Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de...

60
Informe Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de bosques y REDD+ en Paraguay Catálogo de buenas prácticas Freiburg / Berlín y Asunción, julio de 2012

Transcript of Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de...

Informe

Desarrollo de modelos de negocio

para la restauración de bosques y

REDD+ en Paraguay Catálogo de buenas prácticas

Freiburg / Berlín y Asunción, julio de 2012

Desarrollo de modelos de negocio para la restauración de bosques y REDD+ en Paraguay

Catálogo de buenas prácticas

Cliente:

Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft (DEG)

Autores:

UNIQUE forestry and land use

UNIQUE WOOD Paraguay

WWF Alemania

WWF Paraguay

Contenido

Parte I Introducción ................................................................................................................................ 1

1 Contexto ............................................................................................................................................. 3

2 Metodología ....................................................................................................................................... 3

2.1 Criterios para la identificación de buenas prácticas .................................................................. 3

2.2 Estructura del catálogo de buenas prácticas ............................................................................. 4

3 Catálogo de buenas prácticas ............................................................................................................ 5

4 Siguientes pasos ................................................................................................................................. 5

Parte II: Buenas prácticas para medianos y grandes productores ........................................................ 7

1 Manejo del bosque nativo ................................................................................................................. 9

2 Reforestación con especies exóticas para madera de valor ............................................................ 12

3 Reforestación con especies exóticas para madera de uso energético ............................................ 15

4 Reforestación para sistemas silvopastoriles .................................................................................... 18

5 Enriquecimiento de bosques nativos degradados ........................................................................... 21

6 Reforestación con una mezcla de especies ...................................................................................... 24

7 Reforestación con dos ciclos de producción .................................................................................... 27

8 Sistemas lineales .............................................................................................................................. 30

Parte III: Buenas prácticas para pequeños productores ..................................................................... 33

1 Manejo de bosque nativo ................................................................................................................ 35

2 Reforestaciones con especies nativas .............................................................................................. 38

3 Sistemas agrofrutiforestales ............................................................................................................ 41

4 Sistemas agroforestales con yerba mate ......................................................................................... 45

5 Sistema agrosilvopastoril ................................................................................................................. 48

6 Reforestaciones con fines energéticos ............................................................................................ 51

7 Enriquecimiento de bosque nativo .................................................................................................. 54

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 1

Parte I Introducción

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 3

1 Contexto

Paraguay ha experimentado en las últimas décadas una de las tasas de deforestación más altas

de toda Sudamérica, resultando en la pérdida de más de 6 millones de hectáreas de bosque en

la Región Oriental. La reducción de emisiones de la deforestación y la degradación forestal

(REDD+) podría ser importante no solo para reducir las emisiones de CO2 sino también para

conservar los bosques nativos, su biodiversidad y los medios de vida de las comunidades que

dependen de ellos.

En este sentido, el Gobierno de Paraguay se ha embarcado en el proceso de preparación

REDD+ y se encuentra trabajando en la elaboración de una estrategia nacional y en el

desarrollo de capacidades. Paralelamente, es necesario identificar modelos de producción

forestal sostenible que complementen el proceso de preparación ya iniciado y que puedan

integrarse y replicarse posteriormente en el marco de este mecanismo.

Es un hecho que los bosques nativos están presentes en la mayoría de las superficies

productivas en Paraguay. Sin embargo, generalmente no forman parte del sistema productivo:

en el caso de grandes propiedades, el bosque es considerado como una carga y un recurso no

productivo, mientras que en propiedades de menor escala, el bosque suele ser explotado de

manera irregular y sin la implementación de un manejo. Ante esta situación, el mayor reto

para combatir de manera efectiva la deforestación y la degradación forestal consiste en lograr

la integración de los bosques nativos en los sistemas productivos, de modo que el bosque pase

de ser un impedimento a ser una parte integrante y valiosa del sistema productivo.

En este contexto se desarrolla el presente proyecto, cuyo objetivo principal consiste en

analizar prácticas exitosas de manejo forestal sostenible que puedan integrarse en el marco de

un proyecto REDD+. Las prácticas deben generar fuentes de ingresos sostenibles a los

propietarios, de modo que los pagos potenciales de REDD+ se empleen como un incentivo

para cambiar del uso insostenible al manejo sostenible del bosque.

En el presente informe se presenta el catálogo de buenas prácticas para una producción

forestal respetuosa con el clima (opciones productivas) que han sido identificadas para los

pequeños, medianos y grandes productores.

2 Metodología

2.1 Criterios para la identificación de buenas prácticas

Para la identificación de buenas prácticas se han considerado tanto actividades de restauración

y manejo de bosques nativos como actividades de reforestación y se ha tenido en cuenta la

posible integración de una producción forestal con una producción agrícola y ganadera.

Por otro lado se han diferenciado dos escenarios: productores con propiedades medianas y

grandes y productores con propiedades de menor escala. De este modo es posible responder a

las necesidades y objetivos de cada grupo y tener en cuenta las características del manejo en

cada contexto.

En base a experiencias propias del equipo y a otras experiencias llevadas a cabo en Paraguay

se elaboró una primera propuesta de buenas prácticas que cumplieran con los siguientes dos

criterios:

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 4

1. Generar una rentabilidad económica a largo plazo y tener un impacto ecológico y social

positivo (criterios de la sostenibilidad).

2. Beneficiar el clima mediante la reducción de las emisiones / el secuestro de carbono y

poder de ese modo generar certificados de carbono REDD+.

Esa primera propuesta fue presentada y discutida con actores destacados del sector forestal

en un taller llevado a cabo el 19 de junio en Asunción (ver informe del taller para información

más detallada). Los resultados del taller fueron posteriormente considerados para conformar

el presente catálogo de buenas prácticas.

2.2 Estructura del catálogo de buenas prácticas

La descripción de las buenas prácticas se ha realizado de forma esquemática siguiendo un

formato de fichas. En estas fichas se describen las operaciones y se presentan los datos más

relevantes en referencia a los aspectos mencionados en la Tabla 1.

Tabla 1: Estructura de las fichas de buenas prácticas

Aspectos Apartados de las fichas

Aspectos productivos

Objetivos de producción: Productos y resultados que se espera obtener.

Precondiciones: Características y condiciones naturales del terreno necesarias para posibilitar la implementación del manejo.

Concepto básico: Concepto técnico que caracteriza el manejo.

Instalación (operaciones iniciales): Operaciones y actividades para la puesta en marcha del manejo propuesto.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares): Operaciones y actividades a lo largo del ciclo productivo.

Rendimiento esperado: Producción esperada para los distintos productos a lo largo del ciclo productivo.

Aspectos económicos Inversión / costos iniciales: Inversión económica necesaria para poner en marcha el manejo.

Costos corrientes de la producción: Costos regulares o puntuales a lo largo del ciclo productivo.

Resultado económico esperado: Beneficios totales esperados al final del ciclo productivo.

Evaluación del manejo propuesto

Ventajas: Aspectos favorables para la implementación del manejo.

Desventajas: Aspectos que pueden obstaculizar o dificultar la implementación del manejo.

Riesgos: Factores que pueden poner en peligro el éxito del manejo.

Aspectos climáticos

Aspectos climáticos: Impacto del manejo en el clima en cuanto a la reducción de emisiones debidas a la deforestación y degradación forestal y al aumento en los stocks de carbono.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 5

3 Catálogo de buenas prácticas

En la siguiente tabla se presenta una sobrevista de las buenas prácticas identificadas por el

equipo y consensuadas en el taller. Las fichas correspondientes se encuentran en los siguientes

apartados.

Tabla 2: Sobrevista de las buenas prácticas identificadas

Medianos y grandes productores Pequeños productores

1. Manejo de bosque nativo

2. Reforestación con especies exóticas para madera de valor

3. Reforestación con especies exóticas para madera de uso energético

4. Sistemas silvopastoriles

5. Enriquecimiento de bosques nativos degradados

6. Reforestación con una mezcla de especies

7. Reforestación de dos ciclos de producción

8. Sistemas lineales

1. Manejo de bosque nativo

2. Reforestaciones con especies nativas

3. Sistemas agrofrutiforestales

4. Sistemas agroforestales con yerba mate

5. Sistema agrosilvopastoril

6. Reforestaciones con fines energéticos

7. Enriquecimiento de bosque nativo

4 Siguientes pasos

El catálogo de buenas prácticas constituye una herramienta básica para identificar potenciales

modelos de producción que puedan funcionar en diferentes situaciones. Como muestra la

Figura 1 con una combinación inteligente de buenas prácticas se pueden crear modelos de

producción donde los bosques nativos contribuyen a la estabilidad y al resultado del sistema

productivo.

Figura 1: Concepto de sistemas productivos

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 6

De acuerdo a este concepto, el catálogo de buenas prácticas presentado se empleará para

estudiar y analizar posibles combinaciones que puedan funcionar en cada uno de los cuatro

estudios de caso seleccionados. Esto definirá el escenario para posteriormente llevar a cabo

los cuatro estudios de pre factibilidad.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 7

Parte II: Buenas prácticas para

medianos y grandes productores

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 9

1 Manejo del bosque nativo

Objetivo de producción Madera de alto valor.

Madera de uso energético como subproducto.

Precondiciones

Disponibilidad de una superficie mínima de 100 ha de bosque nativo.

