Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre...

30
Philip A. O’Hara Curtin University (Australia) 163 CLM.ECONOMÍA, Nº 10, Primer Semestre de 2007. Págs. 163-192 Desarrollo desigual, desigualdad global y sostenibilidad ecológica: tendencias y patrones recientes Resumen El artículo examina las tendencias y patrones del crecimiento, desarrollo humano, capital social y sostenibilidad ecológica a escala mundial en las pasadas décadas. Comienza con una visión general del patrón relativo de crecimiento del PIB per cápita en los últimos años, para determinar cómo afecta el proceso de propagación a largo plazo a las posiciones de los continentes, zonas y naciones. El crecimiento diferencial afecta a la desigualdad relativa en el mundo. Posteriormente se estudian los diferenciales de desarrollo humano y cómo afectan a la posición de estas áreas, prestando especial atención a la salud, la educación y la renta. También se analizan otras dos dimensiones adicionales: los niveles de confianza y la utilización ecológica de los recursos. La distribución de la confianza afecta a todos los esfuerzos humanos, tanto personales como económicos, y por tanto resulta crucial para el desarrollo y la desigualdad relativa. Finalmente, se explora la distribución global de la sostenibilidad ecológica y cómo influye en la capacidad de las áreas para avanzar material y socialmente en el futuro. Por último, se establecen algunas conclusiones derivadas del impacto conjunto de los cuatro factores en el crecimiento y el desarrollo, en términos relativos, a través del mundo. Palabras clave: desarrollo desigual, desigualdad global, crecimiento económico, desarrollo humano, capital social, sostenibilidad ecológica. Clasificación JEL: E22, 015, 047, Q57, Z1 Traducción: Gema Fernández-Avilés Calderón (UCLM).

Transcript of Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre...

Page 1: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

Philip A. O’HaraCurtin University (Australia)

163

C L M . E C O N O M Í A , N º 1 0 , P r i m e r S e m e s t r e d e 2 0 0 7 . P á g s . 1 6 3 - 1 9 2

Desarrollo desigual,desigualdad global

y sostenibilidad ecológica:tendencias y

patrones recientes

ResumenEl artículo examina las tendencias y patrones del crecimiento, desarrollo humano,

capital social y sostenibilidad ecológica a escala mundial en las pasadas décadas. Comienzacon una visión general del patrón relativo de crecimiento del PIB per cápita en los últimosaños, para determinar cómo afecta el proceso de propagación a largo plazo a las posicionesde los continentes, zonas y naciones. El crecimiento diferencial afecta a la desigualdadrelativa en el mundo. Posteriormente se estudian los diferenciales de desarrollo humano ycómo afectan a la posición de estas áreas, prestando especial atención a la salud, laeducación y la renta. También se analizan otras dos dimensiones adicionales: los niveles deconfianza y la utilización ecológica de los recursos. La distribución de la confianza afecta atodos los esfuerzos humanos, tanto personales como económicos, y por tanto resultacrucial para el desarrollo y la desigualdad relativa. Finalmente, se explora la distribuciónglobal de la sostenibilidad ecológica y cómo influye en la capacidad de las áreas paraavanzar material y socialmente en el futuro. Por último, se establecen algunas conclusionesderivadas del impacto conjunto de los cuatro factores en el crecimiento y el desarrollo, entérminos relativos, a través del mundo.

Palabras clave: desarrollo desigual, desigualdad global, crecimiento económico, desarrollohumano, capital social, sostenibilidad ecológica.

Clasificación JEL: E22, 015, 047, Q57, Z1

Traducción: Gema Fernández-Avilés Calderón (UCLM).

Page 2: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

AbstractThis paper examines trends and patterns throughout the world over recent decades for

growth, human development, social capital and ecological sustainability. The papercommences with an overview of the relative pattern of recent growth of real GDP per cápita,in order to establish how the process of long wave motion affects the positions ofcontinents, regions and nations. Differential growth affects relative inequality in the world.Then we examine human development differentials and how this affects the position ofthese regions, paying special attention to health, education and income. Two furtherdimensions are examined, including levels of trust and ecological utilization of resources.The distribution of trust affects all human endeavors, both personal and business, and istherefore critical to development and relative inequality. Finally we explore the globaldistribution of ecological sustainability and how it impacts on the ability of regions toadvance materially and socially into the future. Then we make some conclusions about thecumulative impact of all four areas on relative growth and development throughout theworld.

Key words: uneven development, global inequality, economic growth, humandevelopment, social capital, ecological sustainability.

JEL Classification: E22, 015, 047, Q57, Z1

C L M . E C O N O M Í A

164

Page 3: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

1.- Introducción.En este artículo se estudian las tendencias y patrones recientes

del desarrollo desigual en la economía política global y de lasdistintas áreas. Se hace una especial referencia al crecimientoeconómico, al desarrollo humano, al capital social y a lasostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreasy naciones.

El crecimiento del PIB per cápita es un indicador del nivel deexpansión material/de mercado, y más cuando las áreas estánmontadas sobre la parte alta de una onda larga sostenible o estánubicadas en la parte baja de una ola de este tipo. Los nivelesdiferenciales de crecimiento a largo plazo influyen en la desigualdadglobal y a escala de área, y este artículo pone de manifiesto estospatrones y procesos de rendimiento diferencial.

Es por ello que analiza las diferencias continentales y a escalade área en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), añadiendo a larenta indicadores de salud y educación. Ello resulta ciertamenteimportante para la desigualdad global, puesto que muchasnaciones funcionan bien en lo que a crecimiento del PIB se refierepero están retrasadas en cuanto a IDH. También ocurre lo contrario,puesto que algunas naciones y algunas áreas están más avanzadasen materia de IDH que en PIB. El ilustrar tales diferencias ayuda acomplementar otras medidas de rendimiento y desigualdad máslimitadas, proporcionando una visón más equilibrada de lacuestión.

El tercer nivel de análisis incluye el capital social, en concretolos niveles de confianza dentro de la comunidad. La confianza se haestablecido como un factor crucial que afecta a todas las formas deprocesos y objetivos humanos, y la tenencia de capital social esclave para la salud de las naciones, continentes y áreas. Por tanto,modificamos el análisis del PIB y del IDH investigando la distribución 165

Page 4: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

asimétrica de la confianza. De este análisis se derivan cambiosciertamente sustanciales.

Finalmente se estudia la situación global, de área y nacional delcapital ecológico, especialmente el Índice de Vida Planetario, losniveles cambiantes de capacidad biológica, la huella ecológica y elbalance neto resultante (superávit o déficit) de recursos ecológicos.La naturaleza del desarrollo desigual y de la desigualdad se modificacuando se van incorporando nuevos datos y nueva evidencia. Porúltimo, se resume el impacto conjunto de los cuatro factores en lorelativo a los patrones de desarrollo y de desigualdad en el mundo.

2.- Patrones de onda larga delcrecimiento desigual.

La primera dimensión que se necesita evaluar es el patrónhistórico reciente del crecimiento del PIB per cápita en el mundo.Estamos especialmente interesados en si ciertas áreas estánmanteniendo un crecimiento duradero a largo plazo (onda larga enalza) o si están teniendo importantes problemas para conseguirdicho crecimiento duradero (onda larga a la baja), o si su patrón esuna mezcla entre ambas.

La idea de “ondas largas” hace referencia a las transformacionesevolutivas que las economías mantienen a través del tiempo,especialmente variando los niveles de crecimiento duradero. Estospatrones de onda larga en alza y onda larga a la baja no estándeterminados, pero sin embargo parecen ser realmente duraderosa lo largo de la historia. Una onda larga al alza se define como unpatrón de largo plazo de crecimiento elevado (por encima del 2,5%per cápita), dividido en un alza “moderada” (entre el 2,5%-3,0%) y unalza “elevada” (por encima del 3%). Por otra parte, una onda larga ala baja se da cuando el patrón de crecimiento per cápita es bajo, del2% o menos, durante periodos bastante largos, con distintasintensidades en el rango crecimiento positivo – crecimientonegativo. Entre ellas hay intervalos de “resultados mixtos”,crecimiento entre el 2,1% y el 2,5%, donde se evidencia una posibletransición de una a otra. Son “resultados mixtos” porque elcrecimiento no es suficiente para estar en la primera situación y es166

Page 5: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

demasiado alto para estar en la segunda. Las ondas largas se definende esta manera cuando al menos se han evidenciado 15 años decumplimiento de los requisitos de crecimiento; por tanto, unadécada de cumplimiento de los requisitos de un determinado tipode crecimiento sólo puede ser clasificada como una onda corta.Habiendo dicho esto, en este artículo se utiliza la siguientetaxonomía.

Fases de onda larga:

Fuertemente al alza: mayor del 3%.

Al alza: 2,6% - 3%.

Frontera: 2,0% - 2,5%.

A la baja: menos del 2%.

Fuertemente a la baja: menos del 1%.

El patrón general de desarrollo desigual y de desigualdadglobal puede obtenerse de los cambios en el crecimiento per cápitade las diferentes áreas del mundo. Estos cambios y patrones seresumen en el Cuadro 1, que se muestra más abajo.

