Desarrollo de La Conciencia...

download Desarrollo de La Conciencia...

of 22

Transcript of Desarrollo de La Conciencia...

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    1/22

    Contenido

    Desarrollo de la conciencia… .............................................................................................................. 1 Alto Desempeño ......................................................................................................................................... 5 ESTAR AQUÍ AHORA............................................................................................................................. 9 EN PLENA FORMA............................................................................................................................... 11 ESTILOS DE COMPORTAMIENTO............................................................................................. 14 VALORES ESENCIALES................................................................................................................... 17 UNA CULTURA GANADORA.......................................................................................................... 19

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    2/22

    Desarrollo de la conciencia…

    El objetivo es desarrollar y mejorar el rendimiento del personal y debe de ser contempladoa nivel individual, de equipo y organizacionalmente.

    Se contempla el uso y manejo de energías, y estas dependen del equilibrio de los aspectos;corporal (salud física), mental (pensamientos positivos) y emocional (emociones “buenas obonitas”), y de manera integral, de la conciencia (saber quién es quien, a dónd e se va), etc.

    Nuestro estado de ánimo determina:

    Nuestra efectividad Nuestra calidad de vida

    El flujo del pensamiento de calidad genera sentimientos positivos y nos permite actuar ytomar decisiones acertadas. Lo que importa es tomar conciencia de cómo son nuestrospensamientos/estados de ánimo.

    Pensamientos de mayor calidad nos dan mayor “inteligencia emocional”, es importanteaprender a identificar nuestros pensamientos para controlarlos y tomar mejores decisiones.

    Desde que el ser humano tiene conciencia se ha preguntado quién es, ha buscado más alláde lo evidente que es lo distingue dentro del reino animal. Uno de los aforismos másfamosos sobre este tema es “Conócete a ti mismo” ( *), el Sistema Operativo Humanoplantea una propuesta simplificada y estructural de la conducta humana especialmente enel mundo laboral.

    Se propone un esquema simple para conceptualizar la energía, sin embargo consideramosimportante plantear que todo lo que “nos rodea”, nuestros pensamientos y lo que “tocamos”es energía. Una forma de energía es la que expresa nuestra interpretación del mundo, enforma de pensamientos, sensaciones y emociones. Para vivir en “Armonía y equilibrio” eneste mundo es necesario comprender que somos una entidad compleja que es energía, yque además de ser impactados por la energía, también producimos energía, y ésta puedeser de una frecuencia alta como el amor, o baja como el miedo. Y la creación de estasenergías depende de nuestro nivel de conciencia, la cual se sustenta en nuestropensamiento, comprensión y recreación. Conforme vamos “comprendiendo” la naturalezade nuestro mundo, vamos acrecentando la conciencia, ensanchando fronteras más allá denuestro cuerpo y persona en conjunto.

    Respecto a este tema el autor Carlos de León de Wit cita en el libro “Flujo de vida”…

    “… Ener gía cósmicaLa energía es la manifestación, poder y acción de la conciencia, es la creación manifestada.Constituye todas las formas e integra el espacio y el tiempo. Todo lo conocido ydesconocido, lo físico y lo sutil es energía. Nosotros somos energía.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    3/22

    Es mucho más fácil hablar de energía, de los fenómenos, de procesos y de los distintosniveles de cuerpo, que hablar de conciencia, es mucho más fácil hablar de conciencia, quehablar de amor.

    Los humanos basamos nuestra vida en la energía, pocos percibimos su conciencia y menosaún el amor y, sin embargo, todos somos esto.

    (*) Se dice que este aforismo griego estaba inscrito en la puerta del templo de Apolo enDelfos, lugar de culto en la Antigua Grecia. Estas palabras se suelen atribuir a Sócrates(470 a.C. - 399 a.C.); sin embargo, su origen se remonta más allá del siglo VI a.C., siendomás antigua que la historia misma de la filosofía. 1.1 Manejo de energía

    El desarrollo de la conciencia depende de nuestro manejo de energía. Mantenernos en unnivel de conciencia específico es permanecer en un nivel de energía correspondiente. Siqueremos subir o bajar de nivel de conciencia, deberemos subir o bajar el nivel de energía:así, cualquier cambio en nuestro estado de conciencia implica un cambio directo en nuestraenergía.

    Es común que la gente se ancle en un nivel de conciencia, ya que no puede cambiarvoluntariamente su energía. De hecho, el nivel de energía que por lo común tiene la gentesólo es suficiente para conservar la vivencia neurótica cotidiana de la realidad. Es decir, los

    pocos excesos de energía que existen en el organismo son consumidos de inmediato porel ego falso y convertidos en conductas neuróticas.La clave en un camino de crecimiento es el manejo adecuado de nuestra energía; debemosusarla no solo para desbloquearnos, sino también para crecer y cambiar nuestra realidad.Todos los caminos de crecimiento, sean espirituales o psicológicos, son formas de manejode energía. Por tanto, nuestro desarrollo depende de la dinámica que tengamos paramanejar toda nuestra energía en sus distintas formas.

    Una energía poderosa y pura nos da experiencias trascendentales, intensas y cercanas al

    amor, como los estados de enamoramiento y de visión espiritual. Una energía poderosa ysucia nos da experiencias intensas, pero nos aleja del amor, como puede ser una relaciónsadomasoquista o un deseo posesivo. Una energía débil, pura o impura, impide unverdadero contacto con el mundo; obedecemos al “como si…” Todo lo que percibimos esirreal. Vivimos el mundo como si fuera una película que observamos desde la ventana denuestros ojos. Así, es difícil encontrar un significado o la alegría de la vida.

    Con Cansancio, ansiedad, enfermedad, alcohol, nicotina u otro tipo de drogas tenemos unacantidad mínima de energía libre; incluso podemos llegar a percibir al mundo como unasombra. La esperanza se pierde y nos sentimos aburridos. Nuestra vida se convierte enuna trampa sin sentido y hasta pensamos en el suicidio. En suma: tenemos dificultades enmantener el aquíy aho ra .