Bajo (o intermedio) nivel de degradación: área basal de al menos 15 - 18 m

2 (para bosque atlántico) y presencia de árboles comerciales maduros

(más de 10 m3 por ha para cosecha a corto plazo) y árboles de futuro

(más de 100 individuos semimaduros por ha para cosecha a mediano y largo plazo).

Concepto básico

Identificar los árboles de futuro de acuerdo a los criterios:

Tamaño: árbol ya establecido con un DAP > 10 cm.

Especie: especie de valor.

Vitalidad: árbol sano con copa bien desarrollada.

Calidad: en estado desarrollado, mínimo 4 a 5 m de fuste recto.

Distribución espacial: idealmente distribuidos homogéneamente.

Concentrar la productividad del sitio en los mejores individuos, fomentando consecuentemente los árboles de futuro.

Mantener la estructura irregular del bosque nativo para aprovechar la

dinámica natural.

Determinar una tasa de cosecha periódica por debajo del incremento

periódico para garantizar la sostenibilidad de la producción.

Especie

VitalidadCalidad

Distribución

espacial

Tamaño

Especie

VitalidadCalidad

Distribución

espacial

Tamaño

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 10

1 Manejo del bosque nativo

Instalación (operaciones iniciales)

Determinar el potencial productivo del bosque mediante un inventario forestal.

Elaborar y presentar el plan de manejo y Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Asegurar el acceso al bosque (red de caminos).

Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local).

Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento.

Identificar mercados para los productos.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Censo comercial y marcación de los árboles.

Corte de lianas.

Volteo dirigido.

Fomento de los árboles de futuro.

Seccionado de trozas y reducción de copas.

Extracción o arrastre de rollos hasta la planchada.

Registro de los árboles cosechados y comercialización.

Rendimiento esperado

Con el manejo se aumenta la producción casi en un 100%.

El incremento en volumen total (fuste y copa) es de 6 a 10 m

3 por ha y

año: 30% madera de valor y 70% leña como subproducto.

En función del nivel de degradación se recomienda una tasa de cosecha entre 60% a 80% del incremento.

Rotación de 10 a 15 años en función de la productividad del bosque.

Inversión / costos iniciales

Entre 30 y 150 USD/ha en función del área de manejo (fuerte reducción de costos al aumentar el área).

Costos corrientes de la producción

Egresos totales (producción de madera de valor y leña en una superficie de manejo > 2.000 ha) de 100 a 130 USD por ha y año (operativos, administración e impuestos).

Resultado económico esperado

Ingresos totales (producción de madera de valor y leña en una superficie de manejo > 2.000 ha) de 170 a 200 UDS por ha y año.

Ingreso neto anual entre 50 y 100 USD por ha.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 11

1 Manejo del bosque nativo

Ventajas

Resultado económico atractivo.

Generación de puestos de trabajo cualificados y permanentes.

Puesta en valor del bosque nativo mediante un manejo sostenible en armonía con la naturaleza.

Bajo riesgo de producción por la diversidad de productos / especies.

Desventajas

Se espera unos años para el retorno de la inversión.

La ley forestal vigente está enfocada a una explotación tradicional y no a un manejo sostenible.

Las exigencias en cuanto al estado actual del bosque son altas y por ello no es aplicable en muchos bosques.

Escasez de mano de obra cualificada.

Riesgos

Dificultad para obtener mercado para especies poco conocidas.

Burocracia de las instituciones públicas encargadas de las habilitaciones.

Falta de seguridad jurídica.

Posibles invasiones.

Aspectos climáticos

Con el manejo se aumenta la productividad del bosque casi un 100% y por tanto el carbono almacenado en el bosque.

El manejo y la puesta en valor del bosque nativo alivia la presión de degradación.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 12

2 Reforestación con especies exóticas para madera de valor

Objetivo de la producción Madera de valor.

Madera de uso energético como subproducto.

Precondiciones

Tierra apta para reforestaciones de madera de valor: buen drenaje y suelo fértil.

Conocimiento sobre la ecología de la especie plantada.

Concepto básico

Seleccionar la especie a plantar en función de los objetivos productivos y de las condiciones del sitio. Las experiencias en Paraguay están enfocadas a especies de eucalipto y en menor medida a otras especies de valor como paraíso, toona, hovenia y kiri.

Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales y raleos.

Realizar una tala rasa tras el periodo de rotación (de 12 a 15 años) y replantar.

Es posible organizar la masa forestal como una serie graduada /

ordenada de rodales. De este modo se distribuyen las operaciones en el tiempo y se obtiene un rendimiento periódico / anual. Esto dependerá de la superficie total destinada a la reforestación (al menos 50 ha) y de los objetivos de producción.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 13

2 Reforestación con especies exóticas para madera de valor

Instalación (operaciones iniciales)

Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA.

Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local).

Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento.

Identificar mercados para los productos.

Construir la red de caminos y cortafuegos.

Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual.

Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante.

Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 600 y 1.000 plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía.

Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reposición de plantines perdidos.

Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas).

Control de hormigas.

Poda manual:

Eucalipto: año 2 (en altura de 3 m), año 5 (en altura 6 m) y año 8 (en altura 8 m) para obtener fustes limpios de hasta 11 metros.

Paraíso: 5 a 6 podas en los primeros años para obtener fustes limpios hasta 5 metros.

2 o 3 raleos con motosierra aproximadamente en los años 4, 8 (y 12).

Cosecha final mediante tala rasa.

Replante.

Rendimiento esperado

Incremento en volumen:

Eucalipto: Dependiendo de la calidad del sitio entre 25 y 45 m3 por ha

y año.

Paraíso: Dependiendo de la calidad del sitio entre 10 y 20 m3 por ha y

año.

El volumen cosechado corresponde a 70% madera de valor y 30% leña como subproducto.

Inversión / costos iniciales

En función de la superficie y de las características del terreno, entre 800 y 1.500 USD/ha para plan de manejo, preparación de terreno, establecimiento de la plantación y cuidados silviculturales del primer año.

Costos corrientes de la producción

Limpieza: 100 a 200 USD/ha.

Poda: 40 a 60 USD/ha.

Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m3 raleado.

Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área).

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 14

2 Reforestación con especies exóticas para madera de valor

Resultado económico esperado

Ingreso bruto de 14.000 a 18.000 USD/ha para todo el ciclo de producción.

Costos totales de 4.000 a 6.000 USD/ha.

Tasa Interna de Retorno (TIR) de 10 a 15%.

Ventajas

Económicamente muy interesante.

La técnica de plantaciones es relativamente fácil.

Conocimientos y experiencias positivas en Paraguay.

Buenas condiciones de clima, agua y suelo en Paraguay.

El proceso administrativo necesario es sencillo.

Generación de puestos de trabajo (locales).

Alta demanda por materia prima.

Aumento de la superficie forestal. Mayor biodiversidad / ventajas ambientales en comparación con la agricultura.

Desventajas

Retorno de la inversión a largo plazo.

Solo existen experiencias consolidadas con especies de eucalipto.

Las especies exóticas y especialmente el eucalipto no están siempre bien consideradas.

Menor biodiversidad en comparación con el bosque nativo.

Competencia espacial con la producción agrícola y ganadera.

Riesgos

El uso de clones aumenta el riesgo en caso de enfermedades y plagas.

Posibles pérdidas provocadas por incendios y la ocurrencia de heladas o sequías.

Selección equivocada de las especies de acuerdo al tipo de suelo.

Aspectos climáticos

Captación de carbono al establecer una nueva masa forestal.

Posible reducción de la deforestación / degradación del bosque nativo mediante la producción alternativa de madera.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 15

3 Reforestación con especies exóticas para madera de uso

energético

Objetivo de la producción Madera de uso energético.

Precondiciones

Tierra apta para reforestaciones aunque con menores exigencias que para madera de valor (modelo 2).

Conocimiento sobre la ecología de la especie plantada.

Concepto básico

Seleccionar la especie a plantar en función de las condiciones del sitio. Las experiencias en Paraguay están enfocadas a especies de eucalipto.

Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales.

Realizar una tala rasa tras el periodo de rotación (de 5 a 7 años) y manejar los rebrotes.

Es posible organizar la masa forestal como una serie graduada /

ordenada de rodales. De este modo se distribuyen las operaciones en el tiempo y se obtiene un rendimiento periódico / anual. Esto dependerá de la superficie total destinada a la reforestación (al menos 50 ha) y de los objetivos de producción.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 16

3 Reforestación con especies exóticas para madera de uso

energético

Instalación (operaciones iniciales)

Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA.

Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local).

Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento.

Identificar mercados para los productos.

Construir la red de caminos y cortafuegos.

Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual.

Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante.

Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad alta de entre 1.000 y 2.000 plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía.

Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reposición de plantines perdidos.

Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas).

Control de hormigas.

Cosecha final mediante tala rasa.

Manejo de rebrotes.

Rendimiento esperado

Incremento en volumen: dependiendo de la calidad del sitio entre 20 y más de 50 m

3 por ha y año.

Inversión / costos iniciales

En función de la superficie y de las características del terreno, entre 1.000 y 1.500 USD/ha para plan de manejo, preparación de terreno, establecimiento de la plantación y cuidados silviculturales del primer año.

Costos corrientes de la producción

Limpieza: 100 a 200 USD/ha.

Cosecha final: 8 a 10 USD/m3.

Manejo de rebrotes: 100 a 150 USD/ha.

Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área).

Resultado económico esperado

Ingreso bruto de 5.000 a 8.000 USD/ha para dos ciclos de producción (plantación – corta – manejo de rebrotes – corta).