El primer resultado es que el periodo de posguerra (1950-1973)mostró de manera clara una onda larga al alza en la economíamundial, con un alza muy fuerte en Oriente Medio, Europa del Estey Asia; un alza moderada en los países (OCDE) capitalistasavanzados; y una baja moderada y razonable en América Latina y

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

167

Cuadro 1 Tasas de crecimiento del PIB per cápita, áreas y naciones,

1950-2005.

Mundo 2,93 1,4 1,46 1,58 1,13 1,73 A la baja

Países desarrollados (OCDE) 3,33 1,83 1,92 1,91 1,83 1,46 A la baja

Europa del Este 3,82 0,9 2,13 0,22 -2,7 4,0 Resultados mixtos (onda corta al alza)

América Latina y Caribe 2,67 1,23 2,78 0,35 1,32 1,24 A la baja

África Subsahariana 2,02 -0,6 0,33 -0,76 -0,49 1,86 A la baja

Oriente Medio / Norte África 4,73 1,81 1,61 0,68 2,30 1,960 Resultados mixtos

Asia 3,68 4,3 2,82 2,34 5,08 6,85 Fuertemente al alza

China 2,95 8,4 3,59 5,95 7,87 8,63 Fuertemente al alza

Japón 8,13 2,3 2,35 2,13 1,19 1,54 A la baja

Fase de onda larga 1990-2005

v

v

1980-1989 1990-1999 2000-20051950-1973 b

b

1974-2004

Q

Q

Q

Q

Q

QQ

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

1974-1979

F 7

G

Fuente: Adaptado de Maddison (2007), UN (2006, pp. 9), WB (2007), Fidrmuc (2003, pp. 586); 1966-73 ó 1990-2004; Estados Árabes Europa Central y del Este.

b G Q F vi 7

Page 6: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

Caribe, así como en China. El único resultado pobre se dio en elÁfrica sub-sahariana (ASS) que conseguía emerger con un resultadomixto, aunque está casi en los escalones más elevados de la ondalarga a la baja. Por tanto, la Edad de Oro, se caracterizó por una ondalarga al alza para la mayor parte del mundo.

La “era neoliberal”, 1973-2004, como la denomina Maddison(2007), presenció el surgimiento de una onda larga a la baja en lamayoría de las áreas del mundo. Las economías capitalistasavanzadas (OCDE) experimentaron un crecimiento ubicado en lascotas más altas de esta onda a la baja. Lo mismo ocurrió en lospaíses de Oriente Medio y del Norte de África. América Latina y elCaribe obtuvieron resultados estándar dentro de este tipo de ola. ElEste de Europa reveló un resultado más pobre ya que susinstituciones fueron destruidas a finales de los ochenta y losnoventa (algunas se restablecieron el la presente década). Denuevo, el África sub-sahariana tuvo el peor resultado, con cifrasnegativas en términos per cápita en muchos años, ya que lasguerras, las enfermedades, la sequía y la discontinuidad arrasaron elcontinente. Para la mayor parte del mundo tuvo lugar una ondacorta a la baja durante los setenta, los ochenta, los noventa y ladécada actual. En el primer quinquenio de esta última lascondiciones son significativamente mejores que en los noventa(que fue peor que las dos décadas anteriores), especialmente en elÁfrica sub-sahariana y en oriente Medio; pero la onda larga a la bajatodavía está en movimiento 1.

La denominada “era neoliberal” (aunque no en el caso de Asia)fue testigo de una importante forma de desarrollo desigual en elmundo, ya que muchas partes de Asia continuaron en la onda alalza de la Edad de Oro en los noventa y en la década actual. Portanto, Asia como área, especialmente el Este de Asia, mantiene laúnica dinámica positiva real en el mundo. La onda larga al alzaasiática es muy dinámica y especialmente robusta en China, India,Corea del Sur, Taiwán, Malasia y Tailandia. Por tanto, el único patrónde crecimiento per cápita de onda larga al alza significativo en el

168

1) A pesar de estas conclusiones generales relativas a la existencia de una onda larga a la baja para todas lasáreas excepto Asia, determinadas naciones aisladas parecen estar manteniendo un crecimiento sostenidoa largo plazo (onda larga al alza). Por ejemplo, Irlanda, con un crecimiento medio anual per cápita del 5,2%(1975-2004) y del 7,3% (1990-2004); Chile, con un 3,9% (1975-2000) y 3,7% (1990-2004); Botswana, conun 5,7% (1975-2004) y 4,2% (1990-2004); Mozambique, con un 2,6% (1975-2004) y 2,5% (1990-2004).(UNDP 2006, pp. 331-334).

Page 7: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

mundo ha tenido lugar en Asia, liderada por China (estando Japónfuera de la dinámica). Con crecimientos de 6 puntos porcentuales(Asia) y de 8-10 puntos (China), la ola asiática al alza constituye elprincipal desarrollo positivo en el mundo.

3.- Fundamentos estructuralesy rendimiento desigual.

Es importante comprender el papel de los factoresestructurales a la hora de inhibir o posibilitar el avance económicode los principales continentes del mundo. El primero de éstos estárelacionado con la generación de manufacturas de alta tecnología yespecialmente con la capacidad de exportar tales bienes de altatecnología. El Cuadro 2 proporciona un resumen de la extraordinariaimportancia de los bienes de alta tecnología para el avanceeconómico.

El Cuadro 2 muestra dos periodos en función de las tasas decrecimiento de diferentes tipos de naciones: aquellas basadas en laespecialización primaria, basadas en recursos, y tres tipos demanufacturas. Se observa que durante los sesenta y los setenta lasnaciones pudieron especializarse en bienes primarios, recursosnaturales y varias clases de tecnología mientras obtenían comomínimo un crecimiento razonable. De hecho, fue el caso de aquellasnaciones concentradas en manufacturas de tecnología baja-mediaque crecieron más rápidamente, quizás debido a la importancia delas técnicas de producción de masa fordistas. Más recientemente,sin embargo, esta circunstancia se ha convertido en una fuente deavance menos significativa, ya que los bienes de alta tecnología son,

169

Cuadro 2 Crecimiento del PIB per cápita (media anual).

Según especialización en exportaciones, 1962-2000.

1962-80 1,5 1,75 3,25 3,18 2,851980-2000 -0,15 0,4 1,0 -0,8 3,8

Manufacturas de alta

tecnología

Manufacturas de tecnología

media

Manufacturas de alta

tecnología

Manufacturas basadas

en recursos naturales

Primarias

Fuente: UN (2006, pp. ix, 60).

Page 8: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

de lejos, el mejor camino al crecimiento. La mayoría de los bienesprimarios y recursos naturales no petrolíferos tienen una elasticidaddemanda-renta especialmente baja, una elasticidad demanda-precio elevada y una considerable volatilidad debido a la naturalezacompetitiva de sus precios y mercados 2.

Ahora, en el nuevo milenio, resulta esencial para lasnaciones seguir actualizadas en lo que se refiere a losrequerimientos tecnológicos que exigen los mercadosexportadores. Las manufacturas a gran escala, y especialmente enel área de tecnología media, están fracasando a la hora deproporcionar un fundamento estructural al avance económico.Ahora las naciones tienen que especializarse en sectores de altatecnología como la biotecnología o los productos electrónicos deúltima generación, y/o necesitan progresar al rimo que lo hace latecnología con costes laborales reducidos y elevados niveles deproductividad del trabajo. El África sub-sahariana y América Latinapodrían aprender de la exitosa experiencia asiática, cuyos paísesutilizaron de manera muy inteligente la política industrial, losvínculos Estado-mercado y las políticas de infraestructuras yeducación para mejorar su ventaja tecnológica y comercial.

Un problema importante para las naciones y las áreas,vinculado a la no satisfactoriedad (en cuanto a sus capacidades) y lainadecuación de los recursos humanos, es la incapacidad paraincrementar la inversión hasta el nivel requerido de PIB. La UNCTAD(2003), por ejemplo, sitúa en el 25% la participación mínima de lainversión en el PIB para iniciar el proceso de desarrollo industrial.Todas las áreas no suficientemente desarrolladas están por debajodel requisito de participación inversora en el PIB, como puede verseen el Cuadro 3.

El Cuadro 3 muestra cómo los países recientementeindustrializados de primer orden (principalmente en Asia) estánteniendo grandes participaciones de la inversión en el PIB. OrienteMedio ha visto decrecer rápidamente esta ratio en las últimas

170

2) Durante la década actual los precios de muchas materias primarias y minerales se han incrementadosustancialmente, pero es demasiado pronto para determinar si esta circunstancia es parte de su volatilidado una nueva fase de alza. Los datos de las Naciones Unidas (UN, 2006, p.12) muestran en el periodo 2000-2005 una moderada expansión de los precios de las materias primas no petrolíferas en los países endesarrollo y un descenso en los precios de las manufacturas. Desde entonces se han producido algunosincrementos.

Page 9: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

décadas, lo cual genera cierto pesimismo cara a su futuro 3. El Áfricasub-sahariana, Centro América y el Caribe ni siquiera son capaces dealcanzar el percentil 20. El ligero incremento en América Latinaresulta claramente indicativo de su todavía largo camino hastaalcanzar los niveles requeridos.

