Desarrollo Intelectual en La Adolescencia

25
Desarrollo Intelectual en el Adolescente Connie Valdés Desarrollo de la Persona I LDH 4o. Cuatrimestre

description

De acuerdo a las investigaciones y recopilaciones de Papalia, esta etapa significativa del desarrollo humano.

Transcript of Desarrollo Intelectual en La Adolescencia

Desarrollo Intelectual en el Adolescente

Connie ValdésDesarrollo de la Persona I

LDH 4o. Cuatrimestre

Inteligencia

Del lat. IntelligentĭaCapacidad de resolver problemas.

Conocimiento, comprensión, acto de entender.

Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.

Habilidad, destreza y experiencia.

Otras ideas sobre la inteligencia

Aptitud para tratar símbolos y relaciones abstractas

Capacidad para resolver situaciones problemáticas

Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas.

InteligenciaEs una función que permite organizar la actividad del

individuo sobre el entorno para utilizarlo, modificarlo o transformarlo y, así, satisfacer sus necesidades.

Existen tres formas básicas de inteligencia:

Práctica

IntuitivaEspeculativa

DESARROLLO INTELECTUAL

No tiene signos evidentes como en el desarrollo físico

Está en constante cambio en esta esfera

Tiene implicaciones en su comportamiento y actitudes

DESARROLLO INTELECTUAL

Estos cambios hacen posible: los pasos hacia la independencia del pensamiento,

se facilita el progreso

hacia la madurez y el papel para asumir en la sociedad

DESARROLLO INTELECTUAL

Pueden pensar más en función de lo que podría ser verdad, no tanto en lo que observan en una situación concreta.

Ya que son capaces de imaginar una infinita variedad de posibilidades, pueden ser capaces de razonamiento hipotético

Piaget

Es el primero en destacar la importancia del desarrollo intelectual,

Le llamó Estadío de las operaciones formales

Se introduce un nuevo nivel de desarrollo intelectual demostrado por diferentes reacciones.

CARACTERISTICAS DEL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PIAGET

Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).

El cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.

Periodo de las operaciones formalesSe divide en dos estadíos

1º. ESTADIO. "Géne sis de las operacio nes for

males” « 12 - 14 años »

2º. ESTADIO."Las estructuras operatorias

formales"« 14 - 20 años »

CARACTERISTICAS DEL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PIAGET

Existe una continuidad precisa del pensamiento.

Posee capacidad de análisis y de encontrar varias soluciones a un mismo problema

Existe un criterio diferenciador, o reglas de transición.

CARACTERISTICAS DEL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PIAGET

Puede imaginar una variedad ilimitada de posibilidades, es capaz de razonamiento hipotético

CARACTERISTICAS DEL ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES PIAGETPuede pensar en función de lo que puede ser verdad y no sólo de lo que observa en una situación concreta

Puede construir un experimento científico para probar dicha hipótesis y deducir si es verdad.

Este proceso sistemático de razonamiento funciona para toda clase de problemas

Las personas pueden integrar entonces lo que aprendieron en el pasado con sus problemas del presente y sus planes para el futuro

Es la mecánica del vivir cotidiano Es también la mecánica a la construcción de políticas y teorías filosóficas.

• Se desarrollan sus estructuras neurológicas,

• Se amplía el ambiente social de los adolescentes

• Surgen oportunidades de experimentación.

La interacción de estos factores tiene como consecuencia la maduración de las estructuras cognoscitivas

Según algunos estudios es hasta después de los 21 años que las personas logran el nivel de operaciones formales.

El adolescente tiene la tendencia de involucrarse en asuntos abstractos y teóricos, construyendo elaboradas teorías

Puede desarrollar planes para la completa reorganización de la sociedad o entregarse a especulaciones metafísicas.

Puede con esto perder contacto con la realidad y sentir que puede realizar todo con tan solo pensarlo.

Si la cultura y la educación no les exige practicar este tipo de razonamiento hipotético deductivo, posiblemente nunca logren llegar a este estadío, aunque tengan el suficiente desarrollo neurológico.

El efecto de los logros intelectuales del adolescente no está limitado necesariamente por el área de problemas específicos por resolver.

Existen algunas características para transitar esta etapa de la vida:

Adolescencia

Profundidad

Rapidez

Crisis

Dificultad

PRESENTACIONES YOUTUBEhttp://www.youtube.com/watch?v=Qnrnxm9iKvc&sns=em

http://www.youtube.com/watch?v=aoNsGP9_1UE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=i2vC3MwkY_w

Bibliografía Papalia, D. E., & Wendkos Olds, S. (1988). Desarrollo

Humano. México: Programas Educativos, S. A. de C. V. para Mc-Graw Hill/Interamericana de México, S. A. de C. V.

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CEIQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.ugr.es%2F~iramirez%2FInteligencia.doc&ei=AGJWUNTJE-fC2wWgx4DwBA&usg=AFQjCNGyV7fho7FhHyNFBOtrX4tGVNH4aw&sig2=-vWnuTxqbg4QekPI7yyyIQ

http://www.slideshare.net/caluva23/desarrollo-intelectual-en-adolescente

TEST http://www.permanente.net/homepage/kaiser/pdf/35900.pdf

TEST AUTOESTIMA ADOLESCENTES http://roble.pntic.mec.es/~agarci19/Orientainterviene/Cuestautoestima/secundaria.htm

Gracias

Connie Valdés