Costos totales de 3.000 a 4.000 USD/ha.

TIR de 6 a 10%.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 17

3 Reforestación con especies exóticas para madera de uso

energético

Ventajas

Económicamente interesante.

La técnica de plantaciones es relativamente fácil.

Conocimientos y experiencias positivas en Paraguay.

Buenas condiciones de clima, agua y suelo en Paraguay.

Disponibilidad de tierras aptas (no compite con agricultura).

El proceso administrativo necesario es sencillo.

Generación de puestos de trabajo (locales).

Alta demanda por materia prima.

Aumento de la superficie forestal. Mayor biodiversidad / ventajas ambientales en comparación con la agricultura.

Desventajas

Retorno de la inversión a mediano plazo.

Solo existen experiencias consolidadas con especies de eucalipto.

Las especies exóticas y especialmente el eucalipto no están siempre bien consideradas.

Menor biodiversidad en comparación con el bosque nativo.

Competencia espacial con la producción ganadera aunque existen opciones para combinar ambas (ver modelo 4).

Riesgos

El uso de clones aumenta el riesgo en caso de enfermedades y plagas.

Posibles pérdidas provocadas por incendios y la ocurrencia de heladas o sequías.

Selección equivocada de las especies de acuerdo al tipo de suelo.

Aspectos climáticos

Captación de carbono al establecer una nueva masa forestal.

Posible reducción de la deforestación / degradación del bosque nativo mediante la producción alternativa de madera.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 18

4 Reforestación para sistemas silvopastoriles

Objetivo de producción Madera de uso energético.

Posibilidad de producir madera de valor en pequeña cantidad.

Precondiciones Disponibilidad de tierra para usos ganaderos: incluso suelos de drenajes lentos.

Concepto básico

Como en una reforestación para madera de uso energético (modelo 3):

Seleccionar la especie a plantar en función de las condiciones del sitio. Las experiencias en Paraguay están enfocadas a especies de eucalipto.

Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales.

Realizar una tala rasa tras el periodo de rotación (de 5 a 7 años) y manejar los rebrotes.

Es posible organizar la masa forestal como una serie graduada /

ordenada de rodales. De este modo se distribuyen las operaciones en el tiempo y se obtiene un rendimiento periódico / anual. Esto dependerá de la superficie total destinada a la reforestación (al menos 50 ha) y de los objetivos de producción.

Adicionalmente para incorporar el manejo ganadero:

Plantar con menor densidad dejando fajas libres de árboles para el desarrollo de pastos. Dos posibilidades:

Una hilera de árboles cada 6 – 8 m.

Dos hileras de árboles cada 8 – 12 m.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 19

4 Reforestación para sistemas silvopastoriles

Clausurar las áreas plantadas hasta que las plantas superen los 2 m de

altura y estén lo suficientemente fuertes como para no ser dañadas por el ganado.

Manejar los pastos y el ganado (no detallado en esta ficha técnica).

Instalación (operaciones iniciales)

Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA.

Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local).

Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento.

Identificar mercados para los productos.

Construir cortafuegos.

Preparar el suelo con tractor, subsolador, rastras.

Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante.

Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar manualmente los plantines a una densidad de entre 600 y 850 plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía.

Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reposición de plantines perdidos.

Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas).

Control de hormigas.

Cosecha final mediante tala rasa.

Manejo de rebrotes.

Rendimiento esperado

El rendimiento se estima entre un 20 – 30 % menos que en reforestaciones sólidas.

Inversión / costos iniciales

Para la producción forestal se estima entre un 10 – 20 % menos que en reforestaciones sólidas.

Los costos iniciales relacionados con la ganadería no se consideran en esta ficha técnica.

Costos corrientes de la producción

Para la producción forestal se estima entre un 10 – 20 % menos que en reforestaciones sólidas.

Los costos iniciales relacionados con la ganadería no se consideran en esta ficha técnica.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 20

4 Reforestación para sistemas silvopastoriles

Resultado económico esperado

Para la producción forestal se estima entre un 20 – 30 % menos que en reforestaciones sólidas.

Considerando también los ingresos más o menos rápidos obtenidos con la ganadería se estima un TIR del 8 al 12% → La combinación de ganadería y producción forestal da lugar a un TIR más alto que las actividades por separado.

Ventajas

En comparación con las reforestaciones tradicionales: La producción forestal se combina con la producción ganadera en la misma superficie y existe sinergia entre ambas actividades. Se crea un microclima ideal para el ganado.

Económicamente atractivo.

La técnica de plantaciones es relativamente fácil.

Conocimientos y experiencias positivas en Paraguay.

Buenas condiciones de clima, agua y suelo en Paraguay.

Disponibilidad de tierras aptas (no compite con agricultura).

El proceso administrativo necesario es sencillo.

Generación de puestos de trabajo (locales).

Alta demanda por materia prima.

Ventajas ambientales en comparación con la ganadería.

Desventajas

Retorno de la inversión a mediano plazo.

Mediana / larga espera para el ingreso de ganado dentro de las parcelas forestadas.

Poca experiencia en sistemas silvopastoriles.

Las especies de eucalipto no siempre están bien consideradas.

Las especies exóticas y especialmente el eucalipto no están siempre bien consideradas.

Menor biodiversidad en comparación con el bosque nativo.

Riesgos

El uso de clones aumenta el riesgo en caso de enfermedades y plagas.

Posibles pérdidas provocadas por incendios en los pastizales.

Selección equivocada de las especies de acuerdo al tipo de suelo.

Daños a los árboles por parte del ganado.

Aspectos climáticos

Captación de carbono al establecer una nueva masa forestal (menor que en una plantación tradicional).

Posible reducción de la deforestación / degradación del bosque nativo mediante la producción alternativa de madera.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 21

5 Enriquecimiento de bosques nativos degradados

Objetivo de producción Madera de valor.

Madera de uso energético como subproducto.

Precondiciones Bosques fuertemente degradados (donde la regeneración natural de las especies de interés es insuficiente).

Concepto básico El bosque nativo se enriquece de manera intensa en el 30 - 40% de la superficie y en fajas de 15 a 20 m de ancho.

Las fajas se manejan como una reforestación para madera de valor (ver

modelo 2):

Seleccionar la especie / las especies a plantar en función de los objetivos de producción y de las condiciones del sitio (especies nativas y/o exóticas para la producción de madera de valor).

Manejar la plantación manteniendo una estructura regular y mediante cuidados silviculturales y raleos.

Realizar la cosecha final de los árboles maduros y manejar la regeneración natural que se ha establecido por debajo de los árboles plantados.

Para el bosque nativo que queda entre las fajas existen dos opciones:

Rehabilitación pasiva aprovechando la dinámica natural.

Rehabilitación activa mediante manejo de la regeneración natural y regulación de la competencia (ver modelo 1 sobre manejo de bosque nativo).

Instalación (operaciones iniciales)

Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA.

Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local).

Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento.

Identificar mercados para los productos.

Limpiar la faja dejando en pie los árboles de valor.

Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 600 y 1.000 plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 22

5 Enriquecimiento de bosques nativos degradados

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reposición de plantines perdidos.

Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas).

Control de hormigas.

Poda manual (en función de las especies plantadas).

2 o 3 raleos con motosierra (en función de las especies plantadas).

Cosecha final mediante tala rasa.

Manejo de la regeneración.

Rendimiento esperado En función de las especies entre 5 y 15 m³/ha/a de madera de valor.

De acuerdo a experiencias en el noroeste de Argentina en ecorregiones parecidas (Selva Pedemontana de Salta y Jujuy):

Mezcla de especies nativas y exóticas: 3 a 7 m³/ha/a.

Cedro: 6 m³/ha/a.

Toona: 10 m³/ha/a.

Paraíso: 15 m³/ha/a.

Inversión / costos iniciales

Entre 1.000 y 1.500 USD/ha para plan de manejo, preparación de terreno, establecimiento de la plantación y cuidados silviculturales del primer año.

Costos corrientes de la producción

Limpieza: 100 a 150 USD/ha.

Poda: 40 a 60 USD/ha.

Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m3 raleado.

Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área).

Resultado económico esperado

Ingreso bruto de 8.000 a 12.000 USD/ha para todo el ciclo de producción.

Costos totales de 3.000 a 5.000 USD/ha.

En función de la valorización del bosque degradado el TIR de la inversión es de 10 a 15%.

Ventajas Se pone en valor un ecosistema natural que actualmente no es productivo y por ello en peligro de desaparecer.

El suelo no está degradado y por ello los incrementos son prometedores.

Por las explotaciones anteriores hay un mínimo de infraestructura establecida.

No se entra en conflicto con la producción agropecuaria ya que se encuentra sobre tierra forestal.

Desventajas Posibles conflictos con organizaciones ambientales por intervenir en ecosistemas naturales.

No está conforme con la ley forestal actual pero existe la posibilidad de obtener los permisos necesarios.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 23

5 Enriquecimiento de bosques nativos degradados

Riesgos Selección de especie(s) equivocada(s).

Desarrollo lento de las especies plantadas por falta de cuidado silvicultural.

Presión por parte de ambientalistas.

Aspectos climáticos Con el enriquecimiento del bosque nativo degradado se aumenta significativamente la producción de biomasa.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 24

6 Reforestación con una mezcla de especies

Objetivo de producción Madera de alto valor.

Madera para construcciones rurales.

Madera de uso energético como subproducto.