Esta baja propensión a la inversión se agrava con los problemasderivados de la inversión extranjera directa, como se indica en elCuadro 4.

Estos datos muestran que la participación de la inversiónextranjera dirigida a los países en desarrollo ha permanecidoprácticamente constante durante las pasadas décadas. En Asia haaumentado significativamente y en Sudamérica, África y,especialmente en el África sub-sahariana, se ha reducido. Algunasinvestigaciones ponen de manifiesto que el éxito, en lo que ainversión extranjera directa se refiere, exige que se dirija alestablecimiento de redes de producción y cadenas de materiasprimas (Dicken 2007). Estas redes y cadenas están relacionadas con

171

3) La situación de Oriente Medio es, de alguna manera, compleja. Los países de esta área tuvieronresultados mixtos en términos de PIB y, en general, peores indicadores en materia de IDH, confianza ysostenibilidad ecológica. Kunibert Raffer (2007) ha examinado con cierto detalle el rendimiento actual y laspredicciones a futuro de estas economías.

Cuadro 3 Participación media de la Inversión en el PIB (%).

Principales países y continentes en desarrollo.1960-69, 1990-2003.

1960-1969 13 21 18 19 13 n.d. n.d. 381990-2003 34 34 19 21 17 21 17 23

OrienteMedio

ÁfricaSub-Sahariana

EuropaCentral

y Europadel Este

AméricaCentral y Caribe

LatinoAmérica

Paísessemi-

industrializadosChina

Primer nivelde países

recientementeindustrializados

Fuente: Adaptado de UN (2006, pp. 38).

Cuadro 4 Participación de la Inversión Extranjera Directa: 1970, 2003

(Mundo = 100).

1970 70,5 7,0 12,5 9,5 1,02003 70,0 16,0 7,5 3,0 0,3

ÁfricaSub-saharianaÁfricaSudaméricaAsiaPaíses en

desarrollo

Fuente: Adaptado de UN (2006, p. 25).

Page 10: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

las estructuración sistemática de alianzas estratégicas, las jointventures, la subcontratación y los procesos de interiorización de lasempresas por medio del modelo dominante de los consumidores(por ejemplo, las zapatillas Nike) y de la conducta productora (porejemplo, automóviles) de las cadenas globales de producción. Laprincipal dificultad radica en establecer conexiones fuertes,poderosas, entre el ámbito doméstico y estas redes y cadenas. Losvínculos interiores fuertes suelen llevar a una opresión de lainversión interna por parte de la inversión extrajera directa, mientrasque si dichos vínculos son débiles provocan un efecto expulsión(caso de América Latina) o una escasa inversión extranjera directa(África sub-sahariana). La política industrial, el gasto eneducación/infraestructura y el desarrollo tecnológico juegan unpapel clave en esta cuestión 4.

4.- Tendencias y patronesde la desigualdad global.

El patrón de desarrollo desigual expuesto anteriormente enforma de deceso relativo de Occidente, Sudamérica, África y OrienteMedio, junto con la expansión, también relativa, de Asia, estáafectando al patrón de desigualdad global. En general,encontramos que aquellos países subdesarrollados /en desarrolloque no son capaces de establecer unos niveles medios decrecimiento correspondientes a una onda larga han retrocedido entérminos relativos, mientras que crecen por encima de la mediamundial experimentan ganancias. La desigualdad disminuyecuando los países con PIB más bajo crecen más rápidamente que losque están en la cima de la escalera del PIB 5.

Por ejemplo, considerando el patrón de desigualdad en lasúltimas décadas, excluyendo a China, se obtienen los resultadosexpuestos en el Cuadro 5.

172

4) La política industrial resulta de especial interés a este respecto a la luz de lo ocurrido en las economíascapitalistas avanzadas y, especialmente, en países asiáticos como Japón, Corea del Sur, Taiwán e inclusoChina. Véase, por ejemplo, el reciente número especial de International Review of Applied Economics, Vol. 21,No 23, Julio 2007: particularmente, Lenihan et al (2007) y Wren (2007).

5) En este artículo el énfasis se pone en la desigualdad entre países y áreas, más que dentro de los países. Yello porque la evidencia pone de manifiesto que el componente entre áreas es el factor dominante en ladesigualdad. Por ejemplo, UN (2006, pp. 14-15) muestra que el componente entre áreas es el culpable del87% (1960), 91% (1980) y 85% (2001) de la desigualdad global; mientras que el componente dentro de lasáreas explica el 13% (1960), 9% (1980) y 15% (2001) de la misma.

Page 11: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

1736) Sobre esta cuestión véase O’Hara (2006b), quien examina los patrones y tendencias de las institucioneschinas, de su crecimiento y de su desarrollo.

En el cuadro anterior se incluyen cuatro categorías de países entres referencias temporales: los “más pobres”, con menos de la mitaddel nivel de PIB mundial (enmedia y per cápita); los“pobres”, entre la mitad delPIB medio mundial y estaúltima referencia; los “ricos”,con un PIB per cápita entre lamedia mundial y el doble deésta; y los “más ricos”, quesuperan el doble de la mediamundial en términos percápita. Las cifras hacenreferencia a la proporción dela población mundial en 1960, 1980 y 2001, respectivamente.

Excluyendo a China, los resultados muestran claramente que ladesigualdad global se ha incrementado durante el periodo 1960-2001. Desde 1980, o justo tras el comienzo de la era neoliberal, elporcentaje de población mundial que vive en los países “máspobres” ha aumentado desde el 47,5% hasta el 52,5%. Igualmente,la proporción de población mundial que vive en los países “pobres”ha crecido desde el 13,5% hasta el 19%. La proporción de gente quevive en los países “ricos” se ha reducido a la mitad (del 16% al 8%) yla de los que viven en los países “más ricos” ha caído del 30% al 21%.Claramente, en términos relativos, el mundo se ha estado haciendomucho más desigual debido a que la onda larga a la baja ha sidomás perniciosa en el África sub-sahariana, América Latina y OrienteMedio que en las economías capitalistas avanzadas de la OCDE.

Sin embargo, éste no es el final de la historia, como indica elCuadro 6.

Cuando se incluye en el análisis una nación tan grande comoChina, con 1.300 millones de habitantes, los resultados deben serconvenientemente ajustados. China, junto con una buena parte deAsia, está manteniendo una ola larga al alza más potente quecualquier otra área del mundo 6. Esto significa, fundamentalmente,que parte de la gente de los países “más pobres” son, de algunamanera, menos pobres. Como resultado, proporcionalmente, la

Cuadro 5 Desigualdad en la Renta aescala mundial (Ratio PIBper cápita / PIB per cápitamundial): proporción de

población mundial, excluyendoa China. 1960, 1980, 2001.

< 0.5 Los más pobres 0,47 0,475 0,5250.5 - 1.0 Pobres 0,12 0,135 0,191.0 - 2.0 Ricos 0,18 0,16 0,08> 2.0 Los más ricos 0,29 0,295 0,21

200119801960

Fuente: Adaptado de Maddison (2007), UN (2006, p.8).

Page 12: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

población mundial se muevede “más pobre” a “pobre”,pero también de “rica” a“pobre”. Como la gente deChina y Asia se mueve de lacategoría “más pobre” a lacategoría “pobre”, esta últimacategoría crece proporcio-nalmente en comparacióncon la “más pobre” y la “rica”.Por tanto, en proporción, esmenos la gente que entra enel club de los ricos, los másricos y los más pobres, mientras que se agranda el conjunto de“pobres”. Éste es el principal cambio que ha tenido lugar en laeconomía política mundial en las últimas décadas al proceder a lainclusión de China en el análisis.

Cuando se adopta un punto de vista del desarrollo quesobrepasa le crecimiento del PIB per cápita surgen algunasdiferencias en estos patrones de desigualdad. A este respecto, véaseel Cuadro 7.

El Cuadro 7 muestra el IDH, que es un indicador compuesto dela renta, la salud y la educación, que trata de proporcionar una visiónmás amplia del desarrollo que el PIB (UNDP 2006).7 Las cifrasmuestran el porcentaje del IDH de cada área en relación al de lospaíses pertenecientes a la OCDE de renta alta. La última columnainforma de su incremento o descenso, en puntos porcentuales, a lolargo del periodo 1975-2004.

Los cambios experimentados por el IDH son muy parecidos alos cambios en PIB per cápita mostrados anteriormente. El área conun mayor incremento relativo es el Este de Asia y el Pacífico(incluyendo China): 16 puntos porcentuales. Ninguna otra área

174

Cuadro 6 Desigualdad en la Renta aescala mundial (ratio PIBper cápita / PIB per cápitamundial): proporción de

población mundial, incluyendoa China. 1960, 1980, 2001.

< 0.5 Los más pobres 0,59 0,593 0,410.5 - 1.0 Pobres 0,095 0,105 0,371.0 - 2.0 Ricos 0,143 0,125 0,06> 2.0 Los más ricos 0,175 0,18 0,163

200119801960

Fuente: Adaptado de Maddison (2007), UN (2006, p. 8).

