍNIMOS EN CAPACITACIÓN PARA CONTROL SOCIAL

Instrumento No. 14

Page 89: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

100

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EPSA

Instrumento No. 15

MODELO DE ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EPSA

Instrumento No. 16

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL DE LA EPSA

Instrumento No. 17

ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE

Y ALCANTARILLADO

Instrumento No. 18

PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EPSA

Instrumento No. 19

MODELO DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE FORTALECI-

MIENTO INSTITUCIONAL

Instrumento No. 20

MODELO DE FORMULACIÓN DE POA Y PRESUPUESTO (Revisar módulos 35 - 36 de la mochila del

ejecutor)

Instrumento No. 21

MODELO DE REGISTRO DE INGRESOS Y GASTOS PARA EPSA < A 2000 HABITANTES

Instrumento No. 22

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA CAPACITACIÓN EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Instrumento No. 23

GUIA PARA LA DETERMINACIÓN O AJUSTE DE TARIFA

Instrumento No. 24

VISITAS DOMICILIAIAS

Instrumento No. 25

VERIFICACIÓN DE INSTALACIONES

Instrumento No. 26

MODELO DE ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DE OBRA

Instrumento No. 27

MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA TRANSFERENCIA DE INFRAESTRUCTURA A LA EPSA

Instrumento No. 28

INVENTARIO BÁSICO DE INFRAESTRUCTURA

Instrumento No. 29

Page 90: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

101

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Instrumento No. 30

INFORMACIÓN SOBRE LAS CAMPAÑAS “LAVADO DE MANOS Y AGUA PARA LA VIDA”

Instrumento No. 31

EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN DESCOM

Page 91: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

102

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI) Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

102

INSTRUMENTO 1FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTESDATOS DE LA REUNIÓN O ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA REUNIÓN O ACTIVIDAD: …………………………………… MÓDULO:

MUNICIPIO DISTRITO/COMUNIDAD

FECHA

NOMBRE DEL PROYECTO: …………………………………………………………………………………

LISTA DE PARTICIPANTES:

Nº Nombres y ApellidosSEXO Comunidad /

InstituciónCargo Edad Firma

Mujer Hombre

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

TOTAL

Ejecutor DESCOM-FI Vo.Bo. SUPERVISOR DESCOM-FI

AUTORIDAD LOCAL

Page 92: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

103

INSTRUCTIVO

INSTRUMENTO 1: FORMULARIO DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

El objetivo del instrumento es registrar a los parti-cipantes de la reunión, taller o actividad, diferen-ciándolos por sexo, edad, institución o comunidad y el cargo que ocupan. Este instrumento es útil para legitimar los acuerdos que se registran en el Instrumento 1.

¿DÓNDE SE APLICA EL INSTRUMENTO? Este instrumento se aplica en todas las actividades del DESCOM-FI, donde participan hombres y mujeres de la comunidad o población, autoridades loca-les, representantes de instituciones, entre otros. Dichas actividades pueden ser reuniones, asam-bleas generales o asambleas de usuarios y talle-res de capacitación, así como otras actividades que requieran el registro de los asistentes.

LLENADO DEL INSTRUMENTO

DATOS DE LA REUNIÓN O ACTIVIDAD

Nombre de la reunión o actividad: Se especi-fica si se trata de una reunión o actividad con objetivo de:

• Coordinación.

• Planificación.

• Seguimiento.

• Demandas de la comunidad.

• Evaluación.

• Otros.

Municipio y Distrito / Comunidad: Se indica el nombre del Municipio y el Distrito o Comunidad donde se realiza la reunión o actividad.

Fecha: Se debe registrar la fecha de realización de la reunión o actividad.

Nombre del proyecto: Se especifica el nombre del proyecto que se dará inicio o se viene ejecu-tando y que motiva la realización de la reunión o actividad.

LISTA DE PARTICIPANTES

Se deben registrar todos y cada uno de los asis-tentes a la reunión, taller o actividad.

Nombres y apellidos: Se registra el nombre y apellidos de la persona que está presente en la actividad sea hombre o mujer.

Sexo: El/la participante debe marcar con una X si es mujer u hombre.

Comunidad / Institución: Se debe registrar de que comunidad o institución proviene la persona que participa de la reunión o actividad.

Cargo: Se debe registrar el cargo en la comuni-dad o institución que representa, en caso de no tener ningún cargo, se puede colocar la palabra “base”.

Edad: Se debe registrar la edad de cada uno/a de las y los participantes.

FIRMA: En cada casilla firman los asistentes, en caso de personas que no saben firmar el DES-COM-FI adopta la modalidad más conveniente.

Page 93: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

104

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 2MODELO DE ACTA DE REUNIÓN

DATOS DE LA REUNIÓN

NOMBRE DE LA REUNIÓN: …………………………………………………………………………………………

MUNICIPIO DISTRITO/COMUNIDAD

FECHA

DATOS DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO:………………………………………………………………………………………

AGENDA DE LA REUNIÓN:

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 94: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

105

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

ACUERDOS – COMPROMISOS (CONCLUSIONES O RESULTADOS DE LA REUNIÓN):

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

En Constancia Firman la presente Acta:

Ejecutor DESCOM-FI VoBo SUPERVISOR DESCOM-FI

AUTORIDAD LOCAL

AUTORIDAD EPSA AUTORIDAD/FUNCIONARIO MUNICIPAL

OTROS

Page 95: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

106

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUCTIVO

INSTRUMENTO 2: MODELO DE ACTA DE REUNIÓN

OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

El objetivo del instrumento es el de registrar y for-malizar los acuerdos a los que han arribado los participantes en una reunión o asamblea, con la finalidad de poder realizar el seguimiento corres-pondiente.

DONDE SE APLICA EL INSTRUMENTO

Este instrumento se aplica en asambleas y reu-niones con diferentes fines, con participación de actores técnicos, comunitarios e institucionales como ser:

Autoridades locales: CRP, líderes comunales, au-toridades OTB’s, otros.

Nivel institucional: EPSA, Gobierno Autónomo Municipal, UNASBVI, instituciones de sectores: salud, educación, medio ambiente, ONGs., orga-nización de mujeres u otros.

Reuniones entre el equipo DESCOM-FI y el equi-po técnico (responsable de perfil de proyecto, responsable diseño final del proyecto, ejecutor de obras, etc.).

LLENADO DEL INSTRUMENTO.

DATOS DE LA REUNIÓN.

Nombre de la reunión: Se especifica si se trata de una reunión con objetivo de:

• Coordinación.

• Planificación.

• Seguimiento.

• Demandas de la comunidad.

• Evaluación.

• Aprobación.

• Otros.

Municipio y Distrito / Comunidad: Se indica el nombre del Municipio y el Distrito o Comu-nidad donde se realiza la reunión.

Fecha: Se debe registrar la fecha de realización de la reunión.

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del proyecto: Se especifica el nombre del proyecto que se dará inicio o se viene ejecu-tando y que motiva la realización de la reunión.

Ubicación del proyecto: Se indica el nombre del Municipio y Distrito o Comunidad que correspon-den al proyecto.

AGENDA DE LA REUNIÓN

Se deben registrar todos y cada uno de los pun-tos a tratar en la reunión. Pueden ser acordados anticipadamente o planteados en la misma reu-nión.

ACUERDOS- COMPROMISOS (CONCLUSIONES O RESULTADOS DE LA REUNIÓN)

Se sintetiza los resultados de la reunión traduci-dos en acuerdos y compromisos (cada punto de la agenda generalmente tiene su conclusión); deben registrarse de manera concreta y a la fina-lización de la reunión deben ser leídos los com-promisos para que todos conozcan y asuman y sirva como instrumento para realizar el segui-miento y garantizar el cumplimiento.

Finalizada la reunión se proporciona una copia a cada autoridad representativa.

FIRMA DE LOS ASISTENTES

Al final del acta firman todos los asistentes a la reunión (autoridades locales de OTBS, represen-tantes institucionales, organizaciones sociales, ejecutores DESCOM-FI, equipo técnico, etc.). Si disponen de sello, deben incluirlo con la firma.

Todas las actas deben estar acompañadas o res-paldadas por el instrumento No. 2.

Page 96: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

107

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 3ACTA DE ELECCIÓN Y POSESIÓN DEL COMITÉ RESPONSABLE DEL PROYECTO (CRP)

En el Departamento [_______], Provincia [_______], Municipio [_______] la Comunidad [ ] en reunión realizada con la participación de los abajo firmantes, bajo usos y costumbres de nuestra co-munidad, se procedió a elegir a los miembros del Comité Responsable del Proyecto (CRP) de acuerdo al siguiente detalle:

Nº NOMBRES Y APELLIDOS COMUNIDAD/DISTRITOCARGO DENTRO DEL

CRP

1

2

3

4

5

Una vez posesionado el CRP, el ejecutor DESCOM-FI, procedió a dar lectura de los roles previstos para el CRP en el Proyecto.

La presente acta es suscrita a los [_______] días del mes de [_______] del año [_______]

Al pié del documento firman las autoridades y representantes.

........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo

........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo

Page 97: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

108

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUCTIVO

INSTRUMENTO 3: ACTA DE POSESIÓN DEL COMITÉ RESPONSABLE DEL PROYECTO (CRP)

OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

El objetivo del instrumento es formalizar y docu-mentar la Posesión del Comité Responsable del Proyecto.

DONDE SE APLICA EL INSTRUMENTO

Este instrumento se aplica en el acto de confor-mación y posesión del Comité Responsable del Proyecto (CRP).

LLENADO DEL INSTRUMENTO

Se llenan los espacios faltantes en Departamento [_______], Provincia [_______], Municipio [_______] la Comunidad

Se registra el nombre, comunidad/distrito al que representa y el cargo que ocupará al interior del CRP.

FIRMA

En cada casilla firman los asistentes, en caso de personas que no saben firmar el DESCOM-FI adopta la modalidad más conveniente.

Page 98: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

109

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 4ACTA DE APERTURA DEL LIBRO DE LA COMUNIDAD O POBLACIÓN

En el Departamento de [_______], Provincia [_______], Municipio [_______], la Comunidad [_______]

representada por el Comité Responsable del Proyecto (CRP) O EPSA procede a la apertura del “Libro de la Comunidad” para el Proyecto de Agua Potable o Alcantarillado Sanitario con la finalidad de que sirva como un instrumento que registre la memoria del proceso del proyecto, donde se plantearán todas las demandas, observaciones, determinaciones u otros planteamientos realizados por la comunidad durante la ejecución de las Fases Preinversión, Inversión y Posproyecto.

El contenido del presente Libro de la Comunidad, que será suscrito por el Comité Responsable del Proyecto (CRP) o EPSA, se entenderá como las expresiones formales de las decisiones y demandas de la comunidad con relación al proyecto y así deberán ser entendidas por los representantes del Gobierno Autónomo Muni-cipal, el Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS), la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA), los profesionales ejecutores del proyecto: Desarrollo Comunitario- Fortalecimiento Institucional (DESCOM – FI), Responsables del Perfil y Diseño Final del Proyecto, Ejecutor de Construcción de Obras y Supervisores.

La presente acta es suscrita a los [_______] días del mes de [_______] del año [_______]

Al pié del documento firman las autoridades y representantes.

........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo

........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo........................................

Nombre y cargo

Page 99: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

110

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUCTIVO

INSTRUMENTO 4: ACTA DE APERTURA DEL LIBRO DE LA COMUNIDAD O POBLACIÓN

OBJETIVO DEL INSTRUMENTO

El objetivo del instrumento es formalizar la aper-tura del Libro de la Comunidad o Población, con la finalidad de que en este sean registrados to-dos los acontecimientos, decisiones y demandas de la comunidad con relación al proyecto.

DONDE SE APLICA EL INSTRUMENTO

Este instrumento se aplica en el acto de confor-mación y posesión del Comité Responsable del Proyecto (CRP).

LLENADO DEL INSTRUMENTO

Se llenan los espacios faltantes en Departamento [_______], Provincia [_______], Municipio [_______] la Comunidad

FIRMA

En cada casilla firman los asistentes, en caso de personas que no saben firmar el DESCOM-FI adopta la modalidad más conveniente.

Page 100: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

111

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 5REGLAMENTO DE FUNCIONES Y DERECHOS DEL COMITÉ

RESPONSABLE DEL PROYECTO (CRP)

El Comité Responsable del Proyecto representa a la comunidad o población ante el Proyecto de Agua y Saneamiento en las fases de preinversión e inversión (hasta la entrega provisional de la obra donde transfiere su rol ala EPSA).

El CRP es elegido por los beneficiarios de la co-munidad o población.con el aval de la organiza-ción comunitaria o local Debe estar compuesto por 5 miembros de la comunidad de los cuales al menos dos deben ser mujeres, uno de la tercera edad y uno representante de los jóvenes.

Si existe una EPSA en gestión en el momento de la conformación del Comité Responsable del Pro-yecto, ésta puede asumir las funciones del CRP con la decisión de la comunidad o población.

En la ejecución de proyectos nuevos en la opor-tunidad de conformación de la EPSA, puede el CRP asumir esas funciones con la aprobación de la asamblea.

Funciones

En este punto se proporciona algunos referentes de atribuciones del CRP. Sin embargo, el DES-COM-FI podrá completar aquellas que sean nece-sarias para una eficiente gestión del proyecto con participación de la comunidad o población:

Acompañamiento al DESCOM-FI y al equipo téc-nico en las actividades que desarrollan en el pro-yecto.

Ejercicio del control social en representación de la comunidad durante la ejecución de la obra, al perfil y diseño final del proyecto, avance y calidad de obras a través de los cronogramas de trabajo de los ejecutores, equipo técnico y DESCOM-FI.

Llenado del Libro de la Comunidad, con las expre-siones de demandas, observaciones, solicitudes, decisiones u otros que se han generado en el pro-ceso de ejecución del proyecto.

Representante oficial de la comunidad ante el Go-bierno Municipal, el Fondo de Inversión Social y Productiva (FPS), la Entidad Prestadora de Ser-vicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA), la Empresa de Constructora de Obras, supervisores, ejecutor de Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM – FI) du-rante la ejecución de las obras.

Participación en todas las actividades del compo-nente técnico y DESCOM-FI en las fases de eje-cución de la obra.

Realización de reuniones con ejecutores DES-COM – FI y obras con la finalidad de realizar evaluaciones del avance de actividades según cronogramas, solicitar información, promover de-mandas sobre aspectos del proyecto.

Cooperación a los ejecutores de obras y DES-COM – FI para que sus labores sean realizadas con éxito, promoviendo la participación de la co-munidad o población.

Motivación a la comunidad o población para el cumplimiento de sus roles y responsabilidades ante el proyecto.

Page 101: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

112

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Seguimiento a las instancias institucionales en el área del proyecto bajo convenios de trabajo inter-sectoriales con el proyecto.

Seguimiento a los resultados en construcción de obras o DESCOM-FI y luego llenar sus comenta-rios, observaciones o demandas en el Libro de la Comunidad.

Solicitudes de apoyo o asistencia técnica al per-sonal de DESCOM-FI o equipo técnico para dife-rentes fines que convengan al proyecto o comu-nidad.

Información a las autoridades GM, FPS u otras instancias involucradas, sobre cualquier anoma-lía respecto del proyecto.

Visto bueno al cumplimiento de las actividades, en construcción de la obra de infraestructura y DESCOM –FI.

Otras funciones que la comunidad considere ne-cesarias y que tengan relación con la construc-ción de la obra y DESCOM-FI.

DERECHOS

Exigencia de una copia de todos los documentos que se generen en cada una de las fases, módu-los o actividades.

Exigencia de informe técnico y social del avance en asambleas o reuniones.

Participación en los procesos de adjudicación en calidad de control social, con voz, sin voto, para transparentar el proceso.

Expresiones de inconformidad con el trabajo con cualquiera de los actores del proyecto.

Page 102: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

113

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 6MODELO DE BOLETA PARA REALIZAR EL CENSO POBLACIONAL

ENCUESTA PARA CENSO POBLACIONAL

La presente encuesta tiene por objetivo relevar información general y básica de la comunidad, que servirá para realizar un diagnóstico comunitario.

Se recomienda:

Verificar la información mediante la observación.

Llenar con una X en los espacios en que corresponda.

Completar la información, cuando corresponda con letra clara.

I. DATOS GENERALES:

1. Departamento 6. Lote

2. Provincia 7. N°.Vivienda

3. Municipio 8. Referencia domiciliaria

4. Comunidad o Población 9. Fecha

5. Manzano 10. Encuesta No.

11. Nombre del entrevistado(a)

12. Edad: 13. Sexo: 1. Hombre 2. Mujer

14. Miembros de la familia

(Enlistar los miembros de la familia a la que pertenece el (la) informante)

Nº a. Nombreb. Relación de parentesco

c. Sexo

d. Edad

e. Idioma que habla con más frecuencia

f. Estado civil g. Nivel de Instrucción

h. Ocupación principal

1.Hombre 1. Soltero 1. Ninguno

2. Mujer 2. Casado 2. Primaria

3. Concubino 3. Secundaria

4. Divorciado 4. Técnico

5. Viudez 5. Normal o Universitario

1.

2.

3.

Encuesta N°______

Page 103: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

114

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA:

15. ¿Cuántos ambientes tiene en total su vivienda (sin incluir el baño)?

(Calificar por observación)

16. Material predominante de las paredes de la vivienda: 1. Adobe

(Solo marcar una opción) 2. Ladrillo

3. Madera

4. Pahuichi

17. ¿Qué combustible usa mayormente para cocinar? 1. Gas Licuado

(Solo marcar una opción) 2. Electricidad

3. Kerosén

4. Leña

5. Otro

III. SERVICIOS BÁSICOS:

18. ¿Tiene conexión de energía eléctrica? 1. SI 2. NO

19. ¿De dónde se abastece de agua?

(Puede marcar varias opciones) 1. Red de agua potable domiciliaria

2. Pileta pública

3. Carro cisterna

4. Pozo vertiente u otro

5. Río

6. Otro (especificar)

Page 104: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

115

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

20. ¿Usted tiene agua potable? 1. Todo el día

2. Día por medio

3. Por horas

4. Otro (especificar)

21. ¿Su vivienda cuenta con conexión de alcantarillado? 1. SI 2. NO

22. ¿Dónde realiza sus necesidades?

(Puede marcar varias opciones) 1. Letrina o baño

2. Baño público

3. Patio y luego se bota

4. Río

5. A campo abierto

6. Otro (especificar)

IV. MEDIO AMBIENTE:

23. ¿Existe agua estancada alrededor de su vivienda? 1. Si 2. No 3. A veces

24. ¿Tiene un lugar específico para la crianza de animales, corral, etc? 1. Si 2. No

25. ¿Dónde eliminan el agua que utilizan para el lavado de ollas, platos y ropa? 1. Patio de la vivienda

2. Calle

3. Alcantarillado

4. Río

5. Otro (especificar)

26. ¿Almacena agua en: Uso principal

1. Turriles o tanques grandes

2. Baldes o bidones

3. No almacena

4. Otro (especificar) …………………….

27. ¿Podría mostrarme donde almacena agua?

(Observar el estado de los contenedores) a. Cubiertos o tapados 1. Si 2. No

b. Limpios 1. Si 2. Regular 3. No

28. ¿Qué hace con la basura de su casa?

(Puede marcar varias opciones) 1. Vienen a recogerla

2. Dejan en la calle

3. La quema

4. La entierra

5. Bota al río

6. Arroja a un botadero común

7 OTRO (especificar)

¡Muchas gracias!

Page 105: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

116

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Para el entrevistador

29. Nombre del entrevistador

30. Nombre del supervisor

Observaciones

Page 106: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

117

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 7GUÍA DE OPCIONES TÉCNICAS Y NIVELES DE SERVICIO EN AGUA Y SANEAMIENTO

La variedad de fuentes de agua existentes en la naturaleza hace que existan diferentes opciones técnicas y estas a su vez definen los niveles de servicio.

1. Opción técnica

Son las diferentes posibilidades de dotar del servi-cio de agua y saneamiento a la comunidad. Cada una con sus particularidades y costos.

En la presentación los encargados del diseño de-ben explicar por lo menos tres opciones dando a conocer ventajas y desventajas de cada uno de ellos - sus costos y el cálculo de una tarífa aproxi-mada, para que la población defina cuál es mas conveniente a sus propósitos y alcances.

2. Nivel de servicio

Es la forma de distribución del agua en la comuni-dad las más comunes son:

• Familiar o conexión domiciliaria.

• Multifamiliar (otros la denominan pública).

La intervención de proyectos de agua potable y saneamiento exige la presentación a la comu-nidad o población de las opciones técnicas y ni-veles de servicio, adecuados a las características de los ámbitos y rangos de población: dispersas, semi dispersas y concentradas, también en ciuda-des menores.

Las siguientes opciones técnicas y niveles de servicio1, constituyen los referentes para los pro-yectos en el marco del Programa de “Agua para Pequeñas Comunidades”:

3. Opciones Técnicas y Niveles de Servi-cio en Agua Potable

La presentación de las opciones técnicas y nive-les de servicio debe considerar por los menos dos alternativas, incidiendo en sus ventajas y desven-tajas enmarcados en los tipos del proyecto del programa.

1 Guía No. 2 Desarrollo Comunitario en Proyectos de Agua y Saneamiento en Poblaciones Menores de 2000 Habitantes, VSB, 2008. Guía No. 3 Desarrollo Comunitario en Proyectos de Agua y Saneamiento en Poblaciones de 2.001 hasta 10.000 Habitantes, VSB, 2008.

Page 107: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

118

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Sistemas Convencionales y no Convencionales de Agua Potable

OPCIÓN TÉCNICANIVEL DE SERVICIO

ÁMBITO DE APLICACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Sistemas con-vencionales por gravedad(aprovechan la fuerza de la gra-vedad para conducir el agua hasta los usuarios).

Conexio-nes domici-liarias.

Población concentrada.

• Los grifos se encuentran dentro de las viviendas y no requiere acarreo del agua.

• No es necesario el almacenamiento domi-ciliario.

• Los costos de inversión, operación y mantenimiento pueden ser elevados en las poblaciones semi dispersas y dispersas.

Conexio-nes multi-familiares o pileta pública.

Población semi disper-sa.

Población dispersa.

• Menores costos de inversión y también de operación y manteni-miento.

• Opción recomendable cuando la fuente de agua es limitada.

• Se requiere transportar el agua hasta la vivienda.

• Es necesario el almacena-miento intra domiciliario.

• Mayor posibilidad de consu-mir agua contaminada.

Sistema convencional por bombeo (Se re-quiere energía mecá-nica, eléctrica o solar para impulsar el agua hacia los puntos de distribución).

Conexio-nes domici-liarias.

Población concentrada.

• Los grifos se encuentran dentro de las viviendas y no requieren acarreo del agua.

• No es necesario el almacenamiento intra domiciliario.

• Involucra pago adicional por consumo de energía.

• Los costos de inversión, de operación y mantenimiento son mayores comparados con los sistemas por gra-vedad.