    La conciencia humana funciona y evoluciona a través de un proceso muy flexible de “figuray fondo”. Lo que sea importante en el aquí y él ahora es la figura, el resto del mundo es elfondo. La combinación de figura y fondo cambia continuamente, según el enfoque denuestra energía libre. La conciencia focaliza la experiencia cuando invierte en “algo” toda laenergía libre. Ese algo se convierte en la figura y todo lo demás en el fondo. Por todo esto,es importante aprender a cultivar y manejar nuestra energía.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    4/22

    Biológicamente, tenemos tres formas básicas para manejar nuestra energía: la respiración,la alimentación y la sexualidad. Estas tres hacen posible la conservación de la vida y enellas podemos ver con claridad las funciones básicas de carga y descarga, asimilación ygeneración de la conciencia y, por ende, de la energía.

    Estos tres procesos biológicos han sido usados a lo largo de los siglos en las distintastradiciones como caminos para alterar la conciencia y su desarrollo.Entre las técnicas respiratorias, se aprende a respirar en distintos ritmos, a repetir frasesdurante la inhalación y exhalación y a observar la respiración, entre otras cosas.

    En la alimentación han surgido innumerables tipos de dietas y ayunos encaminados a purificar el cuerpo físico y ciertas energías sutiles, con el propósito de preparar al físico pararecibir una energía superior por tanto, una conciencia mayor.

    La sexualidad, a pesar de querer ser ignorada, es una forma de crecimiento muy poderosa,ya que su función incluye en sí misma numerosos niveles y tipos de energía, así, como

    distintas funciones biológicas que abarcan la de la respiración y la de la alimentación. Elacto sexual es el proceso biológico en el que las funciones de carga y descarga, asimilacióny generación se dan en la forma más poderosa y trascendente.

    Carlos de León de Wit, de su libro Flujo de vida.

    Cuando aprendemos que el manejo de nuestra energía depende de nuestrospensamientos, que éstos generan nuestras sensaciones, que nuestro cuerpo físico a travésde procesos químicos nos produce emociones, entonces nos encontraremos en laposibilidad de manejar nuestro sentir, una forma de hacerlo es meditar, hablar de estosiempre que sea posible teniendo en cuenta que es importante la apertura ante diferentesperspectivas. Esto nos permitirá decidir dónde queremos estar, si en vibraciones altas, o envibraciones bajas (emociones buenas o emociones malas).

    A continuación presentamos una lista de factores que nos enseñan acerca del manejocotidiano de energía. Podemos encontrar uno o más factores presentes en la experienciade una persona.

    Tal y como menciona Carlos de León de Wit en su libro Flujo de vida.

    Todo lo que ensucia nuestra energía

    Emociones reprimidas Pensamientos negativos (odio, venganza, culpa, etcétera) Actuar en contra de nuestros principios

    Heridas y enfermedades físicas Asociarse con personas negativas Frecuentar lugares negativos (bares, cárceles, clínicas, etcétera) Tener sexo con alguien que tenga energía sucia o negativa Ser víctima de celos extremos Curar a otros teniendo débil nuestra energía

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    5/22

    Vivir en un medio ambiente contaminado Comer energía vieja de carne vieja y/o verduras enlatadas

    Todo lo que gasta nuestra energía

    Todo lo que ensucia, gasta nuestra energía Compañ ía de personas que “chupan” nuestra energía Nuestras propias energías sucias o neurosis Nuestras máscaras falsas (vanidad y soberbia) Nuestra terquedad a aferrarnos a patrones inútiles Nuestra necedad de aferrarnos al aquí y ahora Deseos insatisfechos Pelearnos con la vida, no aceptando las cosas como son

    Cosas que limpian nuestra energía

    Expresar las emociones reprimidas Pensamientos positivos Dar, sin darnos importancia por eso Asociarse con gente positiva Frecuentar lugares con energía positiva (en la naturaleza, algunos templos y

    algunos lugares de poder (la peña de Bernal), etcétera Tener sexo sano y satisfactoria con gente positiva Recibir curaciones y bendiciones de gente con un nivel de conciencia alto, quienes

    te limpia, de modo que de ti depende conservar eso Practicar un camino espiritual Vivir en un lugar limpio Comer alimentos con energía fresca y limpia

    Cosas que equilibran nuestra energía

    Todo lo que la limpia, equilibrara nuestra energía Lugares donde hay mucha agua que corre (ríos, cascadas, mar, etcétera Sexo con orgasmos poderosos Ejercicios que relacionen y equilibren los dos hemisferios cerebrales Actuar de acuerdo con nuestros principios No tener asuntos pendientes con los demás Comer cuando se tiene hambre Dormir cuando se tiene sueño Ir al baño solo cundo se tienen ganas Estar solo de vez en vez y gozar de nuestra compañía

    Todo lo que fortalece nuestra energía

    Todo lo que la limpia y equilibra, fortalece nuestra energía Ejercicio físico

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    6/22

    Ejercicios de energía Ayunos y purificaciones adecuadas Camino espiritual Enfrentar el dolor espiritual y ajeno, con valor y entendimiento Desprendimiento de lo físico y psicológico innecesario

    Todo lo que desarrolla nuestra energía

    Todo lo que la limpia, equilibra y fortalece la desarrolla Aprender a perdonar y olvidar Aprender a ser compasivo Aprender a observar la sincronía de la naturaleza Amar esa sincronía y en ella amarnos a nosotros y a los demás (siendo esta la meta

    del manejo de energía)Nuestra propia percepción e interpretación de las cosas puede ser diferente en cadaindividuo, estos son puntos ciegos que consideramos importantes para poder estableceracuerdos.

    Alto Desempeño

    El desarrollo de una entidad se denomina desempeño que puede ser bueno o malo enfunción de su laboriosidad, una empresa puede tener buen o mal desempeño según lacalidad de servicios que brinda en función de sus costos, naturalmente lo que buscan lasempresas es un alto desempeño en todos sus niveles.

    Uno de los objetivos del taller, es ayudar al individuo, al equipo trabajo y a la organizacióna obtener un alto desempeño con el estrés mínimo.