7) El IDH mide tres dimensiones del desarrollo humano: la esperanza de vida (una variable proxy de la salud);la tasa de analfabetismo en los adultos y la tasa de matriculaciones en el sistema educativo formal (variableaproximadoras del conocimiento); y el PIB per capita en términos de PPP (aproximación al nivel aceptablede vida). El resultado para cada uno de los tres componentes viene dado entre 0 y 1, y cada uno de ellospondera un tercio en la construcción del índice global. El IDH se complementa con el IDH-1 y el IGH-2(Índices Humanos de Pobreza), IDG (Índice de Desarrollo a escala de sexo) y el GEM (Medida de autorizacióno concesión de poderes a escala de género) (véase la nota a pié de página 9 para más detalles sobre el IDG)(UNDP 2006, pp. 393-401).

Page 13: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

mostró un comportamiento similar, excepto América Latina y losEstados Árabes, que incrementaron su IDH relativo dos tercios y lamitad, respectivamente, de lo que lo hizo el Este asiático. En el surde Asia se observaron pocas mejoras; en Centro Europa y Europa delEste se registró una caída de carácter marginal, mientras que en elÁfrica sub-sahariana el retroceso fue importante (tuvo un IDHestático de 0,48 entre 1989 y 2004; UNDP 2006, p. 265).

Los datos del IDH tabulan la posición relativa de 177 paísestanto para IDH como para niveles de PIB. Estas posiciones,numeradas del 1 al 177, se agregan por continentes/áreas. Se sumanlas diferencias entre la posición en PIB y la posición en IDH y sólo setienen en cuenta, en este artículo, los casos donde se encuentrandivergencias PIB/IDH iguales o superiores a 10 (por ejemplo 10-73).El Cuadro 8 muestra estas divergencias sobre una base continental,

175

Cuadro 7 Cambios en el Índice de Desarrollo Humano (IDH),

1975-2004. Porcentaje del IDH de los paísesde renta alta (OCDE).

Renta alta OCDE 100 100 100 100Europa Central, Europa del Este y CIS n.d. 88,6 84,9 85,3 -3,3ppAmérica Latina y Centro América 78,0 81,9 82,3 85,2 +7,2ppEste de Asia y Pacífico 64,7 70,6 74,9 81,1 +16,4ppEstados Árabes 62,8 64,4 68,5 73,7 +10,9ppSur de Asia 62,2 53,1 58,8 64,5 +2,3ppÁfrica sub-sahariana 62,8 53,1 51,3 50,5 -12,3pp

1975 1985 1995 2004 ∆IDH

Fuente: Adaptado de UNDP (2006, p. 265), 1990 (comparado con la OCDE 1990).Q

Q

Cuadro 8 Posiciones superavitarias en IDH en relación al PIB:

número de países entre corchetes.

África sub-sahariana +151 [10] -758 [28] -607Oriente Medio y Norte de África +87 [5] -144 [7] -57Europa del Este +314 [13] -0.00 [0] +314América Latina y Centro América +244 [14] -54 [3] +190Asia +88 [5] -10 [1] +78Occidente +22 [2] -11 [1] +11

Σ Superávit / DéficitPosiciones IDH

Σ +PIB-IDHΣ +IDH-PIBContinente

Fuente: Adaptado de los datos brutos ofrecidos por UNDP (2006, varias páginas).

Page 14: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

indicando los resultados netos en forma de superávit o déficitagregado de posiciones IDH.

Son comunes las diferencias sustanciales entre las posicionesIDH y PIB. Algunas áreas han mejorado de forma notable enposición IDH, que supera de lejos su posición PIB, mientras queotras muestran mejoras en su posición PIB pero no en su posiciónIDH. Los resultados agregados son bastante notables. Demuestranque los países del África sub-sahariana tienen un nivel dedesarrollo humano muy por debajo de su nivel de PIB 8. Susniveles de PIB son los más bajos del mundo, pero sus niveles dedesarrollo humano están incluso muy por debajo de sus exiguascifras relativas al PIB. En términos cuantitativos, el África sub-sahariana está 607 posiciones IDH por debajo de su posición PIB.No hay ningún otro resultado continental cercano a éste, nipositivo ni negativo. Por ejemplo, el IDH de Oriente Medio está 57posiciones por debajo de su homónimo en PIB, lo que sugiere quelos niveles de PIB sobreestiman ligeramente el desarrollo humanoen esta zona 9.

Esto es especialmente preocupante en el África sub-sahariana,ya que generalmente se supone que la tenencia de más recursoshumanos, como la educación y la salud, que los puramenteeconómicos puede ser la base del avance económico. Los recursosdel África sub-sahariana en lo que se refiere a salud y educación sonrealmente exiguos, lo cual es una fuente de problemas para elavance socio-económico a largo plazo. Las mayores tasas decrecimiento del África sub-sahariana registradas en los últimos añosdel nuevo milenio probablemente van a esconder los límites decarácter humano a su crecimiento a largo plazo. Esta zona delmundo no solo necesita solventar sus graves problemas de laepidemia del SIDA, que está minando el continente, sino tambiénsus problemas de infraestructuras, de gobierno, de sequías einundaciones, que continúan asolando la zona.

176

8) Para profundizar en esta cuestión, especialmente en relación al SIDA y al VIH, véase O’Hara (2008), quienestudia los aspectos circulares y acumulativos de este problema, particularmente para el Áfricasubssahariana.

9) El Índice de Desarrollo relativo al sexo (GDI), vincula las variables del IDH al sexo (mujeres y varones). Portanto, se puede tener un IDH-GDI diferencial. Las naciones con diferencial negativo en este sentido(favoreciendo a los varones) incluyen, por ejemplo, a Omán (-10), Arabia Saudita (-10), Japón (-5), Pakistán(-4) y Toga (-4); se dan diferenciales positivos (a favor del colectivo femenino) en Kenia (+5), Sri Lanka (+4) yBalarus (+3). (Véase UNDP 2006, pp. 363-366, 396-397).

Page 15: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

Especialmente problemática en términos de diferenciasPIB-IDH es la situación de Guinea Ecuatorial (con un diferencial de-90), Botswana (-73), Sudáfrica (-66), Namibia y Swazilandia (ambas-50), Gabón (-43) y Chad (-39); Lesotha (-26), Gambia (-19),Zimbabwe (-18) y Burkina (-17) muestran menores diferencias,estando situadas en un nivel más bajo de la escalera de IDH y portanto teniendo una menor capacidad social.

Por otra parte, en tres áreas los niveles de PIB infraestiman sunivel de desarrollo humano. El colapso del Este de Europa y por tantosu moderada expansión del PIB infraestima sustancialmente sudesarrollo humano (314 posiciones- país). Tajikistan (+34), Moldova(+33) y Uzbekistan (+32) tienen bajos IDHs pero mucho menoresindicadores de PIB, lo que sugiere un considerable potencial social,por encima de sus resultados económicos; Albania (+26), Georgia(+23), Azerbaijan y Belarus (ambos +12) tienen un mucho mejor IDHpero menores diferencias entre las posiciones IDH y PIB.

Los muy modestos niveles y tasas de avance del PIB de AméricaLatina infraestiman ligeramente su desarrollo humano (190posiciones-país). Sudamérica normalmente tiene más recursoshumanos (IDH) que rendimiento económico (indicador basado enel PIB). Éste es, especialmente, el caso de Uruguay (+19), Chile (+18),Venezuela (+17), Perú (+12) y Argentina (+10). Las cifras relativas alPIB en Asia infraestiman un poco su potencial humano (78posiciones-país); especialmente en Filipinas (+19), Sri Lanka (+13),Vietnam (+12) y Japón (+11). Y los niveles de PIB occidentales sonindicativos, en media, se su nivel de desarrollo humano. Enconsecuencia, el análisis del IDH y del PIB-IDH proporciona unaconsiderable especificidad tanto al desarrollo global como a ladesigualdad global, al complementar los niveles de renta conindicadores de salud y educación.

5.- Desigual distribución globaldel capital social.

Hasta ahora se han examinado los indicadores de crecimientoe inversión, comparados con los índices de desarrollo humano,prestando una especial atención a sus ramificaciones nacionales, 177

Page 16: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

zonales y globales. En lo que sigue, se investiga el impacto de laeconomía social y del medio ambiente en el desarrollo de ladinámica de la desigualdad. Los avances académicos másrelevantes se han hecho en relación al papel de la confianza, lasredes y socialidad a la hora de expandir la disponibilidad deservicios así como de fomentar la inversión y el crecimiento.Avances similares han surgido del medio ambiente natural a la horade proporcionar un flujo continuo de recursos, alimentos ymateriales para la población humana; incluyendo también otrasespecies en la evaluación del crecimiento y desarrollo global.

Un indicador importante del capital social es el nivel deconfianza en una comunidad 10. La investigación ha mostrado que laconfianza social puede tener importantes ramificaciones tanto parala provisión de servicios ajenos al mercado como para estimular lasredes corporativas. La confianza social permite a la gente obtenermás fácilmente los servicios derivados de la amistad, la comunidad,la comprensión, la comunicación y el asesoramiento. Facilita bienesajenos al mercado como el trabajo, la alimentación, el vestido ycalzado y los regalos. Además, una mayor confianza social puedeimpulsar los objetivos corporativos y empresariales, como lainversión, las redes y los vínculos comerciales (Helliwell 2000, Zak yKnack 2001). La investigación en esta cuestión, más que encualquier otro aspecto del capital social, demuestra su característicade aspecto fundamental en relación a la capacidad de los individuosa la hora de organizar muchos aspectos de su vida.

