DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL · PDF fileADMINISTRATIVO DE REQUISICION PARA...
Embed Size (px)
Transcript of DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL · PDF fileADMINISTRATIVO DE REQUISICION PARA...
DESARROLLO DE UNA APLICACIN WEB PARA EL SOPORTE DEL SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO DE REQUISICION
PARA COMPRAS CON CAJA CHICA EN LA EMPRESA SMURFIT KAPPA, S.A.
Autor: lvarez, Argenis C.I. 20.699.885
DESARROLLO DE UNA APLICACIN WEB PARA EL SOPORTE DEL SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO DE REQUISICION
PARA COMPRAS CON CAJA CHICA EN LA EMPRESA SMURFIT KAPPA, S.A.
Empresa: Smurfit Kappa Cartn de Venezuela, S.A.
Autor: lvarez, Argenis C.I. 20.699.885
Urb. Yuma II, calle N 3. Municipio San Diego Telfono: (0241) 8714240 (master) Fax: (0241) 8712394
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOS ANTONIO PEZ
FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERA EN COMPUTACIN
DESARROLLO DE UNA APLICACIN WEB PARA EL SOPORTE DEL SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO DE REQUISICION PARA COMPRAS
CON CAJA CHICA EN LA EMPRESA SMURFIT KAPPA S.A.
______________________________________________
Nombre, firma y cedula de identidad del tutor acadmico
______________________________________________
Nombre, firma y cedula de identidad del tutor empresarial
Autor:lvarez, Argenis C.I. 20.082.133
San Diego, Agosto 2014
DEDICATORIA
Este trabajo de grado se lo dedico a mis padres quienes me han impulsado en
todo momento a lograr mis metas y a cumplir mis objetivos, motivndome y
apoyndome moral y psicolgicamente,brindndome la oportunidad de ser un
profesional y estando presentes en todo momento encaminndome hacia el xito.
Ustedes hicieron posible este gran logro, ahora es mi turno de regresar un poco de
todo lo que me han dado.
AGRADECIMIENTOS
A lo largo de estos aos de mi carrera son muchas las personas que han
participado en este trabajoy a quienes quiero expresar mi gratitud por la confianza y
el apoyo que me han brindado de forma incondicional y desinteresada.
Primeramente quiero darle las gracias a Dios por permitirme cumplir sta meta,
pordarme fuerza y salud a lo largo de mi vida y as lograr culminar exitosamente mis
estudios.
A mi alma mater la Universidad Jos Antonio Pez, por otorgarme un lugar
donde formarme personal y profesionalmenteviviendo nuevas experiencias, por el
excelente personal administrativo y acadmico que la conforman.
A mistutores, gracias por toda la ayuda, regaos, concejos, paciencia, tolerancia
y sus mejores intenciones de que ste trabajo de grado resaltara entre los mejores.
A mis compaeros y amigos con los cuales he compartido incontables horas de
trabajo y apoyo mutuo, a ellos agradezco por los buenos y malos momentos, por la
ayuda que me brindaron cuando ms la necesitaba.
Un sincero agradecimiento en especial a Reni Pribac y a Ricardo Veronese por
el aporte de sus experiencias y conocimientos que me ayudaron a ampliar los
mosfacilitndome as la culminacinde ste gran logro.
A toda mifamilia, por estar siempre presente, encaminndome, aconsejndome,
brindndome su apoyo, por aguantarme y escucharme.
No puedo olvidar a mi amiga de toda la vida Mariana Barreto a quien tanto
aprecio,gracias por estar siempre ah apoyndome, motivndome, confiado en my
ayudndome en mis debilidades metodolgicas, gracias por el cario y el respaldo.
Tambin tengo que agradecer a mi hermana y a mi sobrina Jimena por
motivarme a seguir adelante con el objetivo de la construccin de un mejor pas y un
mejor futuro para ella que viene en camino a ste mundo.
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOS ANTONIO PEZ FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE INGENIERA EN COMPUTACIN
ACEPTACIN DEL TUTOR
Quien suscribe, Norma J. Romero C. portador de la cdula de identidad N
19.617.579, en mi carcter de tutor del trabajo de grado presentado por el ciudadano
Argenis lvarez, portador de la cdula de identidad N 20.699.885, titulado
desarrollo de una aplicacin web para el soporte del subsistema administrativo de
requisicin para compras con caja chica en la empresa Smurfit Kappa, S.A.
Presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Ingeniero de Computacin,
considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser
sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que
se designe.
En San Diego, a los 4 das del mes de Septiembre del ao dos mil catorce.
___________________________
Ing. Norma J. Romero C. C.I.: 19.617.579
NDICE
CONTENIDO Pp.