    El alto desempeño implica el desarrollo en tres niveles que están interrelacionados;

    1. Como individuo: liderazgo y efectividad de vida.2. Como equipo: dinámicas de equipo de alto desempeño.3. Como organización: la creación de una cultura ganadora

    El alto desempeño proporciona beneficios tales como:

    Mejores resultados y satisfacción adicional en la vida Más éxito con menos estrés Mejor equilibrio Mejores relaciones Mayor flexibilidad al cambio Mejores habilidades influyentes Mayor efectividad de liderazgo y efectividad de vida Equipos y culturas más saludables y de mejor desempeño

    Equilibrio entre los dos hemisferios del cerebro

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    7/22

    El cuerpo es dirigido en la mayoría de sus funciones por el cerebro, el cual está dividido endos partes llamadas hemisferios, cada uno de estos tiene funciones diferentes siendo elhemisferio izquierdo el que se encarga de las funciones lógico racional, y el derecho de lasemocionales, espacio temporales.

    Para un entendimiento mayor con referencia a este tema se cita lo siguiente:Podríamos decir, en cierto modo, que cada uno de nosotros tiene dos mentes conectadase integradas por el cable de fibras nerviosas que une ambos hemisferios. Ningún hemisferioes más importante que el otro. Para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los doshemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Lo que se busca siempre es elequilibrio.El equilibrio se da como resultado de conciliar polaridades, y no mediantetratar de eliminar una de ellas . Cada hemisferio cerebral tiene un estilo de procesamientode la información que recibe.

    “El hemisferio izquierdo analiza en el tiempo, Mientras que el derecho sintetiza en elespacio”

    Jerre Levy en «Psychobiological Implications of Bilateral Asymmetry»

    Hemisferio Izquierdo

    El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso,de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo,planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y en números, es decircontiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.

    La percepción y la generación verbales dependen del conocimiento del orden o secuencia

    en el que se producen los sonidos. Conoce el tiempo y su transcurso. Se guía por la lógicalineal y binaria (si-no, arriba-abajo, antes-después, más-menos, 1, 2, 3,4 etc.).

    Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nuevainformación al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datosconvencionalmente aceptables.

    Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas.

    Analiza la información paso a paso.

    Quiere entender los componentes uno por uno.

    Hemisferio Derecho

    El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global,sintetizando la información que le llega. Con él vemos las cosas en el espacio, y cómo se

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    8/22

    combinan las partes para formar el todo. Gracias al hemisferio derecho, entendemos lasmetáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.

    Es el experto en el proceso simultáneo o de proceso en paralelo; es decir, no pasa de unacaracterística a otra, sino que busca pautas, “Gestalt”. Procesa la información de maneraglobal, partiendo del todo para entender las distintas partes que componen ese todo. Elhemisferio holístico es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos ysentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva.

    Este hemisferio se interesa por las relaciones. Este método de procesar tiene plenaeficiencia para la mayoría de las tareas visuales y espaciales y para reconocer melodíasmusicales, puesto que estas tareas requieren que la mente construya una sensación deltodo al percibir una pauta en estímulos visuales y auditivos.

    Con el modo de procesar la información usado por el hemisferio derecho, se producenllamaradas de intuición, momentos en los que «todo parece encajar» sin tener que explicarlas cosas en un orden lógico. Cuando esto ocurre, uno suele exclamar espontáneamente «¡Ya lo tengo!» o « ¡Ah, sí, ahora lo veo claro!» El ejemplo clásico de este tipo de exclamaciónes el exultante «Eureka» ( ¡lo encontré! ) atribuido a Arquímedes. Según la historia,

    Arquímedes experimentó una súbita iluminación mientras se bañaba, que le permitióformular su principio de usar el peso del agua desplazada para deducir el peso de un objetosólido sumergido.

    Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento divergente, creando una variedad ycantidad de ideas nuevas, más allá de los patrones convencionales.

    Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global.

    No analiza la información, la sintetiza.

    Es relacional, no le preocupan las partes en sí, sino saber cómo encajan y se relacionanunas partes con otras.

    “…Veo un futuro no muy lejano en el que sea tan importante para nuestras escuelasenseñar a leer y escribir como enseñar a entender el idioma de nuestros sueños; tanimportante enseñar a pensar y escribir un reporte como enseñar a entender nuestra propiaexperiencia emocional; tan importante entender matemáticas como meditar; en fin unaeducación verdaderamente balanceada, tomando en cuenta la capacidad de nuestros doshemisferios cerebrales y el enorme potencial del ser humano...

    Ante la necesidad de coherencia en la estructura de nuestra realidad alrededor del sexto

    año de vida nuestro cerebro trata de crear una nueva organización, de generar coherenciaen las distintas realidades y niveles de experiencia. Pues mientras mayor coherencia exista,mayor integración habrá de los niveles y funciones de nuestra conciencia. Esto es quenuestro comportamiento sea congruente con nuestra interpretación de la realidad y connuestra forma de actuar. Se entiende que la búsqueda de coherencia de la realidad es elnivel de desarrollo de coherencia en el campo neuronal.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    9/22

    Este entendimiento hace más fácil integrar la psique y el cuerpo en el trabajo psicoterapéutico, ya que el campo neuronal, obviamente, existe en todo el cuerpo rodeandoa la persona por completo y no solo puede ser afectado desde adentro de la experiencia,sino también a través del manejo corporal. Para nosotros, el campo neuronal es un nivel delo que el conocimiento esotérico llama el aura de vitalidad o el doble etérico.

    De hecho el halo luminoso pintado alrededor de la cabeza de los budas, santos y profetas,nos habla de un campo neuronal muy desarrollado y consciente.

    Para el humano, desarrollar esta coherencia no solo es una posibilidad, sino una necesidadque debe ser satisfecha para que la persona encuentre significados y desarrolle lo quellamamos sabiduría.

    Antes de su misteriosa desaparición, mi amigo Jacobo Ginberg había estado investigando por años el campo neuronal y su relación con la coherencia interhemisférica, y llegó a variasconclusiones; algunas de las más interesantes son:

    A mayor coherencia interhemisférica, mayor experiencia consciente de la unidad detodas las cosas.