Las World Values Surveys han estado proporcionando en losveinticinco últimos años valores para alrededor de 60 países delmundo. De estos estudios han salido cuatro oleadas de encuestas:1981, 1990, 1995 y 2000. Una de las preguntas alude a si “se puedeconfiar en la mayoría de la gente”, en contraposición a “no se puedeser tan prudente” (en relación a la gente) o “No sabe”. Los resultadospara algunos países importantes de los principales continentes semuestran en el Cuadro 9.

178

10) El concepto de capital social ha surgido en los últimos 30 años como un concepto clave para laeconomía, los estudios relativos al desarrollo, la ciencia social y la empresa. En términos generales, hacereferencia a un proceso por medio del cual la interacción entre la gente lleva a una mejor comunicación y,por tanto, al flujo de servicios de utilidad, a menudo fuera de los mercados establecidos (véase O’Hara,2007). Un aspecto crucial del capital social es la confianza. Algunos de los artículos seminales en la literaturasobre la cuestión pueden verse en Ostrom et al (2003).

Page 17: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

Muchos de estos resultados son alarmantes y modifican lasconclusiones que se obtuvieron de las cifras relativas al PIB y al IDH.En primer lugar, de la comparación basada en el PIB y el IDH resultóque Europa del Este y América Latina estaban mejor en desarrollohumano que en PIB. Los indicadores de confianza ponenclaramente de manifiesto que las bajas cifras de PIB son un mejorreflejo o incluso una sobreestimación, de los niveles de desarrollo.Los cambios económicos y sociales que han ocurrido en los últimos

179

11) Las World Values Surveys y las European Values Surveys son un análisis de valores y normas relativas amuchas cuestiones de interés que cubren 60 países y el 80% de la población mundial. Incluye una red deestudiosos que entrevistan a los miembros de cada comunidad, principalmente a los hogares, y aplicanmétodos de investigación científica social a cuatro oleadas: 1981-83, 1990-93, 1995-97 y 1999-2002. Se hallevado a cabo una quinta oleada para 2005-06, pero todavía no está disponible, con el detalle necesariopara el análisis científico.

Cuadro 9 Niveles de confianza. Áreas y países,

1981, 1990, 1995, 2000.

Polonia n.d. 20,7 n.d. 9,8 -52,7 %Rusia n.d. 37,5 23,9 23,7 -36,3 %Hungría 33,1 24,6 n.d. 21,8 -34,1 %República Checa n.d. 30,2 n.d. 23,9 -20,1 %Brasil n.d. 6,6 n.d. 2,8 -57,6 %México n.d. 33,5 31,2 21,3 -35,8 %Argentina 27,0 23,3 17,5 15,4 -33,9 %Chile 22,1 21,4 22,2 0,0 %Sudáfrica n.d. 28,3 18,2 11,8 -58,5 %Nigeria n.d 21,7 16,4 25,3 +16,6 %Reino Unido 43,9 43,6 31,0 29,8 -32,1 %Australia 47,8 n.d. 39,9 n.d. -16,5 %Estados Unidos 40,5 51,7 35,6 35,8 -11,6 %Portugal n.d. 20,7 n.d. 9,8 -52,7 %Francia 24,0 22,8 n.d. 22,2 -7,5 %España 32,2 33,7 28,7 32,7 +1,6 %Alemania 30,7 37,8 41,8 32,9 +7,2 %Italia 24,5 32,8 n.d. 31,8 +29,8 %Corea 38,0 34,2 30,3 27,3 -28,2 %China n.d. 60,3 52,3 54,5 -9,6 %Japón 40,8 41,7 46,0 43,1 +5,6 %India n.d. 35,4 37,9 41,0 +15,8 %Noruega 55,5 60,7 64,8 n.d. +16,8 %Suecia 56,7 66,1 59,7 66,3 +16,9 %Dinamarca 45,9 55,5 n.d. 64,1 +39,7 %Holanda 38,1 50,3 n.d. 59,4 +55,9 %

1981Países

Este/Centro Europa

América Latina

África sub-sahariana

Neoliberal

Europa Occidental

Asia

Norte de Europa

Continentes y Áreas 1990 1995 2000 Cambio

Fuente: Adaptado de EVSG & WVSA (2006)11

.

Page 18: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

C L M . E C O N O M Í A

veinte años en Centro Europa y Europa del Este han llevado a undescenso ciertamente sustancial en los niveles de confianza en lacomunidad. Éstos son del orden del 30% en Rusia, del 53% enPolonia, del 34% en Hungría y del 20% en la República Checa. Ladestrucción de ciertas instituciones estatales y sociales a favor de lasrelaciones de mercado y de formas de comunicación de caráctermás anónimo han tenido como consecuencia un cambiosignificativo en el estilo de vida de la mayoría de la gente. Ello hareducido el nivel de confianza social y ha llevado a la sustitución debienes y servicios de mercado por bienes y servicios de no mercado.Es probable que las mayores tasas de crecimiento registradas tras lasmasivas caídas de los noventa hayan evaluado adecuadamente losbienes y servicios disponibles para la comunidad y que la capacidadde no-mercado sea bastante baja. Esto indica que las mayores tasasde crecimiento del PIB per cápita obtenidas recientemente nopueden continuar por mucho tiempo ya que el superávit decapacidades sociales no es grande.

Sudamérica también sufrió descensos masivos en confianzahacia niveles muy bajos, o en el caso de Brasil desde niveles muybajos a niveles prácticamente nulos. Dichos descensos son delorden del 58% en Brasil, del 36% en México y del 34% en Argentina,indicativos de que en Sudamérica el bajo crecimiento del PIB puedeser un mejor reflejo de su potencial que el IDH en muchos de lospaíses del área. Algunos países, el más notable es Chile, no siguenesta tendencia; de hecho, Chile es probablemente el país másavanzado de Sudamérica. En general, Sudamérica ha tenidodificultades en materia de PIB (y de inversión) y capital social queinhibirán su progreso a largo plazo.

Problemas similares han surgido en las principales nacionesneoliberales, como el Reino Unido (-32%), los Estados Unidos (-17%)y Australia (-12%) donde la confianza ha caído significativamente enlas últimas décadas 12. Esto indica que la moderada expansiónreciente del PIB a través de las relaciones de mercado refleja deforma adecuada el potencial social, y que los recursos sociales sonrelativamente limitados más allá del mercado. El mercado, lasrelaciones corporativas y las relaciones laborales se han expandido

18012) Para más detalles sobre los niveles de confianza y otras formas de capital social en Estados Unidosvéase O’Hara (2006, cap. 9).

Page 19: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

notablemente en las tres últimas décadas, mientras que lasrelaciones familiares y comunitarias han retrocedido. Como sedesprende de la parte alta de los cuadros relativos al PIB y al IDH,estos países tienen mucho menos potencial a la hora de ampliar susdimensiones sociales, como su capacidad de confiar unos en otros.

El otro resultado importante que se desprende de losindicadores de capital social está relacionado con las tendenciasescandinavas. Los resultados derivados del análisis del PIB y del IDHmuestran que Escandinavia (y parte del Norte de Europa) está a lacabeza, o muy próxima a ella, en lo que se refiere a desarrollohumano y niveles de avance material/de mercado. Las cifras deconfianza indican que también esta área también avanzó en materiade capital social. Los principales incrementos tuvieron lugar enHolanda (56%), Dinamarca (40%), Suecia (17%) y Noruega (17%), enel periodo 1981-2000. Esta circunstancia refuerza los resultadosderivados del IDH al mostrar que estos países están al frente deldesarrollo social. El éxito de la vía democrática social de avancetanto en los objetivos individuales como sociales, en la medida en laque continúa, debería tomarse como una lección de política y unestilo de vida para el resto del mundo.

Finalmente, los exitosos resultados en PIB y en IDH para granparte del Occidente europeo continental y Asia posiblemente no seextienden a las dimensiones de progreso social-confianza. Europaoccidental no vio cambiar mucho los niveles de confianza enEspaña, Alemania y Francia, teniendo lugar el mayor incremento enItalia (30%) y el descenso más pronunciado en Portugal (53%).Igualmente, Japón y China no experimentaron cambiosimportantes en los niveles de confianza, pero tuvo lugar unsignificativo aumento de los mismos en India (16%) y unaimportante caída en Corea del Sur (28%). No parecen derivarse másconclusiones de relevancia para estas áreas a la luz de losindicadores expuestos. Por lo que se refiere al África sub-sahariana,los resultados son escasos y variables, con el mayor descenso enSudáfrica (-59%) y un significativo incremento en Nigeria (1%7).Aunque para Sudáfrica otros resultados adicionales incidirían másen la dirección negativa (los relativos al SIDA, la guerra, la sequía, elhambre y los trastornos sociales, de los indicadores aquí utilizadosno se puede aludir a dichas posibilidades. No obstante,

181

Page 20: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

probablemente los niveles de confianza no penetran bien en el casodel África sub-sahariana.