• No funcionan cuando falla la fuente de energía.

Conexio-nes multi-familiares o pileta pública.

-Población semi disper-sa.-Población dispersa.

• Menores costos de inversión, de operación y mantenimiento.

• Involucra pago adicional por consumo de energía.

• No funcionan cuando falla la fuente de energía.

Page 108: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

119

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Sistemas No Convencionales de Agua Potable (opciones alternativas)

OPCIÓN TÉCNICANIVEL DE SERVICIO

ÁMBITO DE APLICACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Protección de ver-tiente.

Conexio-nes domici-liarias.

Población semi dispersa y dispersa.

• Bajos costos de inver-sión, de operación y mantenimiento.

• Los grifos se encuentran dentro de las viviendas.

• Resulta dificultosa la desin-fección del agua.

Bombas manuales (fuente de agua po-tencialmente subte-rránea).

Familiar o multifami-liar.

Población semi dispersa y dispersa.

• Costos de inversión, operación y manteni-miento menores a los sistemas convencio-nales por gravedad y bombeo.

• Caudales mínimos.• Se requiere fuente local de

provisión de repuestos.• Resulta dificultosa la desin-

fección de las aguas.

Captación de agua de lluvia.

Familiar. Población semi dispersa y dispersa.

• Menores costos de inversión, operación y mantenimiento.

• No hay servicio en época de estiaje.

4. Opciones Técnicas y Niveles de Servi-cio en Saneamiento

De acuerdo al tipo de población existen condi-cionantes para definir la opción técnica y el nivel de servicio en saneamiento:

En poblaciones concentradas, las viviendas es-tán agrupadas en un determinado lugar, dejando el resto de terreno para que sea cultivado o dedi-cado al pastoreo de animales, esto coadyuva a la disminución de costos de instalación.

En poblaciones dispersas y semi dispersas las viviendas están esparcidas por todo el territorio de la comunidad, normalmente cerca de los sem-bradíos, esto hace que se incremente los costos de instalación.

Entre las condicionantes técnicas a considerar son:

En caso de la letrina seca y letrina ecológica, es importante tomar en cuenta el nivel freático de las aguas subterráneas, las propiedades de los sue-los (deben ser arcillosos).

Para la letrina con arrastre de agua debe exis-tir buena disponibilidad de agua, ésta estructura además deberá permitir a futuro conexión a un sistema de alcantarillado.

El alcantarillado es factible en todas las regiones del país. Considerando que los costos se elevan cuando la población es semi dispersa. En pobla-ciones dispersas no es adecuada. Es necesario informar a la comunidad, que cualquiera sea la opción técnica elegida, ésta siempre incluye una alternativa de tratamiento.

Page 109: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

120

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Sistemas Convencionales y no Convencionales de Saneamiento

OPCIÓN TÉCNICA

NIVEL DE SERVICIO

ÁMBITO DE APLICACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Sistema de alcantarillado sanitario con-vencional.

Conexión domiciliaria(vivienda).

Población concentrada (poblaciones mayores a 500 habitantes).

Recolecta, transporta y dis-pone las aguas residuales en plantas de tratamiento.

Distancia mayor para conexión al hogar.Más costoso.Mayores profundidades de zanjas eleva costos.No funciona si no hay conexiones domiciliarias.

Sistema de alcantarillado sanitariocondominial.

Conexión domiciliaria.

Población con-centrada.

Recolecta aguas residuales, las transporta y dispone en plantas de tratamiento.Distancia corta para la co-nexión al hogar.Fácil incorporación por cues-tiones económicas (es más económico que el sistema convencional).Diseño y dimensionamiento a partir de conexiones domici-liarias con parámetros idénti-cos al sistema convencional. La profundidad de excava-ción se reduce al mínimo.

No funciona si no hay conexiones domiciliarias.

Page 110: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

121

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

OPCIÓN TÉCNICA

NIVEL DE SERVICIO

ÁMBITO DE APLICACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Sistema de alcantarillado sanitario de diámetro redu-cido.

Conexión domiciliaria.

Población con-centrada.

• El efluente de los tan-ques sépticos se des-carga en tuberías de pequeños diámetros.

• No es necesario el con-trol de las condiciones de auto limpieza.

• Proporciona el trata-miento primario del agua residual, sin necesidad de proyectar este pro-ceso en las unidades de tratamiento.

• Permite el empleo de tuberías de diámetros pequeños.

• Los costos de construc-ción por concepto de excavación e instalación de tuberías son bastante bajos.

• Apto para poblaciones con poca pendiente. La pendiente puede ser pequeña o nula.

• Elevados costos por traslado de lodos.

• Limpieza de cámaras sépti-cas debe ser cada vez que ésta se sature.

Letrina seca.

Conexióndomiciliaria.

Comunal y/o institucional (escuelas, ferias u otros).

Población dis-persa.

Población muy dispersa.

• Construcción económica.• Solución inmediata en

poblaciones rurales.• Apto para un número

reducido de personas.• No requiere agua para el

traslado de las heces.

• Contaminación de acuíferos si la fosa no es impermeable.

• Generación elevada de gases.

• No apto para zonas inunda-bles.

• Descartado cuando llega a la saturación.

• Reposición cada 5 años promedio.

• Lejos de la vivienda.

Page 111: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

122

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

OPCIÓN TÉCNICA

NIVEL DE SERVICIO

ÁMBITO DE APLICACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Letrina con arrastre de agua.

Conexióndomiciliaria.

Comunal y/o institucional (escuelas, ferias u otros).

Población dis-persa.

Población muy dispersa.

• Estructura permanente.• No se generan gases.• Puede instalarse dentro

del área de la vivienda.• Se incorpora con facili-

dad al sistema de alcan-tarillado.

• Es utilizado como un sistema de alcantarillado (por la familia).

• Por las características la construcción es más costosa.

• Requiere mayor manteni-miento.

• En áreas de poca cantidad de agua se complica el uso.

• El mal uso colapsa el sistema (si el elemento de limpieza es piedra).

• Necesita área de infiltración.• Limpieza de cámara séptica

cuando ésta se llena.

Letrina ecoló-gica.

Conexióndomiciliaria(familia).

Comunal y/o institucional (escuela, fe-rias u otros).

Población dis-persa.

Población muy dispersa.

• Mínima cantidad de agua para limpieza.

• Fácil de operar y man-tener.

• No requiere personal especializado para el tra-tamiento de las excretas.

• Produce fertilizante. • Produce plaguicidas.• Por la estructura de reco-

lección no contamina los acuíferos.

• Disponibilidad local de mate-rial secante.

• No funciona sino se emplea el material secante después del uso.

• El mal manejo pone en riesgo la salud de los que manipulan.

Page 112: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

123

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Opciones técnicas de Tratamiento de Aguas Residuales Provenientes de Sistema de Alcan-tarillado

Tienen las siguientes características, ventajas, desventajas y nivel de tratamiento las opciones técnicas que se presentan a continuación:

ALTERNATIVA DE

TRATAMIENTOVENTAJAS DESVENTAJAS NIVEL DE TRATAMIENTO

Tanques Imhoff.Constructivamente sin complicaciones, económicos.

Apto para pequeñas poblaciones.

• Con el transcurso del tiempo es una infraestructura que no funciona, convirtiéndose en un simple mal sedimentador.

• La generación y extracción periódica de lodos produce un nuevo problema ambiental.

• Su eficiencia es mayor en la remoción de sólidos y no así en la remoción biológica.

Sistema de lagunas de estabilización.

Operación y mantenimiento económico.

Protección epidemiológica a través de la disminución de organismos patógenos presentes en las aguas residuales, limitando la transmisión de los mismos.

Protección ecológica a través de la disminución de la carga orgánica (DBO5) de las aguas residuales lográndose de esta manera que el nivel de oxígeno disuelto (OD) en estos cuerpos receptores sea menos comprometido con beneficio adicional para los peces y demás organismos acuáticos.

• Necesidad de contar con personal capacitado y experiencia para la operación y mantenimiento.

• Áreas de implementación bastante grandes.

• En la mayoría de los casos los efluentes de las lagunas suelen tener más color y turbidez que el afluente. Esto se debe a la proliferación de algas que suelen haber en las lagunas (fotosíntesis .y facultativas).

• Dependiendo de la región, pueden alcanzar buenos porcentajes de remoción de DBO.

• El nivel de las aguas entra en contacto con la atmósfera generando áreas de proliferación de mosquitos.

• Peligroso, puede caer el operador y afectarse con serios problemas por el tipo de agua presente.

Page 113: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

124

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Humedales de flujo sub superficiales.

El sistema opera sin ningún consumo de energía, es totalmente natural.

Sencillez operativaPerfecta integración con el medio rural.

• Se requiere un área de tamaño considerable para su implantación, de menor significancia que en el caso de lagunas de estabilización.

• Se generan lodos en el tratamiento primario.

• Excelente nivel de tratamiento, efluentes aconsejables para el rehúso de las mismas (agricultura, piscicultura).

• Pueden ser con o sin vegetación.

• Su eficiencia está demostrada y es más exquisito que la normativa.

• No generan mosquitos, porque el nivel de las aguas no entra en contacto con la atmósfera.

El DESCOM-FI debe conocer las diferentes opciones técnicas así como las ventajas y des-ventajas para realizar el acompañamiento al proceso y brindar información (junto al equipo técnico) para la toma de decisión más apro-piada de la comunidad o población.

Page 114: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

125

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 8BOLETA PARA EL DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

La presente entrevista tiene por objetivo la recopilación de datos del contexto social e institucional relacio-nado con el saneamiento básico y agua que se aplica a líderes y autoridades locales.

Se recomienda:

Realizar el llenado con apoyo de personas clave y autoridades de la comunidad.

Aplicar un instrumento por comunidad.

Marcar con una X en la casilla que corresponda.

Realizar el llenado con letra clara.

I. DATOS GENERALES: 1. Departamento: 5. Fecha: 2. Provincia: 6. Encuesta No.: 3. Municipio: 4. Comunidad o Población: 7. Datos de los informantes Nº a. Nom-

bre del (la) entrevistado(a)

b. Cargo que ocu-pa en la comuni-

dad1. Hombre2. Mujer

e. Edad

f. Sexo g. Observaciones

1.

2.

3.

4.

5.

6.

8. ¿Cuánta es la distancia aprox. de la comunidad a la capital de la Sección Municipal (Km)?

9. ¿Cómo se accede a la comunidad desde la capital de Sección Municipal? Tiempo aprox.

(Puedemarcarvariasopciones) 1. Carretera

2. Fluvial

4. A pie

. Otro (especif)…………….

Page 115: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

126

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

10. Clima 1. Frío

2. Templado 3. Calido

11. Topografía predominante del lugar 1. Plana o llana 2. Montañosa 3. Mixta

12. Distribución geográfica de la población

1. Concen-trada

2. Semidispersa 3. Dispersa

13. ¿Cuál es el número aproximado de viviendas en los lugares más concentrados:?

II. INFORMACIÓN SOCIAL:

14. ¿Cuál es la principal actividad productiva de la comunidad?

1. Agricultura

2. Ganadería (Solo marcar una opción) 3. Pesca o piscicultura

4. Minería

5. Manufactura

6. Otro (especificar)

15. ¿En que época del año la comunidad se encuentra ocupada en mayor grado?

a. Época

b. mes de: a:

16. Servicios existentes en la comunidad

(Puedemarcarvariasopciones) 1. Agua

2. Saneamiento

3. Ninguno

4. Otros (especificar)

17. Salud

(Puedemarcarvariasopciones) 1. Hospital

2. Centro de salud

3. Posta sanitaria

4. Ninguno

4. Otros (especificar)

18. Educación 1. Núcleo escolar

(Puedemarcarvariasopciones) 2. Escuela

3. Colegio

5. Ninguno

4.Otro (especificar)

19. Servicios (Puedemarcarvariasopciones) a. Energía eléctrica 1. Permanente 2. Tempo-

ral3. No tiene

b. Transporte c. Otro (especificar)

Page 116: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

127

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

III. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL:23. Completar la información de las organizaciones existentes en la comunidad

Organización a. Nom-bre y

apellido del repre-sentante

b. Cargo que ocupa

el represen-tante

c. Anti-güedad

de la organiza-

ción

d. Actividad principal de la organiza-

ción

Directiva g. Nivel de in-

fluencia de la

organi-zación en la

comu-nidad

e. No. de Hombres

f. No. de Mujeres

1. Alto

2. Medio3. Bajo

1. Sindicato agrario 2. Comité cívico 3. Junta escolar 4. Club de madres 5. OTB´s (área rural) 6. Junta vecinal (áreas concentradas)

7. Comité de agua 8. Otro:

20. ¿Tiene la población servicio de telefonía pública? 1. Si 2. No 21. ¿La comunidad tiene: 1. Radio Local 1. Si 2. No 2. Canal de TV local 1. Si 2. No 22. ¿Cuáles son las necesidades más sentidas de la comunidad?

(Enumerar con 1, 2, 3, ... etc. Donde el número uno es el más importante)

Nombre de(la) entrevistado(a) 1. 2. 3. 4. 5. 6.

a. Camino b. Riego c. Escuela d. Luz e. Agua f. Posta Sanitaria g. Sede Social h. Saneamiento i. Otro (especificar) ………………………………..

Page 117: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

128

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

24. Presencia de otras instituciones en la comunidad o población

a. Subprefectura 1.Si 2.No

Institución a. Tiempo de perma-nencia

b. Actividades que desarrolla

b. ONGs 1. 2.

c. Otra (especificar)

25. ¿Se realizaron alguna vez en su comunidad actividades de educación sanitaria (agua, saneamiento básico y/o medio ambiente)? 1. SI 2. NO

(Si la respuesta “NO” saltar a la pregunta 31)

26. Actividades de educación sanitaria (agua, saneamiento básico y/o medio ambiente)

a. ¿Quién las llevo a cabo?

b. ¿A qué grupos estuvo dirigida? c. ¿Qué temas se desarrolla-ron?

1.

2.

3.

27. ¿El gobierno municipal realizó alguna vez actividades de apoyo en acciones de agua y saneamiento?

1. SI 2. NO

(Si la respuesta “NO” saltar a la pregunta 33)

28. ¿Qué actividades de apoyo realizó el gobierno municipal en acciones de agua y saneamiento?

a. Actividades b. Año de ejecución

1.

2.

3.

29. ¿El gobierno municipal realizó alguna vez actividades de capacitación a la comunidad en otros temas?

1. SI 2. NO

(Si la respuesta “NO” saltar a la pregunta 35)

30. ¿Qué actividades de capacitación realizó el gobierno municipal?

a. Actividades b. Año de ejecución

1.

2.

3.

Page 118: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

129

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

32. ¿Con que recursos humanos cuenta la entidad administradora o como esta conformada? (Puedemarcarvariasopciones) 41.1 Presidente 41.2 Tesorero/a o Administrador/a 41.3 Operador 41.4 Secretario/a de actas 41.5 Otros

(especificar)1.

2. 3. 33. ¿Se ha capacitado alguna vez a los miembros de la EPSA? 1. SI 2. NO (Si la respuesta “NO” saltar a la pregunta 39) 34. Capacitación Área de capacitación

a. Número de cursos

realizados

1. Administración 2. Operación y mantenimiento 3. Organización 4. (Otro; especificar) 5. (Otro; especificar) 35. Recursos humanos de la comunidad o población capacitados a. Nº Hombres b. Nº Mujeres 1. Tesoreros 2. Albañiles 3. Plomeros 4. Ayudantes 5. Promotores en Salud 6. Otro(especificar) 36. ¿La EPSA tiene estatutos y reglamentos? 1.

Si2. No 3. Ns/Nr

37. ¿Tiene tarifa mensual por servicio de agua y alcantarillado? 1. Si 2. No 38. Número total de usuarios 39. Porcentaje de usuarios en mora 40. Monto que se recauda en un año (Bs.)

IV. INFORMACIÓN OPERADORA DE SERVICIOS:31. ¿Cuál es la entidad que administra el agua y/o alcantarillado de la localidad?

(Marcar una sola alterna-

tiva)

1. Comité de Agua y Saneamiento-CAPYS

2. Org. de pueblos indígenas y comunidades originarias 3. Cooperativa de Servicios Públicos 4. Empresa Pública Municipal

5. Modelo Mancomunitario Social

6. Cooperativa de Multiservicios Públicos

7. Empresa Pública Social

8. Otro (especificar)

Page 119: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

130

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

41. Monto ahorrado hasta la fecha (Bs.) VI. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS: 42. ¿La EPSA cuenta con herramientas para la operación y mantenimiento de los sistemas?

1. Si 2. No

43. ¿Cuenta con un manual o guía para su operación y mantenimiento? 1.Si 2. No 44. ¿Cuál es el tiempo de permanencia del “operador” en el cargo? (meses) 45. ¿Cuál es el monto aprox. de remuneración del operador? (Bs.) 46. ¿Qué problemas generalmente se presentan en operación y mantenimien-to?

1. 2.

V. PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO: 47. ¿Estaría la comu-

nidad de acuerdo en realizar la operación y mantenimiento de los

servicios?

48. ¿Estaría la comu-nidad de

acuerdo en aportar con una tarifa de operación y manteni-miento?

49. ¿Estaría la comunidad de

acuerdo en confor-mar un comité de administración de

recursos?

Nº Nombre del entrevistado

1. Si 1. Si (monto Bs.)

1. Si

2. No 2. No 2. No 1.

2.

3.

4.

5.

6.

¡Gracias! (Findelaentrevistaagradezcaalaspersonasporsucolaboraciónyatención.) Para el entrevistador 50. Nombre del entrevistador 51. Nombre del supervisor Observaciones

Page 120: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

131

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 9BOLETA PARA EL RELEVAMIENTO DE LA LINEA DE BASE El presente relevamiento de información, que se realiza al inicio de la intervención y a la finaliza-ción del Proyecto tiene el objetivo de recopilar información para evidenciar los cambios ocurri-dos con la implementación del Proyecto

Se recomienda:

Verificar la información por observación

Marcar con una X en la casilla que corresponda.

Realizar el llenado con letra clara.

I. DATOS GENERALES1. Departamento: 6. Lote:

2. Provincia: 7. No.Vivienda

3. Municipio: 8. Fecha:

4. Comunidad o población: 9. Encuesta No.:

5. Manzano:

10. Nombre del entrevistado(a)

11. Relación de parentesco

12. Estado civil 1. Soltero(a) 2. Casado(a) 3.Concubino(a) 4.Divorciado(a) 5. Viudo(a)

13. Nivel de Instrucción 1. Ninguno 2. Primaria 3. Secundaria 4. Técnico 5. Normal o Universitario

14. Ocupación principal

15. Edad: 16. Sexo: 1. Hombre 2. Mujer

17. Número total de personas en la vivienda

18. Número de niños varones menores de cinco años

19. Número de niñas mujeres menores de cinco años

II. ASPECTOS DE HIGIENE Y SALUDN° PREGUNTA RESPUESTAA. Uso y consumo de agua

1

¿Cuál es la fuente (procedencia) principal de abastecimiento de agua que utiliza la familia para beber y cocinar?

(Anotarunasolaopción)

1. Pileta (dentro de la vivienda)2. Pileta (fuera de la vivienda)3. Lluvia4. Pozo5. Río o manantial6. Otro (especificar)

( )( )( )( )( )

2¿Cuánto tiempo se tarda para re-coger agua y volver a su hogar? ………………………… horas

3

¿Qué cantidad de agua recoge cada día para su uso en el hogar?

…………………………. litros

(Solicite información sobre el enva-se y calcular)

Page 121: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

132

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

4

¿Podría mostrarme el recipiente en el que traen el agua?

a. Cubiertos o tapados 1. Sí ( )2. No ( )

(Observar el estado de los contene-dores)

b. Limpios 1. Sí ( )2. Regular ( )3. No ( )

c. No quiere mostrar ( )

5

Los recipientes donde almacena agua están fuera del alcance de los animales.

(Observar)

1. Sí 2. No

( )( )

6¿El(los) recipiente(s) de agua están ubicados en un lugar limpio?

(Observar)

1. Sí 2. No

( )( )

7

¿Su familia, antes de tomar el agua realiza alguna forma de tratamiento o desinfección?

(Anotarunasolaopción)

1. Filtran el agua2. Sedimentan el agua3. Hierven el agua4. SODIS5. Cloran6. Ninguno7. Otro (especificar) …………………………

( )( )( )( )( )( )( )

8¿Quién trae el agua generalmente?

1. El padre de familia2. La madre de familia3. Niños hasta 10 años

( )( )( )

(Anotarunasolaopción)4. Niñas hasta 10 años5. Jóvenes de 10 a 17 años

( )( )

B. Prácticas de higiene personal y familiar

9

¿Por lo general con qué se lavan las manos su familia además de usar agua?

(Anotarunasolaopción)

1. No se lavan las manos2. Sólo agua3. Jabón o detergente4. Ceniza5. Agua de quinua o chuño6. No sabe / no responde7. Otro (especificar) ……………………………

( )( )( )( )( )( )( )

10

¿En qué momento se lava las manos?

(Marcar más de una opción)

1. Después de usar el baño 2. Luego de cambiar pañales al niño(a)3. Antes de comer4. Antes de preparar los alimentos5. Otro (especificar)………………………….

( )( )( )( )( )

11

¿Para qué cree usted que sirve lavarse las manos?

(Anotarunasolaopción)

1. Para no estar con mal olor2. Para no enfermarse3. Para estar sano4. Otro (especificar)……………………...….5. No sabe / No responde

( )( )( )( )( )

Page 122: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

133

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

C. Higiene de la vivienda

12¿Tiene letrina o baño en su vivien-da?

1. Sí2. No

( )( )

13

¿Dónde echan las heces de sus ni-ños y de la familia, habitualmente?

(Marcar más de una opción)

1. En el patio de la casa2. En la letrina o baño3. En el campo abierto4. En el río o acequia5. No sabe / no responde6. Otro (especificar)…….. …………………

( )( )( )( )( )( )

14

¿Dónde se echan mayormente las aguas servidas?

(Anotarunasolaopción)

1. En el patio de la casa 2. En la calle 3. Alcantarillado 4. Otros lugares (especif.)……………………… 5. No sabe / no responde

( )( )( )( )( )

15

¿Cómo eliminan la basura de su vivienda, habitualmente?

(Marcar más de una opción)

1. Vienen a recogerla 2. Dejan en la calle 3. En el patio de la casa 4. En campo abierto 5. En el río o acequia 6. La queman 7. La entierran 8. Arrojan a un botadero común 9. Otros lugares: ……………………………

( )( )( )( )( )( )( )( )( )

16

Condiciones de higiene del patio de la casa

(Calificarporobservación)

1. Está limpio 2. Tiene basura 3. Existe heces de animales y personas

( )( )( )

D. Aspectos de salud

17

¿Cuál de estas enfermedades se presenta más en sus niños?