    A mayor coherencia interhemisférica, mayor contacto con uno mismo. A mayor coherencia interhemisférica, mayor capacidad de experimentar estados no

    ordinarios o místicas de realidad. A mayor coherencia interhemisférica, mayor capacidad para sanar…”

    Carlos de León de Wit, de su libro Flujo de vida.Resumen 1

    Una de las premisas de nuestro proceso es que cada persona ve el mundo de maneradiferente porque la forma en que vemos las cosas se determina por nuestro propiopensamiento en cualquier momento determinado. Obtener mejores resultados con menosestrés requiere un entendimiento del Sistema Operativo Humano, o del aspecto subjetivode la experiencia humana.

    a) Energía: Manejar la energía personal es la clave para un desempeño saludable yde alto rendimiento.

    b) Estados de Ánimo: Nuestro estado mental (estados de ánimo), determina:o Nuestra efectividado Nuestra calidad de vida

    c) Puntos ciegos y Percepción Selectiva: Los eventos de la vida, las situaciones y lagente nos parece diferente a cada uno de nosotros porque cada uno tenemos:

    o Percepción selectivao Puntos ciegoso Nuestra propia memoria y filtros únicos

    http://c/Users/Abetpro/Documents/Socios/Abet%20Pro/Pemex/Talleres/Estar%20aqu%C3%AD%20ahora.docxhttp://c/Users/Abetpro/Documents/Socios/Abet%20Pro/Pemex/Talleres/Estar%20aqu%C3%AD%20ahora.docxhttp://c/Users/Abetpro/Documents/Socios/Abet%20Pro/Pemex/Talleres/Estar%20aqu%C3%AD%20ahora.docxhttp://c/Users/Abetpro/Documents/Socios/Abet%20Pro/Pemex/Talleres/Estar%20aqu%C3%AD%20ahora.docx

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    10/22

    ESTAR AQUÍ AHORA Estar aquí y ahora es la capacidad de prestar atención con todos nuestros sentidos concapacidad de entendimiento y bajo una disposición propositiva para aportar y/o aprenderen beneficio personal y de los demás.

    Una de las formas para estar aquí y ahora es practicar el control de pensamiento queconsiste en prestar mínima atención a hechos del pasado, o pensar en el futuro.

    El no estar enfocado en el presente, genera efectos negativos en nuestros interlocutores

    Podemos considerar los siguientes aspectos para identificar el valor de estar aquí ahora.

    - Mejor equilibrio de la vida personal y profesional- Relaciones más fáciles y satisfactorias- Menos estrés, más paz mental- Mejor creatividad- Incremento de productividad y calidad

    Una condición indispensable para estar aquí ahora, es la adecuada interacción con lasdemás personas. La interacción de los seres humanos se basa en la comunicación, por loque una comunicación efectiva debe estar siempre presente.

    La comunicación efectiva se compone de dos aspectos, el escuchar y el expresar, de allíque se requieran las capacidades de “escuchar” y de “decir”.

    El desarrollo de la capacidad de escuchar, puede darse a través de la aplicación delconcepto de escucha activa que es una práctica madura y ampliamente utilizada en lasrelaciones humanas. La escucha activa se consolidó cuando los psicoterapeutas laaplicaron sistemáticamente en sus sesiones y eventualmente se extendió a todo tipo deorganizaciones dada la importancia que la comunicación tiene en las relaciones humanas.

    La escucha activa consiste básicamente en una actitud de escuchar para entender,utilizando todos los sentidos y aplicando la empatía que toda persona posee.

    El poder expresar lo que pensamos o sentimos de manera adecuada es una capacidadfundamental en la comunicación, donde debe estar presente invariablemente la asertividad .

    La asertividad es la forma adecuada para expresar aquello que se quiere decir alinterlocutor, de manera clara, sin rodeos, sin ofender y asumiendo la responsabilidad de loque se dice.

    La escucha activa y la asertividad disminuyen las tensiones y nos permite mantenernosenfocados.

    La comunicación efectiva depende de la escucha activa y la asertividad logrando máximoentendimiento y aceptación en nuestras relaciones humanas.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    11/22

    Las tres claves para vivir una vida más satisfactoria y productiva son el entendimiento,conciencia y aceptación.

    Los malos hábitos en la comunicación, con frecuencia conforman un círculo vicioso endonde nuestras relaciones no son buenas por una mala comunicación y como las relacionesno son buenas, la comunicación resulta difícil de lograr.Para romper un círculo vicioso una opción es crear “un anclaje positivo”, estos se creanhaciendo un ejercicio de meditación en el que se utiliza algún punto del cuerpo que nospermita activar ese estado de paz y armonía. Esto puede mejorar cualquier faceta denuestra vida… “estar en la zona”

    Se entiende por estar en la zona, el encontrarse en el estado óptimo, física, mental yemocionalmente.

    Estar aquí y ahora es un ejercicio constante de observación, atención y reflexión, todo estocaptado por nuestros cinco sentidos y haciendo uso de nuestra intuición, además.

    Es un ejercicio de autoconocimiento, de respeto hacia nosotros y que genera una acción,una actitud y una posición ante todo lo que nos rodea en función del crecimiento deconciencia que tengamos. Es importante no olvidar que tenemos dos tipos de energía comoreferencia, la alta o el amor, y la baja o el miedo. Esto sirve para tomar posición ante la vidaen todas nuestras experiencias, cada quién es libre de elegir su camino.

    Una buena referencia para “darnos cuenta” es cuando no nos sentimos en paz, o enarmonía con el entorno que nos rodea en ese momento.

    Resumen 2

    En resumen, para estar más tiempo en el “aquí y ahora”:

    Saber cómo se siente la experiencia de Estar Aquí Ahora y lo que hace por usted ypor otros.

    Tenga fe en que entre más tiempo pase experimentado el valor de Estar Aquí Ahora,más querrá “estar ahí”, consecuentemente, empezará a “estar ahí” más a menudo.