En general, excepto para los países escandinavos y otrosaislados como Italia e India, donde se han registrado losprincipales incrementos de confianza, necesariamente se debeser escéptico en relación a las posibilidades de expansión delcapital social a la mayoría de las restantes naciones y continentesen el futuro inmediato. Los cambios institucionales y degobernanza, que aumentan las relaciones de mercado mientrasignoran los trastornos sociales que a menudo resultan de dichoscambios, necesitan ser reconsiderados. Si hay que aprender unalección de la revolución del capital social, ésta es que laconfianza y la socialidad son necesarias para el progreso socio-económico. No sólo se necesita progresar en la mediciónestadística de tal progreso sino también en el desarrollo depolíticas estatales y empresariales que sitúen esta cuestión en elcentro del escenario.

6.- Capital ecológico ysostenibilidad.

La última dimensión del desarrollo desigual y la desigualdadglobal está relacionada con el capital ecológico 13. ¿Qué sugieren losindicadores de biocapacidad y destrucción ecológica acerca decómo reinterpretar las tendencias en desarrollo y desigualdadglobal? El año 2007 será visto en el futuro como un punto dereferencia histórico en el que los principales partidos finalmente sepusieron de acuerdo en los problemas presentes y emergentesrelacionados con el calentamiento global y la extinción de especies.Este hecho ha sido el resultado del avance en las ciencias medioambientales, incluyendo el desarrollo de buenas estimaciones delretroceso del stock de capital ecológico y las maneras de medir suprobable impacto en el cambio climático en el mundo.

C L M . E C O N O M Í A

182

13) Los conceptos de capital ecológico y sostenibilidad han sido desarrollados con cierto detalle en losúltimos veinte o treinta años. Mucho ha sido el trabajo que se ha realizado, por ejemplo, en las páginas dela revista Ecological Economics, para hacer avanzar el estado y la medición de estos conceptos. Por ejemplo,entre algunos artículos clave que analizan la biodiversidad y el calentamiento global, respectivamente,pueden verse Eppink et al (2007) y Kahn et al (2006).

Page 21: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

El surgimiento de conceptos duraderos y estimaciones de calidadha contribuido a incluir las cuestiones ecológicas en las estructuras yprocesos institucionales de toma de decisiones. Por ejemplo, ahora sereconoce que las actividades económicas tienden a ser no productivasen el sentido de que generan desorden y destruyen el capitalecológico. La energía negentrópica procedente del sol genera elpotencial para la actividad económica ya que contribuye al desarrollode la flora y la fauna. La actividad económica contribuye a la mermaentrópica de esta energía al destruir las especies y el hábitat (Gallaway2001). Por tanto, los costes de oportunidad del PIB, el consumo, lainversión empresarial e incluso el IDH han sido enormes. Los supuestoseconómicos de débil sostenibilidad mantienen que se puedeintercambiar el nivel de decrecimiento de especies y hábitat por másmaquinaria, equipamiento y consumo sin impacto a largo plazo.Recientes estudios han mostrado que ello es un error, ya quehistóricamente los costes del crecimiento económico y el consumoostentoso no han sido moderados, lo que puede llevar a un mayorcalentamiento global en el futuro.

Es necesario investigar los cambios en el stock de capitalecológico y cómo influyen en el proceso de desarrollo desigual y enla desigualdad. El Índice de Vida Planetario (IVP), por ejemplo,proporciona estimaciones de la diversidad biológica de la Tierra 14.Intenta medir poblaciones de 1.313 especies vertebradas a modo de

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

183

Cuadro 10 Índice de Vida Planetario (IVP) y sus componentes

(IVPT, IVPM, IVPF), 1970-2003. 1970=1.000.

1970 1.000 1.000 1.000 1.0001980 987 967 947 1.0701990 885 812 885 9522000 730 715 736 6532003 712 690 730 7201970-2003 % ∆ -29 % -31 % -27 % -28 %

MLPI FLPILPI TLPI

Fuente: Adaptado de WWF (2006, pp. 2, 4).

14) El Índice de Vida Planetario está basado en el análisis de 3.600 poblaciones de más de 1.300 especiesvertebradas de todo el mundo, de las cuales 695 son terrestres, 274 marinas y 344 de agua dulce. Lainformación procede de diversas fuentes: revistas científicas, literatura de las ONGs e Internet. Las plantas ylos invertebrados fueron excluidos debido a la falta de datos (WWF/GFN/ZSL 2006.) Pueden verse másdetalles en Loh et al (2006).

Page 22: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

aproximación a la biodiversidad. Presta especial atención a tresclases de vertebrados, de diferentes medios: especies terrestres,marinas y de agua dulce. El Cuadro 10 proporciona estimacionespara estas especies para varios años del periodo 1970-2003.

Las estimaciones anteriores muestran claramente que desde1970 el número global de especies vertebradas en la Tierra hadescendido casi un 30%. En el caso de las especies terrestres,marinas y de agua dulce el descenso, en términos relativos, ha sidosimilar. Gran parte de este descenso ha sido consecuencia de ladestrucción del hábitat, durante el periodo 1950-1970 en climastemplados y desde 1970 en climas tropicales. La desaparición debosques tropicales entre 1970 y 2003 (especialmente praderas ybosques) dobló la media de las especies terrestres. Los bosquestropicales del Sureste de Asia fueron los que experimentaron unadesaparición más rápida entre los setenta y la década actual (casiexclusivamente para tierras de cultivo más que para pastos oindustria).

El índice marino varía de forma notable según el área, con losocéanos de Sur mostrando la caída más notoria, el doble de la caídamedia (en los océanos Ártico/Atlántico se registra un incrementodel índice). En el período 1970-2003 se observan retrocesos muyimportantes en el número de poblaciones en los océanos Índico ydel sureste asiático, así como en los del Sur, consecuencia de lareducción de poblaciones de bacalao y atún. Entre 1990 y 2000 seestimó una destrucción de la tercera parte del área total de mangles,afectando fuertemente al stock de pescado destinado al comercio.Ello representa la mitad de los mangles de Sudamérica y la terceraparte de los de Asia (WWF/GFN/ZSL 2006, pp. 8).

Las poblaciones de agua dulce han retrocedido algo menos deun tercio como consecuencia de la destrucción del hábitat, elexceso de pesca, el riego, la polución, las especies invasoras y a lostrastornos en el flujo. La mayor destrucción y fragmentación seobserva en Europa, seguida de Centro América y Norte América, yde Asia. El mayor impacto ha tenido lugar en los bosquesmediterráneos, zonas arboladas y de matorral. En las áreas endesarrollo/subdesarrolladas la agricultura fue la causa principal deeste trastorno, pero en los países desarrollados el principal culpablefue la industria.

C L M . E C O N O M Í A

184

Page 23: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

Es necesario estudiar el grado relativo de destrucción ecológicadel mundo, así como de sus principales áreas. Y en este sentido, lasmedidas de “capacidad biológica” y “huella ecológica” permiten laevaluación del “déficit o superávit ecológico”. El Cuadro 11 presentaestos datos con cierto detalle.

La capacidad biológica es el número de hectáreas que un áreatiene que tener para acoger la oferta de especies biológicamenteproductivas que alberga; incluyendo la producción de materialesbiológicamente útiles y para utilizar la basura generada por elhombre. Se suele expresar en términos de población humana (percápita) del área. La huella ecológica es el número de hectáreas detierra y agua que un área utiliza para generar los recursos quedemanda su población humana y para absorber los desperdicios deésta. Igual que la anterior, se suele expresar en términos per cápita.El balance es la diferencia entre capacidad y huella15.

Las estimaciones permiten un buen resumen del estadoecológico del mundo en relación a las probables actividadeshumanas futuras. Durante los ochenta el mundo, considerado comoun todo, pasó del superávit al déficit. Por tanto, los últimos 20 añoshan constituido una fase crítica en la historia del planeta Tierra en el

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

185

Cuadro 11 Capacidad biológica, huella biológica y superávit/déficit

ecológico, 1961-2003. Por áreas. Hectáreas per cápita.

1961 3,12 1,61 +1,51 7,72 5,38 +2,34 2,60 2,83 -0,23 100 77 +23 3,45 1,15 +2,301970 2,81 2,13 +0,78 6,90 7,92 -1,02 2,38 3,97 -1,59 100 96 +4 2,67 1,20 +1,471980 2,46 2,24 +0,22 6,14 8,34 -2,20 2,37 4,59 -2,22 100 118 -18 2,28 1,21 +1,071990 2,08 2,36 -0,28 5,40 8,71 -3,31 2,24 4,76 -2,52 100 145 -45 1,60 1,13 +0,472003 1,85 2,27 -0,42 4,77 9,75 -4,98 2,22 4,91 -2,69 100 171 -71 1,28 1,10 +0,18

MundoCapacidad-Huella

=Sup/DéfCapa-cidad

Hue-lla

Sup/Déf

Capa-cidad

Hue-lla

Sup/Déf

Capa-cidad

Hue-lla

Sup/Déf

Capa-cidad

Hue-lla

Sup/Déf

Capa-cidad

Hue-lla

Sup/Déf

Estados UnidosCapacidad-Huella

=Sup/Déf

UE-25Capacidad-Huella

=Sup/Déf

Asia-Pacífico Capacidad-Huella

=Sup/Déf

ÁfricaCapacidad-Huella

=Sup/Déf

Fuente: Adaptado de GFN (2006), WWF/GFN (2005a,b), WWF/GFP/ZSL (2006).2000 2001 los datos de Asia-Pacifico utilizan índices de capacidad y huella con “Capacidad biológica”=100.

b

b <

<

b Q

Q

15) Más concretamente, la biocapacidad es el número de hectáreas (per cápita) necesario para un área(nacional, el mundo) para reproducir sus recursos biológicamente productivos. La huella ecológica estimael total del área (normalmente hectáreas per cápita) que se utilizan para proporcionar alimentación, fibra ymadera para la población de un área (por ejemplo, país, mundo).La diferencia entre ambas es el superávito déficit en términos de hectáreas per cápita (GFN 2006, p. 6.) Para más detalles véanse Wackernagel et al(2005) y Kitzes (2007).

