Desarrollo de mantenimiento!!!

7
Contrato de Mantenimiento. Es un contrato en el cual se establecen las condiciones en las que un proveedor hará mantenimiento preventivo y/o correctivo a un equipo o una aplicación, y por otro lado el comprador se compromete a hacer los mantenimientos programados con personal autorizado y en las fechas programadas. En el contrato se establecen los horarios y métodos para obtener el servicio y responsabilidades, como puede ser el pago o no de viáticos, el servicio las 24 horas, en fines de semana, etc. Por ejemplo: Uno de los ejemplos más comunes de contratos de mantenimiento es la protección adicional que se ofrece como parte de muchas de las compras de equipos. El objetivo es mantener el equipo en buenas condiciones de trabajo. Esto ayuda a la empresa a evitar el mayor gasto que se incurre cuando se produce algún tipo de problema en los sistemas operacionales del equipo. Características. Las características dependerán del tipo de empresa que prestara el servicio de manteniento, ya que existen muchos. Pero las más importante, es prestar un buen servicio de mantenimiento para que así el cliente o la empresa que satisfecho con el servicio. Tipos de Contratos. A grandes rasgos, existen tres tipos de contrato de O&M: Tiempo y materiales. 1

Transcript of Desarrollo de mantenimiento!!!

Page 1: Desarrollo de mantenimiento!!!

Contrato de Mantenimiento.

Es un contrato en el cual se establecen las condiciones en las que un proveedor hará mantenimiento preventivo y/o correctivo a un equipo o una aplicación, y por otro lado el comprador se compromete a hacer los mantenimientos programados con personal autorizado y en las fechas programadas. En el contrato se establecen los horarios y métodos para obtener el servicio y responsabilidades, como puede ser el pago o no de viáticos, el servicio las 24 horas, en fines de semana, etc.

Por ejemplo:

Uno de los ejemplos más comunes de contratos de mantenimiento es la protección adicional que se ofrece como parte de muchas de las compras de equipos. El objetivo es mantener el equipo en buenas condiciones de trabajo. Esto ayuda a la empresa a evitar el mayor gasto que se incurre cuando se produce algún tipo de problema en los sistemas operacionales del equipo.

Características.

Las características dependerán del tipo de empresa que prestara el servicio de manteniento, ya que existen muchos. Pero las más importante, es prestar un buen servicio de mantenimiento para que así el cliente o la empresa que satisfecho con el servicio.

Tipos de Contratos.

A grandes rasgos, existen tres tipos de contrato de O&M:

Tiempo y materiales.

El contratista cobra por los trabajos que el cliente le encarga. Factura en función del tiempo de trabajo, más los materiales que utiliza. El cliente no adquiere ningún compromiso estable con el contratista: sólo paga cuando requiere de sus servicios. Es el tipo de contrato ideal cuando no se disponen de los conocimientos técnicos necesarios para abordar la Operación y el Mantenimiento, y no se desea tener una plantilla propia altamente especializada, de alto coste y con poca flexibilidad.

1

Page 2: Desarrollo de mantenimiento!!!

La ventaja: de este tipo de contrato es que no hay compromisos, por lo que si no se solicitan los servicios, no se origina ningún gasto.

La desventaja: los intereses del contratista son completamente opuestos a los intereses del cliente. Cuantas más averías y problemas tengan la planta, más factura el contratista. Éste no tiene ninguna motivación para proponer mejoras, para hacer reparaciones fiables, para plantear el objetivo cero averías, pues podrían acabar con una parte importante de su facturación.

Contratos a precio cerrado.

Por un precio determinado y fijo se incluyen una serie de trabajos, unas veces bien determinados y otras veces sin determinar con exactitud. Es el caso de contratos en el que se incluye el mantenimiento preventivo de un sistema o de una instalación junto con todo el mantenimiento correctivo que pueda surgir.

La ventaja: de este tipo de contratos es que se conoce previamente el importe a pagar, por lo que el cliente transforma un gasto variable y desconocido en un coste fijo, perfectamente determinado.

La desventaja: es que el contratista sólo mira su interés: no se preocupa por el coste de la pérdida de producción (no afecta a su facturación), y hace reparaciones fiables para un periodo corto de tiempo. Está muy interesado en disminuir sus costes, pero no en aumentar la capacidad de producción o el rendimiento de las instalaciones.

Contratos Full O&M.

Son contratos en los que toda la responsabilidad en la explotación técnica de la planta corresponde al contratista, reservándose el cliente únicamente la explotación comercial. Suelen ser contratos tipo win-to-win, es decir, tratan de ligar los resultados de contratista y cliente, de manera que si el cliente pierde dinero, el contratista también, y si por el contrario el cliente gana dinero, el contratista también lo hace. El contratista puede aumentar sus beneficios aumentando la disponibilidad y el rendimiento de las instalaciones, e incluso, puede aumentar sus beneficios aumentando sus gastos (invirtiendo en

2

Page 3: Desarrollo de mantenimiento!!!

mejoras, haciendo reparaciones más fiables, contratando a personal altamente cualificado, etc.)