(Marcar más de una opción)

1. Dolor de barriga 2. Diarrea o vómitos 3. Parasitosis intestinal 4. Rasca-rasca o sarna 5. Enfermedades respiratoria, oculares, etc.6. Otro (especificar)………………………….

( )( )( )( )( )( )

18

¿Cuando alguno de los niños(as) se enferma(n), qué hacen?

(Marcar más de una opción)

1. Nada hasta que se pase 2. Preparan remedio en casa 3. Hacen ver con el yatiri o curandero 4. Lo(s) llevan a la farmacia 5. Lo(s) llevan al médico o centro de salud 6.Otro (especificar)……………………….…

( )( )( )( )( )( )

Page 123: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

134

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

19

¿Usted sabe cómo prevenir la diarrea?

(Marcar más de una opción)

1. No conoce 2. Tomando agua hervida 3. Cociendo los alimentos 4. Lavando las manos antes de comer 5. Lavando las manos después de ir al baño 6. Otro (especificar)…………………………. 7. Lo(s) llevan al médico o centro de salud 8.Otro (especificar)……………………….…

( )( )( )( )( )( )( )( )

20

¿Conoce usted los síntomas de la deshidratación?

(Marcar más de una opción)

1. No sabe 2. Boca seca 3. Sed intensa 4. Llora sin lágrimas 5. No orina o la orina es oscura 6. Se arruga la piel 7. Ojos hundidos 8. No sabe / No responde 9. Otro (especificar)…….……………………

( )( )( )( )( )( )( )( )( )

21

¿Quién de su familia es princi-pal responsable de cuidar a los niños(as) cuando se enferman?

(Marcar más de una opción)

1. La madre 2. El padre 3. Hijas mayores 4. Hijos mayores 5. Otros (especificar)…………………………

( )( )( )( )( )

(Findelaentrevistaagradezcaalapersonaporsucolaboraciónyatención).

Para el entrevistador

22. Nombre del entrevistador

23. Nombre del supervisor

Observaciones

Page 124: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

135

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 10PLAN PARTICIPATIVO DEL DESCOM

OBJETIVO DEL PLAN

Desarrollo y fortalecimiento de capacidades locales, tanto de la comunidad como de sus organizaciones sociales, con el apoyo de las instituciones públicas y privadas asentadas en el área del proyecto.

PARTICIPANTES

Instituciones y organizaciones asentadas en el área del proyecto .

Representantes de instituciones públicas.

Representantes de organizaciones sociales.

Representantes de ONGs u otras instituciones privadas vinculadas al saneamiento básico.

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN

Diseño del taller

HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE TÉCNICA REQUERIMIENTOS

Se sugiere utilizar una planilla como la anterior para precisar, organizar y prever los requerimientos para cada uno de los momentos del taller.

Con una primera versión de la misma, se puede hacer una reunión preparatoria con los/as representantes de las instituciones y organizaciones, sobre todo las que tengan un rol en el taller, como expositores u otra actividad que se defina.

Convocatoria al taller

Elaborar una carta de invitación que incluya el objetivo y el programa. En lo posible hacer visitas a los actores clave y confirmar su participación en el taller.

Ejecución

Programa tentativo

Page 125: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

136

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

HORA ACTIVIDAD

Hrs. 08:00 Registro de participantes

Hrs. 08:15 Inauguración del taller (Alcalde/sa u otra autoridad o dirigente/a)

Hrs. 08:30 Presentación de los/as participantes

Hrs. 09:00 Presentación de los objetivos, tiempos y metodología del taller

Hrs. 09:10 Exposición 1.: Presentación de los resultados del Diagnóstico

Hrs. 09:30 Elaboración de un FODA específico a la situación del saneamiento básico

Hrs. 10:30 Refrigerio

Hrs. 10:45 Identificación de soluciones a “debilidades” y “amenazas” del FODA

Hrs. 12:00 Concertación de resultados

Hrs. 12:30 ALMUERZO

Hrs. 14:00 Elaboración participativa del Plan DESCOM

Hrs. 16:30 REFRIGERIO

Hrs. 16:45 Definición colectiva de las pautas de seguimiento a la ejecución del Plan

Hrs. 17:30 Definición de los convenios interinstitucionales

Hrs. 18:00 Clausura del taller

Matriz de planificación de actividades interinstitucionales DESCOM

Las actividades identificadas deben ser siempre relacionadas con el proyecto del APPC, buscando que las organizaciones e instituciones coadyuven a la concreción del Proyecto. Los temas deben estar relacionados con las capacidades y recursos institucionales locales, así el personal de salud puede capacitar a los niños y niñas en la relación salud, higiene y saneamiento básico. Los profesores/as podrán plantearse trabajar contenidos de saneamiento básico, con salud, con medio ambiente, etc. Es probable que existan ONG’s que ya desarrollan trabajo en la localidad y el reto será incorporarlas en el Plan DESCOM con sus capacidades y recursos.

Actividad SubactividadTiempo de ejecución

IndicadorInstitución

responsablePersona res-

ponsableRequerimientos

Un instrumento importante para la implementación del Plan DESCOM serán los Convenios Interinstitucio-nales. (Instrumento 11)

SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DESCOM

Como parte final del taller se debe establecer un grupo que realice el seguimiento periódico a la ejecución del Plan DESCOM, el mismo que podrá ver la planificación y verificar el estado de avance, tomando accio-nes para garantizar su implementación.

Como parte del seguimiento se prevé una evaluación de medio término, que pretende ajustar la implemen-tación, fortalecer los convenios interinstitucionales y lograr la conclusión del Plan DESCOM.

Page 126: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

137

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 11MODELO DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL E INTER-SECTORIAL ENTRE EL GOBIERNO AUTÓ-NOMO MUNICIPAL DE ………… , LA DIS-TRITAL DE EDUCACIÓN DE………….., EL SERVICIO DE SALUD DE …..………….., LA EPSA …………………., PARA LA IMPLEMEN-TACIÓN DEL PLAN DESCOM

Conste por el presente documento, un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, entre el Go-bierno Autónomo Municipal de………………, el …………………………………., el …………………… y la ………………………….., el cual es suscrito bajo el tenor de las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA.- (ANTECEDENTES)

El Programa de “Agua para Pequeñas Comunida-des” tiene la finalidad de contribuir al incremento de la cobertura y calidad de los servicios de agua y saneamiento básico en localidades con una po-blación menor a 10.000 habitantes en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

Además de financiar infraestructura, el Programa promueve el desarrollo e implementación de me-didas de valor agregado que tienen como objetivo asegurar la sostenibilidad de los servicios.

Estas medidas se traducen en procesos DES-COM-FI que pretenden fortalecer las capacida-des y roles de la comunidad, del ente administra-dor del servicio (EPSA) y del respectivo Gobierno Autónomo Municipal. Esta conjunción de medidas tiene la finalidad de solucionar de manera soste-nible todos los requerimientos de servicios bási-cos de agua y saneamiento de una comunidad, incluyendo a todos los actores y cubriendo aspec-tos vinculados con la integralidad de un proyecto: infraestructura, Desarrollo Comunitario y Fortale-cimiento institucional.

CLÁUSULA SEGUNDA.- (PARTES INTER-VINIENTES) Concurren a la firma del pre-sente Convenio Marco:

1. El Gobierno autónomo municipal de……………….. Provincia .………………. del departamento de.………………......... re-presentada por su Alcalde .……………….....

2. La Distrital de Educación, representada por el/la Prof. …………………….

3. El Servicio Departamental de Salud, repre-sentada por el Dr/a….

4. La Cooperativa de Agua Potable y Alcantari-llado de ……………., representada por su Ge-rente Sr.……………………………………….

CLÁUSULA TERCERA.- (OBJETO DEL CONVENIO)

El presente Acuerdo Marco de Cooperación In-terinstitucional, tiene por objeto implementar de manera conjunta las acciones del Plan DESCOM, en la comunidad como: la promoción de la educa-ción sanitaria y ambiental, que mejoren las condi-ciones de higiene, salud y educación de niños, ni-ñas, familias y que será ampliado a la familia y la comunidad en general, aportando de esta manera a la reducción de la tasa de enfermedades infec-ciosas estomacales y respiratorias, incidiendo de esta manera en las políticas sociales y en los Gobiernos Municipales de acuerdo a la estrategia social del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

La finalidad del presente acuerdo Interinstitucio-nal, es la definición de copartícipe en la ejecución para sensibilizar sobre el cuidado y uso ade-cuado del recurso agua, saneamiento y del medio ambiente a niños y niñas del nivel pri-mario, maestros y maestras de aula y padres de familia del Municipio

Page 127: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

138

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

CLÁUSULA CUARTA.- (ÁMBITO GEO-GRÁFICO)

El presente Convenio de Cooperación Interins-titucional, será implementado en las unidades educativas fiscales y de Convenio del municipio de …………………..

CLÁUSULA QUINTA (RESPONSABILIDADES U OBLIGACIONES DE LAS PARTES).- Las par-tes que intervienen en la suscripción del presente Acuerdo Marco de cooperación intersectorial e in-terinstitucional, se obligan; acatar de manera res-ponsable, fiel y estricta los términos descritos en el presente documento, en su anexo referente a presupuesto y en especial de los estipulados en la presente cláusula:

Responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de …………..:

Realizar Campañas de limpieza comunal.

Definir lugares adecuados para el acopio de la basura.

Promover soluciones adecuadas al destino final de la basura que genera la comunidad.

Proveer el apoyo logístico necesario para la eje-cución del Programa en coordinación con el/la Operador/a local.

Organizar campañas de arborización para cuidar las fuentes de agua y otras referidas al proyecto y a la educación sanitaria.

Responsabilidades u obligaciones de las instituciones educativas

Posibilitar la participación activa en todas las ta-reas y actividades de las diferentes campañas de educación sanitaria y ambiental.

Realizar charlas educativas en el aula.

Teatro de títeres, sociodrama y otros.

Campañas de limpieza en las unidades educati-vas.

Realización de ferias educativas.

…………………………………………………………………………………….

Responsabilidades u obligaciones de las instituciones de salud

Posibilitar la participación activa del personal de salud en todas las tareas y actividades de educa-ción sanitaria y ambiental.

Generar otras acciones relacionadas con Educa-ción Sanitaria y Ambiental que apoyen a la salud de la población infantil (peso y talla, desparasita-ción, etc.).

Junto a los responsables de salud elegidos reali-zar y reforzar con visitas domiciliarias para tratar temas referidos a la educación sanitaria.

Campañas de salud referidas a enfermedades de origen hídrico y por falta de saneamiento.

Responsabilidades u obligaciones de la EPSA

Realizar Campañas para promocionar el buen uso de los sistemas de agua y saneamiento.

Socializar los aspectos relativos al desarrollo del proyecto.

Realizar actividades de educación sanitaria y am-biental en beneficio de un uso adecuado del re-curso hídrico.

Page 128: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

139

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

CLÁUSULA SEXTA.- (CONFORMIDAD) Las partes intervinientes declaran su aceptación ple-na y absoluta, con el tenor de todas y cada una de las cláusulas e incisos del presente acuer-do marco enfatizando que en la suscripción del

presente documento, no ha intervenido vicio al-guno que anule el consentimiento de las partes, obligándose a su fiel y estricto cumplimiento. En constancia de ello, firman al pie del presente documento, en cinco ejemplares en la localidad de……………………………………………………

_____________________

HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL

_____________________

SEDUCA

_____________________

DIRECTOR SEDES

____________________

EPSA

Page 129: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

140

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 12MODELO DE INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO

DATOS DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: ………………………………………………………………………………………

MUNICIPIO DISTRITO/COMUNIDAD

ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO

Actividad de Acompañamiento

Realizada

Fecha de Realización de la Actividad

Principales Observaciones /

Comentarios

Firma de Autoridad Comunal / Vecino

Firma del Ejecutor DESCOM Firma del representante del CRP

Page 130: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

141

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 13CONTENIDOS MÍNIMOS EN CAPACITACIÓN EN CONTROL SOCIAL

CONTROL SOCIAL EN SANEAMIENTO BÁSICO

Contexto y objetivo del instrumento.

El control social es el proceso de participación or-ganizada de las comunidades en espacios relacio-nados a la vida colectiva, que busca incidir: i) En el bienestar común, ii) En la vigilancia de la gestión pública, iii) En la provisión de servicios y iv) en el uso y destino de los recursos para la inversión.

En saneamiento básico el control social a nivel local, permite mejorar la calidad de las obras de infraestructura, la prestación de los servicios y el cumplimiento de roles en el marco de la Nueva Constitución Política del Estado, focalizando el derecho humano al agua.

El control social en el APPC se presenta en dos momentos:

• En la construcción de la obra de infraestruc-tura

• En la gestión local del saneamiento básico

En la construcción de la obra se circunscribe al Ciclo de Proyecto. Cuando este proceso conclu-ye, en el APPC se espera que además de contar con nuevas obras de infraestructura, también se hayan desarrollado las capacidades locales para operar y administrar los servicios a través de una EPSA2, los usuarios/as y sus organizaciones so-ciales conozcan su rol y su corresponsabilidad en el saneamiento básico y el Gobierno Municipal de cumplimiento a su rol en saneamiento básico. Esta etapa es la denominada gestión local del saneamiento básico.

El objetivo de este instrumento es facilitar el ejerci-cio del control social en el marco del APPC por parte del CRP y las dirigencias de las organizaciones so-ciales, conforme indica el Instrumento de Aplicación del DESCOM-FI y cuyos módulos con las activida-des de control social se desglosan a continuación.

Aplicación del Control Social

MODULO 13

I Resultado esperado en el tema de control social:

“Líderes y miembros del CRP capacitados para el ejercicio del control social en sanea-miento básico”

El CRP es la instancia desde donde se desarrolla el Control Social en la etapa de construcción de la obra de infraestructura, labor que es coadyuvada por las dirigencias de las organizaciones sociales de la localidad.

En este módulo, el ejecutor DESCOM debe desa-rrollar la capacitación sobre:

• Sensibilización sobre el agua y el saneamien-to como derecho humano, tema que toma mu-chos elementos filosóficos de la Nueva Cons-titución Política del Estado.

• Desarrollo de capacidades en liderazgo y con-trol social.

La capacitación podrá realizarse en cursos cortos y didácticos, basando el aprendizaje en la propia vivencia de los y las participantes y tomando en cuenta los enfoques de género, generacionales e interculturalidad.

En este módulo, se debe desarrollar un mapa de actores en perspectiva, es decir desde el inicio del proyecto hasta después de finalizado, para iden-tificar los alcances del control social en el APPC.

2 La EPSA es la operadora de los servicios de agua y saneamiento.3 Los Módulos son del presente documento.

Page 131: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

142

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

MÓDULOS OBJETO DEL CONTROL SOCIAL

1. IMPLEMENTACIÓN DE LA PREINVERSIÓN Preparación de la construcción de la obra

2. IMPLEMENTACIÓN DE LA INVERSIÓN Construcción de la obra

3. CONSOLIDACIÓN DEL DESCOM-FI Gestión de la prestación de los servicios

4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Gestión de la prestación de los servicios

De manera paralela a las actividades en este mó-dulo, es importante iniciar el diálogo con el Go-bierno Autónomo Municipal para transparentar el tema del control social en saneamiento básico, informándole de sus alcances y buscando su pre-disposición y apertura para tratar el tema.

MODULO 2.

Resultado esperado en el tema de control social:

“Asegurar que la obra de infraestructura se desarrolle en el marco de lo previsto en los Términos de Referencia de la Constructora”

Haciendo énfasis en los momentos de:

Preparación de la obra

i. Reclutamiento de personal.

ii. Información a la comunidad sobre las obras y sobre las incomodidades que le ocasionarán.

iii. Previsión de las señalizaciones correspon-dientes.

iv. Otros.

Ejecución de la obra

i. La calidad de los materiales a ser utilizados.

ii. La correspondencia de la obra con el diseño técnico .

iii. El cumplimiento de los tiempos previstos.

iv. Otros.

Para ello, será necesario que el Ejecutor DES-COM-FI desarrolle de manera participativa el “mapa de actores” de las instancias involucradas en la construcción de la obra y sus diferentes roles (constructor, supervisor de la obra, fiscal Gobier-no Municipal, Ejecutor DESCOM FI, EPSA, CRP y otros que estuvieran presentes en la localidad).

Es importante realizar esta actividad con la par-ticipación del CRP y los actores clave de la loca-lidad y tenerlo como un instrumento activo en la oficina de Proyecto, de manera que se lo puede ir actualizando de acuerdo al avance en la obra.

Como un segundo paso, el Ejecutor DESCOM-FI debe facilitar que los miembros del CRP tengan acceso al diseño final del Proyecto y que cuen-ten con una explicación exhaustiva del mismo por parte del equipo técnico, que absuelva todas sus preguntas para que puedan realizar el control so-cial con fundamento. En este momento se debe enfatizar sobre el equilibrio y respeto que debe haber entre los saberes locales y el conocimiento técnico. El ejecutor DESCOM debe hablar con los técnicos sobre este tema.

Se debe establecer un plan de control social con cronograma en base al avance de la obra, algu-nos de los temas que se deben tocar se presen-tan en el listado anexo No. 1 a este instrumento.

En este módulo también se deben establecer reu-niones periódicas y a demanda, entre el CRP, la instancia que diseñó el proyecto y la constructora de la obra. Asimismo, se deben presentar resul-tados sistematizados del control social en obra al Gobierno Municipal y las organizaciones sociales.

Page 132: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

143

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

MODULO 3

Resultado esperado en el tema de control social:

“Organizaciones sociales fortalecen sus capacidades en control social para la presta-ción de los servicios”

Una vez concluida la obra, se actualiza el mapa de actores elaborado en el Diagnóstico Integral que se presenta en este Instrumento de Aplica-ción del DESCOM-FI y se implementan pasos secuenciales para el control social:

Primer paso:

Identificar las relaciones entre los actores direc-tos del saneamiento básico.

• La EPSA como operadora de los servicios de agua y saneamiento.

• El Gobierno Municipal por la atribución que le confiere la Ley de Municipalidades sobre el saneamiento básico.

• La población como usuaria y co-responsable de los servicios.

Desarrollo: Del mapa de actores extraer las rela-ciones de los actores directos del saneamiento básico local y analizarlas.

GM EPSA

POBLACIÓNControl Social al cumplimiento del

Rol del GM en S.B.

Control Social a la prestación de los servicios de S.B

Auto Control Social a la corresponsabilidad sobre

gestión local del S.B

Actores locales del Saneamiento Básico

Dimensión del Control Social

Page 133: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

144

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Resultado: Se conocen las relaciones que se es-tablecen en la localidad entre los tres actores di-rectos y se cuenta con estrategias para facilitar el diálogo entre ellos en torno a temas de sanea-miento básico.

Segundo paso:

Fortalecer a las organizaciones sociales para ejercer el control social en sus tres dimensiones.

Dimensión 1. Control social a la EPSA en lo que respecta a la prestación de los servicios.

Dimensión 2. Control social al Gobierno Munici-pal en lo que respecta a su competencia en el saneamiento básico, según el Art. 8, inciso 5to de la Ley de Municipalidades. (anexo al instrumento)

Dimensión 3. Auto-control social a la población como co-responsable de la gestión local del sa-neamiento básico, el pago de la tarifa y el buen uso de los sistemas de agua y saneamiento.

Desarrollo; El fortalecimiento se puede realizar a través de un proceso de capacitación acción, don-

de las dirigencias sociales construyan sus instru-mentos y definan sus procedimientos para ejercer el control social, éstos deben ser presentados en un plan a los sujetos del control social (Gobierno Municipal, EPSA y población).

Se debe establecer el diálogo con el Gobierno Municipal, la EPSA y los usuarios para definir de manera conjunta la modalidad de aplicar los ins-trumentos para recabar información de estas ins-tancias.

A continuación se presenta un listado preliminar de los temas clave que se deben incidir en el control social con cada actor. El contexto donde se desarrolle el proyecto del APPC, aportará con otros elementos.

GOBIERNO MUNICIPAL EPSA USUARIOS

• Incorporar presupuesto para sa-neamiento básico en el POA.

• Gestionar la prestación de asis-tencia técnica para EPSA de su jurisdicción.

• Planificar e implementar la Ges-tión Integral del Recurso Hídrico.

• Incorporar a la población en la toma de decisiones de la EPSA.

• Informar de manera periódica sobre su estado financiero.

• Realizar el mantenimiento de los sistemas.

• Prestar un servicio con calidad, continuidad.

• Evitar la contaminación del me-dio ambiente.

• Reparar fugas.

• Pagar oportunamente la tarifa.• Denuncia sobre daños que se

realizan a los sistemas.• Informar sobre malos tratos en la

EPSA.• Usar adecuadamente los servi-

cios.

Page 134: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

145

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Resultado: Se cuentan con procedimientos e ins-trumentos para ejercer el control social con los tres actores locales del saneamiento básico

MODULO 4

Resultado esperado en el tema de control social:

“La población ejerce fiscalización y control social en temas relacionados a la prestación de los ser-vicios”

El ejecutor DESCOM realiza seguimiento y asis-tencia técnica a la gestión local del saneamiento básico que implica:

• Ejercer el control social a la gestión de la EPSA (operación y mantenimiento preventivo, infor-mación periódica y rendición de cuentas).

• La co-responsabilidad de la población, que se manifiesta en el pago de la tarifa, tasa o cuota del servicio, el uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento y la práctica de hábi-tos higiénicos.

• La participación de la población en la gestión de la EPSA y los asuntos del GM concernientes a saneamiento básico, mediante mecanismos de toma de decisiones, planeación y priorización del gasto municipal en saneamiento básico.

Las áreas críticas identificadas en esta fase de-ben ser reforzadas mediante la sensibilización, asistencia técnica, reuniones y otras actividades adecuadas a los grupos objetivo.

Se establecen reuniones periódicas con la comu-nidad, que permiten establecer ajustes al accio-nar del GM, de la EPSA y de los usuarios.

Anexo 1 del Instrumento No. 13 Control Social en Saneamiento Básico

Etapa de Estudio y Ejecución del Proyec-to

Agua Potable

• ¿Para qué sirve el proyecto y que beneficios traerá a la población?

• ¿Quién financiará el proyecto?

• ¿Quiénes pagarán y cuánto?

• ¿Toda la población se beneficiará? y cuánto se pagará?

• ¿Y las familias pobres tendrán oportunidad de tener agua?

• ¿De dónde se conducirá el agua?

• ¿Cómo se traerá el agua?

• ¿Cómo se distribuirá a la población?

• ¿Para qué sirven las Plantas de Tratamien-to?

• ¿Para qué sirven los tanques de almacena-miento?

• ¿Quién administrará el servicio?

• ¿En cuánto tiempo se construirá?

• ¿Quiénes construirán?

• ¿Quienes supervisarán?

• ¿Cómo se pagará a los constructores y quien autorizará?

Alcantarillado Sanitario

• ¿Para qué sirve el Alcantarillado Sanitario?

• ¿Cómo eliminaremos las aguas servidas?