Precondiciones Tierra apta para reforestaciones: buen drenaje y suelo fértil.

Conocimiento sobre la ecología de las especies plantadas.

Concepto básico Se combinan diferentes especies forestales (nativas y/o exóticas): 2 a 4 como máximo.

La mezcla de especies puede ser:

árbol por árbol o por grupos de árboles de la misma especie

Se define desde del inicio si:

Todos los árboles deben contribuir más o menos igual a la producción comercial bosque de un estrato.

Hay especies principales y especies secundarias bosque de dos estratos.

Se maneja como una reforestación para madera de valor (ver modelo 2) planificando las intervenciones de acuerdo a la ecología de las diferentes especies plantadas.

Instalación (operaciones iniciales)

Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA.

Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local).

Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento.

Identificar mercados para los productos.

Construir la red de caminos y cortafuegos.

Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual.

Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante.

Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 800 y 1.500 plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía.

Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 25

6 Reforestación con una mezcla de especies

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reposición de plantines perdidos.

Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas).

Control de hormigas.

Poda manual.

2 o 3 raleos con motosierra.

Extracción de los árboles que han alcanzado el diámetro meta. Normalmente la cosecha final se prolonga varios años por las diferencias en el crecimiento de las diferentes especies plantadas.

Replante.

Rendimiento esperado No hay investigación y datos científicos locales sobre el rendimiento de plantaciones mixtas. Transfiriendo conocimientos de otras regiones se puede asumir que:

En comparación con plantaciones de alto rendimiento (p.ej. eucalipto) el incremento en biomasa maderera queda por debajo.

En una combinación inteligente de especies el incremento en valor puede ser igual e incluso superar una plantación pura de eucalipto.

Inversión / costos iniciales

Por falta de experiencias locales no se dispone de datos económicos.

Se puede asumir que los costos de instalación son un poco más altos que en una reforestación tradicional (monocultivo): entre 1.000 y 2.000 USD/ha.

Costos corrientes de la producción

Se puede asumir como en una reforestación tradicional:

Limpieza: 100 a 200 USD/ha.

Poda: 40 a 60 USD/ha.

Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m3 raleado.

Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área).

Resultado económico esperado

Se puede asumir como en una reforestación tradicional:

Ingreso bruto de 14.000 a 18.000 USD/ha para todo el ciclo de producción.

Costos totales de 4.000 a 6.500 USD/ha.

Tasa Interna de Retorno (TIR) de 10 a 15%.

No obstante en una combinación inteligente de especies el resultado puede incluso superar el de una reforestación tradicional.

Ventajas En comparación con una reforestación tradicional:

Este sistema convence a personas / organizaciones con énfasis en el aspecto ambiental.

Por la biodiversidad se asume un menor riesgo de plagas.

Por la diversidad de productos se asume un menor riesgo de mercado.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 26

6 Reforestación con una mezcla de especies

Desventajas En comparación con una reforestación tradicional:

Ciclos de producción más largos y menos productivos en cuanto a incremento en biomasa.

Falta de experiencias locales.

Riesgos Errores en la selección de las especies.

Aspectos climáticos En comparación con plantaciones tradicionales:

Menor captación de carbono por ha y año debido al menor incremento en biomasa.

Turnos más largos, muchas veces sin tala rasa: en consecuencia el volumen promedio en pie puede ser más alto.

Mayor biodiversidad.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 27

7 Reforestación con dos ciclos de producción

Objetivo de producción Madera de alto valor.

Madera para construcciones rurales.

Madera de uso energético como subproducto.

Precondiciones Tierra apta para reforestaciones: buen drenaje y suelo fértil.

Conocimiento sobre la ecología de las especies plantadas (principalmente tolerancia a la sombra).

Concepto básico Se combinan especies de carácter pionero con rápido crecimiento y exigentes en iluminación (p.ej. eucalipto, pino, yvyra pyta, kurupa’y) con especies de crecimiento más lento y tolerantes a la sombra (p.ej. guatambú, cancherana, laurel).

Las especies de rápido crecimiento (en general especies exóticas) cumplen el rol de una mezcla temporal y forman el dosel superior del primer ciclo de producción.

Después de su madurez las especies de rápido crecimiento son extraídas y queda un bosque joven / semimaduro compuesto de especies nativas.

El bosque joven de especies nativas presentará con el tiempo una estructura irregular y será manejado como un bosque nativo (ver modelo 1).

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 28

7 Reforestación con dos ciclos de producción

Instalación (operaciones iniciales)

Elaborar y presentar el plan de manejo y EIA.

Identificar / capacitar personal técnico especializado (preferiblemente mano de obra local).

Disponer de maquinaria en buen estado de funcionamiento.

Identificar mercados para los productos.

Construir la red de caminos y cortafuegos.

Preparar el suelo con tractor con subsolador o arado y/o perforador manual.

Realizar un análisis de suelo para determinar la necesidad de fertilizante.

Obtener plantines (clones) de alta calidad. Plantar los plantines a una densidad de entre 800 y 1.500 plantines por ha y en las épocas adecuadas para evitar heladas y sequía. En este caso existe la opción de plantar las especies del segundo ciclo 1 a 3 años después de plantar las especies del primer ciclo.

Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reposición de plantines perdidos.

Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas).

Control de hormigas.

Poda manual (en función de las especies plantadas).

2 o 3 raleos con motosierra (en función de las especies plantadas).

Cosecha final de las especies de rápido crecimiento.

Manejo del bosque nativo (ver modelo 1).

En el primer ciclo se fomentan consecuentemente las especies de rápido crecimiento.

Rendimiento esperado El rendimiento total en el primer ciclo es más alto que en una reforestación tradicional por un mejor aprovechamiento de los espacios verticales. Sin embargo el rendimiento de las especies de rápido crecimiento queda un 5 a 10 % por debajo de una reforestación tradicional.

El rendimiento en biomasa del segundo ciclo es menor y no llegará a un 50 % del rendimiento del primer ciclo. En función de la especie seleccionada y de la evolución del mercado maderero el rendimiento en valor puede ser mayor en el segundo ciclo.

Inversión / costos iniciales

Por falta de experiencias locales no se dispone de datos económicos.

Se puede asumir que los costos de instalación son un poco más altos que en una reforestación tradicional (monocultivo): entre 1.000 y 2.000 USD/ha.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 29

7 Reforestación con dos ciclos de producción

Costos corrientes de la producción

Se puede asumir como en una reforestación tradicional:

Limpieza: 100 a 200 USD/ha.

Poda: 40 a 60 USD/ha.

Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m3 raleado.

Costos administración y gerencia: 60 a 100 USD/ha/a (reducción de costos al aumentar el área).

A diferencia de en reforestaciones tradicionales para el segundo ciclo no hay gastos de plantación.

Resultado económico esperado

Para el primer ciclo se puede asumir costos un poco más altos e ingresos un poco más bajos que en una reforestación tradicional:

Ingreso bruto de 12.000 a 16.000 USD/ha para todo el ciclo de producción.

Costos totales de 4.000 a 6.500 USD/ha.

Tasa Interna de Retorno (TIR) de 8 a 12% en el primer ciclo.

Sin embargo después del primer ciclo queda un bosque semimaduro con su valor comercial.

Ventajas En comparación con una reforestación tradicional:

Se aprovecha la estructura vertical de los bosques y en suma hay un aumento de incremento en biomasa en el primer ciclo.

El sistema convence a personas / organizaciones con énfasis en el aspecto ambiental.

Por la biodiversidad se asume un menor riesgo de plagas.

Desventajas En comparación con una reforestación tradicional:

El segundo ciclo de producción es más largo y menos productivo en cuanto a incremento en biomasa.

Posiblemente menor resultado económico.

Riesgos Falta de experiencia local.

Errores en la selección de las especies (principalmente de las especies del segundo ciclo).

Aspectos climáticos En comparación con plantaciones tradicionales mayor impacto positivo sobre el clima, ya que se establece una masa forestal permanente y se evita una tala rasa.

Impacto positivo sobre la biodiversidad al establecer una masa forestal nativa.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 30

8 Sistemas lineales

Objetivo de producción Madera para construcciones rurales.

Madera de uso energético como subproducto.

Precondiciones Disponer de bordes de longitud > 10.000 m que sean aptos para reforestar en líneas. Los bordes pueden ser los límites de la propiedad o zonas de transición entre bosque y camino / bosque y producción agropecuaria / camino y producción agropecuaria.

Conocimiento sobre la ecología de las especies plantadas.

Concepto básico Plantar en líneas de una o dos hileras a lo largo de los bordes:

Se puede plantar solo una especie o una mezcla de diferentes especies (recomendado).

Distancia entre árboles de 2 a 4 m (250 a 500 árboles cada 1.000 m).

Manejar los árboles en las líneas según el objetivo de producción:

Para madera de uso energético solo hacen falta el mantenimiento y la cosecha.

Para madera para construcciones rurales son necesarios además poda y raleo.

Con este sistema se trata de aprovechar espacios de transición entre distintos usos de la tierra que actualmente no son productivos.

Instalación (operaciones iniciales)

Identificar mercados para los productos.

Preparar el suelo de las líneas a plantar.

Obtener plantines (clones) de alta calidad.

Aplicar fertilizante entre 80 y 100 gramos por pie en caso necesario.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 31

8 Sistemas lineales

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reposición de plantines perdidos.

Limpieza manual o con herbicida dos veces por año (dependiendo de las malezas).