Page 24: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

sentido de que empieza a quedarse sin recursos. Esta circunstanciarepresenta un severo límite al progreso material futuro,especialmente a través del calentamiento global, indicando lanecesidad de restricciones en la población humana, el usointeligente de la tecnología y los recursos y la protección de losstocks (críticos) de capital ecológico.

Los continentes y las áreas pueden evaluarse de forma muydiversa en cuanto al estado de su capacidad, huella ydéficit/superávit ecológicos. Por ejemplo, de acuerdo con lainformación disponible, la mayor caída en capacidad per cápita eincremento en huella tiene lugar en Estados Unidos, que hamantenido un periodo históricamente relativamente corto deasentamiento generalizado de población humana. Esto ayuda aexplicar su relativamente alto nivel de capacidad biológica percápita en comparación con la UE y África. Son necesariosimportantes cambios en el estilo de vida americano para reducir lamayor huella ecológica per cápita del mundo. Los procesosindustriales despilfarradores y el estilo de vida consumista deEstados Unidos necesitarán una seria transformación en aras de lasupervivencia de otros animales y plantas y de que la poblaciónhumana no se vea afectada en el medio-largo plazo.

Una historia similar puede contarse para Europa, donde lahuella duplica, igualmente, la capacidad. La densidad poblacional,el exceso consumista y el derroche de residuos han sido,históricamente, parte del estilo de vida europeo. Mientras que enlos Estados Unidos el desplazamiento al déficit tuvo lugar en lossetenta, en Europa esta circunstancia se dio a finales de los 50.Los mayores déficit se dan en Holanda (-4,0), Grecia (-3,9) yBélgica/Luxemburgo (-3,7), mientras que únicamente existesuperávit en Finlandia (+5,4), Suecia (+2,7) y Letonia (+2,1). Portanto, el declive relativo en el crecimiento del PIB característico delnúcleo europeo resulta agravado por el fuerte incremento en eldéficit ecológico. Esto hará decrecer la polución y la destrucción delhábitat que depende de la tecnología inteligente y el excesoconsumista. Por otra parte, el elevado IDH relativo y los niveles decapital social de ciertas naciones de Escandinavia y del norte deEuropa parecen haberse reforzado debido a su mejor rendimientoen materia de sostenibilidad ecológica.

C L M . E C O N O M Í A

186

Page 25: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

La ola larga al alza asiática está exacerbando la destrucciónecológica ya que su superávit ecológico pasó a déficit durante lossetenta y crece a niveles extremadamente bajos durante la décadaactual. La mayor huella ecológica, en relación a la población, se daen China e India, donde el avance de la polución medio ambientaly de la destrucción del hábitat presenta niveles peligrosos. La tareade reducción de su huella va a ser dura, pues tienen un nivelrelativamente bajo de experiencia tecnológica y desarrollo encomparación con Occidente. La profundidad de la misma tambiéntiene un impacto negativo en su calidad de vida y potencial derecursos en el futuro. Es la principal limitación a su progresióneconómica y a la continuación de su onda larga al alza en lospróximos años.

La situación ecológica de África es única. El superávit actualenmascara una serie de problemas profundamente arraigadosrelativos al progreso futuro y a la sostenibilidad. Aunque su huella esla más baja del mundo, también tiene, de lejos, la mayor capacidadbiológica. Esta circunstancia plantea importantes problemasrelativos al intento de mejorar la situación socio-económicamediante el uso de recursos. Los bajos niveles de PIB actuales eincluso los bajos niveles de IDH se agravan por los nivelesextremadamente bajos de recursos ecológicos. Existen diferenciasen el área: Mozambique, Ghana, Mali y Madagascar tienen un gransuperávit ecológico, y Egipto y Algeria un gran déficit; pero la gravesituación, especialmente de reducida biocapacidad, inhibirá eldesarrollo en el futuro inmediato. Las mejoras potenciales en lomaterial, la calidad de vida y el crecimiento sostenido del enormecontinente africano están limitadas en todas las esferas. En términosde desarrollo desigual y desigualdad global, África está sometida arestricciones y al subdesarrollo en lo que a recursos económicos,humanos, sociales y medio ambientales se refiere.

7.- Conclusiones.Las conclusiones que se derivan de este artículo hacen

referencia a que las recientes tendencias en el desarrollo desigualmuestran la dominancia de una onda larga a la baja para lasprincipales economías, así como para la mayoría de países en vías de

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

187

Page 26: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

desarrollo o subdesarrollados. La renta mundial ha sido baja en lasúltimas décadas debido a un incremento de la incertidumbreglobal, a la falta de demanda y a la insuficiencia de mercados. Elcrecimiento ha sido un poco más elevado (aunque todavía débil) enlas economías capitalistas avanzadas que en las áreassubdesarrolladas o en vías de desarrollo. Es por ello que haaumentado la desigualdad entre países y especialmente entrecontinentes.

La introducción de China modifica esta conclusión,incrementando el estándar de vida material del segundo grupo máspobre de población mundial. El crecimiento de la desigualdadglobal viene, por tanto, matizado por el reconocimiento de lamejora del estándar de vida relativo de los países menos pobres deAsia. En las décadas futuras estos países probablemente van adesplazarse al segundo escalón y finalmente al escalón más alto enlo que a nivel de renta se refiere. Cuando esto ocurra, la desigualdadglobal probablemente volverá a aumentar, a menos que el avancematerial de África, América Latina y el Este de Europa presione al alzaen las próximas dos o tres décadas.

Hay muchos países en el mundo que tienen una posición máselevada en la escalera mundial del éxito en materia de IDH que en suhomónima de PIB. Las grandes cifras positivas para posiciones PIB-posiciones IDH son la característica de gran parte del Este de Europay, en menor medida, de América Latina, y sobre todo de Asia. Portanto, el Este de Europa y América Latina tienen un mucho mayornivel de desarrollo humano que el que indica su nivel de PIB. Nacionescomo Cuba también han alcanzado esta posición, con niveleselevados de salud, educación y longevidad. Los que están en lacúspide de los niveles de PIB, como los de la mayoría de Occidente,en conjunto tienen una posición PIB similar a su posición IDH.

La gran tragedia es que los países del África sub-saharianasuelen tener una enorme divergencia entre sus posiciones PIB e IDH,ya que sus bajas posiciones PIB se ven agravadas por pésimasposiciones IDH. Esta situación es debida al SIDA, a los conflictos, a lasinundaciones y sequías que han socavado la energía de todo uncontinente. Esto es, de hecho, una parodia ya que el IDH revela ununa desigualdad global y un desarrollo desigual mayor que losniveles de PIB. Los países del Oriente Medio tienen posiciones PIB

C L M . E C O N O M Í A

188

Page 27: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

relativamente bajas pero posiciones IDH aún más bajas. Sinembargo, comparado con la situación del África sub-sahariana estasituación está lejos de constituir un problema.

Cuando el capital social entra en escena aparecen nuevas ymuy interesantes conclusiones. La principal es que mientras que lospaíses escandinavos tienden a liderar el pelotón del IDH, conposiciones PIB e IDH relativamente similares, en niveles de confianzaestán bien por encima del resto del mundo; muchos muy porencima de la mayoría de las naciones neoliberales notablementeavanzadas, como el Reino Unido, Estados Unidos y Australia, juntocon Francia, Alemania y Austria, en términos de arraigamiento social.En general, en las tres categorías de PIB, IDH y capital social,Escandinavia está por encima de cualquier otra área o país enmateria de rendimiento y desarrollo socio-económico.

La otra tendencia importante es que América Latina, el Este deEuropa y las economías neoliberales avanzadas han sido testigos deimportantes y sustanciales retrocesos en materia de confianza.América Latina y el Este de Europa tienen un IDH por encima delindicador de PIB, pero en sus países parece faltar o estar retrocediendorápidamente el capital social. En general, su tejido social se estádegenerando y su posición económica es precaria y volátil. Elcapitalismo neoliberal también tiende a tener una posición económicay social débil, ya que la economía entra en declive debido a la falta depresión de la demanda y los mercados y el sistema social estáfragmentado debido a lo inadecuado de las redes de apoyo social.

