Desarrollo y evaluación de una dieta lipídica.ppt

download Desarrollo y evaluación de una dieta lipídica.ppt

of 18

Transcript of Desarrollo y evaluación de una dieta lipídica.ppt

  • EVALUACIN DEL IMPACTO DE LA RELACIN n-6/n-3 EN LA FISIOLOGA DEL SALMON DEL ATLNTICO Salmo salar L A PARTIR DE VARIACIONES EN LOS COMPONENTES LIPIDICOS DE DIETAS OTORGADAS DURANTE SU FASE DE ENGORDAInvestigador: Marina Muoz Quezada. Profesor Gua: Juan Manuel Estrada.

  • Resumen Este proyecto se busca reemplazar los lpidos contenidos en la dieta tradicional de la especie Salmo salar cultivada durante su proceso de engorda

    Por qu?

    Metodologa del proyecto

    Evaluacin de resultados.

    El presente trabajo de investigacin busca corregir las distorsiones encontradas en la alimentacin de salmones en el ltimo tiempo

  • Formulacin del proyectoEl alimento otorgado es fundamental en etapa de engordaSalmnidos poseen requerimientos nutricionales de ciertos cidos grasos poliinsaturados (AGPI), absorbiendo primero los cidos grasos insaturados y posteriormente los cidos grasos saturados (Turchini et al, 2005). Salmones incorporan a travs de su dieta cidos grasos esenciales (AGE) debido a que no son capaces de elongar y desaturar los cidos 18:2n.6 y 18:3n-3 a A.A, EPA Y DHA (Tocher et al, 2003)Recientemente, el problema se ha vuelto dramtico durante los ltimos aos, debido al reemplazo en el alimento los aceites de origen marino por aceites de origen vegetal, abaratando los costos de produccin de alimento, pero lo cual no se traduce en una relacin omega 6/omega 3 idnea para estos peces.

  • Entre las inferencias encontradas en la literatura respecto al tema podemos mencionar:

    El Salmo salar en el ciclo de agua de mar es ineficiente en elongar EPA y DHA a partir de AG de cadena corta como el cido linolnico (C18:3n-3) y es necesario agregar EPA y DHA a la dieta. Las lesiones son hgado plido e hinchado y erosin de la cola (Ruyter et al., 2000b).

    Los peces marinos presentan baja actividad de la Delta-5 Desaturasa (D5D), por lo que no pueden elongar AG de cadena larga como EPA y DHA (Sargent et al., 1999).

    Una alta relacin Omega-6/Omega-3, afecta a la natacin repetitiva del Salmo salar, (Wagner et al., 2003).

    El Salmo salar alimentado en agua de mar con alta concentracin de omega-3 (aceite de pescado), presenta una mayor resistencia a las enfermedades que los peces alimentados con aceite vegetal (alta concentracin de cido oleico) ( Gutirrez, 2006)

    Cuando el pez no est sometido a cambios dramticos en la dieta lipdica, la composicin de sus cidos grasos de sus tejidos no est controlada por la dieta (Linko et al., 1985; Sheridan et al., 1985; Viga and Grahl-Nielsen, 1990).

  • Respecto a lo mencionado anteriormente ..Qu sucede con la dieta actual para salmnidos en nuestro pas?Incide la alimentacin en el sistema inmune de los peces cultivados?

  • HiptesisUna dieta exclusiva para la especie Salmo salar cultivada en Chile producira salmones con una mejor respuesta inmunolgica y una biosntesis correcta de cidos grasos.

    Objetivos

    Objetivo GeneralEvaluar una dieta idnea basada en cambios de sus componentes lipdicos para la especie Salmo salar en su fase de engorda.

    Objetivo Especifico

    Evaluar y comparar el efecto que la nueva dieta tiene sobre la Absorcin Relativa de cidos Grasos.Evaluar efectos de la nueva dieta a travs de los parmetros productivos habituales.Evaluar si la dieta otorgada generar carne de salmn de caracterstica funcional ms saludable al consumidor.

