Desarrollo2

52
Trabajar por el desarrollo, pero ¿qué desarrollo? - 1 José J. Romero Rodríguez SJ Fundación ETEA (Córdoba) Sanlúcar la Mayor Sanlúcar la Mayor 6 de diciembre de 2008 6 de diciembre de 2008

Transcript of Desarrollo2

Page 1: Desarrollo2

Trabajar por el desarrollo, pero ¿qué desarrollo? - 1

José J. Romero Rodríguez SJFundación ETEA (Córdoba)

Sanlúcar la MayorSanlúcar la Mayor

6 de diciembre de 20086 de diciembre de 2008

Page 2: Desarrollo2

Rehabilitar el desarrollo, pero ¿qué desarrollo?

1.- La crisis del desarrollo2.- Las teorías del desarrollo3.- La medición del desarrollo

Page 3: Desarrollo2

Dos libros buenos….

• BUSTELO, PABLO (1998).- Teorías contemporáneas del desarrollo económico, Ed. Síntesis, Colección Historia del Pensamiento Económico, nº 13.

• HIDALGO CAPITÁN, Antonio Luis (1998).- El pensamiento económico sobre desarrollo. De los Mercantilistas al PNUD. Ed. Universidad de Huelva.

Page 4: Desarrollo2

Rehabilitar el desarrollo, pero ¿qué desarrollo?

1.- La crisis del desarrollo2.- Las teorías del desarrollo3.- La medición del desarrollo

Page 5: Desarrollo2

1. La crisis del desarrollo

Módulo II.- Rehabilitar el desarrollo, pero ¿qué desarrollo?

Page 6: Desarrollo2

La crisis del desarrollo

• “El desarrollo económico del Tercer Mundo ha fracasado” [Bustelo (1998) p. 17].

• Como vimos en la sesión anterior, la regla es el subdesarrollo, la pobreza, la excepción es el desarrollo.

Page 7: Desarrollo2

La crisis del desarrolloEn efecto...• 14 millones de niños mueren anualmente antes de

cumplir los 5 años por hambre o enfermedades erradicables.

• 1.300 millones de personas no tienen acceso fácil a agua potable.

• 1.500 millones carecen de servicios adecuados de salud

• 1.000 millones de seres humanos padecen hambre.• Una cuarta parte de la población mundial no ingiere

alimentos suficientes.• 300 millones de niños no asisten a la escuela.• Existen 1.000 millones de personas analfabetas, de las

que más de 600 millones son mujeres.• Hay 1.300 millones de personas que viven por debajo

del umbral de pobreza absoluta.• Existen al menos 180 millones de niños pequeños en

estado de desnutrición aguda.[Bustelo (1998) pp. 36-37]

Page 8: Desarrollo2

La crisis del desarrollo

• “El desarrollo económico del Tercer Mundo ha fracasado” [Bustelo (1998) p. 17].

• Como vimos en la sesión anterior, la regla es el subdesarrollo, la pobreza, la excepción es el desarrollo.

• Ello conduce, inevitablemente, a un cuestionamiento de las propias teorías del desarrollo: “ya no es posible contar con una teoría general del subdesarrollo” [Bustelo (1998) p. 23]

Page 9: Desarrollo2

Rehabilitar el desarrollo, pero ¿qué desarrollo?

1.- La crisis del desarrollo2.- Las teorías del desarrollo3.- La medición del desarrollo

Page 10: Desarrollo2

2. LAS TEORÍAS DEL DESARROLLOPARA ACLARARNOS: ESQUEMA

A: Las teorías del desarrollo: necesidadB: Las teorías del desarrollo: antecedentesC: Las teorías del desarrollo: los “ortodoxos”D: Las teorías del desarrollo: los “heterodoxos”E: Las teorías del desarrollo: los "alternativos"

E - 1: Los aportes pioneros de TodaroE - 2: El desarrollo “sostenible” (Brundtland, Río)E - 3: El desarrollo “humano” del PNUD - Concepto y medición

F: Hacia una síntesis

Page 11: Desarrollo2

Módulo II.- Rehabilitar el desarrollo, pero ¿qué desarrollo?

Las teorías del desarrollo: necesidad

Page 12: Desarrollo2

Keynes: La importancia de la teoría

"...las ideas de los economistas y de los filósofos políticos, tanto cuando son correctas como cuando están equivocadas, son más poderosas de lo que comúnmente se cree. En realidad el mundo está gobernado por poco más que esto. Los hombres prácticos, que se creen exentos por completo de cualquier influencia intelectual, son generalmente esclavos de algún economista difunto... Estoy seguro de que el poder de los intereses creados se exagera mucho comparado con la intrusión gradual de las ideas... Pero, tarde o temprano, son las ideas y no los intereses creados las que presentan peligros, tanto para mal como para bien".