Finalmente, el Índice de Vida Planetario está agonizandolentamente, ya que las poblaciones de especies terrestres, marinas yde agua dulce han descendido, globalmente, alrededor de un 30%en los últimos 30-35 años. Los hábitat están siendo destruidos, porla expansión de la agricultura en la periferia, por los desarrollosindustriales en la semi-periferia y por un consumo que lleva aelevados niveles de residuos en los principales países. Elcalentamiento global se está extendiendo y son necesariosimportantes cambios para prevenir un serio impacto en el medioambiente, en la sociedad y en la economía en los próximos 40 años.

Estados Unidos y Europa están liderando el mundo en cuantoa destrucción de poblaciones de fauna y flora mientras que elconsumo humano resulta insaciable. Su estilo de vida adicto a los

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

189

Page 28: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

excesos en el lujo y a la avaricia personal está destruyendo elplaneta, ya que la huella de la humanidad inhibe la capacidadbiológica y las formas de vida. Los países en desarrollo de Asiaparecen estar siguiendo el ejemplo de Occidente, en la medida enque su cada vez mayor espíritu consumista e industrializacióndestruye los cimientos de la diversidad de especies. África está pordetrás de los demás en términos de huella de la humanidad peroestá en peor posición en cuanto a niveles de capacidad biológica.Esta circunstancia significa un importante límite a la capacidad deÁfrica para expandir su tejido económico y social en el futuro y, portanto, para contener la marea actual de creciente desigualdad entreel África sub-sahariana y el resto del mundo.

En general, se podría decir que la desigualdad estáaumentando y que probablemente continuará esta tendencia, yaque África no consigue alcanzar los recursos sociales y medioambientales necesarios para solventar sus problemas socio-económicos de una forma sostenida. Asia está contrarrestandoparte de esta desigualdad con la expansión de los procesoseconómicos, siguiendo a Occidente en la destrucción de sus activosecológicos, y tiene por delante importantes límites en su camino ala supremacía. América Latina y el Este de Europa hanexperimentado ajustes económicos de notable dificultad, pero espoco probable que su tejido social pueda mantener un progresosostenido debido al deterioro en materia de confianza. Occidenteestá teniendo problemas económicos y sociales, debido a que elneoliberalismo y los mercados estrechan la reciprocidad y elarraigamiento. En general, los países escandinavos son los líderesdel mundo en el establecimiento de instituciones económicas,humanas, sociales y medio ambientales que probablementesolucionarán los problemas de sostenibilidad en el largo plazo. Siotros países fueran capaces de aprender de ellos y adaptasen suestilo de gobernanza y progreso, cabría la posibilidad de ser unpoco optimistas cara al futuro. La falta de uniformidad y ladesigualad, junto con la no sostenibilidad, probablemente girarán ala baja, hablando en términos relativos, si otros países puedenaprender alguna de las lecciones de Escandinavia. Se trata de unpunto de luz en un mundo, de otra manera, volátil e incierto.

C L M . E C O N O M Í A

190

Page 29: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

Bibliografía.DICKEN, P. (2007): Global Shift: Reshaping the Global Economy Map in the Twenty-First Century, 5ª Edicion,

Sage Publications, Londres y Delhi.

EPPINK, F.V. y BERGH, J.C.J.M. VAN DEN (2007): “Ecological theories and indicators in economic modelsof biodiversity loss and conservation: A critical review”, Ecological Economics, 61, págs. 284-293.

EVSG & WVSA. (2006): European and World Values Surveys Four-Wave Integrated Data File, 1981-2004,Analysis Sociological, Economic and Political (ASEP), Madrid, Spain & Tilburg University, Tilburg,Netherlands.

FIDRMUC, J. (2003): “Economic Reform, Democracy and Growth during Post-communist Transition,”European Journal of Political Economy, 19, págs. 583-604.

GALLWAY, T. (2001): “Entropy, Negentropy and the Laws of Thermodynamics”, en O’HARA, P. A.(Ed): Encyclopedia of Political Economy, London and NY, Routledge, págs. 261-265.

GFN (Global Footprint Network) (2006): Africa’s Ecological Footprint: Human Well-Being and BiologicalCapital: Factbook, Oakland, USA, 10 November. http://www.footprintnetwork.org/Africa

HELLIWELL, J. (2000): “Balanced Growth: The Scope for National Policies in a Global Economy”, enRICHARDSON, M. (Ed): Globalisation and International Trade Liberalisation, Edward Elgar, Cheltenham,UK & Northampton.

INTERNATIONAL MONETARY FUND. (2007): World Economic Outlook-April 2007: Spillovers and Cycles inthe Global Economy, Washington DC, IMF.

KAHN, J. R. y FRANCESCHI, D. (2006): “Beyond Kyoto: A tax-based system for the global reduction ofgreenhouse gas emissions”, Ecological Economics, 58, págs. 778-787.

KITZES, J., PELLER, A., GOLDFINGER, S. y WACKERNAGEL, M. (2007): “Current methods for calculatingnational Ecological Footprint accounts”, Science for Environment & Sustainable Society, 4, págs. 1-9.

LENIHAN, H., HART, M. y ROPER, S. (2007): “Introduction: Industrial Policy Evaluation: Theoreticalfoundations and Empirical Innovations: New wine in new bottles”, International Review of AppliedEconomics, 21, págs. 313-320.

LOH, J., GREEN, R. E., RICKETTS, T., LAMOREUX, T., JENKINS, J., KAPOS, M. y RANDERS, J. (2005): “TheLiving Planet Index: Using species population time series to track trends in biodiversity”, PhilosophicalTransactions of the Royal Society, 360, págs. 289-295.

MADDISON. A. (2007): Contours of the World Economy 1-2030 AD: Essays in Macro-Economic History,Oxford University Press, Oxford.

O’HARA, P. A. (2006a): Growth and Development in the Global Political Economy: Social Structures andModes of Regulation, Routledge, New York & Oxford.

O’HARA, P. A. (2006b): “A Chinese social structure of accumulation for capitalist long wave upswing?”,Review of Radical Political Economics, 38, págs. 397-404.

O’HARA, P. A. (2007): The Circuit of Social Capital: Dynamic Linkages between Individuals, Networks andGovernments, GPERU Research Working Paper No 2007/01, Global Political Economy Research Unit, Perth,Australia. http://pohara.homestead.com/GPERU/WP1-2007.pdf

O’HARA, P. A. (2008): “AIDS and HIV”, en International Encyclopedia of Public Policy-Governance in aGlobal Age: Volume 1. Global Governance and Development, Perth, Aust., GPERU, págs. 12-27.http://pohara.homestead.com/encyclopedia/volume-1.pdf

OSTROM, E. y AHN, T. K. (Eds) (2003): Foundations of Social Capital, Edward Elgar, Cheltenham,UK & Northampton, US.

RAFFER, K. (2007): Macroeconomic Evolution of Arab Economies: A Foundation for Structural Reforms,Viena, OPEC Fund for International Development (OFID), Pamphlet No 37.

UN (UNITED NATIONS) (2006): World Economic and Social Survey 2006-Diverging Growth andDevelopment, New York.

DESARROLLO DESIGUAL, DESIGUALDAD GLOBAL Y SOSTENIBIL IDAD ECOLÓGIC A: TENDENCIAS Y PATRONES RECIENTES

191

Page 30: Desarrollo desigual, desigualdad global y …sostenibilidad ecológica, y a cómo difieren entre continentes, áreas y naciones. El crecimiento del PIB per cápita es un indicador

UNCTAD. (United Nations Conference on Trade and Development.) (2003) Trade and DevelopmentReport 2003: Capital Accumulation, Growth and Structural Change, New York & Geneva, UN.

UNDP (United Nations Development Program.) (2006): Human Development Report 2006-BeyondScarcity: Power, Poverty and the Global Water Crisis, New York.

WACKERNAGEL, M., MONFREDA, C., MORAN, D., GOLDFINGER, S., DUEMLING, D., MURRAY, M. yWERNER, P. (2005): National Footprint and National Biocapacity Accounts: The Underlying CalculationMethod. Global Footprint Network, Oakland, CA. http://www.footprintnetwork.orgEarlier version published in Land Use Policy, 21, 2004, págs. 231-246.

WORLD BANK. (2007): World Development Indicators-WDI. http://publications.worldbank.org/WDI/

WREN, C. (2007): “Reconciling practice with theory in the micro-evaluation of regional policy”,International Journal of Applied Economics, 21, págs. 321-339.

WWF/GFN. (World Wildlife Fund/Global Footprint Network) (2005a): Asia-Pacific 2005: The EcologicalFootprint and Natural Wealth, Gland, Switzerland, WWF International.

WWF/GFN. (World Wildlife Fund/Global Footprint Network) (2005b): Europe 2005: The EcologicalFootprint, Brussels, WWF European Policy Office.

WWF/GFN/ZSL. (World Wildlife Fund/Global Footprint Network/Institute of Zoology) (2006):Living Planet Report 2006, Gland, Switz, WWF, Oakland, Calif.: GFN; London, ZSL.

ZAK, P. J. y KNACK, S. (2001): “Trust and growth”, Economic Journal, 111, págs. 295-321.

C L M . E C O N O M Í A

192