Desarrollo Del Dibuo - Lowenfeld

3
  Etapa Características Garabateo - 2 a 4 años – Conceptos claves: ¬ Descarga motriz ¬ Papel secundario del color ¬ Control del espacio ¬ Papel secundario del color ¬ Intención ¬  Nombre a la  producción ¬ Exploración de colores Garabato Desordenado Los primeros trazos generalmente no tienen sentido Los trazos varían en longitud y dirección. El niño mueve el brazo hacia adelante y hacia atrás A menudo mira para otro lado mientras garabatea  No utiliza los dedos ni la muñeca para controlar lo que el lápiz. Emplea grandes movimientos, ya que aún no han desarrollado un control muscular preciso.  No tienen una intención de representar algo, sino una descarga motriz. Generalmente no respetan el límite de la hoja. El color juega un papel secundario Garabato Controlado (2 años y medio a tres) El niño descubre el control v isual sobre los trazos que ejecuta Puede trazar líneas horizontales, verticales o círculos Los trazos son el doble de largo que en la etapa anterior Le gusta llenar toda la hoja El color juega un papel secundario Garabato con Nombre (desde los 3 o 3 años y medio) El niño comienza a dar nombre a sus producciones, de esta manera comienza a conectar sus movimientos con el mundo que lo rodea. Comienza a dibujar con una intención Continúa disfrutando del movimiento físico Los tr azo s pue den estar bi en di st ri bui dos por toda la gi na y se r  acompañados de una descripción verbal de lo que está dibujando En ocasiones anuncia qué va a dibujar Aunque aún no nombra los col ores, comien za a uti liz ar dif ere nte s colores para darles distintos significados a las cosas  Etapa  Preesquemática - 4 a 7 años – Conceptos claves: ¬ Surge la forma ¬ Forma humana (cabeza y piernas, mas tarde brazos) ¬ Interés por la relación dibujo- realidad ¬ Color elegido no tiene relación con el objeto dibujado ¬  No hay orden en Comienza a crear, intencionalmente, ciertas formas que tienen alguna relación con el mundo que lo rodea Intenta establecer una relación con lo que desea representar Hacia los 4 años hace formas reconocibles Hacia los 5 años casi siempre, d ibuja casas, personas y árboles Hacia los 6 años las figuras han evolucionado hasta construir dibujos claramente distinguibles y con un tema La figura humana se dibuja, generalmente, con un círculo por cabeza y dos líneas verticales que representan las piernas (común a los 5 años) Etapa egocéntrica, el niño intenta dibujar una visión de sí mismo Mas tarde ésta figura aparece mas elaborada con la adición de los brazos que salen de ambos lados de las piernas, con el agregado de un círculo entre las piernas que representa el vientre Hay mayor interés por a relación entre la realidad y la representación,  Etapas del desarrollo del dibujo – Lowenfeld -

Transcript of Desarrollo Del Dibuo - Lowenfeld

5/10/2018 Desarrollo Del Dibuo - Lowenfeld - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-dibuo-lowenfeld 1/3

 Etapa Características

Garabateo

- 2 a 4 años – 

Conceptos claves:

¬ Descarga motriz

¬ Papel secundario

del color 

¬ Control del

espacio

¬ Papel secundario

del color 

¬ Intención

¬  Nombre a la

 producción

¬ Exploración de

colores

Garabato Desordenado

Los primeros trazos generalmente no tienen sentido

Los trazos varían en longitud y dirección.

El niño mueve el brazo hacia adelante y hacia atrás

A menudo mira para otro lado mientras garabatea No utiliza los dedos ni la muñeca para controlar lo que el lápiz.

• Emplea grandes movimientos, ya que aún no han desarrollado un control

muscular preciso.

• No tienen una intención de representar algo, sino una descarga motriz.

• Generalmente no respetan el límite de la hoja.

• El color juega un papel secundario

Garabato Controlado (2 años y medio a tres)

• El niño descubre el control visual sobre los trazos que ejecuta

Puede trazar líneas horizontales, verticales o círculos• Los trazos son el doble de largo que en la etapa anterior 

• Le gusta llenar toda la hoja

• El color juega un papel secundario

Garabato con Nombre (desde los 3 o 3 años y medio)

• El niño comienza a dar nombre a sus producciones, de esta manera

comienza a conectar sus movimientos con el mundo que lo rodea.

• Comienza a dibujar con una intención

• Continúa disfrutando del movimiento físico

• Los trazos pueden estar bien distribuidos por toda la página y ser 

acompañados de una descripción verbal de lo que está dibujando• En ocasiones anuncia qué va a dibujar 

• Aunque aún no nombra los colores, comienza a utilizar diferentes

colores para darles distintos significados a las cosas

 Etapa

 Preesquemática

- 4 a 7 años – 

Conceptos claves:

¬ Surge la forma

¬ Forma humana

(cabeza y piernas,mas tarde brazos)

¬ Interés por la

relación dibujo-

realidad

¬ Color elegido no

tiene relación con

el objeto dibujado

¬  No hay orden en

• Comienza a crear, intencionalmente, ciertas formas que tienen algunarelación con el mundo que lo rodea