La ventaja: indudable de este tipo de contrato es que los intereses del contratista y del cliente coinciden, y lo que afecta a uno (para bien o para mal) afecta al otro.

Costos de Mantenimiento.

Es el precio pagado por concepto de las acciones realizadas para conservar o restaurar un bien o un producto a un estado especifico.

Costos que involucran el mantenimiento en diferentes aspectos:

Costos Fijos:

Están compuestos principalmente por la mano de obra y los materiales necesarios para realizar el mantenimiento preventivo, predictivo, así como todo gasto originado por el engrase de las maquinas o mantenimiento. Estos costos son gastos que aseguran el mantenimiento en la empresa y la vida útil de la maquinaria a mediano y largo plazo.

Costos Variables:

Dentro de los costos variables nos encontramos con el de la mano de obra y los materiales necesarios para el mantenimiento correctivo. El mantenimiento correctivo será consecuencia de las averías imprevistas en la maquinaria, como de las reparaciones programadas por otros tipos de mantenimiento a la maquinaria.

Costos Financieros:

Los costos financieros asociados al mantenimiento se deben tanto al valor de los repuestos de almacén como a las amortizaciones de las maquinas duplicadas para asegurar la producción.

El costo que supone los recambios de un almacén para realizar reparaciones, es un desembolso para la empresa que limita su liquidez. Dentro de estos gastos financieros debe tenerse en cuenta el coste que

3

Page 4: Desarrollo de mantenimiento!!!

supone tener ciertas instalaciones o maquinas duplicadas para obtener una mayor disponibilidad.

Costos de Fallo:

El coste de fallo se refiere al coste o pérdida de beneficio que la empresa soporta por causas relacionadas directamente con el mantenimiento.

Importancia de Control de Costos.

El control de costos es de vital importancia dado que:

1. Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen planes exitosamente.

2. Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.3. Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar

desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro.4. Localiza a los lectores responsables de la administración, desde el

momento en que se establecen medidas correctivas.5. Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de

los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación.

6. Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.7. Su aplicación incide directamente en la racionalización de la

administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.

Principios Básicos para el control de costos.

Los costos son una herramienta de trabajo que permiten controlar y analizar la producción, de esta forma ir al aprovechamiento total de los recursos, aumentando la productividad y con ello la producción de

4

Page 5: Desarrollo de mantenimiento!!!

bienes de consumo, con el fin de satisfacer las necesidades crecientes de la sociedad.

Los cálculos del costo de la producción tienen como objetivo principal dar a conocer el grado de utilización de los recursos existentes en la entidad para poder sistemáticamente disminuir los gastos que están relacionados con la producción. A través de este es posible medir el comportamiento de la actividad de la entidad y la economía en general, lo que permite definirlo como un instrumento eficaz para la dirección, siempre y cuando su cálculo responda a un registro fiel y oportuno de los gastos reales incurridos en la producción, en correspondencia con las normas y presupuestos establecidos.

El costo debe facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, permitiendo la selección de aquellas que brinden el mayor beneficio productivo con el mínimo de gastos, así como reducir el riesgo de tomar decisiones incorrectas en situaciones coyunturales de mercado o acciones impostergables de carácter nacional.

Al referirse a costos, hay que identificar tres momentos diferentes e independientes que preceden el análisis de la ejecución real lograda: la planificación de los costos esperados para el nivel de producción prevista, el registro de los gastos reales en que se incurre y el cálculo de los costos unitarios, imprescindibles estos últimos, tanto para la valoración y control de las producciones, como para el análisis de los resultados y de la eficiencia con que se opera en la empresa.

Para lograr que en las actividades que requieren un análisis de los costos sea correcto y que tengan éxito, debe existir una estrecha correspondencia entre el plan de costos, el registro de los gastos asociados a la producción y el cálculo de los costos reales.

Es importante tener en cuenta, tanto en lo planificado como en el real, las mismas bases de distribución y aplicación de los gastos indirectos de producción, más importantes que los métodos y sistemas para la planificación, cálculo y análisis de los costos, es el estilo de trabajo que adopte cada empresa.

Diferencias entre costo y gasto:

5

Page 6: Desarrollo de mantenimiento!!!

El costo es todos los desembolsos necesarios para que se dé la realización de un producto. Un costo me va a producir un beneficio asociado. En cambio un gasto no tiene asociado beneficio. Ej de costo puede ser la adquisición de maquinaria para la industria, ejemplo de gasto el pago de luz, agua, teléfono

6