Control de hormigas.

En caso de madera para construcciones rurales: Poda manual y raleo en caso de haber plantado con densidades altas.

Cosecha cuando el árbol alcanza su diámetro meta.

Replante.

Rendimiento esperado No hay investigación ni datos científicos locales sobre el rendimiento de sistemas lineales. Se puede estimar que 1.000 m de línea rinden como 0,5 a 1 ha de plantación sólida.

Inversión / costos iniciales

Por falta de experiencias locales no se dispone de datos económicos.

Se puede asumir que los costos de instalación por 1.000 m de línea son entre 500 a 1.250 USD.

Costos corrientes de la producción

Por 1.000 m de línea se pueden asumir los siguientes costos:

Limpieza: 50 a 120 USD.

Poda: 20 a 50 USD.

Raleo y cosecha final: 8 a 15 USD/m3 raleado.

Resultado económico esperado

Por 1.000 m de línea se puede asumir lo siguiente:

Ingreso bruto de 6.000 a 10.000 USD para todo el ciclo de producción.

Costos totales de 2.000 a 4.000 USD.

Ventajas Se emplea espacio / tierra sin uso actual. De este modo aumentará el ingreso total de la finca.

Se aumenta el stock de carbono de la finca sin perjudicar / reducir otros usos (agrícola, ganadero y forestal).

Buena accesibilidad a los árboles.

Ordenamiento del uso de la tierra con bordes muy claros.

Desventajas Los árboles crecen sin presión lateral por lo que en caso de producción de madera para construcciones rurales la poda es esencial y la forma del fuste puede ser un limitante.

Estabilidad reducida de los árboles (viento, stress hídrico).

Riesgos Errores en la selección de las especies.

Mortalidad por mayor stress hídrico y mayores daños provocados por viento.

Aspectos climáticos Con la plantación de árboles se aumenta el stock de carbono a nivel de la finca.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 33

Parte III: Buenas prácticas para

pequeños productores

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 35

1 Manejo de bosque nativo

El manejo de bosque nativo tiene por objetivo crear una fuente de ingreso para el productor

mediante la intervención sustentable del bosque permitiendo el crecimiento del bosque para

cosechar árboles maduros a lo largo del tiempo. Esta actividad tiene gran potencial debido a

que muchos pequeños productores tienen interés en mantener superficies de bosque en sus

fincas pero muchas veces no lo aprovechan adecuadamente.

Requiere cuidados silviculturales para la instalación y planificación de las actividades por parte

del productor, obteniéndose resultados a corto mediano y largo plazo. El crecimiento estimado

del bosque nativo bajo manejo puede llegar a crecer entre 3 a 4 m3/ha/año.

Una implementación eficiente y bien planificada puede permitir mantener los servicios

ambientales del bosque y calificar como proyectos relacionados a captura de carbono y

REDD+. En combinación con producción de productos forestales no maderables puede proveer

de beneficios adicionales para el productor como miel, plantas medicinales y otros.

1 Manejo de bosque nativo

Objetivo de producción Manejo orientado a la cosecha de árboles maduros de madera de alta calidad y producción de productos forestales no maderables como miel, plantas medicinales y otros.

Precondiciones Disponibilidad de bosque nativo.

Disponibilidad de mínima mano de obra (menor a las demás actividades de producción).

Herramientas mínimas para prácticas silviculturales.

Concepto básico Se interviene el bosque puntualmente para inducir la aparición y el crecimiento de los árboles deseables (árboles de aprovechamiento futuro) y para cosechar los árboles maduros en vías de desvalorización de manera a aumentar la calidad del bosque nativo y su potencial productivo, sin alterar su diversidad y sus demás servicios ambientales.

Fuente: Manejemos nuestro bosque, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, MAG/GTZ, 2010.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 36

1 Manejo de bosque nativo

Instalación (operaciones iniciales)

Disponer de herramientas básicas para las prácticas culturales de manejo (machetes, hachas, motosierras, serruchos, etc.).

Instalación de picadas.

Realizar un inventario rápido del bosque.

Marcación de árboles de futuro.

Liberación de árboles de futuro, corte de lianas y cosechas de árboles maduros.

Cuidado de la regeneración natural

Se recomienda intervenir entre abril y agosto por la baja actividad fisiológica del bosque.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Mano de obra (se invierte aprox. 15 a 20 días en el año).

Poda.

Raleo.

Abrir caminos corta fuegos.

No iniciar fuegos.

No dejar residuos vegetales dentro del bosque y en sus límites para que no se produzcan fuegos.

En caso de ser posible se recomienda cercar el área para evitar dañar la regeneración natural.

Rendimiento esperado El bosque nativo sin manejo crece anualmente entre 2 a 3 m3 /ha (20 a

30 m3 AP/ha).

Mientras que un bosque nativo manejado puede llegar a crecer anualmente hasta 4 m

3/ha (40 m

3 AP/ha).

El productor consigue leña, madera, plantas medicinales

Inversión / costos iniciales

Mano de obra 15 días/ha/a en bosque manejado a 50.000 Gs/día aproximadamente 750.000 Gs (No se realizan pagos debido a que el productor aporta su propia mano de obra).

Alquiler de moto sierra por día (sin datos).

Costos corrientes de la producción

Motosierra para raleo y cosecha alquiler por día (sin datos).

Resultado económico esperado

Considerando una cosecha sostenible de 4 m3/ha/a o 40 m

3 AP/ha/a, con

precio aproximado de 50.000 Gs/m3 AP, se tiene un ingreso de 2.000.000

Gs/ha/a.

Se calcula el valor económico de la leña, que el productor puede sacar del bosque para su uso durante el año en forma sustentable, este rondaría los 80.000 Gs/año, alrededor de 4 “cargas” de leña (cada “carga” tiene alrededor de 1,3 m

3) y cuesta unos 20.000 Gs la “carga”.

Sumado al aprovechamiento anual de la madera, el productor estaría “recibiendo” del bosque nativo un beneficio económico de 2.080.000 Gs/ha/año o aproximadamente 250 a 300 USD.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 37

1 Manejo de bosque nativo

Ventajas Fuente de ingreso familiar.

Inversión de bajo costo.

Funciona como una caja de ahorro que se incrementa y se capitaliza en forma de rollos.

Mano de obra familiar y de pocos días al año.

Disponibilidad de leña, postes para uso de la finca.

Conservación de la biodiversidad.

Hábitat de animales silvestres.

Protección de cursos hídricos.

Reserva y captación de carbono.

Desventajas Mito negativo de que la inversión siempre es alta.

Creencia de que no es rentable.

Insuficiente conocimiento técnico para implementar el manejo.

Riesgos Mal asesoramiento para la venta de los productos maderables.

Incendios.

Sequía.

Aspectos climáticos Captación de carbono.

Disminución de erosión.

Otros servicios ambientales (protección de fuentes de recursos hídricos, plantas medicinales, etc.).

Califica como REDD+.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 38

2 Reforestaciones con especies nativas

La reforestación con especies nativas tiene el objetivo de la producción de madera de alto

valor en contraste a las especies exóticas de rápido crecimiento y para la producción de leña o

carbón por medio de podas y raleos como productos secundarios.

Se requiere de suelos de buena calidad de manera a maximizar el crecimiento de las especies

plantadas y mejorar los ingresos económicos para el productor. Los ciclos de rotación con

especies nativas son más largos pudiendo llegar a 20 o 40 años según la especie.

Además del suelo de buena calidad se recomienda una buena preparación del terreno

incluyendo la fertilización y el control adecuado de hormigas y malezas. Las plantaciones

deben ser realizadas a partir de marzo hasta mayo antes de las heladas.

Durante los primeros años se puede realizar combinaciones con cultivos agrícolas anuales

(hasta el 3er año) pero posterior esto compite con la superficie destinada a la producción

agrícola por lo que la superficie destinada debe ser equilibrada.

El crecimiento relativamente más lento de las especies nativas en relación a las exóticas puede

ser atractivo considerando que el valor las especies nativas sigue siendo superior.

Además de los beneficios de captura de carbono en los árboles se destaca el almacenamiento

de carbono en el suelo y beneficios adicionales como control de la erosión o disminución de

riesgo de incendios debido al manejo del área.

2 Reforestaciones con especies nativas

Objetivo de producción Reforestación con especies nativas de alto valor maderable como principal producto final.

Como producto secundario de raleos y podas se obtiene leña.

Precondiciones Las condiciones del suelo deben ser buenas, bien fértiles (para obtener resultados económicos altos).

Poseer disponibilidad de mano de obra.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 39

2 Reforestaciones con especies nativas

Concepto básico Reforestación con especies nativas de alto valor maderable (se recomienda n las especies nativas de crecimiento más rápido) con una rotación de entre 20 a 40 años, con raleos, podas de formación y por último la tala rasa.

La plantación se puede hacer como monocultivos mezclando especies nativas o en asociación con sistemas agroforestales (ejemplo de la ilustración).

Fuente: Manual de Forestería, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, MAG/GTZ, 2007.

Instalación (operaciones iniciales)

Preparación del terreno (limpieza, arada, rastreada) con tractor o buey, subsolador o arado, o preparación a mano en coronado.

Fertilización (para compensar ciertos nutrientes que necesite el suelo) para obtener un buen desarrollo de la plantación o aplicación de estiércol de vaca.

Control de hormigas: tratar con hormiguicida Cebo Mirex en caso necesario.