• Intenta establecer una relación con lo que desea representar 

• Hacia los 4 años hace formas reconocibles

• Hacia los 5 años casi siempre, dibuja casas, personas y árboles

• Hacia los 6 años las figuras han evolucionado hasta construir dibujos

claramente distinguibles y con un tema• La figura humana se dibuja, generalmente, con un círculo por cabeza y

dos líneas verticales que representan las piernas (común a los 5 años)

• Etapa egocéntrica, el niño intenta dibujar una visión de sí mismo

• Mas tarde ésta figura aparece mas elaborada con la adición de los brazos

que salen de ambos lados de las piernas, con el agregado de un círculo

entre las piernas que representa el vientre

• Hay mayor interés por a relación entre la realidad y la representación,

 Etapas del desarrollo del dibujo – Lowenfeld -

5/10/2018 Desarrollo Del Dibuo - Lowenfeld - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-dibuo-lowenfeld 2/3

la relación

espacial por lo que las forma ya son importantes en sí mismas

• Hay normalmente poca relación entre el color elegido para pintar unobjeto y el objeto representado (ej: un hombre puede ser azul, un caballo

verde, etc.)

• En los dibujos, los objetos tienen un orden caprichoso en el espacio.

• Los objetos, al ser parte del mundo que rodea al niño, aparecerán comoél los percibe

 Etapa

esquemática

- 7 a 9 años – 

Conceptos claves:

¬ Repetición del

esquema

¬ Figura humana

con detalles

¬ Orden espacial

¬ Bidimensionalidad¬ Línea de Base

¬ Doblado

¬ Representación

espacio-tiempo

¬ Relación color-

objeto

¬ Efecto de Rayos X

¬ Desviaciones

• El niño dibujara su esquema (concepto al que ha legado de un objeto)

repetidamente mientras que no haya una experiencia intencional que

actúe sobre él para que lo cambie.

• El niño dibujará las diferentes partes del cuerpo según sea el

conocimiento activo que tenga del mismo

• Aparte del cuerpo, la cabeza, brazos y piernas, habrá ojos, nariz, boca ycabello y cuello.

• Generalmente incluye símbolos separados para manos, dedos y otro para

los pies.

• Muchas veces dibuja ropa en vez de cuerpo

• Algunos esquemas presentan una vista mixta, frente y perfil, que incluye

la representación de los ojos y el perfil de la nariz.

• Hay un orden en las relaciones espaciales.

• Surge la línea de base, en la que el niño, al ser conciente que es parte de

un ambiente, se expresa poniendo todo sobre esa línea.

• Sus representaciones son bidimensionales (aún no ha alcanzado la

conciencia de la representación de un espacio tridimensional)

• La contraparte de la línea de base es la línea del cielo

• En ocasiones puede utilizar el ‘doblado’. Proceso de crear un espacio

dibujando los espacios perpendicularmente a la línea de base, aúncuando parezca que esos objetos están dibujados en forma invertida.

• En la necesidad de comunicar a través del dibujo surge la representaciónde espacio y tiempo.

• Se puede encontrar diferentes episodios por distintos cuadros en una

secuencia de dibujos, o representaciones de distintas acciones que hantenido lugar en diferentes momentos

• Descubre que hay una relación entre el color y el objeto

• Dibuja el medio más objetivamente y configura relaciones espacialesdefinidas.

• Repite los mismos colores para los mismos objetos

• Rayos X, es el sistema de describir simultáneamente el interior y elexterior de cualquier ambiente cerrado. Se ve la parte interior como si el

objeto representado fuera transparente.

• Tres formas principales de desviación en los dibujos de los niños;

1. exageración de partes importantes2. desprecio o supresión de partes no importantes

3. cambio de símbolos para partes afectivamente significativas.

 Etapas del desarrollo del dibujo – Lowenfeld -

5/10/2018 Desarrollo Del Dibuo - Lowenfeld - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-dibuo-lowenfeld 3/3

 Etapa de la

 Pandilla

(Comienzo del 

 Realismo)

- 9 a 12 años – 

Conceptos Claves:

¬ Interés por los

detalles

¬ Proporciones mas

naturales

¬ Caracterización de

sexos

¬ Plano

¬ Horizonte

¬ Decoración

• El niño está interesado por expresar características vinculadas con el

sexo.

• Hay proporciones mas naturales

• El dibujo todavía no es el resultado de una observación visual, sino que

el niño trata de caracterizar a las nenas como nenas y a los varones comovarones.

• Adquiere sentido para los detalles pero, en ocasiones, lo pierde para la

acción.

• Se dedica a caracterizar el ambiente

• Los dibujos adquieren cierta dureza y formalidad

• Las nenas centran su interés en el dibujo de animales

• Los varones se identifican con los autos

• Mayor conciencia de la diferenciación de color para los objetos

• El niño se aleja gradualmente de su dependencia de lo concreto y

comienza a manejar conceptos abstractos

• El niño descubre que el espacio entre las líneas de base adquiere un

significado

• Descubre el plano

• La línea del cielo va adquiriendo significado de horizonte (aunque aúnno comprenda su significado)

• Descubre que un objeto puede tapar a otro

• En esta etapa hay conciencia de la decoración.

 Etapas del desarrollo del dibujo – Lowenfeld -