    Entienda la conexión entre Estar Aquí ahora y las distracciones. Esté consciente delo que se interpone para Estar Aquí Ahora.

    Sea cauteloso cuando sus estados de ánimo/sentimientos le digan que no Está Aquí Ahora.

    Entienda y acepte que todos entran y salen del estado de Estar Aquí Ahora.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    12/22

    EN PLENA FORMA

    Estar en plena forma, es un estado en el que el individuo está en armonía, conpensamientos sanos, creativos, que ha resuelto sus problemas, o que tiene entendido y/oestá en proceso de trabajo o mejoramiento.Es cuando tiene un plan y puede controlar lo que haces o va a hacer, entonces suparticipación se convierte en creativa y acertada en todos los aspectos.

    Cuando no está en armonía con sus pensamientos, las decisiones, el estado de ánimo y suinterpretación de la vida es casi siempre equivocada. Se tiene la percepción de que estáfuera del juego.

    Esto es parte del proceso de vida.

    Cuando no se está en buena forma a causa del mal manejo de las emociones, confrecuencia nos encontramos en estados de ánimo negativos, se puede caer enconclusiones poco objetivas que arrastre a remolinos mentales.

    Cuando se está en los remolinos mentales se puede caer en una espiral descendente enla que se pierde la perspectiva. Sin embargo, todos pueden tener pensamientos creativos,descubrir y sentirse inspirados y se puede ser:

    Ingeniosos Creativos Elocuentes Energéticos Enfocados Más presentes Más pacientes Más agradecidos por la vida

    ¿Qué nos hace mucho más efectivos?

    Capacidades de la mente

    Cuando estamos en “mejor forma” pareciera que somos más inteligentes, Daniel Golemandice que cuando el cerebro se encuentra en estado tranquilo, su excitación y la inhibiciónde circuitos neuronales se encuentran en sintonía con la demanda del momento.

    Pensamientos de mayor calidad (estados de ánimo más altos) nos permiten acceder anuestra sabiduría, descubrimientos personales, sentido común, perspectiva, análisis,procesamiento y memoria, cuando NO estamos en plena forma solo podemos utilizar lahabilidad de procesar la misma información de nuestra memoria una y otra vez.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    13/22

    La naturaleza humana es que nuestro pensamiento fluctúe entre alta y baja calidad delpensamiento. Pero existen cosas que pueden ayudar a estar conscientes de ello y manerasde romper estos ciclos de pensamiento.

    Consejo 1. Usar nuestros sentimientos como guía

    La calidad de nuestro pensamiento y nuestro estado de ánimo también lo hacen.

    “Lo normal no saludable ” es cuando un estado de ánimo o sentimiento negativo es tancomún en nosotros que es casi invisible, es una forma de interpretar la vida que estácreciendo en nuestra sociedad, es decir, están considerando “normal” vivir con algunosdesequilibrios mentales, fisiológicos o de conciencia. Para romper este patrón es importanteque la gente despierte y sepa que puede vivir en armonía y sin dañar a nadie, y que es suderecho.

    Estar en buena forma hace sentir a la persona que forma parte de una comunidad mayor.

    Cuando la persona está en la peor forma, tiende a enfocarse más en sí misma.Consejo 2. Sepa que su pensamiento no es confiable en estados de ánimo bajos

    En desequilibrio se pierde perspectiva y sentido común, se tiene baja inteligenciaemocional.¿Cómo manejar bien “lo malo” para no hacer daño a nadie? La respuesta es no actuar niconfiar en sus pensamientos cuando se sienta así.

    Para evitar errores se debe considerar actuar y hablar con más cuidado.

    Consejo 3. Sepa que es su pensamiento, n o son “ellos”.

    El principio subyacente de estos conceptos es que nuestros pensamientos crean nuestraexperiencia de vida. (Y es real)

    Muchas veces en la vida, pareciera que las situaciones, circunstancias y acciones de otraspersonas, “hacen” sentir y actuar de cierta manera.Esto no es una forma “sana o prometedora de ver la vida” porque se está colocando laexperiencia de vida, más en las manos de otras personas, circunstancias o situacionesfuera de nosotros mismos, esto es un enfoque de “afuera hacia adentro” de la vida por esoes importante entender que los pensamientos – que son energía – contribuyen a crear lassituaciones, entonces si los pensamientos, el sentir y la conciencia confían en que todofluirá en armonía y sin dañar a nadie, estará contribuyendo a crear los resultados

    esperados, pero si se permite que el miedo impacte, se irá en ese sentido, hacia abajo.Consejo 4. Cuida mejor de ti mismo

    La falta de energía afecta las funciones de nuestro cerebro, baja nuestro estado de ánimo,y el rendimiento. Es más importante manejar la energía que manejar el tiempo. El ejercicioes muy importante para generar endorfinas y mejorar el desempeño y el bienestar general.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    14/22

    Invertir tiempo en nosotros nos beneficia en lo general y en lo particular. Invierta tiempo enusted mismo para que pueda estar lo mejor posible. Se considera que somos una entidadintegrada por el aspecto emocional, mental y físico, entonces es necesario alimentar yejercitar cada uno de estos aspectos.

    Consejo 5. Intente usar los interruptores de patrones

    Ya que la calidad de su pensamiento determina la efectividad y la calidad de su vida, valela pena encontrar maneras de cambiar su pensamiento o tranquilizar su mente cuandotenga emociones negativas.

    Cada persona necesita encon trar su propio “interruptor de patrón” que puede sacarlo delpensamiento de menor calidad, por ejemplo: hacer ejercicio, caminar, ocuparse en algo querealmente le guste, etc.

    Consejo 6. Asuma intenciones positivas

    En algunas ocasiones se hacen suposiciones de personas que no conocemos sobrecomportamientos hacia los demás, estas pueden impactar en forma negativa (emocionesbajas en el ascensor de los estados de ánimo), siendo que en varias ocasiones las personassolo tratan de ser “ellos”.

