Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

16
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA DE INGENIERÍA AMBIENTAL INFORME DE LA VISITA AL RIO ROCHA GRUPO 8 INTEGRANTES Aguilar Gutierrez Jhon Eddy…… firma.………….……….. Chacon Revollo Alvaro…… firma……..………..………. Choque Nina Maria Teresa…… firma…………….….……… Mendieta Becerra Juan Carlos…… firma…………….…..…….. Zambrana Zambrana Dennis…… firma……………….………. Entrada al Rio Rocha y punto de inicio (puente Muyurina). Fecha de entrega 14 de noviembre 2016

Transcript of Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

Page 1: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE LA VISITA AL RIOROCHA

GRUPO 8

INTEGRANTESAguilar Gutierrez Jhon Eddy…… firma….………….………..

Chacon Revollo Alvaro…… firma……..………..……….

Choque Nina Maria Teresa…… firma…………….….………

Mendieta Becerra Juan Carlos…… firma…………….…..……..

Zambrana Zambrana Dennis…… firma……………….……….

Entrada al Rio Rocha y punto de inicio (puente Muyurina).

Fecha de entrega 14 de noviembre 2016

Page 2: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

2

1. Desarrollo de la visita al Rio Rocha

1.1.Descripción del lecho del Rio Rocha

En la visita al Rio Rocha se dividió en 19 tramos de 100 metros aproximadamente, a excepcióndel último tramo donde no pudimos ingresar al Rio de la manera como las anteriores niobservar de cerca, pero pudimos observar desde el punto de inicio y el final de este tramo quetenía una longitud de 300 metros aproximadamente.

Los tramos tomados para observación desde el punto A hasta el punto K.

Los tramos tomados para observación desde el punto K hasta el punto S.

Page 3: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

3

1.1.1. Descripción del Rio por Tramos

Tramo A-B.- El punto A fue el punto de inicio, desde donde empezamos la visita yobservación del Rio Rocha, se pudo observar hierbas, árboles y pasto. De igual manerase observó basura, heces y piedras de tamaño de canto rodado. El olor de las aguas delRio Rocha en esta parte no son muy fétidas y el color de las aguas es verdusco.

Tramo B-C.- Al inicio de este punto se pudo observar bajo el puente casuchasimprovisadas habitadas por personas y animales caninos. En el momento de nuestravisita se pudo observar el paso de animales del grupo ovino (vacas), la vegetación es lamisma que la anterior descripción, con la diferencia de que no se observó muchosárboles en este tramo. El olor y color se mantuvo constante al anterior tramo.

Tramo C-D.- Se pudo observar que el Rio se dividía en pequeñas ramificaciones decaudales y aumento en la cantidad de desechos sólidos a los costados del Rio Rocha. Elolor fue ascendiendo a un olor más fétido y el color de las aguas a un verdusco másoscuro.

Tramo D-E.- Partes de llantas y desechos de escombros se pudo observar en estostramos, la vegetación que existe en este tramo se mantuvo constante al de losanteriores tramos. El olor y color de igual manera se mantuvo sin cambios.

Tramo E-F.- Los cambios de este tramo al anterior no fueron no muchos la vegetación,olor y color sin modificaciones.

Tramo F-G.- En este tramo se observó huecos en la tierra, posiblemente por prácticasdel ejército, se notó rellenos de escombros de tejas y otros materiales de construcción.Se vieron ramificaciones del Rio en pequeños flujos de agua. El olor y color de lasaguas del rio no disminuyeron de manera no muy significativa.

Tramo G-H.- En este tramo se pudo observar una entrada de agua pluvial, y variosdepósitos de residuos sólidos.

Tramo H-I.- En este tramo se pudo observar aves alimentándose en el lecho del Rio, undepósito de residuos sólidos, y una vegetación mayormente de árboles pequeños.

Tramo I-J.- En este tramo se pudo observar entrada de un canal de agua, y lavegetación mayormente de césped y árboles de molle.

Tramo J-K.- Se pudo observar casuchas improvisadas, donde se hacía uso del agua enel lavado de sus ropas y otros objetos. Una caída de agua donde se acumulaba unagran cantidad de residuos sólidos a los costados del flujo del agua.

Tramo K-L.- Se pudo observar que el color y olor de las aguas fueron más fétidas y decolor más oscuros. Una caída de agua donde se acumulaba una gran cantidad deresiduos sólidos a los costados del flujo del agua.

Tramo L-R.- A partir de este punto solo se pudo observar mayormente entradaspluviales, ya que se vio maquinaria en el lugar que realizaba limpieza y de la mismamanera se encontraban guardias ambientales cuidando que las personas no desechensus residuos sólidos o aguas al Rio Rocha.

Tramo R-S.- Desde este punto no se pudo observar con buen detenimiento ya que elacceso al Rio Rocha era peligroso e inaccesible.

Page 4: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

4

1.2.Ingresos de agua al Rio Rocha

Puntos observados de ingresos de agua al Rio Rocha, el punto P-1 al P-23.

Puntos observados de ingresos de agua al Rio Rocha, el punto P-20 al P-29.

Los ingresos de aguas al rio, son mayormente pluviales (P-1, P-2, P-5, P-6, P-9, P-10,P-12, P-14, P-15, P-18, P-20, P-21, P-24, P-25, P-26, P-29).

Desagües de desniveles (P-3, P-4, P-22, P-23, P-27, P-28). Ingresos de canales al Rio y otros (P-7, P-13, P-16, P-19). Desagüe de aguas servidas (P-8, P-11, P-17).