Contar con mudas sanas y vigorosas.

Las reforestaciones realizarlas a partir de marzo hasta comienzos de mayo, antes que empiecen las heladas.

Contar con mano de obra necesaria.

Cultivos agrícolas anuales en los primeros 2 a 3 años es factible.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Reponer los plantines perdidos para mantener la densidad inicial.

Limpieza de malezas con desmalezadora, manual o con herbicidas 2 veces al año, dependiendo de las malezas. En caso de cultivos anuales se realiza la limpieza con la limpieza de los cultivos.

Una alternativa es la plantación de mucuna para mantener limpia la parcela.

Poda manual y raleo 2 a 3 veces aproximadamente.

Rendimiento esperado 10 a 15 m3 por ha por año, en caso de yvyra pyta puede llegar hasta 20

m3 por ha por año.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 40

2 Reforestaciones con especies nativas

Inversión / costos iniciales

Aproximadamente 300 USD/ha costo de instalación y primera limpieza si el productor combina con cultivos anuales (incluye costos de: preparación de suelo, plantines, plantación, fertilizante, limpieza).

Costos corrientes de la producción

Sin datos

Resultado económico esperado

Sin datos

Ventajas Ingreso a largo plazo.

Producción de alto valor maderable con mercado nacional y extranjero seguro.

Da mano de obra a la comunidad.

Aumento de la superficie forestal nativa y por ende posible disminución de la deforestación.

Menos mano de obra que cultivo anual.

Ingreso alternativo en época de mala cosecha.

Riesgo diversificado.

Desventajas Especies nativas con lento crecimiento.

Se “pierde” superficie agrícola a partir del año 3.

Inversión a muy largo plazo.

Riesgos Riesgos de mortandad por sequía y/o helada.

Riesgos de incendios.

Aspectos climáticos Captación de carbono de los árboles y en el suelo.

Disminución de incendios (el productor cuida su plantación).

Disminución de erosión (clima extremo).

Producción de biomasa renovable.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 41

3 Sistemas agrofrutiforestales

Este sistema permite la combinación de cultivos agrícolas anuales con la plantación de árboles

frutales y forestales de manera a aumentar las ganancias del productor y al mismo tiempo

mejorar la calidad del suelo.

La ventaja de los sistemas agroforestales es que permite mantener la producción agrícola en la

finca al mismo tiempo de diversificar los productos mediante una planificación tanto vertical

como horizontal de la finca.

Entre las especies frutales más utilizadas se destacan los cítricos (naranja y pomelo), el

murucuyá y la piña entre otros. Dependiendo de las especies seleccionadas se puede variar la

densidad de plantación de las especies forestales pero se mantiene aproximadamente entre

100 a 200 árboles por hectárea.

Estos sistemas permiten la plantación de árboles nativos con madera de alto valor comercial,

pero se prefieren las especies nativas de más rápido crecimiento. También se pueden utilizar

algunas especies exóticas que son compatibles con sistemas agroforestales o una combinación

de las mencionadas anteriormente.

3 Sistemas agrofrutiforestales

Objetivo de producción Realizar cultivos anuales en combinación árboles frutales y forestales, obteniendo ganancia y mejorando la calidad del suelo.

Precondiciones Disponibilidad de tierra para cultivos anuales, frutales y forestales.

Semillas de cultivos anuales.

Plantines de buena calidad de frutales.

Plantines de especies maderables.

Concepto básico Es un sistema en donde se combina la plantación de árboles maderables con especies frutales y cultivos anuales, ya sea simultáneamente o sucesivamente, para obtener ventajas de la combinación.

Fuente: Manual de Forestería, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, MAG/GTZ, 2007.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 42

3 Sistemas agrofrutiforestales

Instalación (operaciones iniciales)

Mano de obra familiar.

Herramientas para cuidados culturales (machetes, palas, rastrillos, hachas, mochila de fumigación, etc.).

Fertilizantes químicos u orgánicos.

Químicos para plagas.

Semillas y/o plantines (Una densidad de por lo menos 100 árboles/ha).

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Las plantas frutales deben estar libres de enfermedades y es muy importante conseguirlas de un vivero calificado, injertado si es posible.

En la asociación de los cítricos con árboles, se recomienda plantar los cítricos a una distancia de 7 x 5 metros. En este caso, las especies forestales se ubican cada 2 plantas de naranja, o sea, a un espaciamiento de 7 x 15 metros. Los cítricos necesitan un hoyo de 1 x 1 m y la tierra se debe mezclar con fertilizantes y/o materia orgánica.

Otra posibilidad es plantar árboles maderables como cortina rompe viento.

Es importante la poda de formación, la sanitación, la reposición de plantas perdidas, el control de hormigas cortadoras y de otras plagas y enfermedades.

El tutorado es importante en los cítricos para permitir un crecimiento recto y para evitar el tumbamiento de las plantas por vientos fuertes.

En cuanto a Murucuyá se debe cambiar el sitio de la plantación cada 3 años para evitar enfermedades. Los árboles plantados en las líneas siguen creciendo después, optimizando así el espacio. Los árboles deben mantenerse con la poda permanentemente para generar media sombra que favorecerá al murucuyá. En caso contrario, la sombra producida por los árboles sin podar disminuirá la cantidad de frutas. La poda de conducción y la poda pos cosecha son los tratamientos culturales principales.

Las especies forestales que pueden ser plantadas con los frutales son: peterevy, yvyra pytã, cedro, guatambú, paraíso gigante, hovenia, toona, yvyra ju, Eucalyptus grandis, mbavy, etc.

Es importante aplicar abono orgánico o químico en los hoyos tanto para los cítricos como para los árboles forestales.

Para abaratar el costo por limpieza, se puede plantar en las melgas y las hileras maní forrajero u otros abonos verdes como crotalaria, mucuna enana, guandú (kumanda yvyra’i), etc., que dan excelente cobertura al suelo.

En los primeros tres años, se pueden cultivar maíz, algodón, sésamo, poroto, mandioca o maní entre las hileras para hacer un aprovechamiento integral del espacio.

La vida útil de cítricos es de aproximadamente 20 años.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 43

3 Sistemas agrofrutiforestales

Rendimiento esperado Naranja: de una plantación bien manejada, se puede obtener una cosecha de 15 hasta 20 toneladas de frutas por ha a partir del sexto año.

Pomelo: en una plantación bien manejada, se estima una cosecha de 40 a 50 toneladas por ha por año, a partir del sexto año.

Murucuyá: se puede obtener una producción de 6 a 10 toneladas por ha por año, dependiendo del buen manejo cultural.

Inversión / costos iniciales

Las plantaciones forestales tienen un costo de aproximadamente 300.000 Gs/ha (No se incluyen costos de instalación debido a que el productor aporta su mano de obra).

Los costos de los frutales son de aproximadamente 3000 Gs por planta, aproximadamente 700.000 Gs (250 plantas/ha).

Costos corrientes de la producción

Cuidados con mano de obra del producto (no calculado).

Resultado económico esperado

Producción de naranjas: 4.000.000 Gs/ha/año.

Producción de pomelo: 4.900.000 Gs/ha/año.

Especies maderables 19.800.000 Gs/ha con 187 plantas equivalente a 120 m

3 de madera.

Ventajas Económicamente muy rentable.

Menos mano de obra que agricultura.

Se mantiene mejor la humedad del suelo.

Es una protección contra el viento, da sombra, protección y comida a los animales, aumenta la biodiversidad.

En la finca puede funcionar como barrera para plagas y enfermedades.

La media sombra puede favorecer cultivos que no requieran mucha luz.

Mantenimiento y recuperación constante de la fertilidad del suelo.

Mayor protección de suelos agropecuarios contra erosión y degradación.

Protección de los animales y cultivos contra el viento, el calor y frío extremo, granizadas, etc.

Diversificación de la producción.

Autoabastecimiento con productos maderables y no maderables.

Mejor aprovechamiento de la mano de obra familiar.

Total aprovechamiento espacial (vertical y horizontal) de la finca para la producción.

Permite la asociación de los rubros de ciclo corto, mediano y largo plazo.

Aumento de la producción total por área y crecimiento acelerado de los árboles por el aprovechamiento mayor del espacio aéreo y subterráneo.

Proporciona seguridad y diversidad alimentaria a la familia.

Ingresos por diversidad de rubros de renta en diferentes épocas.

Satisfacción en el seno familiar.

Favorece el arraigo de la familia en su finca.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 44

3 Sistemas agrofrutiforestales

Desventajas Poca información sobre esta práctica, ignorancia de los agricultores.

Resistencia por parte de los agricultores al cambio de sistema de cultivo.

Competencia de árboles con los cultivos por espacio, luz, agua y nutrientes.

Dificultad de mecanizar la producción.

Manejo más complicado que con monocultivos.

Condicionado a un manejo adecuado.

Riesgos Incendio.

Heladas.

Sequía.

Invasión de plagas.

Aspectos climáticos Captación de carbono de cítricos y árboles maderables.

Se evita incendios (mejor cuidado).

Fijación de carbono en el suelo.

Menos vulnerabilidad a cambio climático y eventos climáticos extremos.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 45

4 Sistemas agroforestales con yerba mate

Los sistemas agroforestales con yerba mate son especiales debido a que combinan

adecuadamente la producción de arboles con fines maderables, cultivos agrícolas anuales y la

producción de plantas de yerba mate para la recolección de hojas.