Page 135: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

146

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

• ¿Cómo nos conectaremos a la red de alcan-tarillado?

• ¿Cuánto costará?

• ¿Todos tendremos la oportunidad de acce-der al servicio?

• ¿Para qué sirven las Plantas de Tratamien-to?

• ¿Qué beneficios tendremos con el servicio de alcantarillado sanitario?

• ¿Quién administrará este servicio?

• ¿Quién construirá, en que tiempo y cómo?

Etapa después de la Construcción

• ¿Quién administrará los servicios?

• ¿Cómo y quiénes elegirán a los técnicos de la entidad?

• ¿Cómo y dónde se legalizará a la entidad de servicios?

• ¿Cuánta gente trabajará en la entidad y para qué?

• ¿Existirá representación de la población en el directorio de la entidad?

• ¿Cómo se elegirá y por cuánto tiempo?

• ¿Cuáles serán las atribuciones de nuestros representantes en la asamblea y el directorio?

• ¿Se relacionara con el municipio u otras organizaciones del estado? y para qué?

• ¿Las juntas vecinales y otros organismos de control tendrán la oportunidad de saber sobre el manejo administrativo de la entidad?

Page 136: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

147

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 14MODELO DE GESTIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA EPSALos proyectos de agua y saneamiento a ejecutar-se en el marco del Programa de “Agua para Pe-queñas Comunidades”, plantean:

a. La conformación de una Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA),

b. El fortalecimiento de la EPSA´s si ésta exis-tiera en el momento de intervención del pro-yecto.

El DESCOM-FI para la constitución de las EPSA´s debe contar con información amplia sobre los Modelos de Gestión según rangos de población, para la presentación y toma de decisión de parte de la comunidad o población. A continuación se presenta información integral sobre los modelos de gestión.

¿Qué es un Modelo de Gestión?

La gestión de los Servicios de Agua Potable y Sa-neamiento, es el conjunto de decisiones, activida-des y procedimientos orientados a la prestación de servicios con criterios de calidad, eficiencia y equidad. Para desarrollar esta gestión se consi-deran diferentes modelos de conformación de EPSA´s4

¿Qué es una Entidad Prestadora de Servi-cios de Agua Potable y Alcantarillado Sa-nitario (EPSA)?

De acuerdo a la Ley 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, es la persona jurídica pública o privada, que presta uno o más de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

¿Cuáles son las funciones de la EPSA?

Entre sus funciones básicas están:

• Función administrativa-financiera de los recursos económicos, humanos y financie-ros (incluye el cobro de la tarifa, el pago de gastos, salarios, mantenimiento del servicio y otros).

• Función comercial, consiste en realizar un cálculo de los importes a cobrar, asegurar una adecuada medición del consumo, factu-rar oportunamente, transparentar la informa-ción a los usuarios, atender solicitudes de conexión, cobrar multas, cortar reconexiones, atender quejas de usuarios y otros.

• Función técnica, es la operación del sistema de agua y mantenimiento preventivo y correc-tivo (control de la calidad del agua, etc).

• Función de planificación, es la programa-ción de las acciones administrativas finan-cieras-comerciales, técnicas y sociales de la EPSA para garantizar el suministro eficiente de los servicios.

¿Cuáles son los Derechos de los Presta-dores de Servicios?

Las EPSA´s tienen los siguientes derechos:

a. Cobrar tarifas de acuerdo a lo establecido en la Ley 2066 y sus Reglamentos (una vez apro-bados).

b. Cobrar por servicios prestados a los usuarios con aprobación de la instancia de regulación del sector, de acuerdo al Reglamento.

c. Suspender los servicios por las razones indi-cadas en la Ley 2066.

d. Cobrar multas a los usuarios, de acuerdo al Reglamento; y,

e. los demás establecidos mediante Reglamen-to, cuando corresponda.

4 Ministerio de Servicios y Obras Publicas-Viceministerio de Servicios Básicos. Gestión de Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Manual de Capacitación No. 3 2004. Bolivia.

Page 137: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

148

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

¿Cuáles son las Formas de Constitución de las EPSA?

Las EPSA’s ejercen sus funciones bajo diferen-tes formas de constitución o “modelos de ges-tión” que pueden variar de acuerdo al número de población o a las costumbres y usos del lugar.

Los proyectos del Programa de “Agua para Pe-queñas Comunidades” tiene como ámbito de eje-cución poblaciones menores de 2.000 habitantes y poblaciones de 2001 hasta 10.000 habitantes, por tanto los modelos de gestión (EPSAS’s) ade-cuados dentro de Sector de Saneamiento Bási-co5 son:

• Comité de Agua Potable y Saneamiento (CA-PYS).

• Pueblos Indígenas y Originarios, Comunida-des Indígenas y Campesinas, Asociaciones, Organizaciones y Sindicatos Campesinos.

• Cooperativa de Servicios Públicos.

• Empresa Pública Municipal.

• Modelo Mancomunitario Social.

• Otros.

COMITÉ DE AGUA POTABLE Y SANEA-MIENTO (CAPYS)

Descripción

Es un modelo de gestión de servicios de aplica-ción local (en una sola población) y de esencia comunitaria. Su vigencia legal está respaldada por el Código Civil (Artículo 73 – Comités sin personería), y reconocida por la Ley No. 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sani-tario (Artículo 8, inciso k).

Condiciones para su conformación

Los miembros del CAPYS serán elegidos por los usuarios, mediante elecciones directas en la Asamblea General de Usuarios o controlados por un Comité Electoral designado por la Asamblea.

Organización

El Comité de Agua Potable y Saneamiento (CA-PYS) estará conformado como mínimo por cin-co miembros elegidos democráticamente por la Asamblea de Usuarios o Suscriptores:

• Un presidente

• Un administrador

• Un secretario de actas y

• Dos vocales.

De acuerdo al tamaño de la población podrá in-crementarse el número de miembros del CAPYS con un vicepresidente, mayor número de vocales y dependientes administrativos (cajero y cobra-dor), bajo la dependencia inmediata del adminis-trador. Se mantendrá siempre un número impar en la composición del CAPYS (para que en caso de votación exista un dirimidor).

Asamblea general de usuarios (suscripto-res)

La Asamblea General de Usuarios, se constituirá en la máxima instancia del CAPYS y estará con-formada por todos los suscriptores que estén al día con sus obligaciones. Entre otras, tendrá las siguientes atribuciones:

5 Guía No. 2 Desarrollo Comunitario en Proyectos de Agua Potable y Saneamiento para Poblaciones Menores de 2.000 Habitantes, VSB, 2008. Guía No. 3 Desarrollo Comunitario en Proyectos de Agua Potable y Saneamiento para Poblaciones de 2.001 hasta 10.000 Habitantes, VSB, 2008.

Page 138: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

149

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

a. Elegir, ratificar o proponer el cambio con rela-ción a los miembros del CAPYS.

d. Ejercer el control social sobre éste, aprobando sus informes y rendiciones de cuentas.

c. Aceptar o rechazar la estructura tarifaria de los servicios, propuesta por el CAPYS.

d. Proponer mejoras en los servicios.

Operador

Para el cumplimiento de las funciones de ope-ración y mantenimiento, el CAPYS contratará los servicios remunerados de un “operador”, de acuerdo al siguiente criterio:

En sistemas hasta 250 conexiones domiciliarias, el administrador podrá ejercer además las funcio-nes de operador, bajo remuneración respectiva.

De 251 a 500 conexiones se requerirá de un ope-rador a tiempo completo.

Para un número mayor a 500 conexiones serán necesarios dos o más operadores, de acuerdo a los requerimientos del CAPYS.

A la fecha en la mayoría de los CAPYS sobre todo rurales, los operadores ejercen sus funciones de manera honorífica, en algunos reciben un pago nominal anual, o semestral, y en otros reciben un pago por actividad cumplida.

Tarifas

Las tarifas serán establecidas por el CAPYS, de acuerdo a lo estipulado por el “Reglamento de Precios, Tasas, Tarifas y Cuotas para los Servi-cios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” de la Ley No. 2066. Las tarifas serán objeto de aprobación por parte de la Asamblea General de Suscriptores, además de contar con el visto bue-no del gobierno municipal y la AAPS.

Estatuto orgánico

La Directiva del CAPYS elabora el Reglamento Interno y lo pone a consideración de la Asamblea de Usuarios para su aprobación.

Regularización ante la Instancia de Regulación Sectorial Nacional.

Todo CAPYS deberá solicitar su regularización e inscripción en el Padrón Nacional de Prestadores de Servicios ante las instancias señaladas en el “Reglamento de Precios, Tasas, Tarifas y Cuotas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarilla-do Sanitario” de la Ley 2066, entonces solicitará el registro ante la AAPS o la institución que ésta delegue.

El registro servirá para la prestación del servicio, uso y aprovechamiento del recurso hídrico para consumo humano. Se aplica a todas las EPSA correspondientes a los pueblos indígenas y ori-ginarios, comunidades indígenas y campesinas, asociaciones, sindicatos, organizaciones campe-sinas y regantes, que presten el servicio de agua potable.

La instancia de regulación sectorial otorga el re-gistro en el marco de los Artículos 49 y 50 de la Ley 2066, garantizando la seguridad jurídica de sus titulares.

En caso de existir concurrencia de solicitudes de usos sobre las mismas fuentes de agua o so-bre cuencas o micro cuencas en las que existan EPSA’s, la instancia de regulación, previa evalua-ción, debe desarrollar procesos de coordinación con otros entes reguladores de actividades u ope-radores que requieren usar aguas y que pudiesen afectar a titulares de registro, haciendo prevale-cer la prelación de uso de aguas para el consumo humano.

En caso de la(s) fuente(s) de agua como ser ríos, quebradas, ojos de agua, vertientes y otros, en las que existieran varias EPSA y sistemas u orga-nizaciones que hacen usos del agua de la fuen-te, se deben celebrar convenios que expresen la conformidad de las partes en cuanto a los dere-chos de uso de éstas.

Page 139: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

150

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

El registro se realizará de manera colectiva, gra-tuita y expedita no pudiendo ser personas natu-rales en forma individual. La vigencia del registro será por el tiempo de vida útil del servicio, inclu-yendo renovación, expansión y mejoras del servi-cio. Será renovable automáticamente.

El registro no está sujeto al pago de Tasa de Re-gulación según el Art. 81 (DEFINICIONES) inciso v) de la Ley 2066.

Informes

El Comité de Agua Potable y Saneamiento debe-rá presentar informes a la Asamblea de Usuarios y a la instancia de regulación de forma semestral. Estos informes deberán contener las actividades desarrolladas y la rendición de cuentas.

Personería jurídica

Las EPSA’s bajo este modelo no requieren de personería jurídica, pudiendo acceder a financia-mientos directos por su condición de EPSA, de acuerdo a la Ley 2649.

Existe también la forma de que la Personería Ju-rídica de la OTB sirva también para el CAPYS, sobre todo en el ámbito rural. Si el CAPYS decide contar con personería jurídica propia, puede ac-ceder a ella a través del trámite de Asociación de Usuarios, sin perder el carácter de Comité.

Asistencia técnica

Para el adecuado desempeño de sus funciones, el CAPYS requerirá de asistencia técnica, que debe ser otorgado por el gobierno municipal, de acuerdo a Ley.

Ventajas y Desventajas de conformar un CAPYS

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Su aplicación y organización local.

• Su posiciona-miento en la región.

• El respeto a usos y costum-bres.

• Su reconocimien-to por el sector.

• Vigencia en el sector.

• A pesar de no tener personería jurídica, ya está reconocida por Ley como comité sin personería jurídica, para obtener su registro debe tramitar su propia perso-nería jurídica o solicitar la asignación de la OTB de su jurisdicción.

• Tramitar su personería jurídica implica un costo adicional.

ORGANIZACIONES EN PUEBLOS INDÍ-GENAS Y ORIGINARIOS, COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS, ASOCIACIO-NES, ORGANIZACIONES Y SINDICATOS CAMPESINOS

Descripción

Organizaciones en pueblos indígenas y origina-rios, comunidades campesinas, asociaciones, or-ganizaciones y sindicatos campesinos podrán ofi-ciar como EPSA, al amparo del Artículo 8, inciso k), de la Ley No. 2066.

Condiciones para su conformación

Los pueblos indígenas y originarios, comunidades campesinas, asociaciones, organizaciones y sin-dicatos campesinos, podrán señalar otras condi-ciones emergentes de sus usos y costumbres.

OrganizaciónLas EPSA así conformadas, desarrollarán sus funciones bajo su propia organización, de acuer-do a usos y costumbres de la comunidad, en ge-neral no existe elección de los miembros de su directiva ya que se asume el cargo de acuerdo a rotación anual.

Page 140: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

151

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Cuotas

Las cuotas que cobren las EPSA, se regirán por los propios procesos comunales, de acuerdo a lo estipulado por el “Reglamento de Precios, Tarifas, Tasas y Cuotas para los Servicios de Agua Pota-ble y Alcantarillado Sanitario”.

Estatutos orgánicos

Las EPSA así conformadas, podrán elaborar sus propios estatutos orgánicos, en base a las cos-tumbres propias de la comunidad.

Registro y padrón nacional.-Deberán solicitar el Registro y la inscripción en el Padrón Nacional de Prestadores de Servicios de Saneamiento Básico ante la instancia de Regulación Sectorial Nacio-nal.

Informes

Deberán presentar informes periódicos a los usuarios, y quinquenales a las Comisiones Téc-nicas de Registros, o en su defecto, a la instancia de regulación sectorial nacional.

Ventajas y Desventajas de conformar organi-zaciones en pueblos indígenas y originarios, comunidades indígenas y campesinas, aso-ciaciones, organizaciones y sindicatos cam-pesinos

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Respeta usos y costumbres locales.

• Tiene posicio-namiento.

• Si se trata de sindica-tos existe el riesgo de inestabilidad en la du-ración de la directiva.

• Deben obtener su per-sonería jurídica como OTB en las prefecturas o subprefecturas.

COOPERATIVA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Descripción

La Cooperativa de servicios públicos de Agua Potable y Saneamiento, es una asociación autó-noma de personas reunidas para satisfacer sus necesidades de servicios de agua y saneamiento, donde la propiedad es colectiva y el poder es ejer-cido democráticamente.

Su respaldo legal se fundamenta en el Decreto Ley No. 5035 de Sociedades Cooperativas y en la Ley No. 2066 (Artículo 8, inciso k). Los activos de los sistemas son de los socios cooperativistas, a través de acciones de carácter reintegrable sólo por la Cooperativa. Es un modelo de gestión de aplicación local o regional.

Condiciones para su conformación

Para su conformación se requiere:

a. Contar con Consejos de Administración y Vigi-lancia reconocidos por la autoridad competen-te del Ministerio del Trabajo.

b. Que los integrantes de los Consejos de Admi-nistración y Vigilancia, no se encuentren com-prendidos en aquellas causales de incompati-bilidad previstas en normas legales.

Organización

La Cooperativa de Servicios Públicos estará constituida por dos estructuras: Una Estructura Asociativa, conformada por:

Asamblea general de socios

Constituirá la máxima autoridad de la Cooperati-va de Servicios Públicos, sus acuerdos obligarán a todos sus miembros presentes y ausentes. Así mismo ejercerá el control social correspondiente sobre los Consejos, Comités y Estructura Empre-sarial. Entre otras atribuciones elige a los miem-bros directivos de los Consejos y Comisiones.

Page 141: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

152

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Consejo de administración

Se constituirá en el órgano directivo y ejecutivo de los planes y normas generales acordado por la Asamblea General y tendrá la administración y representación de la sociedad. Estará confor-mado por un Directorio constituido por lo menos por un presidente, un secretario, un tesorero y vocales. Entre sus atribuciones está la de nom-brar uno o más gerentes, administradores y al personal técnico administrativo, según las nece-sidades de la cooperativa.

Consejo de vigilancia

Tendrá a su cargo el cuidado del correcto funcio-namiento y administración de la cooperativa. Es-tará compuesto por un presidente, un secretario y vocales.

Comisiones

Una Estructura Empresarial, conformada por Ge-rencia.

Gerencia

Se constituirá en el ejecutor de los acuerdos y disposiciones del Consejo de Administración. Su función será específicamente administrativa. En-tre otras atribuciones, orientará y dirigirá la admi-nistración de la Cooperativa de Servicios Públi-cos, celebrará contratos y tramitará créditos.

Departamentos técnicos

Se conformarán los departamentos técnico, ad-ministrativo y de comercialización, de acuerdo al tamaño de los sistemas y al número de usuarios.

Asesoramiento para su organización

El Viceministerio de Cooperativas, a través de la instancia correspondiente, prestará la asistencia técnica y educativa para la promoción y organi-zación de las cooperativas de servicios públicos.

Tarifas

Las tarifas serán establecidas por el Consejo de Administración, a sugerencia de la gerencia, de acuerdo a lo estipulado por el “Reglamento de Precios, Tasas, Tarifas y Cuotas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” de la Ley No. 2066. Serán objeto de aprobación por par-te de la Asamblea General de Socios y remitidas a la instancia de regulación nacional para su apro-bación, previo visto bueno del gobierno municipal.

Estatuto orgánico

Con anterioridad a su conformación como coo-perativa, se deberá elaborar el estatuto orgánico para su aprobación junto al reconocimiento de su personería jurídica.

Licencia y padrón nacional

La Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Pota-ble y Saneamiento debe solicitar la Licencia y la ins-cripción en el Padrón Nacional de Prestadores de Servicios ante la SISAB y Viceministerio de Servi-cios Básicos, respectivamente, de acuerdo a la Ley 2066 y a lo señalado en el Título VI del Reglamento.

Informes

La Cooperativa deberá presentar informes a la instancia de regulación nacional.

Personería Jurídica

La Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento deberá solicitar su personería jurídica a la Direc-ción General de Cooperativas, dependiente del Ministerio del Trabajo debiendo cumplir para tal efecto los requisitos exigidos por la Ley General de Sociedades Cooperativas.

Asistencia técnica

Para el adecuado desempeño de las EPSA bajo este modelo, deberá ser efectiva la asistencia téc-nica.

Page 142: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

153

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Ventajas y Desventajas de la Cooperativa de Servicios Públicos

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Modelo de gestión de aplicación local o regional.

• Los activos son de propiedad colectiva.

• Obtener su registro ante el Ministerio del Trabajo, con-lleva un trámite de adecuación de sus estatutos a la forma de cooperativa societaria.

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL

Descripción

La Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, tiene su respal-do legal en la Ley No. 2028 de Municipalidades (Título V Capítulo IV) y está avalada por la Ley 2066. Poseerá personalidad jurídica y patrimonio propio, bajo el control y fiscalización del gobierno municipal. Sus activos no podrán ser embargados ni comercializados. Este Modelo de Gestión será de aplicación local.

Condiciones para su Conformación

a. Debe ser creada mediante Ordenanza Munici-pal que dispone, además, la elaboración de su Estatuto o Reglamento.

b. Poseer autonomía de gestión y financiera.

c. Contar con un Directorio propio con la compo-sición señalada en el punto subsiguiente.

d. Los cargos jerárquicos deberán ser institucio-nalizados de acuerdo a una convocatoria pú-blica y disposiciones vigentes.

Organización

La Empresa Pública Municipal estará conformada por un Directorio, una Gerencia General y Geren-cias de Área.

Directorio

Estará conformado por el Alcalde Municipal, en calidad de Presidente, un tercio de representan-tes de los usuarios, un tercio de representantes del municipio, con las restricciones señaladas en el Art. 113 de la Ley No. 2028 de Municipalidades, y un tercio de entidades profesionales vinculadas al sector, entre otras atribuciones, deberá aprobar los estatutos y reglamentos de la entidad.

Gerencia general

Se constituirá en la principal instancia ejecutiva de la entidad. Su selección y designación se efec-tuará mediante convocatoria pública y concurso de méritos a instancia de su Directorio. Entre otras atribuciones del Gerente General está la de administrar las actividades de la empresa, sus-cribir contratos conjuntamente el Presidente del Directorio, proponer al Directorio movimientos de personal, etc.

Gerencia de área

De acuerdo al tamaño de los sistemas a adminis-trar y al número de usuarios, se podrán conformar otras gerencias (técnica, administrativa y/o de comercialización). Se contratará al personal su-ficiente y con el grado de preparación adecuado, para el cumplimiento eficiente de las funciones de la empresa, el mismo será designado por la Ge-rencia General previa aprobación del Directorio.

Tarifas

Serán establecidas por la Empresa Pública Mu-nicipal, de acuerdo a lo estipulado por el “Regla-mento de Precios, Tasas, Tarifas y Cuotas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” de la Ley No. 2066. Serán objeto de aprobación por parte de la AAPS, previo visto bueno del Concejo Municipal.

Page 143: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

154

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Estatuto orgánico

La Empresa Pública Municipal de Servicios de Agua Potable y Saneamiento deberá elaborar su propio Estatuto Orgánico, que serán aprobados por el directorio.

Licencia y padrón nacional

La Empresa Pública Municipal deberá solicitar la Licencia y la Inscripción en el Padrón Nacional de Prestadores de Servicios ante la instancia de regulación sectorial.

Informes

La empresa pública municipal deberá presentar informes a la instancia de regulación sectorial.

Sistemas de administración y control.

Por tratarse de una entidad del Sector Público, se le aplicarán los Sistemas de Administración y de Control señalados en la Ley 1178, de acuerdo al Artículo 3º de ésta norma.

Asistencia técnica

El Gobierno Autónomo Municipal deberá prestar asistencia técnica permanente a la Empresa Pú-blica Municipal de Servicios en su jurisdicción.

Ventajas y Desventajas de la Empresa Pública Municipal

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Posee autonomía de gestión y financiera frente al gobierno mu-nicipal del cual forma parte.

• El Directorio está con-formado por miembros de la sociedad civil.

• Por tener una organización compleja tiende a burocratizarse.

MODELO MANCOMUNITARIO SOCIAL

Descripción

El modelo Mancomunitario Social fue creado ini-cialmente como Sociedad Anónima Mixta, con un enfoque basado en la participación social como co-responsable de la gestión con derechos y deberes, que asumió la Sociedad Anónima Mix-ta, por ser la única figura jurídica que permitía la fusión de capitales privados (EPSA y población), con capital público (gobiernos municipales), a tra-vés de la creación de acciones. El actual gobierno de acuerdo a políticas implementadas, promulgó la Ley 3602 de EPSA Mancomunitaria Social, es-tando en proceso la aprobación de su reglamen-to, para ajustar el modelo con la eliminación de acciones establecidas por el Código de Comercio y adecuando las EPSA SAM existentes a EPSA Mancomunitaria Social, como persona colectiva de carácter social sin fines de lucro, cuyos exce-dentes deben ser reinvertidos en la mejora y am-pliación de los servicios, basados en las leyes 3602, 2066 y 2028, el Código Civil, entre otras.

Condiciones para su conformación

Son asociaciones conformadas de manera volun-taria por uno o más municipios con una EPSA o por asociación de EPSA.