  • MetodologaEl estudio se desarrollar en centro de engorda Quemada, perteneciente a Salmones Friosur S.A, ubicada en la regin de Aysen.

    Se utilizaran inicialmente 9 jaulas de 15x15x6 m, con 7.111 ejemplares aprox. cada una con un peso inicial de 81 g. despus de 6 meses las jaulas sern cambiadas por mallas de dimensiones de 15 x15 x 13m x 2.

    Las jaulas corresponden a 3 jaulas control, 3 jaulas con dieta A y 3 jaulas con Dieta B.

    Todas las dietas como pigmento poseen Astaxantina 50 ppm

  • Proyecciones de Crecimiento Mes I (Inicial) y Mes XIII (Final)Peso inicial : 81 gNumero inicial de peces por jaula: 7.100 % Mortalidad : 1,2%FC= 1,2%SGR= 2,56%PC= 3,7TGC= 3,5Peso inicial : 4,4 KgNumero final de peces por jaula: 6.100 % Mortalidad : 1,2%FC= 1,2%SGR= 0,4%PC= 0,48TGC= 1,8

  • Dieta Additiva (Control) y Dieta Additiva Modificada A-B (Calibres 3,0- 4,0)

  • Dieta Additiva (Control) y Dieta Additiva Modificada A-B (Calibres 6,0-9,0)

  • Dieta Additiva (Control) y Dieta Additiva Modificada A-B (Calibre 12)

  • Anlisis de ResultadosEvaluacin de Absorcin Relativa de cidos Grasos

    Evaluacin de factores productivos:

    Tasa de Crecimiento Especfico (TCE):

    TCE = (ln peso corporal final ln peso corporal inicial) x 100 Perodo de tiempo (das) Factor de Conversin de Alimento (FCA):

    FCA = Cantidad de alimento entregado (g) Ganancia en peso (g)

    Eficiencia del Alimento (EA):

    EA = Ganancia en peso (g) Alimento otorgado (g)

    Relacin de Eficiencia Proteica (REP): REP = Ganancia de Peso (g) Protena Consumida

  • Colecta de heces

    Colectadas 30 minutos despus de alimentacin

    Obtenidas de 10 ejemplares al azar de cada jaula.

    Se toman 100 g de muestra, colocadas en papel filtro para quitar el exceso de agua y luego puestas en bolsas plsticas selladas.

    sern congeladas a -20 C para posteriormente ser enviadas a anlisis de absorcin relativa de cidos grasos en un laboratorio.

  • Anlisis proximal completo, perfil de cidos grasos, perfil de aminocidos esenciales y totalesMuestras de alimento de cada calibre (100g).

    Muestras de regin muscular entre las agallas y la cola de 10 peces de cada jaula extrados al azar. anlisis multivariado PCA (anlisis de componentes principales) y de ANOVA para establecer los parmetros de correlacin de los perfiles lipdicos de las dietas con el perfil lipdico de las respuestas en ciclo de engorda

  • Plan de TrabajoEtapa I

    coordinacin del equipo de trabajo

    analizar y comparar el estado nutricional de la especie Salmo salar cultivada en Chile y en el extranjero durante la fase de agua de mar.

    establecer un marco terico para elaborar una nueva estrategia alimentaria basada en los requerimientos nutricionales en relacin a los cidos grasos que necesita la especie Salmo salar para mantener un estado fisiolgico ptimo en su medio de cultivo durante su ciclo

    Seleccin de las materias primas a utilizar as como los proveedores de stas, pudindose fabricar de esta manera las nuevas dietas a ser evaluadas.

  • Etapa IIEvaluacin de dietas a proporcionar en las instalaciones pertenecientes a la empresa Salmones Friosur S.A.

    Implementacin de infraestructuras a utilizar durante la experiencia

    Eleccin del personal que se encargarn de llevar a cabo el proyecto y se realizarn los anlisis biolgicos necesarios para determinar una nueva estrategia alimentaria en la especie Salmo salar durante las fases de engorda.

  • Recursos Disponibles