La producción de yerba mate representa para el productor una fuente anual de ingresos y

ahorro de dinero en efectivo mediante la elaboración de yerba mate para autoconsumo

además de los productos maderables.

Mediante la diversificación de la producción el producto obtiene madera, leña y cultivos

anuales y/o perennes.

Las densidades de plantación varían pero en general se recomiendan plantaciones desde 3 por

3 metros para la yerba mate y de 10 por 10 metros para especies forestales llegando a superar

las 700 plantas por hectárea.

4 Sistemas agroforestales con yerba mate

Objetivo de producción Producción de madera de alto valor con cultivos anuales y/o perennes.

Precondiciones Pequeño producto con disponibilidad de mano de obra familiar.

El mejor suelo para el trasplante definitivo es el rozado, de lugar alto, suelo, fértil y con abundante materia orgánica, para que la planta llegue a tener buen follaje.

Concepto básico En los sistemas agroforestales en una parcela se combina la producción de madera, leña y cultivos (anuales y/o perennes) en diferentes estratos.

En este sistema se en reemplazo del sistema árboles nativos de alto valor maderable se combinan con yerba mate para la producción de hojas.

Fuente: Manual de Forestería, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, MAG/GTZ, 2007.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 46

4 Sistemas agroforestales con yerba mate

Instalación (operaciones iniciales)

Para incluir árboles maderables en la finca se recomienda plantar por lo menos 100 árboles por ha (diferentes experiencias varían la densidad entre 100 y 200 árboles/ha) de especies forestales nativas o exóticas o una mezcla de ambas. La distancia depende mucho de la asociación prevista.

Se están utilizando diferentes espaciamientos, como: 10 x 10; 8 x 8; 8 x 6; 10 x 5, etc.

En las melgas entran 3 hileras de yerba mate con espaciamiento de 3 x 3 m (también pueden usarse otros distanciamientos como 4 x 4).

Especies forestales recomendadas: yvyra pytã, tajy, yvyra ro, cedro, yvyra ju, guatambú, peterevy, cancharana, paraíso gigante, hovenia, toona ciliata, grevilea.

Hoyos con fertilizante.

Se plantan un total de 733 plantas/ha entre forestales y yerba mate.

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Es importante aplicar estiércol orgánico a cada planta y utilizar abonos verdes como kumanda yvyra’i, crotalaria, maniforrajero (también controlan malezas).

La yerba mate necesita poda de formación al 2do año.

Control de plagas como hormigas cortadoras con sebos tóxicos y otros hormiguicidas.

Para la yerba mate en caso de heladas se recomienda realizar una poda, cortando totalmente las ramas secas.

Aprovechamiento de árboles maderables.

Es muy recomendable plantar maní forrajero para evitar malezas, mantener húmedo el suelo y como fertilizante natural. Kumanda yvai o cortalaria, canavalis son otras alternativas.

Rendimiento esperado La yerba mate en una hectárea de plantación, a un espaciamiento de 4 x 4 m, se tienen 625 plantas/ha, el rendimiento mínimo se aproxima a los 3.300 kg al 4º año, con lo que se obtienen unos 1.300 kg de mborovire, del cual sale alrededor de 1.280 kg de yerba pura. La familia guarda para su uso en el año 120 kg, y el resto puede vender, por lo bajo, a G. 5.000/kilo. Con ello recibirá la interesante suma de 5.800.000 Gs, y el rendimiento anual de la yerba va en aumento. Para la yerba mate se estima una vida útil de la planta de 25 años.

De 187 árboles (maderables) se estima una producción de 120 m3 de

madera a los 12/15 años. Representa unos 1.320 m3 AP, que si se vende

a G. 15.000/m3 AP, se obtendría un ingreso bruto de 19.800.000 Gs/ha.

Inversión / costos iniciales

Costo de plantas: 2.155.000 Gs/ha (Yerba mate a 3.000 Gs/planta y árboles maderables a 1.500 Gs/planta).

No se incluye costo de mano de obra para preparación de terreno y plantación debido a que lo absorbe el productor o la familia.

Costos corrientes de la producción

La limpieza y la cosecha de la yerba mate no se incluye debido que la mano de obra proviene de la familia.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 47

4 Sistemas agroforestales con yerba mate

Resultado económico esperado

Yerba mate: 5.000 Gs/kg. Total: 5.800.000 Gs/ha.

Especies maderables 19.800.000 Gs/ha con 187 plantas equivalente a 120 m

3 de madera.

Ventajas Utiliza mano de obra familiar.

La venta de yerba mate es un cultivo de renta anual.

Diversificación de rubros cultivos anuales y perennes, madera.

Posibilidad de utilización de especies nativas fijadoras de nitrógeno (Leguminosas) como yvyra pytã, tajy, yvyra ro, yvyra ju.

Producción de yerba mate para autoconsumo, reducción de gasto familiar.

Desventajas Ciclo para aprovechamiento de especies maderables de 12/15 años.

Crecimiento de especies nativas lentas comparadas con algunas exóticas.

Riesgos Yerba mate susceptible a hormigas cortadoras (akekê o ysau) y a las grandes heladas.

Aspectos climáticos Captación de CO2 en árboles maderables (sin datos).

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 48

5 Sistema agrosilvopastoril

En el sistema agrosilvopastoril se incorpora la producción ganadera con plantaciones forestales

de baja de densidad con fines maderables o energéticos con la posibilidad de cultivos agrícolas

anuales durante los 3 primeros años.

Las plantaciones forestales ofrecen beneficios principalmente a la producción ganadera vacuna

para carne o leche mediante la disminución de las temperaturas extremas (calor o heladas)

permitiendo el aumento de peso y mayor tasa reproductiva.

Esta técnica debe ser planificada de acuerdo a la capacidad técnica y económica de los

productos debido a que puede ser considerada un sistema intensivo.

También puede ser establecido en una plantación de árboles existente de baja densidad.

Como desventaja se destaca que la producción ganadera tiene un costo mayor, especialmente

si el productor debe adquirir animales y existe el riesgo de sobre pastoreo.

Entre las ventajas se destaca la captación de carbono en las especies forestales y en el suelo.

5 Sistema agrosilvopastoril

Objetivo de producción Incorporación de animales en una plantación de baja densidad con opción de cultivos anuales en los primeros años.

Los productos a obtenerse son leche, carne, madera, leña y cultivos agrícolas anuales (si se combina con agricultura en los primeros años de la instalación).

Precondiciones Puede adaptarse a una reforestación de baja densidad ya existente.

Se debe hacer una adecuada selección de variedades forrajeras, especies forestales y razas de animales.

Densidad adecuada de las plantaciones forestales.

Establecer modelos acorde a la capacidad técnica y económica del productor.

Apto para zonas bajas con poco potencial agrícola.

Concepto básico Se logra producción de madera de buena calidad, leña combinado con producción de ganadería (carne o leche). El sistema se instala en 3 o 4 años.

Fuente: Manual de Forestería, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, MAG/GTZ, 2007.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 49

5 Sistema agrosilvopastoril

Instalación (operaciones iniciales)

Preparación del terreno.

Plantación de árboles.

Plantación de cultivos anuales (2 o 3 años).

Siembra de pastos (4to año) (Bracchiaria).

Poda de árboles o tala rasa en caso de fines energéticos.

Manejo de ganado (cría).

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Opción 1: Plantaciones con una densidad inicial de 100 a 200 plantas/ha y un raleo para densidad final de entre 100 y 150 plantas/ha con especies nativas y/o exóticas. Se combina con cultivos anuales (maíz o mandioca) durante los 2 o 3 primeros años y se introduce pastos en el 3er año.

Opción 2: Reforestación con densidad más alta (250 a 370 árboles por ha) de 9 x 3 m hasta 10 x 4 m con Eucalipto combinado con cultivo agrícola los primeros 3 años (mandioca, maíz, soja) y luego plantar pasto entre los árboles. A partir del 4° año pueden pastar los animales con una capacidad de aproximadamente 1,5 animales/ha/año e igualmente se puede obtener madera de 20 a 30 m

3 por ha/año. La madera se cosecha

cada 10 a 15 años para luego manejar el rebrote, en el caso del Eucalipto.

Opción 3: Plantación en zona baja para fines energéticos con E. camaldulensis con aprox. 450 plantas por ha. Tala rasa después de 7 años y manejar el rebrote. El manejo del ganado es similar a las opciones anteriores pero se pueden tener una carga animal menor.

Rendimiento esperado Con especies como el eucalipto se puede obtener madera de 20 a 30 m

3/ha/año y una carga de 1,5 animales por ha.

El rendimiento del cultivo anual es lo normal en los primeros 2 años. A partir del 3er año puede afectar la sombra.

Inversión / costos iniciales

200 plantas por ha aproximadamente 300.000 Gs.

Implantación de pasturas 200.000 Gs/ha.

Costos corrientes de la producción

Limpieza de cultivo anual en los primeros años.

Poda.

No se tienen datos de costos.

Resultado económico esperado

Rubro Ingreso bruto / años Ingreso / año

Agrícola 14.652.000 / 5 años 2.930.400 Gs/a

Ganadero 13.608.000 / 2 años 6.804.000 Gs/a

Forestal 91.337.500 / 20 años 4.566.875 Gs/a (ingreso a futuro)

Combinando los tres rubros en los 20 años se obtiene más ganancia que con uno solo.