NDICE DE FIGURAS.. ix NDICE DE FIGURAS.. xi RESUMEN.. xiii INTRODUCCIN.. 1 CAPTULO I LA EMPRESA 1.1 Nombre 3 1.2 Ubicacin..... 3 1.3 Identificacin de la Empresa.... 3 1.4 Fundacin. 4 1.5 Misin.. 4 1.6 Visin... 5 1.7 Poltica. 5 II EL PROBLEMA 2.1 Planteamiento del Problema.... 6 2.1.1 Formulacin del Problema. 9 2.2 Objetivos de la Investigacin.. 9 2.2.1 Objetivos Generales... 9 2.2.2 Objetivos Especficos..... 9 2.3 Justificacin de la Investigacin...... 9 2.4 Alcance........ 10 2.5 Limitaciones............. 11 III MARCO TEORICO 3.1 Antecedentes.... 12 3.2 Bases Tericas..... 13 3.2.1 Gestin Documental....... 13 3.2.2 Sistema de Informacin...... 15 3.2.3 Metodologa para el Desarrollo de Software....... 13
16 3.2.3.1 Extreme Programing (XP)...... 13
16 3.2.4 Active Server Pages (ASP).............. 13
18 3.2.4.1 Versiones de ASP................... 13
19 3.2.5 Sistema de Gestin de Base de Datos (SGBD)... 19 3.2.6 UnifiedModelingLanguage (UML).. 3.2.6.1 Diagrama casos de uso..........
21 22
3.3 Definicin de Trminos Bsicos...... 24
CONCLUSIONES....... 87 RECOMENDACIONES......... 89 REFERENCIAS....... 90 Bibliogrficas......... 90 Electrnicas.... 90
IV MARCO METODOLOGICO 4.1 Tipo de Investigacin....... 26 4.2 Diseo de la Investigacin....... 4.3 Nivel de la Investigacin. 4.4 Poblacin y Muestra....
26 27 27
4.5 Tcnicas de Recoleccin de Datos...... 28 4.6Fases Metodolgicas....... 28 4.6.1 Fase I: Planificacin........ 28 4.6.2 Fase II: Diseo........ 29 4.6.3 Fase III: Desarrollo.......... 13
29 4.6.4 Fase IV: Pruebas............... 13
30 V RESULTADOS 5.1 Fase I: Planificacin ....... 5.1.1 Usuarios del sistema... 5.1.2 Historias de usuarios... 5.1.3 Planificacin de entrega.. 5.1.4 Iteraciones...
31 31 32 34 36
5.2 Fase II: Diseo .... 5.2.1 Modelado de casos de uso....... 5.2.2 Descripcin de casos de uso....... 5.2.3 Modelo de la base de datos .... 5.2.4 Diccionario de datos....... 5.2.5 Diseo de Interfaces ...... 5.2.6 Arquitectura del sistema..... 5.2.7 Mapa del sitio.....
40 40 43 62 63 70 71 72
5.3 Fase III: Desarrollo ......... 5.3.1 Pantallas del sistema... 5.4 Fase IV: Pruebas .........
72 73 83
NDICE DE FIGURAS
CONTENIDO
FIGURA Pg.
1 Fases de la Metodologa XP ......17
2 Ejemplo del flujo de una pgina ASP ........19
3 Caso de uso: Consultas de usuario comn..........41
4 Caso de uso: Administrador ...........41
5 Caso de uso: Agente........42
6 Diagrama de modelo entidad relacin.........62
7 Diagrama del modelo relacional..........63
8 Diccionario de datos. Tabla _Agentes.............64
9 Diccionario de datos. Tabla _Areas.............65
10 Diccionario de datos. Tabla _CentrosCostos...........65
11 Diccionario de datos. Tabla _ControlC...........66
12 Diccionario de datos. Tabla _DetalleSolicitudes.............66
13 Diccionario de datos. Tabla _Items.............67
14 Diccionario de datos. Tabla _Mensajeros............67
15 Diccionario de datos. Tabla _Plantas..........68
16 Diccionario de datos. Tabla _Recibos.............69
17 Diccionario de datos. Tabla _Solicitudes........69
18 Diseo de interfaz........70
19 Arquitectura del sistema..........71
20 Mapa del sitio..........72
21 Pantalla Mis Solicitudes..........73
22 Pantalla Solicitar..........74
23 Pantalla Tramitar..........75
24 Pantalla Ejecutar..........76
25 Pantalla Generar recibo............77
26 Pantalla Cargar Compra...............78
27 Pantalla Control de Compras...........79
28 Pantalla Reporte de solicitudes....80
29 Pantalla Reporte grafico...........81
30 Pantalla Mantenimiento de tablas............82
NDICE