Bajo principios de solidaridad, equidad, integridad y sostenibilidad de los servicios en el marco de un proceso de concertación.

El nivel de máxima dirección será ejercido por el órgano que acuerden sus participantes, desta-cando la elección de los representantes mediante procedimientos democráticos.

Organización

La EPSA Mancomunitaria Social está organizada de la siguiente forma:

Page 144: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

155

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Nivel Directivo

Definido libremente en sus estatutos y reglamen-tos, por la población y las entidades que la con-forman, pueden ser Juntas y/o Directorios u otras formas y denominativos de niveles jerárquicos. En el caso de la EPSA Manchaco Social y la EPSA Bustillo Mancomunitaria Social, se mantienen los niveles directivos de Junta Mancomunitaria Social y Directorio, siendo la instancia donde se definen las políticas y estrategias de la EPSA Mancomu-nitaria Social.

Gerencia general

Se constituye en la principal instancia ejecutiva de la entidad, su selección y designación se realizará mediante convocatoria pública y concurso de mé-ritos a instancia del nivel de dirección. Entre otras atribuciones el Gerente General tiene a su cargo la planificación, organización, dirección y control del funcionamiento técnico, administrativo, financiero y social de la EPSA Mancomunitaria Social.

Gerencias de área

De acuerdo al tamaño de los sistemas a adminis-trar y al número de usuarios, se podrán conformar otras gerencias (técnica, administrativa, social y/o comercialización), contratando también a los profe-sionales de acuerdo a convocatoria pública y con-curso de méritos, la designación la realizará la Ge-rencia General previa aprobación del nivel directivo.

Tarifas

Serán establecidas de acuerdo a lo estipulado por el “Reglamento de Precios, Tasas, Tarifas y Cuotas para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario” de la Ley No. 2066. Estas tarifas serán presentadas a la instancia de regulación sectorial para su respectiva aprobación y aplicación.

Estatuto

Cada EPSA Mancomunitaria Social deberá ela-borar su propio Estatuto y Reglamento que es-tablezcan claramente: la forma y nivel de parti-cipación de cada uno de los actores, los niveles directivos, su composición, su responsabilidad, forma de elección, y otros temas que permitan una participación social eficaz.

Sistema de regulación y padrón municipal

La EPSA Mancomunitaria Social deberá solicitar su inscripción al Padrón Nacional de Prestadores de Servicios ante la AAPS, de acuerdo a las nor-mas vigentes del sector.

Informes

La EPSA Mancomunitaria Social deberá presentar informes ante la instancia de regulación sectorial.

Ventajas y Desventajas de la EPSA Mancomuni-taria Social

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Sus niveles directivos tie-nen amplia participación social efectiva.

• El modelo permite la creación de economías de escala que impactan de manera positiva en la aplicación de tarifas be-neficiando a poblaciones menores.

• Se ejercita la solidari-dad entre poblaciones mayores y menores, permitiendo alcanzar una sostenibilidad en las poblaciones pequeñas.

• Por tener una organización compleja tiende a burocratizarse.

El desarrollo de los modelos de gestión: Empresa Público Social, Cooperativa de Multiservicios, Aso-ciación Civil sin Fines de Lucro y Prestación Direc-ta de Servicios por un Gobierno Municipal., ver en la Guía No. 3 Desarrollo Comunitario en Proyec-tos de Agua y Saneamiento para Poblaciones de 2.001 hasta 10.000 Habitantes, VSB, 2008.

Page 145: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

156

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 15MODELO DE ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA EPSA

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE UNA EPSA

Departamento: ____________________ Provincia:_______________________

Municipio: ________________________ Comunidad:_____________________

En fecha………………………….., con la participación de ……………………..% de comunarios y la participa-ción de ……………………………………………………..

Los asistentes declararon su deseo de constituir la EPSA………………………………….. enmarcada en el Modelo de Gestión de una EPSA…………………………, que responde a las características del lugar, el tamaño de la población , la cultura organizacional local y en respeto a los usos y costumbres, resolvieron fundar dicha EPSA con domicilio legal en ……………………………………………………………...

Como constancia firman la presente Acta

Ejecutor DESCOM-FINombre:

AUTORIDAD LOCALNombre:

Representante del GM

Nombre:

Nombre: CI:

Nombre:CI:

Nombre:CI:

Page 146: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

157

INSTRUMENTO Nº 16

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL DE LA EPSA

1 DATOS GENERALES DE LA EPSA1.1 Nombre de la localidad/comunidad1.2 Municipio

1.3 Provincia1.4 Departamento1.5 Nombre del operador1.6 Tipo de operador1.7 Servicios que presta el operador1.8 Fecha en que se realiza el diagnóstico1.9 Población total (habitantes)1.10 Índice Crecimiento Poblacional1.11 Número de habitantes por conexión1.12 Número de viviendas

2 SITUACIÓN LEGALSí/No

Fecha de apro-bación

Entidad Lugar emisión

Estado de

trámite

Nr. Resolu-

ción2.1 ¿Cuenta con personería jurídica?

2.2 ¿Cuenta con estatutos?

2.3 ¿Cuenta con reglamentos?

2.4 ¿Cuenta con registro en la entidad reguladora?

3 NIVEL DIRECTIVOSí/No

Fecha Duración Total/ Parcial

Nr. personas

Monto Perio-dicidad

3.1 ¿Cuántas personas conforman el directorio?

3.2 ¿Cuándo fueron elegidas y por cuánto tiempo?

3.3 ¿Cuándo se cumple su mandato? ¿De manera total o parcial?

3.4 ¿Las personas del directorio son remuneradas, cómo y cuánto se les paga?

3.5 ¿Cada cuanto tiempo se reúnen?

4 ADMINISTRACIÓNSí/No

Cargo Periodo Nr. personas

Monto

4.1 ¿Existe una persona que esta a cargo de la gerencia o administración, que cargo tiene?

4.2 ¿Existen otros cargos de gerencia o encargados, cuáles?

4.3 ¿Qué antigüedad tienen los gerentes o encargados?

4.4 ¿Cuántas personas trabajan o apoyan a la EPSA regularmente?

4.5 ¿Cuántas personas trabajan o apoyan a la EPSA eventualmente?

4.6 ¿Cuántas personas son del área administrativa-co-mercial y cuántas son del área operativa?

4.7 ¿Cuánto es el gasto mensual en salarios o jornales?

4.8 ¿Cuenta con oficinas propias? Especificar:4.9 Describir cómo se distribuyen las oficinas4.10 ¿Cuenta con equipos de computación? (describir) Especificar:4.11 ¿Cuenta con teléfono, fax?

Page 147: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

158

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

5. ADMINISTRACIÓN CONTABLE - FINANCIERA5.1 ¿Como se registran los ingresos y gastos?

2007 2008 2009

INGRESOS CORRIENTES

Ingresos por servicio

Otros ingresos operativos

GASTOS CORRIENTES

Sueldos y salarios

Servicios (luz, agua, teléfono, etc.)

Material de escritorio

Gastos generales

Gastos del directorio

Energía eléctrica para producción

Materiales químicos

5.3 Si cuenta con Balance, resumir los datos en el siguiente modelo:

2007 2008 2009

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Caja y bancos

Cuentas comerciales por cobrar

Anticipo a contratistas y otros activos corrientes

ACTIVO NO CORRIENTE

Acciones, intangible y diferidos

ACTIVO FIJO

Sistemas de agua y alcantarillado

Maquinarias, equipos y herramientas

Edificios y terrenos

Depreciación acumulada

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Deudas con proveedores

Deudas social y con el fisco

Deuda con financiadores

Previsiones de corto plazo

PASIVO NO CORRIENTE

Préstamos de largo plazo

Previsiones beneficios sociales y otros

PATRIMONIO

Capital y reservas

Resultados acumulados

Transferencia y donaciones

Ajuste al patrimonio

5.2 Si cuenta con Estado de Resultados, resumir los datos en el siguiente modelo:

Manual Computarizado

Page 148: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

159

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

6.3 ¿QUÉ CANTIDAD DE USUARIOS ACTIVOS TIENE, CUÁNTO CONSUMEN Y CUÁNTO CO-BRAN POR MES? (En caso de haber categorías de usuarios llenar el siguiente cuadro)

CATEGORÍA USUARIOS CONSUMO M3/MES FACTURA BS/MES

Doméstica

Comercial

Industrial

Pública/Socia/Especial

Total

- ¿Cuenta con una estructura tarifaria? (describir)- ¿Realizan cortes por falta de pago? (con cuantas facturas vencidas)- ¿Cómo se realiza el proceso de cobro a los usuarios?- ¿Como se realiza la atención de los reclamos de los usuarios?- ¿Cuantos usuarios están inactivos y cuáles las razones? (agrupar por rangos de antigüedad)- ¿Cuantos usuarios están con corte temporal de servicio?- ¿Cuantos usuarios deben más de tres meses? (agrupar por rangos de antigüedad)

Las características de la fuente, obras de toma, aducciones, almacenamiento y distribución, tanto de la situación actual como del proyecto corresponden al componente técnico. Aquí se releva información solamente de los procesos operativos.

5.4 ¿Cuál es el costo anual de la planilla de sueldos o jornales?**

5.5 ¿Formulan presupuestos anuales?

5.6 ¿Cuentan con sistema de almacenes y manejo de activos fijos?

Sí No

¿Cómo registran los inventarios y los activos?

Sí No

5.7 Si la respuesta es No como se regis-tran los inventarios y los activos.

5.8 ¿Dónde se depositan los recursos recaudados?

5.9 ¿Cómo se realizan los pagos y gastos de la EPSA? (caja, cheque, transferencias, etc).

6ADMINISTRACIÓN

COMERCIALSÍ/NO ESPECIFICAR:

6.1 ¿Cómo registra a los usuarios de los servicios? (cuenta con kárdex y catastro de usuarios).

6.2 ¿Cuenta con conexiones medidas? (cuántas, se realiza la lectura y con qué frecuencia).

** Solicitar copia de la última planilla de pago

Page 149: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

160

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Saneamiento:

Descripción del estado actual de los sistemas de saneamiento: Las características de los sistemas, la recolección de aguas grises, tratamiento de aguas residuales y la disposición final, tanto de la situación actual como del proyecto corresponden al componente técnico. Aquí se releva información solamente de los procesos operativos.

7 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS

SÍ/NOCANTI-

DADESPECIFICAR

7,1 ¿Se miden los caudales entregados a la red de distribución? (o se cuenta con alguna estimación).

7,2 ¿Cómo se realiza la desinfección y pota-bilización del agua?

7,3 ¿Cuántas horas por día recibe agua la población? (si se puede obtener datos por zonas).

7,4 ¿Se tiene cálculos de las presiones míni-mas de servicio? (m.c.a.).

7,5 ¿Se cuenta con planos de las redes?

7,6 ¿Se realizan actividades de manteni-miento preventivo?

7,7 ¿Se cuenta con registros de las roturas de tubería y la atención de emergencias? (realizar un análisis aleatorio).

7,8 ¿Se realiza control de calidad física quí-mica y bacteriológica del agua? (cuantas muestras por año).

7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS AGUA POTABLE

SÍ/NO ESPECIFICAR

7.9 ¿Se cuenta con datos del número de viviendas que cuentan con servicios sanitarios?

7.10 ¿Quién, cada qué tiempo y cuánto cues-ta la limpieza de los sistemas sanitarios?

Si se cuenta con sistema de alcantarilla-do:

7.11 ¿Se cuenta con planos de las redes?

7.12 ¿Se realizan actividades de manteni-miento preventivo?

7.13 ¿Se cuenta con registros de las roturas de tubería y la atención de emergencias?

7.14 ¿Se realiza control de calidad de las aguas descargadas?

Page 150: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

161

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

8 GESTIÓN POLÍTICO-SOCIAL ESPECIFICAR

8.1 ¿Cómo se relaciona y coordina la EPSA con el Gobierno Municipal?

8.2 ¿Cómo participa la población en la toma de decisiones de la EPSA?

8.3 ¿Cómo y con qué periodicidad la EPSA informa a sus usuarios?

8.4 ¿Cuándo y de qué manera se informó la última vez a la población u organizacio-nes sociales sobre el estado de la EPSA y el manejo de los ingresos y gastos?

8.5 Describa los conflictos más relevantes al interior de la EPSA y con su entorno.

Page 151: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

162

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO Nº 17ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE LA ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS6 DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOCOMUNIDAD: .......................................................................................................

MUNICIPIO: ..........................................................................................................

PROVINCIA: .........................................................................................................

DEPARTAMENTO:.................................................................................................

IntroducciónEl Viceministerio de Agua Potable y Saneamien-to Básico es responsable de normar políticas y promover asistencia técnica. La Autoridad de Fiscalización y Control Social en Agua Potable y Saneamiento Básico es la responsable de regu-lar los servicios de agua y saneamiento a nivel nacional. El gobierno municipal es responsable de la gestión de los servicios de agua y sanea-miento de las comunidades de su jurisdicción.

AntecedentesTeniendo claro los beneficios que representa para la salud de nuestra población, el contar con un sistema de agua potable y/o saneamiento, y de la responsabilidad que debemos tener en relación al buen uso, buena administración, buena operación y buen mantenimiento de este servicio, se cuenta con el presente documento de Estatutos y Regla-mentos de la EPSA (propuesta marco). El mismo regirá los derechos y obligaciones, tanto a nivel de dirigentes de la organización administradora del sistema de agua potable, como de los beneficia-rios, para que el sistema tenga una duración pro-longada.

Capítulo I

Disposiciones legalesArt. 1. La Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, EPSA, se conforma con los siguientes objetivos:

a. Administrar, operar y mantener el sistema

de agua potable y/o saneamiento en con-diciones técnicas y económicas satisfac-torias, dando cumplimiento a normas, re-glamentos e instrucciones que rigen en el sector.

b. Lograr la participación efectiva y compro-metida de la comunidad en todas las etapas que implica: Planificación, construcción, administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable y saneamiento y para el post proyecto.

c. Efectuar trabajos de promoción y educación sanitaria entre los habitantes de la comuni-dad para lograr el uso efectivo y sostenido del sistema de agua y saneamiento.

Art. 2. La organización de saneamiento básico goza de independencia económica y debe coordi-nar estrechamente con la organización comunal de base, el gobierno municipal, el comité de vigilancia u otra organización existente. Esto no excluye que estas instancias tengan facultad para conocer y so-licitar a la organización responsable de los servi-cios, el movimiento económico del sistema.

Capítulo II

De la organizaciónArt. 3. La organización entra en función una vez que haya sido conformada y posesionados en sus cargos los miembros de la EPSA.

a La EPSA es responsable de los servicios bá-sicos y estará constituida por cinco miembros y mínimo un operador. Los miembros serán

6 Guía de Desarrollo Comunitario para proyectos de Agua y Saneamiento en comunidades con poblaciones menores a 10.000 habitantes, Bolivia 2004

Page 152: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

163

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

elegidos democráticamente en una asamblea de usuarios convocada para el efecto.

b Los operadores comunales deberán partici-par activamente en las acciones y decisio-nes de la EPSA. Asimismo deberán recibir una remuneración por las actividades que cumplan, principalmente el operador.

Art. 4. Los miembros de la EPSA responsables de los servicios, permanecerán en sus funciones durante dos años. Pasado este tiempo, la reno-vación del directorio quedará bajo decisión de los usuarios conforme a una evaluación del cumpli-miento de las funciones del trabajo demostrado por cada miembro de la EPSA.

Art. 5. Para ser miembro de la EPSA se requiere:

- Gozar de derechos y obligaciones de ciuda-danía.

- Residir en la comunidad en forma perma-nente, ser usuario del sistema.

- Con preferencia, saber leer y escribir (no in-dispensable).

- Estar al día en los pagos correspondientes al servicio de agua, cuando este servicio ya exista en la comunidad.

Art. 6. Una vez realizada la elección de los miem-bros de la directiva, se elaborará un acta con tres copias, una copia para la organización comunal de base, otra para el archivo de la EPSA adminis-tradora de los servicios de agua y saneamiento y otra para ser presentada al gobierno municipal.

Art. 7. Sobre el funcionamiento del sistema.

- La operación y mantenimiento del sistema de agua potable y/o alcantarillado/letrinas estará a cargo de los operadores comuna-les.

- La organización y todos los usuarios del sistema son responsables de la vigilancia, cuidado y buen uso de las instalaciones.

- Todos los usuarios están obligados a can-celar la tarifa establecida.

Capítulo III

De las disposiciones de la EPSAArt. 8. La EPSA estará conformada como mínimo por cinco miembros:

- Presidente

- Vicepresidente

- Tesorero

- Operador/da

- Secretario de actas

- Vocal

De las reunionesArt. 9. Para llevar adelante sus actividades, la EPSA establece dos tipos de reuniones:

1. Las reuniones de la EPSA (Directiva).

2. La asamblea general de usuarios.

La asamblea de usuarios es considerada como máxima autoridad, a ella compete tomar las úl-timas decisiones de la planificación, ejecución y mantenimiento de los sistemas. Tanto las reunio-nes de la EPSA, como la asamblea de usuarios podrán ser ordinarias o extraordinarias.

Las reuniones ordinarias de la EPSA serán con-vocadas por el presidente. La asamblea general de usuarios se reunirá ordinariamente dos veces al año, en la fecha establecida por la asamblea o en caso de emergencia, siendo sus funciones las siguientes:

- Elegir sus representantes de la EPSA, pro-mover cambios o reemplazos que estén justificados.

- Identificar y promover iniciativas y sugeren-cias de beneficio colectivo, en relación con el sistema de agua potable.

Page 153: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

164

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

- Vigilar el cumplimiento de funciones que competen al comité y al personal encargado del mantenimiento del sistema.

- Autorizar el uso que se dará a los fondos provenientes de las tarifas, para la adminis-tración del sistema de agua y saneamiento.

Orden del díaArt. 10. Para llevar adelante cada reunión se ela-borará un orden del día sobre los puntos a tra-tarse, tanto en las reuniones de la directiva de la EPSA, como para las asambleas de usuarios. En forma mínima se deberá tratar los siguientes pun-tos:

- Control de asistencia.

- Lectura, aprobación y firma del acta ante-rior.

- Lectura y aprobación del orden del día.

- Lectura de comunicaciones.

- Informe de actividades de coordinación con el municipio.

- Acuerdo y resoluciones.

Para el caso de reuniones o asambleas extraor-dinarias se tratará únicamente el asunto para el que fueron convocadas. Cualquier usuario podrá asistir a las reuniones de la EPSA, salvo el caso en que se acordara reunirse en forma reservada.

Art. 11. La no asistencia a tres reuniones ordina-rias consecutivas y sin causa justificada de cual-quiera de los miembros de la directiva de la EPSA, será motivo para que la asamblea de usuarios considere su cambio y/o respectiva sanción.

Art. 12. La renuncia de cualquier miembro de la EPSA deberá ser presentada por escrito, debida-mente justificada, a la asamblea de usuarios, la cual se analizará en reunión plenaria.

De las funciones de la directivaArt. 13. La directiva de la EPSA de agua y sanea-miento tendrá las siguientes funciones:

a Convocar a asambleas generales de usua-rios para tratar asuntos relacionados con el funcionamiento, operación y mantenimiento del sistema de agua potable, por lo menos dos veces al año.

b Realizar el cálculo real de tarifas y poner en consideración para ser aprobado por la asamblea de usuarios. El mismo podrá ser modificado en asamblea extraordinaria con dos tercios de votos.

c Autorizar o suspender los servicios domici-liarios, conforme a lo establecido en el pre-sente Estatuto y Reglamento.

d Realizar el balance mensual de ingresos y egresos en el libro de caja.

e Nombrar colaboradores sin remuneración para efectuar trabajos temporales que va-yan en beneficio de mantenimiento del sis-tema de agua potable.

f Presentar un informe anual financiero de la EPSA juntamente con el tesorero.

g Realizar otras labores propias del cargo que les sean encomendadas por la EPSA.

h Hacer respetar y cumplir las decisiones de la asamblea general de usuarios.

Art. 14. Son funciones del presidente:

a Representar legalmente a la EPSA de agua y saneamiento y suscribir a nombre de él, todo tipo de actas, convenios y contratos.

b Convocar a asambleas de usuarios y dirigir las reuniones.

c Representar a los usuarios ante el gobierno autónomo municipal.

d Solicitar apoyo y asistencia técnica al go-bierno autónomo municipal a través de la

Page 154: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

165

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

unidad o departamento encargado para este fin, por ejemplo: Unidad Técnica Inter-na Municipal (UTIM) u oficialía mayor técni-ca.

e Firmar con el secretario la correspondencia de la EPSA.

f Responder solidariamente con el tesorero del manejo y custodia de los fondos.

g Dirigir y controlar la administración del ser-vicio de agua potable en forma conjunta con el tesorero o administrador.

h Preparar y presentar un informe anual financie-ro de la EPSA a los usuarios y al municipio.

i Realizar otras labores propias del cargo que les sean encomendadas por la EPSA.

j Hacer respetar y cumplir las decisiones de la asamblea general de usuarios.

k Brindar informes periódicos a la Unidad de Saneamiento Básico del Municipio.

Art. 15. Son funciones del secretario de actas:

a. Elaborar las actas de reuniones de la EPSA y registrarlas en el libro de actas.

b. Mantener al día la documentación a su car-go, archivo de toda la correspondencia de la EPSA.

c. Ser responsable del cuidado de los libros de su competencia tales como actas, estatutos y reglamentos, contratos, etc.

d. Reemplazar al presidente, asumiendo sus funciones en caso de ausencia o renuncia mientras se elige su reemplazante.

e. Convocar conjuntamente con el presidente a asambleas y reuniones de directorio.

Art. 16. Son obligaciones del administrador teso-rero:

a. Controlar los fondos y valores materiales de la EPSA que se produzcan por cualquier concepto.

b. Efectuar los pagos de las obligaciones con-traidas, en forma conjunta con el presiden-te.

c. Tener al día el movimiento contable de in-gresos y egresos de los fondos de la EPSA.

d. Cobrar y administrar los fondos provenien-tes del pago de tarifas realizado por los contribuyentes y otros ingresos destinados al funcionamiento del sistema.

e. Autorizar en forma conjunta con el presi-dente y firmas, los pagos y adquisiciones de la EPSA.

f. Llevar la lista de usuarios, con los aportes y otros cobros.

g. Llevar un registro de la recepción de mate-riales y herramientas.

h. Entregar materiales y herramientas solicita-dos por el operador comunal, tomando nota en un registro.

i. Controlar estrictamente la entrada y salida de materiales y herramientas.

j. Responsabilizarse por todos los materiales y herramientas que estén bajo su custodia.

k. Comunicar a la EPSA la necesidad de com-prar materiales para mantener una cantidad suficiente en almacenes.

Art. 17. Son funciones del vocal:

a. El vocal reemplazará en sus funciones al presidente y otras carteras, en ausencia de éstos.

b. Intervenir en las reuniones de la EPSA con derecho a voz y voto.

c. Realizar labores específicas encomenda-das por el presidente de la EPSA.

d. Citar a reuniones ordinarias y extraordina-rias del comité.