9.697.700 Gs/año.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 50

5 Sistema agrosilvopastoril

Ventajas Regula las temperaturas extremas para los animales: excesivo calor y mucho frío (heladas).

Mejora la alimentación del ganado con forraje de mayor calidad:

Aumento del peso del animal.

Mayor producción de leche.

Mejora la reproducción.

Disminuye la tasa de mortalidad.

Desventajas Requiere capacidad técnica para el proceso de instalación y el manejo de animales.

En caso de no tener animales se debe invertir en los mismos.

En un mínimo en el primer año el ganado no puede entrar en el área.

Riesgos Sobre pastoreo.

Aspectos climáticos Alta captación de carbón a través de árboles y pastos, si bien manejado.

Además no se quema el área (como es habitual en sistemas pastoriles).

Captación de carbono en el suelo.

Producción de biomasa renovable.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 51

6 Reforestaciones con fines energéticos

La reforestación con fines energéticos tiene como objetivo principal la producción de leña y

carbón. Estos productos pueden ser importantes para el productor (auto consumo) o para la

venta. Puede ser realizado en suelos degradados o de baja fertilidad con una preparación de

terreno básica.

La principal ventaja es que se busca una rotación de corta duración mediante la utilización de

especies (nativas o exóticas) de rápido crecimiento en densidades relativamente alta. Debido a

que no se busca la producción de madera de alto valor no se realizan podas ni raleos

reduciéndose considerablemente los costos de producción al final del ciclo de 5 – 7 años (en

mejores sitios se pueden obtener crecimientos altos que permitan reducir el ciclo a 5 años).

De manera a obtener un flujo continuo de producción el producto debe mantener la superficie

bajo producción año tras año mediante plantaciones nuevas o manejo de rebrotes (técnica

simple con algunas especies exóticas).

La utilización de especies de rápido crecimiento también aumenta el potencial de captación de

carbono de las reforestaciones y una producción de biomasa renovable.

6 Reforestaciones con fines energéticos

Objetivo de producción Producir leña y carbón para autoconsumo y venta en el mercado.

Precondiciones Elección de especies (preferentemente exóticas).

Suelo degradado o fértil.

Preparación del terreno para la plantación.

De preferencia próximo al establecimiento del productor.

Definición de la densidad (plantas/ha – espaciamiento).

Concepto básico Reforestación con especies de rápido crecimiento para obtención de leña o carbón, densidad alta, aprovechamiento directo a los 5 a 7 años, sin necesidad de poda y raleo, pero a tala selectiva o rasa.

Instalación (operaciones iniciales)

Especies: Leucaena, Kurupa'y, Kurupa'yrã, Eucalipto, Yvyra Pytã, Laurel Hu, Guajayví, Yvyra Pepe o Alecrín, Yvyra Piu, Ysapy'y Morotí, Guatambu, Aguaí, Yvyra Oví, etc.

Espaciamiento recomendado: plantar en una disposición de 2x2; 2,5x2,5; 2,5x2; 3x2 y 3x3 con densidades (planta/ha) de 2.500, 1.600, 2.000, 1.666 y 1.111, respectivamente.

El productor invierte no más de 12 días al año de su tiempo.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 52

6 Reforestaciones con fines energéticos

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

El Eucalipto puede ser aprovechado cada 3 a 6 años (dependiendo de la calidad del sitio). Un rebrote de eucalipto crece con la misma rapidez que el tallo inicial.

Para producir carbón en forma continuada, se debe seguir plantando árboles para que no falte materia prima para este negocio.

Aprovechamiento pleno de los raleos que se van realizando en las reforestaciones. En el caso del manejo de bosque, se aprovechan las plantas caídas, torcidas, muy finas, competidores, etc.

Rendimiento esperado En una Parcela de 0,75 ha de reforestación, de 5 años de edad de la especie de Eucalipto con 150 plantas, produce 150 Bolsas de carbón a 6.000 Gs/ bolsa.

Inversión / costos iniciales

Considerando una densidad de 1100 plantas/ha (1000 Gs/planta) el costo aproximado para compra de plantas es de 1.000.000 Gs.

Compra de hormiguicidas 100.000 Gs/ha (estimación propia).

Costos corrientes de la producción

El mantenimiento requiere de 12 días/año de trabajo equivalente a aproximadamente 600.000 Gs (no significa un gasto debido a que el productor aporta la mano de obra).

Resultado económico esperado

Con crecimiento de 20 m3/ha/a se puede llegar a los 5 años con un

volumen de 100 m3/ha aproximadamente 6.875.000 (55.000 Gs/m

3

estéreo de leña).

Ventajas Sirve para auto-abastecimiento, así como para realizar comercios fuera de la finca.

Es un rubro económico importante dentro de la finca del productor.

Produce leña y carbón.

Evita el desarraigo de las familias campesinas.

Aprovechamiento relativamente rápido en comparación a reforestaciones con otros fines.

Cuidados culturales básicos.

Provee de servicios ambientales a la comunidad.

Mantiene en buen estado al suelo y evita su erosión.

Favorece al ciclo natural de carbono.

Desventajas Rentabilidad baja en comparación a otros fines de reforestaciones.

No genera un ingreso inmediato, se espera 5 a 7 años.

Alteración del ecosistema del lugar.

Disminución de la biodiversidad.

Liberación de carbono al ambiente durante la quema (al utilizar como leña o carbón).

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 53

6 Reforestaciones con fines energéticos

Riesgos Ataques de hormigas (en la etapa inicial de la reforestación).

Ataques de enfermedades de especies forestales.

Incendios (en los primeros tiempos y después de crecidos los plantines).

Sequías (en los primeros tiempos de los plantines).

Aspectos climáticos Alta captación de carbono durante el crecimiento.

Contribuye a la regulación del clima.

Oxigeno puro para el ambiente.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 54

7 Enriquecimiento de bosque nativo

El enriquecimiento del bosque nativo tiene por objetivo restablecer la estructura del bosque

cuando este se encuentra degradado debido a que no existe una densidad adecuada de

árboles cosechables o especies de alto valor comercial.

Un bosque puede ser considerado altamente degradado cuanto la cantidad de árboles de

futuro es inferior a 150 árboles/ha o si la regeneración natural no es suficiente.

La técnica consiste en la apertura de fajas de 3 a 4 metros de ancho donde se plantan plantines

de buena postura y calidad cada 4 metros aproximadamente. La apertura de las fajas dentro

del bosque nativo permite que las especies plantadas reciban la mayor cantidad de luz durante

el día y elimina la competencia de malezas, arbustos u otros árboles sin valor comercial. La

limpieza de las fajas debe ser realizada con frecuencia.

Según las experiencias recabadas los bosque de la región oriental normalmente no necesitan

un enriquecimiento sistemático y se puede optar por la plantación de plantines o manejo de

regeneración natural en zonas de baja densidad de árboles o claros dentro del bosque.

Está muy relacionado al manejo de bosque nativo y disminuye la degradación del bosque

nativo aumentando el stock de carbono en el bosque.

7 Enriquecimiento de bosque nativo

Objetivo de producción El objetivo de este sistema es restablecer la estructura del bosque cuando estos se encuentran degradados de manera a producir árboles de alto valor comercial y de buena calidad.

Precondiciones Bosques nativos con alta degradación: cantidad de árboles inferior a 150 árboles de futuro por ha y/o no cuentan con buena regeneración natural.

Variedad de árboles de valor comercial es baja.

Concepto básico El enriquecimiento es una actividad prevista en aquellos bosques que presentan mayores niveles de degradación, considerando la disponibilidad de árboles de futuros y de la regeneración natural.

Fuente: Manejemos Nuestro Bosque, Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales, MAG/GTZ, 2010.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE y WWF 55

7 Enriquecimiento de bosque nativo

Instalación (operaciones iniciales)

Primeramente se debe hacer un inventario forestal rápido para determinar el nivel de degradación del bosque.

Plantaciones de árboles en fajas de 3 a 4 metros de ancho abiertas en dirección este a oeste (más horas de sol). Los arbolitos se plantan cada 4 metros.

Limpieza de las fajas para eliminar competencia y dar luz a los plantines.

Otra opción es plantar arbolitos de alto valor en forma no sistemática en claros o lugares sin regeneración natural.

Especies más utilizadas: Lapacho, Cedro, Urundey parâ, Trébol, Yvyra pyta, Ybyra ro, Guatambú.

Las plantas deben tener altura de 50 cm (raíz desarrollada y sin daños o enfermedades).

Mantenimiento / manejo (operaciones regulares)

Las fajas se deben mantener libre de malezas para permitir la entrada suficiente de luz.

Rendimiento esperado Crecimiento de bosque nativo aproximado 3 m3/ha.

Ciclos largos.

Inversión / costos iniciales

Apertura de faja 200.000 Gs/ha.

Compra de plantines 200 plantas/ha aproximadamente 300.000 Gs.

Costos corrientes de la producción

Limpieza de fajas (3 veces al año) 100.000 Gs/ha.

Resultado económico esperado

No se tienen cálculos directos, se puede tomar los rendimientos del manejo de bosque nativo.

Ventajas Utilización de mano de obra familiar.

Mantenimiento de la cobertura forestal dentro de la finca.

Desventajas Crecimiento lento comparado con la regeneración natural.

Riesgos Alta mortandad de plantines (30 – 50 %).

Aspectos climáticos Contribuye a la reducción de la degradación de bosques.

No hay datos de captación.

Informe Catálogo de buenas prácticas UNIQUE 56