    El suponerlos inocentes o de intención positiva no significa que las personas sonnecesariamente inocentes de las acciones que tomaron, o que debamos ignorar sucomportamiento. Significa entender que la gente solo hace lo que tiene sentido para ellaen base a su propio pensamiento , por lo que en este cuadro de pensamientos se puedenenfocar las situaciones desde otro punto de vista, lo que ayuda a determinar la verdad ydecidir la mejor forma de proceder.

    Consejo 7. Perspectiva de gratitud

    La perspectiva más poderosa que podemos tener es la gratitud. Podemos ver nuestropanorama completo, y estar conscientes de que un 10 o 15 por ciento de nuestra vidadeseamos que fuera diferente, si utilizamos la perspectiva de gratitud, donde contarnuestras situaciones positivas es una buena forma de sentido común que ayuda a mantenerla perspectiva. La gratitud es un estado elevado de conciencia, pues significa reconocer loque somos, las posibilidades que tenemos y que podemos vivir en armonía y en paz.

    Es importante que todos sepamos que podemos aprender nuevas formas de actuar, decomportarnos y de expresarnos, que todos sepamos que nuestra actual forma de actuar

    está dada por lo que aprendemos en nuestra infancia, adolescencia, y que eso puedemejorarse. Es importante saber que nada es determinante e inamovible, nada es constante,todos podemos cambiar si nuestros pensamientos cambian y que nuestro aprendizaje notiene límites, más que los que nosotros mismos determinemos.

    Resumen 3

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    15/22

    Nadie está en plena forma todo el tiempo. En la medida en que se tome un enfoque “deadentro hacia afuera” de la vida, contrario a uno “de afuera hacia adentro”, se obtendrá unamayor apreciación de los momentos en los que se está en plena forma y una mayorhabilidad para mantener la perspectiva de cuando no se está.

    A continuación, los consejos para pasar más tiempo en Plena Forma.

    Use sus sentimientos o estados de ánimo como una guía hacia la calidad desu pensamiento. Altos estados de ánimo indican pensamiento más claro, de mayorcalidad. Estados de ánimo bajos indican pensamiento de menor calidad. Aprenda aidentificar su “normal no saludable”, o un estado de ánimo bajo que se ha convertidoen un hábito.

    No confíe o actúa en sus pensamientos cuando esté en un estado de ánimobajo. Actuar sobre pensamientos de menor calidad lo llevan hacia un espiraldescendente de comportamientos y resultados de menor calidad. Sea cauteloso yrecuerde que “esto, también pasará”.

    Sepa que su pensamiento crea su realidad. Todo lo que experimentamos esprocesado por nuestro cerebro primero, y entregado a nosotros vía el pensamiento.Ya que la calidad de nuestros pensamientos varía, de igual manera varía nuestraexperiencia de vida.

    Cuídese mejor a sí mismo. Nuestro estado mental está atado a nuestro estadofísico. Descanso, ejercicio y una dieta saludable nos ayudan a ser más flexibles ymenos propensos a los estados de ánimo bajos.

    Intente usar los interruptores de patrones. Cambie su manera de pensar, cambiesu estado de ánimo.

    Mantenga la perspectiva. Recuerde que la gratitud es el botón “exprés” hacia lacima del Ascensor de los Estados de Ánimo y que la risa eleva su espíritu.

    ESTILOS DE COMPORTAMIENTO

    El comportamiento está determinado por la interpretación del mundo, y esta depende delas experiencias de vida que tiene cada individuo, de los valores, las creencias, hábitos depensamientos e intereses. Este conjunto de filtros, también forma nuestro estilo decomportamiento propio y único.

    El flujo del pensamiento de calidad genera sentimientos positivos y permite actuar y tomardecisiones acertadas. Lo que importa es tomar conciencia de cómo son lospensamientos/estados de ánimo.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    16/22

    Identificar la personalidad de las personas con las que interactuamos es útil para lograr unacomunicación profunda y armoniosa, cuando estamos en armonía podemos interactuar másfácilmente con cualquier “tipo de persona”.

    Lo que distingue al ser humano del reino animal es la conciencia, esto hace que sepregunte ¿Quién es? Llevando este tema a uno de los aforismos más famosos, “Conócetea ti mismo” . En este taller se plantea una propuesta simplificada y estructurada de laconducta humana preponderadamente en el mundo laboral.

    De acuerdo a Senn Delaney existen cuatro estilos de comportamiento. Mientras la mayoríade las personas presentan elementos de diferentes estilos en diferentes momentos,generalmente se inclinan a tener un solo de los siguientes estilos:

    Estilo controlador Estilo apoyador Estilo promotor Estilo Analítico

    Cuando existen diferentes opiniones o interpretaciones entre individuos con diferentesestilos, se puede presentar un conflicto, una vez que conocemos nuestro estilo y el de losdemás, es más fácil manejar cualquier conflicto.Es importante reconocer el estilo de los otros y adaptarse a él de manera que mejore lacomunicación entre ambos, a ese reconocimiento se le conoce como estilo flexible, en éstese está hablando el lenguaje que la otra persona entiende.

    Una vez que aprendemos a relacionarnos con los distintos tipos de personas, laorganización es más equilibrada.Es importante que la calidad de nuestro pensamiento esté en un nivel alto para poderrelacionarnos con los distintos estilos de comportamientos y que nuestros estados de ánimoestén en la parte superior del ascensor de los estados de ánimo.

    Lo ideal es lograr el punto de equilibrio en cualquiera de los cuatro estilos, para reforzar lapropuesta de Senn Delaney también se investigó a otro autor que cita a Pitágoras en dondese encuentra lo siguiente:

    Dice Pitágoras que, generalmente, el ser humano "maneja la energía" desde alguno de los"cuatro costados", que corresponden a los cuatro puntos cardinales. Nos explicamos:

    Los del "Norte", en este costado se ubican las personas que en principio, enfrentan siemprelos sucesos "desde la razón", primero piensan, antes de sentir y de obrar, y muchas veces,solo se quedan en el pensar dándole vueltas y vueltas al pensamiento. Son perfeccionistas.Para todo tienen algo que decir y que opinar. Suelen ser organizadores. Nos dice Pitágoras:lo que tienen que trascender es su cerebro, pues ellos vinieron a ser los que, en un grupohumano, iluminen el camino al lograr tener encendida su Mente a través de la inspiración yde la intuición, sobre el propósito, fin y rumbo de cada encuentro y de cada situación. Si notrascienden su cerebro, suelen ser muy mandones y siempre tiene el dedo presto a ordenar

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    17/22

    y a corregir, sermonear e indicar a cada uno lo que tiene o no tiene que hacer. Pitágoraslos llama "Los Exploradores de la Luz".