Page 155: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

166

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Los documentos que maneja la directiva, son los siguientes:

a. Un libro de actas.

b. Plano del sistema aducción y red.

c. Archivo de solicitudes y conexiones domici-liarias.

d. Registro de usuarios

e. Estados de cuentas de los usuarios.

f. Libro de ingresos y egresos (libro de caja o contabilidad).

g. Talonarios de recibos numerados, o tarjetas de control, para el cobro de tarifas.

h. Planillas del movimiento de caja mensual.

i. Cartas y/o solicitudes de asistencia técnica.

Art. 18. Son funciones de los operadores comu-nales:

a. Ser responsable de las acciones de opera-ción y mantenimiento del sistema de agua y/o saneamiento.

b. Ejecutar las sanciones impuestas por la EPSA (autorizadas de forma escrita) como cortes de servicio.

c. Realizar las reparaciones en el sistema de agua potable y/o saneamiento.

d. Vigilar la fuente e instalaciones para preser-var la calidad del agua y buena conserva-ción del sistema.

e. Realizar nuevas conexiones y reconexiones previa autorización escrita de la EPSA, pre-vio pago por parte del usuario de los mate-riales, mano de obra y jornales utilizados.

f. Elaborar un programa de actividades y dar-las a conocer a la EPSA, realizar las activi-dades de limpieza, desinfección del tanque e inspecciones periódicas que se realice.

g. Todo trabajo que cumpla el operador debe-rá ser reconocido en dinero y otro tipo de pago, negociable con el mismo, en base a un monto establecido por la EPSA y la asamblea de usuarios.

h. Presentar solicitud de apoyo técnico al go-bierno municipal juntamente con la EPSA, en caso necesario.

i. Elaborar informes técnicos del funcionamien-to del sistema, por lo menos dos veces al año, para ser presentados al gobierno municipal.

Capítulo IV

Del usuario Art. 19. De las obligaciones del usuario:

a. Todo usuario está obligado a asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias con-vocadas por la EPSA.

b. Todo usuario debe cumplir con las obliga-ciones establecidas en el presente docu-mento y en asambleas de usuarios.

c. Todo usuario está obligado a mantener las instalaciones en su propiedad, en buenas condiciones físicas y de funcionamiento. Cual-quier desperfecto que se le presente debe ser comunicado en forma inmediata al operador comunal, para su respectiva reparación.

d. Todo usuario debe cancelar la tarifa de agua establecida en forma mensual, dentro del plazo establecido o según acuerdo firmado en asamblea de usuarios. Todo usuario que no pague la tarifa regularmente, caerá en mora y será factible de ser sancionado.

e. Está prohibido comercializar con el agua de la conexión domiciliaria y utilizar el agua de cualquier parte del sistema con otros fines que no sean para los establecidos (consu-mo humano).

f. Toda conexión que no cuente con autori-zación de la EPSA será considerada como clandestina y será sujeta a las sanciones establecidas en el presente documento.

Page 156: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

167

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Art. 20. De los derechos del usuario:

a. Emitir su voz y voto en la asamblea de usua-rios

b. Todo socio mayor de edad puede ser habi-litado y postulado para ser elegido miembro de la directiva de la EPSA.

c. El ejercicio de los derechos está condicio-nado al cumplimiento de las obligaciones.

d. Todo usuario podrá solicitar a la EPSA, por escrito, conexiones adicionales dentro de su vivienda sólo para uso doméstico. En este caso, debe basarse en la reglamenta-ción del sistema.

e. Todo socio podrá dar a conocer y reclamar sobre el servicio de agua, cuando éste ten-ga fallas.

Capítulo V

De la determinación y reajuste de tarifas Art. 21. La tarifa por consumo de agua potable será determinada por la EPSA bajo un modelo de cálculo en la que se toma en cuenta el criterio téc-nico y deberá cubrir los siguientes rubros:

• Gastos de operación y mantenimiento del sis-tema.

• Gastos administrativos (papelería, recibos, etc.).

• Pago al operador comunal (operadores).

• Fondo de ahorro, que servirá para reparacio-nes y futuras ampliaciones del sistema.

Art. 22. Las tarifas serán reajustadas en forma anual según las variaciones de los ingresos eco-nómicos y costo de materiales, etc.

Capítulo VI

De las sancionesArt. 23. La EPSA está facultada para aplicar san-ciones a los usuarios:

a) Llamadas de atención por escrito.

b) Suspensión temporal del servicio de abas-tecimiento de agua en los siguientes casos:

- Mal uso del agua.

- Incumplimiento en el pago de tarifas (más de tres meses).

- Conexiones clandestinas.

c) Suspensión definitiva del servicio de agua, en caso de:

- Daños intencionados a las instalaciones del sistema de agua potable.

- Sucesiva reincidencia en las demás infrac-ciones.

- En caso de morosidad en el pago se pro-cederá automáticamente al corte de sumi-nistro de agua, sin necesidad de apelación alguna.

Art. 24. Aquellos usuarios que no mantengan su servicio de saneamiento (letrinas) en buen estado y en condiciones higiénicas serán pasi-bles a:

a) Llamadas de atención por escrito (sancio-nes leves).

b) Los reincidentes serán pasibles a una san-ción económica impuesta por la asamblea de usuarios.

c) En caso de incumplimiento al inciso b), la EPSA está en la facultad de efectuar un cor-te en el servicio de agua en forma temporal o permanente, según sea el caso.

Art. 25. Toda infracción comprobada se sentará en acta y se procederá a anotar la sanción im-puesta en el registro de usuarios.

Art. 26. En los casos de suspensión temporal se procederá a rehabilitar automáticamente el ser-vicio, una vez pagados los montos adeudados y multas correspondientes.

Page 157: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

168

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Art. 27. La EPSA queda facultada para:

a) Proceder al desmantelamiento de las co-nexiones o instalaciones clandestinas y al decomiso de los materiales y elementos usados en las mismas.

b) Realizar por cuenta del usuario las obras necesarias para colocar las instalacio-nes domiciliarias en condiciones regla-mentarias.

Disposiciones finalesArt. 28. El incumplimiento del presente reglamen-to por parte de la EPSA encargada de la admi-nistración del sistema de agua, causará la desti-tución inmediata de los miembros culpables y la incapacidad permanente de volver a ser elegido miembro directivo.

Art. 29. La EPSA está facultada para otorgar una remuneración a los operadores comunales por el trabajo realizado, según lo establece el presente documento.

Page 158: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

169

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

PRESIDENTE DE LA EPSA COMUNIDAD

TESORERO DE LA EPSACOMUNIDAD.......................

SECRETARIO GENERAL DEL SINDICADO COMUNIDAD ……………………….

SECRETARIO GENERAL DEL SINDICADO COMUNIDAD ………………………..

SECRETARIO DE ACTAS COMUNIDAD

VOCALCOMUNIDAD .......................

PRESIDENTE DE LA OTBCOMUNIDAD …………………………………

PRESIDENTE DE LA OTBCOMUNIDAD ………………………………….

Vo. Bo. GOBIERNO MUNICIPAL

Como constancia de aprobación del presente documento y en representación de la EPSA de la comunidad de ............................ perteneciente al municipio de ...........................................................……...., del depar-tamento de ................................ a los....... días, del mes de ............. de 20...... años.

Firman:

Page 159: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

170

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO Nº 18PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EPSAEl Plan de Fortalecimiento Institucional debe considerar el modelo de gestión, tamaño y características de la EPSA. La base para el desarrollo de las capacidades en la entidad prestadora de servicios es el diagnóstico in-stitucional.

1 Legalidad e institucionalidad de la EPSA

• Desarrollo y/o perfeccionamiento de la perso-nería jurídica, estatutos, reglamento interno y representación legal.

• Capacitación a los directivos de la EPSA en el uso y aplicación de los documentos constitutivos.

• Apoyo en la formulación y presentación de la documentación necesaria para la obtención de Licencia o Registro de parte de la entidad re-guladora sectorial.

• Capacitar al personal de la EPSA, para la pre-paración de reportes a la entidad reguladora, según la normativa vigente.

2 Sistema de organización administrativa

• Diseño de la estructura organizativa de la EPSA, considerando el modelo de gestión, las caracte-rísticas, el tamaño, la cultura organizacional de la región y los usos y costumbres de la población.

• Descripción de cargos y capacitación a las per-sonas designadas en roles y funciones defini-dos en la estructura organizativa de la EPSA.

• Establecer los procedimientos básicos de las operaciones administrativas y capacitar al perso-nal (Reclutamiento de personal, escala salarial, archivo, inventario, registro de activos fijos, etc.).

• Establecer formatos y modelos para la rea-lización de las operaciones administrativas y capacitar al personal (kárdex de personal, comunicaciones internas y externas, archivo, modelo de actas, etc.).

• Realizar un manual de archivos que permita identificar fácilmente la documentación gene-rada por cada una de las unidades funcionales de la EPSA, según los procedimientos operati-vos, de contratación y adquisiciones, financie-ros y comerciales a ser desarrollados.

3 Sistema de administración financiera

a) Presupuesto

• Elaboración y formulación de un presupues-to anual que contenga la proyección de in-gresos (operacionales y no operacionales), egresos (gastos de funcionamiento, inclu-yendo capacitación u operación, reposición de activos y demandas de inversión).

• Realizar la presentación y capacitación so-bre la lectura, formulación, uso y seguimien-to del presupuesto anual.

b) Contabilidad

• Elaborar e implementar un sistema conta-ble que incorpore plan de cuentas, regis-tro de cuentas auxiliares, revalorización de activos, depreciación y reposición de activos, balance general, estado de resul-tados y otros que sean pertinentes, según el tamaño de la EPSA y modelo de gestión adoptado.

• Implementar un sistema de tesorería ade-cuado de acuerdo a las necesidades.

4 Sistema comercial

a) Catastro de clientes

• Diseñar y capacitar al personal de la EPSA en sistema de catastro de usuarios, según categorías y estratos , debidamente codifi-cado, para lo cual se deberá diseñar el for-mulario y formatos. El catastro constituirá una base de datos estadísticos referente a la identificación de clientes, dirección, ca-tegoría del cliente (doméstico, oficial, co-mercial o industrial), estrato (para fines de establecer la política tarifaría), medidor, co-nexión al alcantarillado, estado de cuentas.

Page 160: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

171

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

• Elaborar una metodología para que los funcionarios de la EPSA establezcan los usuarios factibles y potenciales a fin de fa-cilitar la planificación de la expansión del servicio, así como el registro de nuevos clientes. Para ello se diseñarán los proce-dimientos y formularios referentes a todo el proceso desde la solicitud hasta la instala-ción de conexiones nuevas; capacitación y entrenamiento al personal de área comer-cial sobre las altas, bajas y mantenimiento de los clientes.

b) Medición de consumo

• Elaborar e implementar un sistema que re-gistre periódicamente y de manera históri-ca las lecturas de los medidores en función a las categorías de usuarios y rangos de consumo.

• Elaborar e implementar procedimientos y for-mularios que permitan el registro del consu-mo mediante lectura de los micromedidores.

• Elaborar, implementar y organizar al perso-nal en las rutas de lecturación.

• Capacitar y entrenar al personal en la lectu-ra de medidores, en calibración y manteni-miento de medidores.

• Proponer e implementar una metodología de operación, mantenimiento y calibración de los micro medidores y macro medidores.

c) Determinación ajuste de tarifas y políti-ca tarifaría

• Revisar la estructura tarifaría vigente, ajus-tarla o proponer una nueva en función al análisis de variables referidas a: (i) catego-rización de usuarios y rangos de consumo, (ii) costos de operación, administración, mantenimiento, expansión del servicio y un valor estimado de la reposición de activos, y (iii) capacidad de pago de la población, en base a encuestas socioeconómicas y de in-gresos familiares.

• La determinación del nivel de la tarifa y de la estructura tarifaria debe ajustarse a criterios de sostenibilidad financiera, eficiencia eco-nómica, neutralidad, equidad social, trans-parencia y simplicidad.

• Capacitar y entrenar al personal de área sobre el procedimiento en la elaboración y determinación de la estructura y sistema de cobro tarifario.

d) Facturación y cobranza

• Elaborar, validar, implementar y capacitar a los funcionarios en un sistema de factu-ración y cobranza que registre de manera periódica e histórica el valor y cantidad de los servicios prestados, la clasificación de usuarios por consumo, registrar y controlar los pagos efectuados, realizar un registro de los usuarios en mora.

• La facturación y cobranza de los servicios deben considerar la legislación tributaria.

• El sistema de facturación deberá contar mó-dulos de registro, análisis de consistencias y emisión de preavisos.

• El sistema de cobranza debe incluir la ela-boración de avisos, su distribución oportuna y ordenada, la modalidad de cobro, el regis-tro de las recaudaciones, las facturas impa-gas, el histórico de pagos por usuario, así como listados y emisión de avisos de corte.

e) Atención a los usuarios

• Diseñar e implementar los procedimientos, rutinas internas, formularios, procedimien-tos y registros de los reclamos y quejas de los usuarios.

• Diseñar los procedimientos de trámites de solicitud de conexión y servicios en general.

• Diseñar materiales de información al usuario sobre los servicios prestados, los procedimientos y trámites necesarios.

Page 161: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

172

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

• Diseñar formatos que permitan la sistema-tización, clasificación, resumen y estadís-ticas sobre las actividades de atención de usuarios.

5 Gestión político-social

• Diseñar el mapa de actores y de relaciona-miento de la EPSA con su entorno.

• Identificar los factores de riesgo y conflicto y los factores generadores de sinergia.

• Diseñar los mecanismos e instrumentos de relacionamiento e involucramiento de los actores sociales e institucionales.

• Establecer normas de comportamiento ins-titucional con enfoque de género, genera-cional e interculturalidad.

• Establecer normas y mecanismos de rendi-ción de cuentas y transparencia institucional.

• Desarrollar los mecanismos de participa-ción y control social que la EPSA debe in-corporar a su estructura institucional.

6 Operación y mantenimiento de los servi-cios de agua y alcantarillado

a) Mantenimiento preventivo y atención de emergencias

• En base al Plan de Operación y Manteni-miento proporcionado por el contratista de las obras, diseñar los procesos de operación y mantenimiento, delimitando claramente roles y funciones de las diferentes unida-des y del personal operativo, por ejemplo: trabajos electromecánicos periódicos, man-tenimiento de equipos motorizados, man-tenimiento de la planta de tratamiento de agua potable y de la planta de tratamiento de las aguas residuales, control de calidad de aguas (cloración, análisis físico químico y bacteriológicos del agua potable así como de los efluentes de la planta de tratamiento de las aguas residuales), mantenimiento y calibración de medidores y macro medido-res, etc.

• Proponer una guía para el mantenimiento preventivo del sistema, detallando: (i) traba-jos a realizar, (ii) frecuencia de los trabajos, (iii) materiales y herramientas necesarias, y (iii) reportes de las actividades realizadas.

• Elaborar e implementar manuales de opera-ción de rutina y de emergencia para compo-nente de los sistemas.

b) Actividades de operación y manteni-miento por componente

• Determinar la frecuencia operacional y de mantenimiento (diario, semanal, mensual, etc.) para cada componente del sistema de acuerdo a las características técnicas parti-culares.

• Realizar la descripción de los materiales, herramientas, equipos y suministros que se requieren.

• Elaborar un sistema de monitoreo de las la-bores de operación y mantenimiento de los sistemas.

• Elaborar diagramas de flujo para la opera-ción y mantenimiento de cada componente en forma integral.

• Archivos técnicos de operación y manteni-miento.

• Capacitar al personal del área de operación y mantenimiento, en todas las actividades citadas.

c) Control de pérdidas

• Diseñar e implementar un sistema de control del balance hídrico mediante procesos de medición de la producción y los consumos.

• Elaborar metodologías para el control de pérdidas, como pitometría u otros, en base al análisis de vulnerabilidad del sistema en cuanto a pérdidas, principales causas de pérdidas con origen en la operación, análi-sis de las formas de control y la relación de control operacional con otras actividades.

Page 162: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

173

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

• Capacitar al personal encargado de la ope-ración y mantenimiento de los servicios sobre las actividades rutinarias y medidas preventivas y correctivas en el control de pérdidas.

7 Requerimiento de recursos humanos, materiales, equipos e insumos

a) Personal administrativo y operativo ne-cesario

• En base a los procesos y procedimientos administrativos, comerciales, financieros y operativos desarrollados con el fortaleci-miento a la EPSA, se determinará el reque-rimiento de personal necesario para llevar a cabo todas las actividades previstas.

• Elaborar los perfiles del personal, estable-cer las escalas salariales y definir los pro-cedimientos de selección, reclutamiento y contrato.

b) Materiales, equipos e insumos nece-sarios

• En base a los procesos y procedimientos administrativos, comerciales, financieros y operativos desarrollados con el fortaleci-miento a la EPSA, se determinará el reque-rimiento de equipos, herramientas, insumos y materiales necesarioss para llevar a cabo todas las actividades previstas.

• Elaborar especificaciones técnicas, cotizar, establecer presupuestos y asesorar en los procesos de licitación y adquisición de equi-pos, herramientas, insumos y materiales.

Page 163: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

174

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 19MODELO DE TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LAS EPSA MENORES

• Clima de bienestar y solidez institucional

• Aspectos técnicos del servicio

• Aspectos de gestión social comunitaria y de relacionamiento con la población

Para articular las acciones en estos tres ámbitos la /EPSA conjuntamente el ejecutor DESCOM/F, deberá focalizar las actividades y los esfuerzos, en la ejecución de procesos (o la realización de solamente capacitación en los casos donde ante-riormente se hubiera realizado un FI y generado productos) que involucren los temas críticos prio-rizados, apoyándose para ello en la aplicación de instrumentos tales como:

1. asesoría directa

2. asistencia técnica mediante consultoría en temas específicos

3. desarrollo de capacidades mediante proce-sos de capacitación

4. acciones de gestión social: actividades de difusión del proyecto y del servicio, y la con-certación de intereses de usuarios y CA-PYS/EPSA

NOTA:_ Es importante para el desarrollo del tra-bajo, tomar en cuenta las condiciones y el contex-to locales

En la siguiente matriz se muestran a modo de ejemplo, los procesos generales posibles y sus actividades, que comunmente se pueden pre-sentar en las /EPSA. De esta matriz referencial, el ejecutor FI podrá escoger aquellos procesos y actividades priorizadas o una combinación de las mismas, cuya cantidad y profundidad dependerá de la aplicabilidad al caso específco de las /EPSA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A CAPYS/EPSA

El apoyo del FI al CAPYS/EPSA tiene el objeti-vo de mejorar su capacidad institucional, por una parte para acompañar la implementación del pro-yecto de infraestructura y por otra parte para ad-ministrar o gestionar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en el área de servicio autorizada por el ente regulador

Para ello, previo el diagnóstico de la situación ac-tual, tanto institucional/legal del operador como del funcionamiento de los servicios en sus as-pectos críticos (administración y finanzas, cobro de servicio y operación técnica), con el cual se definirán las acciones a aplicar, el operador de-berá implementar con el apoyo del ejecutor del componente de fortalecimiento institucional (FI), los instrumentos, metodologías (procedimientos), sistemas (donde la capacidad del operador lo justifique), programas y capacitaciones, que re-sulten necesarios de acuerdo al tipo de CAPYS/EPSA y su grado de desarrollo institucional, to-mando en cuenta en todo caso el contexto local, la complejidad del sistema y la capacidad institu-cional existente.

La estrategia de apoyo para las actividades del FI en todos los casos contará de forma transver-sal con la capacitación del recurso humano del /EPSA mediante transferencia de conocimientos y técnicas y deberá focalizarse sobre aspectos cen-trales del funcionamiento de la /EPSA que requie-ran ser mejorados, según los siguientes campos de acción:

Page 164: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

175

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

EJEMPLO DE MATRIZ REFERENCIAL DE PROCESOS Y ACTIVIDADES MACRO CLAVE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (MENU)

(FI) EN CAPYS/EPSA

PROCESO ACCIONES MAS IMPORTAN-TES

ACTIVIDADADES MACRO DE LA EPSA APOYADAS POR

EJECUTOR FI

RESULTADOS ESPERADOS INSTRUMENTOSDE REFERENCIA *

Mejora del Clima y solidez institu-cional.

• Consolidación de los roles y funciones de los niveles de dirección y operativo.

• Implementación de un instru-mento ágil de información y seguimiento del trabajo ruti-nario administrative y técnico.

• Aprobar e incorporar los roles y funciones definidos, en la estructura organizativa.

• Desarrollar un mecanismo de información y seguimien-to y proceder a su puesta en aplicación.

• Los cambios organizaciona-les implementados han gene-rado una cultiura de trabajo ordenada de manera estruc-turada que incluye mecanis-mos de información.

Incorporación del POA y presupues-to de gestión en la administración del CAPYS/EPSA.

• Institucionalización del POA. participativo y el presupuesto de gestión, como instrumento permanente.

• Crear una rutina simple y con participación de todo el personal, elaborando el POA y el presupuesto de gestión, como norma en la entidad.

• Se cuenta mínimamente con un instrumento de planifi-cación de corto plazo para orientar de manera sistemáti-ca el accionar del operador.

Textos No. 38 y 39 - Sistema Modular de Capacitación (PROAPAC).

Mejora de los procesos comer-ciales.

• Consolidación de la estructu-ra tarifaria.

• Implantación de registro sistemático de conexiones domiciliarias (en EPSA, con-solidar o mejorar el catastro de usuarios).

• Optimización de los procedi-mientos de lectura, factura-ción y cobranza.

• Optimización de registo de volumenes facturados y cobrados.

• Implantación de registro de la mora y aprobar una una política de recuperación de la misma.

• Mejoramiento de la aten-ción a usuarios (registro y estadística de solicitudes de conexiónes (domestico, etc.) y reclamos (técnico o comercial).

• Implantación de procedimien-to para registro actualizado de cortes y reconexiones.

• Emitir resolución del nivel di-rectivo para implementación de estructura tarifaria.

• Levantamiento de infor-mación (o censo) con los propios funcionarios, implan-tando la categorización de usuarios.

• Revisar y mejorar los pro-cedimientos de lectura, facturación y cobranza.Mejorar los procedimientos y los registros de volumenes facturados y cobrados.

• Generar un procedimiento y la política de recuperación y seguimiento de la mora.

• Establecer procedimiento y/o una Unidad de Atención a Usuarios (si corresponde) para solicitudes y reclamos

• Establecer o mejorar el procedimiento y el formato para registro de cortes y reconexiones.

• Estructura tarifaria en apli-cación.

• Registro de usuarios (ca-tastro) categorizado y en aplicación.

• Proceso de facturación y cobranza optimizado.

• Se llevan registros e informa-ción confiable y permanente para el control de los volume-nes facturados versus volu-menes cobrados

• Política de recuperación y se-guimieto de la mora aprobada y aplicada.