Page 5: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

5

1.3.Lugares con depósitos de residuos sólidos del Rio Rocha

Durante la visita al Rio Rocha se registró y observo una gran cantidad de residuos sólidos a lolargo de las orillas y canal del Rio, aunque también se pudo notar que aproximadamente apartir de la pasarela de la Recoleta los residuos sólidos fueron disminuyendo hasta aparentaruna limpieza evidente de las orillas del Rio.

Los puntos observados de depósitos de residuos sólidos, desde el punto RS-1 al RS-20.

Los puntos observados de depósitos de residuos sólidos, desde el punto RS-20 al RS-22.

Page 6: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

6

Los residuos sólidos más relevantes fueron:

Desechos domésticos en bolsas plásticas y a la intemperie (RS-2, RS-3, RS-6, RS-9, RS-11, RS-13, RS-15, RS-17, RS-19, RS-20, RS-21)

Depósitos de escombros de piedras, tejas y restos de ladrillos rotos (RS-1, RS-8, RS-16) Heces fecales de animales (esto se pudo observar a lo largo de todo el tramo

recorrido) Llantas en desuso (RS-10, RS-14) Troncos cortados a la orilla del Rio (RS-12, RS-18) Animales muertos (RS-7) Otros como casuchas u objetos recolectados por indigentes (RS-4, RS-5, RS-22).

1.4.Uso del agua del Rio Rocha

Se pudo observar solo tres usos al agua del Rio Rocha en el tramo desde el distribuidorMuyuria hasta el puente Cala Cala.

Puntos observados donde se vio el uso de las aguas del Rio Rocha.

Se pudo observar solo tres usos al agua del Rio Rocha en el tramo desde el distribuidorMuyuria hasta el puente Cala Cala.

Uso para lavar ropa y objetos recolectados (U-1). Aves se alimentaban o se encontraban en sobre el lecho del Rio (U-2). Por último se observó el uso de las aguas para el lavado de ropas (U-3).

Page 7: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

7

2. Conclusiones

El control que se lleva a cabo por los guardias ambientales de la alcaldía de Cercado esriguroso, ya que desde la zona de la Recoleta hasta el puente Cala Cala no se observó muchacantidad de residuos sólidos, por el contrario había maquinaria realizando limpieza a las orillasdel Rio. Pero a partir de la zona de la Recoleta en dirección al lado este se pudo sacar laconclusión que no esta tan resguardada como el anterior tramo mencionado.

Se debe socializar los impactos ambientales que tiene el mal manejo de los residuos sólidos yefectos adversos a la flora, fauna y calidad del agua del Rio Rocha, por parte de las personasque deciden botar sus basuras o escombros, u otro desecho, en esta zona.

Page 8: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

8

3. Anexos

Perfil longitudinal del tramo desde el punto A al punto S.

Lugares de entradas de aguas al Rio Rocha

P5.- Entrada de agua pluvial.

P4.- Entrada de agua pluvial.P1, P2.- Entrada de agua pluvial.

P6.- Entrada de agua pluvial. P9.- Entrada de agua pluvial.

Page 9: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

9

P13.- Entrada de canal. P8.- Entrada de agua delavadero de autos.

P16.- Entrada de canal.

P10.- Entrada de agua pluvial. P19.- Entrada de canal.

P11.- Entrada de agua servida. P12.- Entrada de agua pluvial.

Page 10: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

10

P22.- Desagüe de desnivel. P17.- Entrada de agua servidaantigua.

P23.- Desagüe de desnivel. P27.- Desagüe de desnivel.

P14.- Entrada de agua pluvial. Depósito de basura a la salida de unaentrada de agua servida.

Page 11: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

11

P28.- Desagüe de desnivel P1.- Canal.

P15.- Entrada de agua pluvial. P18.- Entrada de agua pluvial.

P26.- Entrada de agua pluvial. P29.- Entrada de agua pluvial.

Page 12: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

12

Lugares con residuos solidos del Rio Rocha.

RS1.- Deposito de piedraspequeñas.

RS1.- Deposito de piedras.

RS2.- Desechos de basura plástica. RS2.- Desechos de basura plástica.

RS4.- Objetos recolectados por unindigente. RS6.- Botellas plásticas.

Page 13: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

13

RS7.- Animales muerto.RS8.- Deposito de escombros.

RS6.- Desechos de basura plástica. Vacas pasteando por el lugar.

Pasarela antigua, solo quedabapilares de hormigón.

RS10.-Llantas en desuso.

Page 14: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

14

RS10.- Llantas en desuso. RS12.- Troncos cortados a las orillasdel Rio.

RS14.- Llantas en desuso a orillasdel Rio.

Se observó gran cantidad deHormigas por cercanías del Rio.

RS16.- Desechos de tejas.RS13.- Desechos de basura plástica.

Page 15: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

15

RS15.- Desechos de basura plástica. RS18.- Troncos a orillas del Rio.

Depósito de piedras y escombrosde construcción

RS20.- Desechos de basura plásticaen la caída del Rio.

RS15.- Desechos de basura plástica. RS17.- Desechos de basura plástica.

Page 16: Desarrollo de la_visita_al_rio_rocha[1]

16

Usos del agua del Rio Rocha

U1.- Uso del agua por parte de unindigente.

U3.- Uso del agua por parte depersonas de mal vivir.

U2.- Uso del por partes de aves quese encontraban en el lecho del rio.

Guardias Ambientales en susrespetivos turnos para la

protección del rio

RS9.- Desechos de basura plástica. RS14.- Llantas en desuso a orillasdel Rio.