    Los del "Este", son los que primero sienten, antes de pensar y de obrar. Generalmente, sólose quedan en la emoción y no en el sentimiento virtuoso y profundo. Y entonces, ensueñany dan vueltas sobre sus respuestas a estímulos negativos, por ejemplo: si no los trataronbien, si no los valoran, etc. Al enredarse en la emoción, pueden olvidarse del rumbo, elsentido que tiene el que estén participando de una reunión o de un trabajo. Armonizados,tienen el poder de invocar a las Virtudes y atraerlas a sus Almas, a sus vidas y todasituación, por ello Pitágoras los llama "Los Ensoñadores de un Mundo mejor".

    Los del "Oeste": son quienes primero hacen y hablan antes de pensar y sentir. Corren el peligro de arrepentirse frecuentemente de lo que hacen y dicen en el momento anterior, pues suelen obrar por impulsos y son vigorosamente alimentados por la energía de laTierra. Cuando solamente hacen sin tener un propósito, reciben en pleno la energía calientede la Tierra, sin enfriarla con la energía de lo Superior y suelen así padecer de problemasrenales, dolores en la columna baja, nervio ciático, desórdenes en el vientre y bajo vientre.

    Cuando logran armonizarse, antes de hacer, piensan y meditan sobre el propósito de Bienque tiene que inspirar a sus acciones. Pitágoras los llama, "Los Hacedores del Amor en laTierra".

    Los del "Sur": son quienes tienen las características de cualquiera de los otros trescostados, y además, su principal capacidad es ver lo negativo y descubrirlo antes que nadielo vea. Lo que tienen que trascender es su fuerte personalidad y carácter, que los hacetener un sentido de crítica y de juicio muy agudo. Tienden a ser amargados. Cuando estánarmonizados, tienen la función de transformar lo negativo en positivo de un ambiente o deun grupo, pues si ellos logran controlarse a sí mismos y sacar la virtud en medio de la"oscuridad" y el caos, todo el ambiente se transforma mágicamente. Pitágoras los llama,"los Magos Transmutadores"

    Y descubrir a qué "costado" pertenecemos, solamente fue el primer paso de siete, quePitágoras denomina los "Siete Sellos", que debemos ir "rompiendo" para identificar lo quela Vida nos pide a través de cada acontecimiento, entendiendo las diferentes formas de serde cada prójimo con quien convivimos, tanto en la familia, como en el ambiente laboral, enla calle o con los amigos.

    De la autoría de la Dra. Amelia Ruiz

    Es importante mencionar que una clasificación como la plantean éstos autores y algunosotros, es una referencia solamente, no es algo determinante, pues el ser humano es tancomplejo que no es posible encasillarlo a una clasificación y creer que así será siempre,

    recordamos que la única constante en el mundo es el cambio.Resumen 4

    Utilizar el esquema del estilo de comportamiento ayuda a ser más efectivo. Existen trespuntos clave que debe tener en mente:

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    18/22

    Conocer su propio estilo primario así como sus fortalezas y desafíos. Incrementar la habilidad para adaptarse al estilo de otros y hablar en el lenguaje de

    su propio estilo y así poder evitar conflictos. Aprender a respetar las diferencias en otros y la contribución que esas diferencias

    hacen para la efectividad general del equipo.

    VALORES ESENCIALES

    Los valores esenciales en equipos y culturas de alto rendimiento

    Los valores son un marco de referencia para actuar en todos los aspectos de la vida.

    Existe un grupo de categorías de valores esenciales en todas las organizaciones exitosas,éstos están también presentes en individuos exitosos y equipos de alto rendimiento, porejemplo:

    El valor del rendimientoLa responsabilidad personal y el otorgamiento de poder: ingredientes para “hacer quesucedan” las cosas.

    “Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar. El valorpara cambiar las cosas que puedo cambiar, y la sabiduría para distinguir ladiferencia”

    Reinhold Niebuhr

    El valor de la colaboración

    Trabajo en equipo: el factor de “optimización”

    “La manera en que un equipo juega como uno solo, determina su éxito. Puedestener el mejor grupo de estrellas individuales del mundo, pero si no juegan juntos, elclub no valdrá ni diez centavos”

    Babe Ruth

    Las personas pueden ser responsables personalmente y aun así ser inefectivas en unaescala mayor de cosas por falta de colaboración.

    El valor del cambio

    Innovación, retroalimentación y guía“El camino seguro hacia el olvido es quedarte donde estás.”

    Bernard Fauber

    Cuando una cultura está operando de una forma saludable, en un estado de altorendimiento, las nuevas ideas, la innovación y la apertura al cambio son típicas. Laslíneas de comunicación se abren y las personas están dispuestas a aceptardiferentes puntos de vista: la cultura está virtualmente libre de “crítica destructiva”.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    19/22

    El valor de la ética/integridad

    El resultado final esencial“No existe una manera correcta de hacer algo incorrecto”

    Kenneth Blanchard y Norman Vincent Peale

    La ética y la integridad son valores fundamentales centrales. Sin ellos, no existe fundamentopara la confianza entre las personas, o entre compañías y clientes o accionistas. Integridadimplica una totalidad o congruencia entre palabras y hechos. Cuando la integridad estápresente, las personas viven el mensaje o “predican con el ejemplo”. Los elementos más comunes de la ética y la integridad son:

    Honestidad Confianza Imparcialidad Respeto Mutuo Compasión

    Responsabilidad SocialEl valor de la salud organizacional

    “El poder que se deriva del pensamiento de alta calidad en una organización queestá en la parte superior del Ascensor de los Estados de Ánimo es difícil de vencer”.