• Se cuenta con un procedi-miento sencillo de atención de solicitudes y de reclamos de usuarios (si corresponde, se cuenta con Unidad fun-cional).

• Se lleva registro y estadística de la actividad de cortes y reconexiones.

Texto No.48 - Sis-tema Modular de Capacitación (PROAPAC). Texto No. 30 - Sis-tema Modular de Capacitación (PROAPAC).

Textos No. 34, 35 y 36 - Sistema Modu-lar de Capacitación (PROAPAC). (Texto No. 30 - Sis-tema Modular de Capacitación (PROAPAC).

Texto No. 30 - Sistema Modular de Capacitación (PROAPAC). (

Texto No. 32 - Sistema Modular de Capacitación (PROAPAC).

• Mejora de los procedimientos de administra-ción.

• Definición de procedimientos para administrar los recur-sos humanos y los recursos materiales.

• Mejoramiento de procedi-mientos para el área de con-tabilidad-presupuesto y cajas y tesorería (si corresponde).

• Definir procedimientos y he-rramientas administrativas:

• Para recursos humanos: por ejemplo: manuales de car-gos, de funciones y otros).

• Para recursos materiales: por ejemplo: procesos (si corresponde sistemas infor-máticos) para adquisición de bienes, control de almace-nes, activos fijos, deprecia-ción, etc).

• Revisar y/o mejorar los pro-cedimientos y herramientas del manejo contable y pre-supuestario, caja y tesorería (si corresponde).

• La administración aplica pro-cedimientos y herramientas aprobadas por CAPYS/EPSA, para el buen funcionamiento de los recursos (humanos y materiales).

• La administración aplica procedimientos y herramien-tas aprobadas por lCAPYS/EPSA, que cumplen con las normas básicas de contabi-lidad.

Textos No. 44, 45 y 46 - Sistema Modu-lar de Capacitación (PROAPAC).Textos No. 40, 41 y 42 - Sistema Modu-lar de Capacitación (PROAPAC).

* Mochilas del Ejecutor

Page 165: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

176

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

PROCESO ACCIONES MAS IMPORTAN-TES

ACTIVIDADADES MACRO DE LA EPSA APOYADAS POR EJECUTOR FI

RESULTADOS ESPERADOS INSTRUMENTOSDE REFEREN-

CIA *

• Optimiza-ción de la operación y mante-nimiento de los sistemas.

• Desarrollo de procedimien-tos y herramientas (sistema operacional, si corresponde) para la Operación y Mante-nimiento de los Sistemas, tales como:

• Plan de operación y mante-nimiento anual.

• Actualización del inventario básico de redes y del sis-tema (catastro de redes, si corresponde).

• Sistematizar registros de producción y distribución

• Determinación de un aproxi-mado del Balance de agua: macromedición (oferta, capacidad instalada en in-fraestructura y producción) y comparación con consumo de agua (micromedición, si corresponde).

• Calidad del agua de fuentes y calidad de agua suminis-trada a los usuarios.

• Calidad del servicio: grado de continuidad y nivel de cumplimiento del rango adecuado de presiones.

• Procedimientos de atención de contingencias.

• De acuerdo al contexto local (si corresponde al tipo de operador), identificar accio-nes básicas para establecer los requerimientos de un future Plan de Seguridad del Agua (PSA), iniciando con acciones medioambientales de protección de cantidad y calidad en fuente.

• Definir procedimientos y herramien-tas técnicas para la operación y mantenimiento de los sistemas, de acuerdo a sus neceidades.

• Establecer la metodología para la elaboración anual del plan de ope-ración y mantenimiento de los siste-mas y elaborar el plan de oeración y mantenimiento de la gestión.

• Implementar el inventario de las redes y del los sistemas (catastro técnico, si corresponde).

• Elaborar formatos de llenado y re-gistro de información, para el control sistemático de la producción y distri-bución de agua potable.

• Establecer información básica pre-liminar, del balance de agua, con base en los registros de producción y consumos.

• Implementar las actividades de con-trol de calidad de agua para consu-mo humano, mínimamente al nivel de ensayos básicos, en las etapas de: captación, producción y distribu-ción (NB 512-Normativa Sectorial).

• Poner en aplicación el plan de opera-ción anual, donde se establecen las acciones para mejorar la continujidad y logar el rango definido de presio-nes en la red.

• Desarrollar procedimientos técnicos administrativos y de atención a usua-rios, para responder a eventos de contingencia.

• Con base en el inventario del siste-ma, realizar la identificación de los puntos que presenten riesgos de afectación,a fin de plantear activida-des para protéger la estabilidad del recurso agua, en cuanto a la canti-dad y calidad de la fuente.

• Se cuenta con procedimien-tos de operación y manteni-miento de los sistemas, en aplicación.

• Se cuenta con metodología para la elaboración dell plan anual de operación y man-tenimiento de los sistemas y con el anual de OyM en aplicación.

• Esta disponible y en aplicación el inventario de redes (o catastro, si corresponde),como la herra-mienta básica para operar y mantener los sistemas.

• Existe el control de la producción y distribución, mediante informacion siste-matizada.

• El CAPYS/EPSA dispone de información básica prelimi-nary sobre el balance entre producción y distribución de agua potable del sistema.

• El CAPYS/EPSA realiza el control sistemático de cali-dad sobre los parámetros de control mínimo y está capa-citada para cumplir obligacio-nes regulatorias.

• El plan de operación anual es efectivamente aplicado

• Se dispone de procedimien-tos claros para la atención de situaciones contingentes.Se han incorporado en el POA, las actividades y los recursos para las actividades inherentes a la protección de las condiciones de cantidad y calidad de la fuente de agua. (estas actividades podrían integrarse a un futuro PSA.

Textos No. 15 y 17 - Sistema Modular de Capacitación (PROAPAC)Texto No. 13 y 16 - Sistema Modular de Capacitación (PROAPAC)Texto No. 14 - Sistema Modular de Capacitación (PROAPAC)Textos No. 21, 22 y 19 - Sistema Modular de Capa-citación(PROAPAC)Texto No. 25 - Sistema Modular de Capacitación (PROAPAC)Textos No. 8, 10, 11 y 24 - Sistema Modular de Capa-citación(PROAPAC).

Gestión política y social.

• Consolidar la vigencia por el CAPYS/EPSA, de las actividades desarrolladas por DESCOM, sobre las acciones propuestas en el diagnóstico social comuni-tario, principalmente en la apropiación del Plan DESCOM de Postinversión, para su futura puesta en práctica.

• Apoyar al CAPYS/EPSA con aseso-ría técnica, en el proceso de apropia-ción del plan de postinversión para su futura implementación.

• El plan postinversión ha sido asumido como tarea futura prioritaria por el CAPYS/EPSA y con la capacitación del personal involucrado.

Instrumento No. 7 DESCOM.

* Mochilas del Ejecutor

Page 166: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

177

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 21MODELO DE REGISTRO DE INGRESOS Y GASTOS PARA EPSA < 2000 HABITANTES

NOMBRE DE LA EPSA: ………………………………………………………………………………………………

GESTIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………

RESPONSABLE: ………………………………………………………………………………………………………

CONTROL DE INGRESOS DE LA EPSA

FECHA DESCRIPCIÓN INGRESO EN BS. INGRESO ACUMULADO EN BS.

CONTROL DE EGRESOS DE LA EPSAFECHA DESCRIPCIÓN EGRESO EN BS. SALDO EN BS.

Page 167: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

178

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO Nº 22CONTENIDOS MÍNIMOS PARA CAPACITACIÓN EN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALEl fortalecimiento institucional de la Entidad Pres-tadora de Servicios de Agua Potable y Alcantari-llado Sanitario (EPSA), debe considerar el tamaño y las características de la EPSA. El reforzamiento se realiza como resultado del diagnóstico institu-cional de la entidad y sobre la base del plan de fortalecimiento inserto en el Plan de intervención del DESCOM-FI a ejecutar en la fase de inversión.

1. Organización institucional

Diagnóstico de las EPSA

Análisis de la conformación, consolidación y cons-titución legal de las EPSA incluyendo los siguien-tes aspectos:

• Personería jurídica, estatutos, reglamento in-terno, certificación de existencia y representa-ción legal, licencia o registro ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social en Agua Po-table y Saneamiento Básico. Capacitar al per-sonal de las EPSA para el funcionamiento de los servicios, de acuerdo a las disposiciones legales en vigencia en el sector, así como en el manejo legal y coactivo del servicio.

• Definición de la visión y misión institucional:

- Definición de lineamientos estratégicos.

- Definición de objetivos estratégicos de largo y mediano plazo.

- Elaboración y ajuste de la estructura organi-zativa.

- Plan operativo plurianual (POP) con presu-puesto.

- Marco lógico.

2. Sistema de organización administrativaLa EPSA deberá ajustar e implementar el sistema de organización administrativa, tomando en cuen-ta sus características y tamaño, la cultura organi-zacional de la región, así como el respeto a los usos y costumbres.

3. Sistema de administración financiera

Presupuesto

Elaborar o ajustar el presupuesto de funciona-miento de la EPSA, con los siguientes puntos:

• Elaboración y formulación o reformulación del presupuesto plurianual que deberá contener ingresos (operacionales y no operacionales), egresos (gastos de funcionamiento, incluyen-do capacitación u operación, reposición de ac-tivos y demandas de inversión).

• Aprobación del presupuesto plurianual.

• Implementar un sistema de contabilidad de costos que permita efectuar el seguimiento y control de los costos en cumplimiento de la programación presupuestaria realizada en la programación plurianual.

Contabilidad

• Elaborar o ajustar e implementar un sistema contable integrado, que incorpore el plan de cuentas, el registro de cuentas auxiliares, re-valorización de activos, depreciación y repo-sición de activos, balance general, estado de resultados y otros que sean pertinentes.

• Implementar un sistema de tesorería adecua-do y basándose en un manual de programa-ción y ejecución del efectivo diseñado para el efecto, de acuerdo a las necesidades.

Page 168: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

179

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

4. Sistema computarizado de registro y control de servicios de agua

Catastro de clientes

• Diseñar o ajustar y capacitar al personal del directorio de la EPSA en un sistema de ca-tastro de clientes de los servicios de agua y alcantarillado según categorías y estratos14. Estará debidamente codificado, para lo cual se deberá diseñar el formulario y formatos de resumen respectivos. El catastro constituirá una base de datos estadísticos con informa-ción vigente y útil referente a la identificación de clientes, dirección, categoría del cliente (doméstico, oficial, comercial o industrial), estrato (para fines de establecer la política tarifaría), medidor, conexión al alcantarillado, estado de cuentas.

• Elaborar o ajustar una metodología para que los funcionarios de la EPSA establezcan los usuarios factibles y potenciales a fin de facili-tar la planificación de la expansión del servicio, prevista por el gobierno municipal, así como el registro de nuevos clientes. Para ello la firma diseñará los procedimientos y formularios re-ferentes a todo el proceso desde la solicitud hasta la instalación de conexiones nuevas; capacitación y entrenamiento al personal de área comercial sobre las altas, bajas y mante-nimiento de los clientes.

Medición de consumo

• Elaborar o ajustar e implementar un sistema que permita controlar la utilización racional de los servicios, cobrando en proporción a su uti-lización y distribuyendo equitativamente al ma-yor número de usuarios; definir las políticas de micro medición (criterios técnicos, sociales y económico-financieros).

• Elaborar e implementar procedimientos y for-mularios que permitan la determinación del consumo mediante lectura, control y ruteo se-gún la categorización de los usuarios de los sistemas de agua y alcantarillado.

• Capacitar y entrenar al personal del área co-mercial en la lectura de medidores, en calibra-ción y mantenimiento de medidores.

• Proponer e implementar la metodología de operación, mantenimiento y calibración de los micromedidores y macromedidores. Analizar la posibilidad y conveniencia de subrogar el man-tenimiento a terceros o implementar un labo-ratorio de calibración que incluya el banco de medidores.

Determinación ajuste de tarifas y política tarifaría

• Revisar la estructura tarifaría vigente aplicada para el servicio de agua potable y ajustarla en función de: los costos de operación, adminis-tración, mantenimiento y un valor estimado de la reposición de activos de ambos servicios (agua y alcantarillado). La misma deberá estar acorde a la capacidad de pago de la población, y sustentarse con los estudios socioeconómi-cos que correspondan. Asimismo se estable-cerá de manera concertada las políticas de expansión y mantenimiento del mercado con-sumidor buscando optimizar las políticas para el cobro de los servicios dentro los criterios de sostenibilidad financiera, eficiencia económi-ca, neutralidad, equidad social, transparencia y simplicidad.

• Capacitar y entrenar al personal de área so-bre el procedimiento en la elaboración y de-terminación de la estructura y sistema de co-bro tarifario.

Page 169: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

180

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

Facturación y cobranza

• Elaborar, o ajustar, validar e implementar y capacitar en el sistema de facturación. Debe-rá definirse una cuenta para cada consumidor que permita registrar en forma precisa el valor y cantidad de los servicios prestados, la clasifi-cación de consumos, así como cobrar ese va-lor periódicamente, registrar y controlar los pa-gos efectuados y mora. Prever que todos estos instrumentos implementados de facturación y cobranza de los servicios de agua y alcantari-llado, enmarcados en la legislación tributaria y que el mismo sea versátil para que el operador del sistema pueda modificarlos de acuerdo a disposiciones legales y a las necesidades de categorización del servicio.

• Elaborar o ajustar la modalidad de cobranza que incluya como mínimo: elaboración de avi-sos y efectivización del cobro a través de enti-dades bancarias o de manera directa.

• El sistema de facturación a implementarse de-berá contar también con un módulo de registro de facturación, recaudación y deuda o saldo por cobrar y un aviso modelo para efectuar cortes e interrupciones definitivas de los servi-cios por falta de pago, así como para registrar reconexiones.

Atención a los clientes

• Implementar los procedimientos y rutinas inter-nas relacionados con la atención de clientes para: facilitar la realización de trámites de soli-citud de conexión y servicios en general, brin-dar información sobre trabajos de las EPSA y efectuar la clasificación y cuantificación de la atención de reclamos, incorporando formula-rios y flujos para el efecto.

• Administración, presupuestos, contabilidad, tesorería, costos y uso de manuales y meto-dologías.

5. Operación y mantenimiento con calidad ambiental de los servicios de agua y alcantarillado

Mantenimiento preventivo

• Analizar y recomendar si es conveniente o no que algunas funciones de operación y man-tenimiento sean efectuadas por contratistas o empresas particulares. Ejemplos: trabajos electromecánicos periódicos, mantenimiento de equipos motorizados, mantenimiento de la planta de tratamiento de agua potable y de la planta de tratamiento de las aguas residuales, control de calidad de aguas (cloración, análi-sis físico químico y bacteriológicos del agua potable así como de los efluentes de la planta de tratamiento de las aguas residuales), man-tenimiento y calibración de medidores y macro medidores, etc.

• Elaborar el “Manual de mantenimiento preven-tivo” de fácil adecuación en obras existentes que redunden finalmente en el sostenimiento de la cobertura de población alcanzada a la fe-cha, detallándose cada caso para una mejor comprensión:

- Trabajos a realizar.

- Frecuencia de los trabajos a realizar.

- Materiales y herramientas necesarias (ade-cuar el listado propuesto en los informes de DESCOM fase I).

• Elaborar el "Manual de operación" y el “Ma-nual de mantenimiento” del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario, destinados a facilitar las tareas de captación, conducción, potabilización del agua y su distribución; y la evacuación de aguas negras hasta su dispo-sición final. Este trabajo deberá realizarse, en coordinación con la empresa constructora y la supervisión del proyecto.

Page 170: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

181

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

• Realizar la descripción de los componentes de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario y los elementos que constituyen cada componente de los sistemas e incorporar en procedimientos de operación y mantenimiento requeridos para cada componente.

Desarrollo del control operacional

• Realizar el relevamiento de la totalidad de los procedimientos y criterios operacionales, ex-plícitos e implícitos, ejecutadas y/o por ejecu-tar por la EPSA.

• Desarrollar e implantar sistemas de releva-miento, procesamiento, análisis y divulgación de datos de operación en concordancia con la ejecución de otras actividades.

• Elaborar en detalle un documento de consul-ta que permita al ente operador realizar un análisis y planeamiento de la operación y de-finir criterios a ser aplicados en cada compo-nente del sistema de agua potable y alcanta-rillado sanitario. Dicho documento permitirá por ejemplo en el proceso de desinfección establecer tipos y cantidades de desinfectan-te a aplicar de acuerdo al sistema de desin-fección utilizado por el ente operador, entre otros.

• Elaborar e implementar manuales de opera-ción de rutina y de emergencia para cada sis-tema.

Desarrollo de mantenimiento

• Realizar el relevamiento de todos los recursos, actividades y procedimientos adoptados por los sistemas de mantenimiento de la entidad operadora de los servicios.

• Formular nuevos criterios, patrones y especi-ficaciones de mantenimiento, de tal modo que se atiendan con prontitud las necesidades ge-neradas por otras actividades.

• Elaborar e implantar los manuales de manteni-miento preventivo y correctivo, y prever el flujo

de las informaciones generadas por el mante-nimiento para fines de gestión de materiales y control operacional.

• Responsable del planeamiento, ejecución y evaluación de actividades de rehabilitación de unidades operacionales, en función del diag-nóstico de control de pérdidas.

Actividades de operación y mantenimien-to por componente

• Determinar la frecuencia operacional y de mantenimiento (diario, semanal, mensual, etc.) para cada componente del sistema de acuerdo a las características técnicas particulares.

• Realizar la descripción de los materiales, he-rramientas, equipos y suministros que se re-quieren.

• Elaborar un sistema de monitoreo de las labo-res de operación y mantenimiento de los siste-mas.

• Elaborar diagramas de flujo para la operación y mantenimiento de cada componente en for-ma integral.

• Archivos técnicos de operación y mantenimien-to.

• Capacitar al personal del área de operación y mantenimiento, en todas las actividades cita-das.

Control de pérdidas

Elaborar metodologías para el control de pérdidas como pitometría u otros, en sus niveles de macro medición y micro medición del sistema de agua potable, debiendo formular nuevos criterios y di-rectrices operacionales, en concordancia con el método de control de pérdidas y los aspectos de operación; vulnerabilidad en cuanto a pérdidas;

Page 171: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

182

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

principales causas de pérdidas con origen en la operación; análisis de las formas de control; rela-ción de control operacional con otras actividades.

La firma deberá capacitar al personal encargado de la operación y mantenimiento de los servicios sobre las actividades rutinarias y medidas preven-tivas y correctivas en el control de pérdidas.

Sistema de archivo de documentación

Realizar un manual de archivos que permita iden-tificar fácilmente la documentación generada por cada una de las unidades funcionales de la EPSA, según los procedimientos operativos, de contratación y adquisiciones, financieros y comer-ciales a ser desarrollados según lo establecido en los puntos anteriores.

Personal operativo

En función de los parámetros mencionados (eva-luación financiera – institucional, sistema de ad-ministración financiera, sistema computarizado

de registro y control de servicios de agua, ope-ración y mantenimiento con calidad ambiental de los servicios de agua y alcantarillado, sistema de archivo de documentación) el ejecutor determina-ra el tipo y cantidad de personal necesario para llevar a cabo todas las actividades administrativas y técnicas en función del tamaño del proyecto y de la capacidad financiera (tarifa aceptada por la EPSA y los beneficiarios). Elaborar los perfiles del personal en acuerdo con el Directorio de la EPSA sugerir los salarios (en función de las tarifas y de la sostenibilidad del proyecto) para cada puesto en función y apoyar la contratación del personal más idóneo y proceder a su capacitación.

Page 172: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

183

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO Nº 23GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN O AJUSTE DE TARIFA

1. Marco legal y normativo• Ley No. 2066 (Servicios de Agua Potable y

Alcantarillado Sanitario).

• Reglamentos del VAPSB.

• Normativas y resoluciones de la AAPS.

• Normativa municipal.

2. Factores que condicionan la determinación de la tarifa• Segmentación del mercado (categorización

de usuarios por tipo de uso y por nivel de consumo).

• Costos de prestación de los servicios.

• Capacidad de pago de la población.

3. Dimensiones del análisis tarifario• Nivel de la tarifa.

• Estructura tarifaria.

• Administración tarifaria.

4. Principios• Sostenibilidad financiera.

• Eficiencia económica.

• Equidad y solidaridad social.

• Simplicidad.

5. Escenarios• Cuando no existe medición.

• Cuando existe medición y una sola categoría de usuarios.

• Cuando existe medición y son diferentes tipos de usuarios.

6. Categoría de usuarios• Domiciliarios.

• Comerciales.

• Industriales.

• Públicos.

7. Rangos de consumo• Menos de 10 m3

• Entre 11 y 20 m3

• Entre 21 y 30 m3

• Más de 30 m3

8. Costos del servicio• Costos de administración (CA).

• Costos de producción, tratamiento, operación y mantenimiento (CPTOM).

• Costos de reposición (CR).

• Costos de expansión (CE).

9. Nivel de la tarifa• Tarifa media de largo plazo (TMLP).

TMLP = CA + CPTOM + CR + CE

Consumo total

Page 173: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

184

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

10. Estructura tarifaria• Ponderación de la TMDLP.

Factores de ponderación para determinar la estructura tarifaria

CATEGORÍAS Menos de 10 m3 De 11 a 20 m3 De 21 a 30 m3 Más de 30 m3

Domésticos 0,9 1,0 1,2 1,3

Comerciales 1,0 1,2 1,3 1,5

Industriales 1,1 1,3 1,5 1.7

Públicos 0,9 1,0 1,2 1,3

11. Esquema para la determinación del nivel de tarifa

Recursos para AO&M de las

EPSA

Modificación de costos y condiciones de Financiamiento

Financiamiento de Inversiones

Capacidad de pago

Tarifa

Consumo

Costos

TMDLP

SI

NOPlan de inversiones

PLA

N D

EL

SIS

TE

MA

Page 174: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

185

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO Nº 24VISITAS DOMICILIARIAS7

Departamento:……………………………………………………...............

Provincia: …………………………………………………………………….

Municipio: ……………………………………………………………...........

Comunidad: ………………………………………………………………....

Número de familias: …………………………………………….................

Nombre responsable:…………………………………………………........

7 Fuente: Adaptado de Hilari Caroline; Manual SIVAS, para promotores y facilitadores; Save The Children, USA Bolivia, 2004.

Page 175: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

186

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

El acompañamiento mediante observación a la práctica de hábitos de las familias se ejecuta en los siguientes momentos:T1: Etapa inicio fase de consolidación del ciclo DESCOM-FI. T2 Etapa finalización de la fase de consolidación del ciclo DESCOM-FI.T3 : Etapa monitoreo post proyecto DESCOM-FI. T4 Etapa de evaluación, durante el post proyecto.

No. HÁBITOS

NÚMERO DE CASAS

TO

TAL

:

PRÁCTICA DE HÁBITOS FAMILIARES RELACIONADA CON AGUA Y SANEAMIENTO

1LAVADO

DE MANOS TiempoVisitas

Lugar especí-fico con agua y jabón o detergente.

T1

T2

T3

T4

2AGUA

SEGURAAgua para tomar, des-infectada por cualquier método.

T1

T2

T3

T4

3AGUA

TAPADARecipientes tapados de agua para tomar.

T1

T2

T3

T4

4BAÑOS LIMPIOS

Baño en uso y limpio.

T1

T2

T3

T4

5MANEJO

DE BASURAS Enterrada o quemada u otro.

T1

T2

T3

T4

OBSERVACIONES:

Page 176: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

187

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

# Lo

te Nombre del

propietario

Cám

aras

dom

.

CONST. MÓDU-

LOS SANITA-

RIOS

Instalación de artefactos sanitarios

OB-SER-VA-CIO-NES

Baño DuchaLava-manos

LavanderíaLava-platos

Pto. DescargaCaja desg.

Tubo ventilación

Conexión al sistema

C/C

ámar

a

S/ C

ámar

a

conc

luid

o

en e

jecu

ción

sin

trab

ajo

Man

ual

Mec

ánic

a

sí no sí no sí no sí no sí no sí no sí no sí no sí no sí no

INSTRUMENTO Nº 25

VERIFICACIÓN DE INSTALACIONESZONA: MANZANO: PROMOTOR SOCIAL: FECHA:

Page 177: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

188

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 26MODELO DE ACTA DE RECEPCIÓN DEFINITIVA DE OBRADATOS DE LA REUNIÓN

Nombre de la obra: …………………………………………………………………………………………

Municipio Distrito/Comunidad

Fecha

A los………días del mes de………………………….del dos mil……………………, reunidos el ejecu-tor DESCOM junto a la EPSA, el fiscal FPS, el supervisor de las obras, el GM , autoridades locales y el representante de los constructores contratados para la obra Sr.____________________________ .

Habiendo realizado previamente:

La revisión in situ de cada una de las obras de la infraestructura.

La verificación del número de conexiones domiciliarias.

La verificación de la existencia y entrega a la EPSA y el GM de los planos As Built.

La verificación de la existencia del plan de operación y mantenimiento de las obras elaborado por el ejecu-tor de la obra y la entrega del mismo a la EPSA.

Se realiza la recepción definitiva de la obra, en señal de conformidad los asistentes suscriben la presente Acta

Ejecutor DESCOM-FI Vo.Bo SUPERVISOR DESCOM-FI

AUTORIDAD LOCAL

AUTORIDAD EPSA AUTORIDAD/FUNCIONARIO MUNICIPAL

Constructor

Page 178: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

189

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 27MODELO DE ORDENANZA MUNICIPAL PARA TRANSFERENCIA DE INFRAESTRUCTURA A LA EPSAORDENANZA MUNICIPAL No. ……/20……

Nombre del Presidente del Concejo:………………………………………………………………………….

PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE ……………………………………………

POR CUANTO EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE ………………………..HA DICTADO LA PRESENTE ORDENANZA MUNICIPAL

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que, la Ley 2028 en su Artículo 5, Parágrafo 2, refiere como finalidad del Gobierno Municipal de [_______] crear condiciones para asegura el bien-estar social y material a los habitantes del Munici-pio, mediante el establecimiento, autorización, re-gulación y cuanto corresponda, la administración y ejecución directa de obras, servicios públicos y explotaciones municipales.

Que, la Ley 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, en su artículo 13 señala que los Gobiernos Municipales en el ámbito de su jurisdicción son responsables de asegurar la provisión de servicios de agua potable y alcantari-llado sanitario, a través de una Entidad Prestado-ra de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA).

Que, [_______] es una EPSA sin fines de lucro que se constituye en la comunidad o población de [_______] que presta los servicios de agua pota-ble y alcantarillado sanitario en la comunidad de [_______].

Que, el Presidente el Consejo Municipal realizó gestiones y requerimientos correspondientes, ha-biendo presentado un informe a la Unidad Jurídi-ca del Municipio.

POR TANTO:

El Honorable: Concejo Municipal de [_______] en uso de sus atribuciones conferidas por la consti-tución Política del Estado, la Ley 2028 de Munici-

palidades y otra conexas,

RESUELVE:

ARTICULO PRIMERO. Autorizar la firma, con-venio institucional ente el Gobierno Municipal de [_______] y la EPSA [_______] para que esta última administre el sistema de agua potable y/o alcantarillado sanitario, según convenio entre par-tes.

ARTICULO SEGUNDO.- Queda encargado del fiel y estricto cumplimiento el Ejecutivo Municipal a través de sus unidades competentes.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Municipal de[_______] a los [_______] días del mes de [_______] del año [_______]

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

(firmas y sellos)

Page 179: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

190

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO 28INVENTARIO BASICO DE INFRAESTRUCTURA

FORMATO DE REGISTRO DE INVENTARIO BASICO DE COMPONENTES DEL SISTEMA

La información y datos técnicos de los compo-nentes de infraestructura de los sistemas deben registrarse de manera ordenada y sistematizada mediante un inventario técnico, que permita su manejo ágil y su actualización permanente.

El inventario de los componentes del sistema, debe ser provisto por la empresa constructora a la conclusión de las obras de proyecto (sean estas nuevas o en el caso de ampliación debe compa-tibilizar e integrarlas al sistema existente) como parte de las obligaciones de su contrato.

Este inventario constituye la herramienta esen-cial para la operación del sistema por el CAPYS/EPSA y principalmente como insumo de infor-mación para la elaboración y ejecución de los

planes anuales de mantenimiento preventivo y correctivo, ya que contiene la información sobre las características técnicas y de funcionamiento, ubicación, material, vida útil, estado, historial, etc. de la infraestructura del sistema, para prever las acciones requeridas.

El ordenamiento de los datos por componentes del sistema existente como para el ampliado (si corresponde) o uno nuevo, tanto para el de agua potable, como de saneamiento (en caso de exis-tir) y para el sistema , se presenta en los siguien-tes formatos:

Page 180: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

191

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

SISTEMA DE AGUA POTABLE

COMPO-NENTE O EQUIPO

DES-CRIP-CION (TIPO, MAG-

NITUD, COBER-TURA)

CARACTE-RÍSTICAS

TÉCNICAS Y DE FUNCIO-NAMIENTO

DATOS TÉCNI-

COS

EQUIPOS INCORPO-RADOS Y

CARACTE-RÍSTICAS

(SI CORRES-PONDE)

FUN-CION EN EL SISTE-

MA

SITIO DE EMPLAZA-MIENTO

MATE-RIALES

FECHA DE INSTALA-

CIÓN

VIDA UTIL

VIDA UTIL

REMA-NENTE

ESTA-DO

HISTO-RIAL

OBSERVA-CIONES

UBICA-CIÓN EN EL SISTE-MA

COORDE-NADAS

Obra de toma (cap-tación).

Aducción.

Planta de Tratamien-to.

Subsis-tema de Almacena-miento.

Desinfec-ción.

Tubería de conduc-ción.

Red de distribu-ción.

Puntos de consumo ( Conexio-nes domi-ciliarias, piletas u otros).

Page 181: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

192

Instrumento de aplicación:

Desarrollo C

omunitario y F

ortalecimiento Institucional (D

ES

CO

M-F

I)

SISTEMA DE SANEAMIENTO

COMPO-NENTE O EQUIPO

DES-CRIP-CION (TIPO, MAG-

NITUD, COBER-TURA)

CARACTE-RÍSTICAS

TÉCNICAS Y DE FUNCIO-NAMIENTO

DATOS TÉC-NICOS

EQUIPOS INCORPO-RADOS Y

CARACTE-RÍSTICAS

(SI CO-RRESPON-

DE)

FUN-CION EN EL SIS-TEMA

SITIO DE EMPLAZAMIENTO MATE-RIALES

FECHA DE INS-TALA-CIÓN

VIDA UTIL

VIDA UTIL REMANEN-

TE

ES-TADO

HISTO-RIAL

OBSER-VACIO-

NESUBICA-CIÓN EN EL SISTE-MA

COORDENADAS

Letrinas.

Cámaras sépticas.

Sistemas colec-tivos (Tanque Inhoff).

Conexio-nes domicilia-rias.

Redes de alcantari-llado.

Emisario.

Planta de Trata-miento.

Canal de descar-ga del efluente .

Page 182: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

193

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

1 DATOS GENERALES ESPECIFICAR

1,1 Localidad

1,2 Municipio

1,3 Provincia

1,4 Departamento

1,5 Fecha de ingreso

2 INFORMACIÓN DEL USUARIO

2,1 Código de Socio

2,2 Apellidos y Nombres

2,3 Cédula de Identidad

3 IDENTIFICACIÓN Y DATOS DEL INMUEBLE

3,1 Dirección del inmueble (Avenida, calle, etc.)

3,2 Referencias para ubicación en un mapa

3,3 Número de familias

3,4 Número de personas en el inmueble

3,5 Número habitaciones vivienda

3,6 Material de la vía (calle)

3,7 Material de la acera

4 INFORMACIÓN DE LA ACOMETIDA

4,1 Ciclo

4,2 Sector

4,3 Manzana

4,4 Lote

4,5 Tipo de construcción

4,6 Número de puntos de agua

4,7 Categoría (doméstico, comercial, industrial, público)

4,8 Estado de la acometida

5 DATOS DEL MEDIDOR

5,1 Número del medidor

5,2 Lectura

5,3 Marca

5,4 Diámetro

5,5 Estado

5,6 Tipo de medidor (volumétrico, chorro, etc)

5,7 Localización de la caja (acera o al interior de inmueble)

5,8 Estado de la caja del medidor

INSTRUMENTO Nº 29LEVANTAMIENTO CATASTRAL

Page 183: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

194

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

RESUMEN

Programa Educativo: “Agua para la vida” - “Lavado de manos”

1. AntecedentesEl Ministerio del Agua y el Viceministerio de Ser-vicios Básicos, desde el año 2008 vienen ejecu-tando, con apoyo del PROAPAC/GIZ, intensas acciones de educación sanitaria y ambiental, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrá-tica, para Vivir Bien”. Plan que señala que el Es-tado debe garantizar la universalidad del acceso al agua y la preservación de los recursos hídricos por ser un derecho humano y un recurso estra-tégico por su creciente escasez y vulnerabilidad a raíz de la reducción del agua dulce. Esta si-tuación se acrecienta debido al manejo irracional de este recurso. Por ello uno de los objetivos del sector es el de establecer una gestión sostenible equitativa, participativa, integral y corresponsa-ble del recurso hídrico.

En este marco se han realizado las campañas “Agua para la vida” y “Lavado de manos” que promueven un proceso educativo focalizado en el nivel primario de la educación formal y que trasciende al entorno de las escuelas donde se trabaja, involucrando a los actores del sanea-miento básico en el nivel local y promoviendo la intersectorialidad, así como un intenso trabajo in-terinstitucional. Este proceso toma en cuenta el enfoque de género, el intercultural y el interge-neracional en las áreas de intervención, por ser variables que influyen de manera determinante en la educación sanitaria y ambiental.

El PROAPAC en su nueva fase (2008-2012) con-sidera importante seguir apoyando el proceso de educación sanitaria y ambiental en áreas urba-nas, peri-urbanas, ciudades intermedias y en las comunidades donde se implemente el Programa de Inversión de Agua para Pequeñas Comunida-des – APPC (7).

2. Alcance La estrategia metodológica del componente edu-cativo, partió de la combinación de la perspectiva general de sensibilización sobre la temática del cuidado del recurso hídrico y el manejo adecuado de los servicios de agua y saneamiento y de una perspectiva específica dirigida a la mitigación de las enfermedades de origen hídrico mediante la realización de buenas prácticas de higiene como el lavado de manos.

El programa de educación sanitaria, durante la gestión 2008, ha sensibilizado aproximadamente a 180.000 niños y niñas, 3.210 facilitadores entre hom-bres y mujeres y más de 5.000 maestros y maestras de diferentes lugares del territorio nacional.

3. La intersectorialidad en el proceso educativoUno de los frutos importantes de estas activida-des desarrolladas con el concurso de los secto-res de salud, agua y saneamiento, fue la firma, en octubre del 2008, de un convenio intersecto-rial entre las tres cabezas del sector. El objetivo es trabajar en forma coordinada en la temática de agua, saneamiento y medio ambiente a partir de la educación sanitaria, involucrando principal-mente a maestros, alumnos, personal de Salud y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

INSTRUMENTO Nº 30INFORMACIÓN SOBRE LAS CAMPAÑAS

“LAVADO DE MANOS Y AGUA PARA LA VIDA”

Programa Nacional de Educación Sanitaria en Saneamiento Básico

Liderizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico y SENASBA

Agosto-2009

Page 184: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

195

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

A nivel local las campañas han desarrollado un intenso trabajo intersectorial. Salud capacita a los ejecutores de las campañas educativas, profun-dizando el conocimiento sobre las enfermedades de origen hídrico y visualizando la relación direc-ta que existe entre salud y agua. Los maestros a través de las distritales de educación se constitu-yen en los principales facilitadores del proceso de sensibilización y transferencia de conocimientos hacia los alumnos de todo el nivel primario. Las EPSA y los gobiernos municipales se acercan a la población, informando sobre la importancia del agua y la corresponsabilidad entre actores res-pecto a la gestión de los servicios tanto de agua como de saneamiento.

Un aspecto a resaltar es que las EPSA han ini-ciado, a partir de estas campañas, acciones in-teresantes como visitas de niños, niñas, profe-sores y padres de familia a través de sus juntas escolares, para que conozcan las actividades que realizan las EPSA, y sus instalaciones como las plantas de tratamiento. También se han gene-rado compromisos firmados, para que la EPSA realice el mantenimiento de las instalaciones en las escuelas. Por su parte el Gobierno Municipal, ha comprometido recursos en los POAS para la refacción de las instalaciones sanitarias en las diferentes unidades educativas, generando una movilización importante a nivel local.

4. La interinstitucionalidad en el proceso educativoOtro aspecto a resaltar es la fuerte movilización interinstitucional, generada a partir del trabajo

educativo. Para ello se han desarrollado acciones con diferentes modalidades y de acuerdo a los lu-gares donde se implementó el proceso educativo. Por ejemplo en Santa Cruz, las empresas petrole-ras han reimpreso el material para la ejecución de las campañas en las escuelas que se encuentran dentro de su área de acción. En Cobija se han ad-herido a la campaña la Fundación Herencia apor-tando, con material visual, capacitación sobre el cambio climático.

En otros departamentos se ha coordinado con instituciones de la Cooperación Internacional y ONGs (JICA, PROMIC, CCF, Water For People, Plan Internacional y otras). A través de convenios se ha logrado que sus funcionarios, se constitu-yan en facilitadores, los mismos que una vez ca-pacitados puedan ejecutar las campañas en las escuelas de su área de intervención apropiándo-se de la metodología y generando de esta forma un trabajo coordinado. Esto redunda en mayores impactos y la suma de sinergias que aportan al mejoramiento de la calidad de vida de los niños y por ende de la población en general, en los luga-res donde se está ejecutando este proceso edu-cativo.

5. ActoresEl gráfico muestra la estructura de gestión de los procesos educativos, desde la cabeza del Ministe-rio de Agua y Medio Ambiente, hasta el nivel local donde se efectiviza el proceso educativo y se vi-sualiza la participación de varios actores naciona-les, locales, privados, otras cooperaciones y otros.

Page 185: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

196

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

6. Estructura de las campañas educativas (Gráfico No. 1)

Lava

do d

e m

anos

Currícula EscolarObservatorio de

saneamiento básico y salud

Proceso intersectorial

intenso

Lava

do d

e m

anos

Lava

do d

e m

anos

Mapa de actores

Juntas escolares

Instalaciones sanitarias

Unidades Educativas

Profesores con plan de aula

FacilitadoresJovenes/Unidades

educativas

Ejecutores de OGN´s y Cooperación Internacional

Niñas y niños

Distrital Educación y Salud

Proceso educativo de sensibilización

EPSA locales

Empresas privadas y fundaciones

Gobierno Municipal

Prefecturas

Ministerio de Salud y Educación

Operadores locales de campañas

Fondo Nacional de Inversión

Ministerio de Agua y Medio AmbienteGTZ-PROAPAC

Inserción de SB en currículo

escolar

Capacidad local instalada

para la sostenibilidad

Observatorios

Componente “Agua para la vida”

Page 186: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

197

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

6. Estructura de las campañas educativas (Gráfico No. 1)

7. Implementación Las campañas educativas “Agua para la vida” y “Lavado de manos”, aportan y complementan a la gestión del recurso hídrico, fortaleciendo ac-tividades educativas, coordinadas sobre la base de un enfoque de Inversión, que sume el desa-rrollo comunitario, el fortalecimiento institucional y la educación sanitaria, para la generación de mayores impactos en la salud de la población.

La campaña “Agua para la vida” se constituye en un proceso educativo a gran escala sobre el uso adecuado del agua, del alcantarillado y del medio ambiente en niños y niñas de todo el ni-vel primario (1ro. a 8vo.) de la educación formal (áreas urbanas, peri-urbanas, ciudades interme-dias y escuelas donde se implemente el progra-ma APPC). El objetivo es generar cambios en los futuros interesados de la gestión del recurso hí-drico y del saneamiento básico.

La campaña “Lavado de manos” focaliza su ac-cionar en la generación de hábitos de higiene en niños de 4to. y 5to. básico de las escuelas que cumplen el requisito de contar con baños en buenas condiciones para el uso de los alumnos y alumnas.

8. Etapas previstas para la implementación de las campañasAmbas campañas han sido planificadas toman-do en cuenta diversas actividades que deben realizarse para el logro del propósito propuesto. Estas etapas son las siguientes: planificación, implementación, seguimiento, evaluación y lec-ciones aprendidas.

9. Materiales educativos de la campaña

9.1 Campaña “Agua para la vida”

Maletín educativo para maestros/as. Contiene los siguientes materiales :

• Módulos: ¿Qué debemos saber acerca del agua?, ¿qué debemos saber del alcantari-llado?, ¿qué debemos saber del cuidado del medio ambiente?

• Compendio informativo sobre enfermeda-des hídricas.

• Cuentos con contenidos de salud, agua, medio ambiente y basura.

• Volantes con las 10 reglas de oro sobre el cuidado del agua, alcantarillado y sanea-miento ecológico.

• DVD, video educativo “Got y Tita” y afiches de agua y alcantarillado.

9.2 Mochila educativa para los niños/as

• Cuentos.

• Cartilla “Aprendiendo a cuidar nuestros sis-temas”.

• Volantes: Sugerencias de oro para el buen uso del agua, alcantarillado sanitario y sa-neamiento ecológico.

9.3. Materiales de la campaña Lavado de manos

• Cuaderno educativo.

• Compendio informativo sobre enfermeda-des hídricas.

• Folleto de capacitación: Material destinado a los (as) jóvenes facilitadores.

• Cuaderno de trabajo para niños y niñas.

• Pasaporte “República de la Buena Salud”.

• Maletín de higiene personal, que contiene: jaboncillo, toalla, corta uñas, cepillo de dien-tes, pasta dental y vaso para el lavado de dientes.

Page 187: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

198

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

10. Seguimiento y evaluaciónAmbas campañas cuentan con instrumentos de monitoreo, evaluación e identificación del impac-to, que permiten ajustar acciones y medir los im-pactos logrados con el proceso educativo en los diferentes públicos (niños y niñas, jóvenes, muje-res, hombres).

11. Algunos resultados • Los niños y niñas participantes de ambas cam-

pañas, han logrado cambios inmediatos. Se ha constatado que son más cuidadosos con el uso del agua, su aseo personal, así como con los espacios de las escuelas. Asimismo se han constituido en replicadores de la educa-ción sanitaria.

• El involucramiento de los jóvenes de los co-legios, como voluntarios para apoyar mejores prácticas de higiene, permite generar intere-sados futuros en la gestión del agua y sanea-miento.

• La apropiación de parte de los maestros de la temática agua, saneamiento y medio ambien-te y la creatividad para su intervención peda-gógica en aula.

• La metodología de la implementación de las campañas, amplía el trabajo del aula, trascen-diendo a otros espacios (patio, baños, piletas, pasillos, calle, etc.) y generando en los maes-tros una mirada más integral a partir de la sen-sibilización/capacitación respecto de la salud, agua y saneamiento.

• La experiencia local está aportando al enrique-cimiento de la currícula escolar, proporcionado contenidos mínimos en el tema de agua, medio ambiente y saneamiento, para la construcción de proyectos de aula que son implementados por los maestros.

• Padres de familia y el sector privado se han in-volucrado en la educación sanitaria y ambien-tal, asumiendo compromisos para la dotación de enseres de higiene personal para niños y niñas de las escuelas.

• La metodología que ambas campañas han desarrollado, en el momento de su aplicación, puede ser ajustada a cualquier realidad en la que se trabaje, dándole flexibilidad y creativi-dad al trabajo local que realizan los maestros y maestras de aula.

• El diseño de los materiales de forma lúdica, divertida y de fácil comprensión, ha permitido que maestros y maestras cuenten con mate-riales educativos que les facilite el abordaje del tema de agua, saneamiento y medio ambiente de manera didáctica y transversal.

Page 188: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

199

Instrumento de aplicación:Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI)

INSTRUMENTO Nº 31EVALUACIÓN DE MEDIO TÉRMINO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN DESCOM

ObjetivoObservar la implementación del Plan de Interven-ción DESCOM, a mitad del tiempo establecido para su ejecución, para realizar ajustes, fortalecer la participación interinstitucional y lograr la imple-mentación completa del Plan.

DesarrolloSe sugiere realizar un taller interinstitucional, con las mismas personas e instituciones que estuvi-eron en la planificación del Plan DESCOM.

Primera ronda:

Trabajar con ellos/as haciendo un seguimiento a cada una de las macro actividades programadas antes de la fecha del taller (medio término) del Plan, a través de las siguientes preguntas:

1) ¿Se cumplió la actividad?

2) ¿Se llegó al indicador?

3) ¿Se aportó con lo que estaba previsto?

Al terminar de revisar todas las actividades que deberían haberse realizado, se hace una evalu-ación general del cumplimiento y de la partici-pación de las instituciones y organizaciones.

Segunda ronda:

Luego hacer otra ronda con las actividades que están planificadas para la siguiente mitad del pro-ceso y evaluar las posibilidades de cumplirlas, su-giriendo medidas preventivas en caso de que se vean dificultades.

ConclusiónEn plenaria, se reafirman los convenios y compro-misos interinstitucionales.

Nota. El taller de evaluación de medio término, se puede aprovechar para dar una presentación del estado de avance del proyecto y los pasos siguientes.

Page 189: Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional Desarrollo ...

Calle Belisario Salinasesq. Presbítero Medina No. 354

Teléfono: 2412474La Paz - Bolivia