    Larry Senn y Senn Delaney

    El clima organizacional o salud organizacional, es el valor que más se pasa por alto y elmenos apreciado de todos los valores esenciales. La calidad de la salud organizacionalpuede calcularse igual que la salud individual en el Ascensor de los Estados de Ánimo.

    Cuando los individuos, equipos y organizaciones están en plena forma, despliegan las

    características de los rangos superiores: cooperación, flexibilidad, paciencia, apreciación,creatividad, descubrimiento personal, generosidad y gratitud.

    El valor del cliente. : El propósito

    Las organizaciones y las personas operan de manera sana cuando se enfocan enmetas más grandes de las establecidas. Una organización verdaderamenteenfocada hacia el exterior tiene menos dificultades.

    Aun teniendo un conjunto de valores completo no se garantiza una organizaciónsaludable de alto rendimiento. El simple hecho de escribir algunos valores yenviarlos en un memo a los empleados no formará la cultura. A fin de que estosvalores se arraiguen en la cultura, deben ser tomados como la piedra angular de unproceso exhaustivo en la formación de una nueva cultura.

    Cuando desarrollamos la conciencia los valores, sin ser buscados aparecen en nuestraforma de actuar, vivir e interactuar con los demás, es uno de los beneficios del desarrollode nuestra conciencia. “La palabra convence, pero el ejemplo arrastra”… de autordesconocido es una referencia muy importante que nos motiva a “predicar con el ejemplo”.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    20/22

    Estudios de cultura corporativa han encontrado que el elemento común más crítico de todaslas organizaciones exitosas, es que usan valores compartidos más que políticas yprocedimientos como medios para guiar a los colaboradores en la toma de decisiones ycomportamientos apropiados (componente interno y componente externo). Los valoresayudan a clarificar esas “áreas grises” que no siempre son cubiertas por el manual dereglas.

    Cualquier carencia de estos valores en el individuo, equipo u organización, resultará en“sufrimiento”.

    Resumen 5

    Nuestra investigación y experiencia nos muestra que los individuos, equipos yorganizaciones más exitosos establecen un enfoque equitativo en estos seis ValoresEsenciales:

    Desempeño: responsabilidad personal y empoderamiento Colaboración: trabajo en equipo y apoyo mutuo Cambio: innovación, retroalimentación y guía Ética/Integridad: honestidad, imparcialidad y responsabilidad social Salud Organizacional: operar en “Plena Forma” Cliente: enfoque hacia el exterior con un mayor propósito

    Cuando cada uno de estos valores juega un mismo rol en un esfuerzo más grande deformación de cultura, el resultado es un mayor éxito duradero.

    UNA CULTURA GANADORA

    Hoy en día es difícil encontrar una publicación de negocios que no señale el impacto de lacultura. Muchas, si no es que la mayor parte de las fallas o deficiencias en fusiones yadquisiciones son debido a la cultura. La razón por la que la mayoría de las estrategias oiniciativas fallan es la cultura. La desaparición de muchas compañías alguna vez altamenteapreciadas puede deberse a que sus líderes no vivían los valores correctos.

    Muchos autores han señalado el rol de la cultura en las organizaciones exitosas. Estotambién pasa en las relaciones interpersonales, sobre todo en las parejas.

    ¿Qué es cultura?

    La cultura corporativa es similar a la personalidad de un individuo. Es el lado más subjetivoe invisible de una organización, ésta determina la manera en la cual la compañía se rige ensus asuntos diarios.

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    21/22

    La cultura se describe como:

    La manera en que hacemos las cosas. Las normas y hábitos de la organización. Los valores según como se viven. Las reglas de comportamiento no escritas.

    En una organización siempre existe una cultura, pero ¿Quién dirige, la cultura a la gente, ola gente a la cultura?

    La cultura es un aspecto subjetivo debido a que no hay un parámetro que mida el nivel deeducación de los individuos.“Lo subjetivo” no es suficientemente valorado por no ser “medible” y porque la cultura dellíder no es suficientemente fuerte para que lo impulse.

    La cultura es el motor que conduce una organización, estrategia o iniciativa. Y no essuficientemente valorada ni contemplada en la “alineación” de estrategia, estructura ycultura.

    Existen organizaciones que siguen operando actualmente con los viejos y caducos hábitos,por lo cual es necesario desaprenderlos, se propone la reflexión como una opción paralograrlo.

    Aprender sobre cómo la calidad de pensamiento afecta el comportamiento es la parte másimportante del proceso educacional por el cual transita.

    Para lograr que el cambio de cultura tenga un mayor impacto sobre el individuo podemosusar las siguientes técnicas de reforzamiento:

    1. Sistemas formales, guías y procedimientos.2. Reconocimiento al nuevo comportamiento deseado.3. Recordatorios sobre descubrimientos personales y conceptos aprendidos comoresultado del proceso de descongelación.

    El propósito de una cultura de alto rendimiento es ejecutar mejor las estrategias a fin demejorar los resultados del negocio.

    Resumen 6

    Las culturas pueden ser formadas sistemáticamente para apoyar mejor los resultados delnegocio y para hacer de las compañías excelentes lugares para trabajar. La misión másimportante de un líder es fijar una dirección clara y un ejemplo de los comportamientossaludables y de alto rendimiento necesarios para hacer que esto suceda.Este capítulo ha descrito un proceso para cambiar de manera considerable los elementosen la cultura. Se requiere determinación, persistencia y un compromiso con el cambio

  • 8/18/2019 Desarrollo de La Conciencia...

    22/22

    personal. Los líderes deben ser sensibles a los mensajes que día con día e incluso minutoa minuto sus comportamientos envían a la organización.

    “Hasta que todos vivan los valores, el potencial entero de la cultura no se realizará. Así queen una cultura verdaderamente saludable y de alto rendimiento cada miembro del equipoen cualquier nivel también es un líder al tomar responsabilidad completa de sus propioscomportamientos y vivir los valores compartidos de la organización”.

    Larry Senn