John Maynard Keynes.- Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Ed. Fondo de Cultura Económica. México-Madrid-Buenos Aires. 13ª impresión p. 337 (ultimas palabras del libro) (1ª edición en inglés 1936).

Page 13: Desarrollo2

Karl Popper

Las teorías son como las redes: sin ellas no

se puede pescar

Page 14: Desarrollo2

EJERCICIO DE GRUPO: LAS PALABRAS IMPORTAN...

DEBAJO DE CADA EXPRESIÓN SUBYACE UNA TEORÍA

1. Tercer Mundo2. Países en vías de desarrollo3. Países subdesarrollados4. Países atrasados5. Países del Sur6. Países pobres7. Países empobrecidos8. Necesitados9. Excluidos, eliminados, marginados,

desconectados

EJERCICIO

Page 15: Desarrollo2

LOS ANTECEDENTES

LAS TEORÍAS

T. ORTODOXAS T. HETERODOXAS

T. ALTERNATIVAS

S. XVIII-XIX-XX

Años 50 ss

Años 90

Años 50 ss

Page 16: Desarrollo2

LOS ANTECEDENTES

LAS TEORÍAS

A. Smith, D. Ricardo, Marx, Neoclásicos, Shumpeter, Keynes, síntesis neoclásica y postkeynesianos

Page 17: Desarrollo2

A: Las teorías del desarrollo: necesidadB: Las teorías del desarrollo: antecedentesC: Las teorías del desarrollo: los “ortodoxos”D: Las teorías del desarrollo: los “heterodoxos”E: Las teorías del desarrollo: los "alternativos"

E - 1: Los aportes pioneros de TodaroE - 2: El desarrollo “sostenible” (Brundtland, Río)E - 3: El desarrollo “humano” del PNUD - Concepto y medición

F: Hacia una síntesis

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLOPARA ACLARARNOS: ESQUEMA

Page 18: Desarrollo2

Pensamiento económico sobre desarrollo antes II GM

P. Fisiócrata

P. Mercantilista

P. Clásico

P. HistoricistaP. Marxista

P. Institucionalista

P. Schumpeteriano

Otras ciencias

P. Keynesiano

P. Neoclásico

Pensamientoeconómico sobre

desarrollo

Hidalgo Capitán, 1998 (p.61)

Page 19: Desarrollo2

LOS ANTECEDENTES

T. ORTODOXAS T. HETERODOXAS

T. ALTERNATIVAS

S. XVIII-XIX-XX

Años 50 ss

Años 90

Años 50 ss

T. NeomarxistasT. Neoestructuralistas

T. ModernizaciónT. Neoliberales

M. TodaroDesarrollo sostenibleDesarrollo humano

Page 20: Desarrollo2

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLOPARA ACLARARNOS: ESQUEMA

A: Las teorías del desarrollo: necesidadB: Las teorías del desarrollo: antecedentesC: Las teorías del desarrollo: los “ortodoxos”D: Las teorías del desarrollo: los “heterodoxos”E: Las teorías del desarrollo: los "alternativos"

E - 1: Los aportes pioneros de TodaroE - 2: El desarrollo “sostenible” (Brundtland, Río)E - 3: El desarrollo “humano” del PNUD - Concepto y medición

F: Hacia una síntesis

Page 21: Desarrollo2

LAS TEORÍAS

TEORIAS ORTODOXAS

Origen de la TED, los pioneros, teoría de la modernización, las necesidades básicas, liberalización, el enfoque del mercado

Page 22: Desarrollo2

Los Ortodoxos

“El desarrollo se identifica con el crecimiento económico. Es un proceso prácticamente automático, mediante el recorrido por una

serie de etapas.El subdesarrollo es un estado transitorio que es posible superar incorporando los espacios

atrasados a la lógica dominante”

50’s - 60’s

Page 23: Desarrollo2

Romper los círculos viciosos

Los Ortodoxos

Page 24: Desarrollo2

Despegue

Los Ortodoxos

Page 25: Desarrollo2

Los Ortodoxos

Page 26: Desarrollo2

Un mercado perfecto es un mercado en el que existe movilidad perfecta de los

factores; los compradores y vendedores conocen todas las ofertas y demandas, y

demás condiciones del mercado; todos los agentes

que lo deseen pueden participar libremente y los

precios se fijan en función de la oferta y la demanda, sin intervenciones directas que

desvirtúen su libre formación.

Los ortodoxos se basan en el mercado¿EXISTE EL MERCADO PERFECTO?

EJERCICIO

Page 27: Desarrollo2

El “consenso de Washington” (John Williamson, 1990)

Se puede resumir en tres grandes principios:• Políticas macroeconómicas sólidas (baja

inflación, déficits públicos mínimos y equilibrios en las cuentas exteriores).

• Apertura de los países siguiendo la vía de la liberalización comercial y financiera.

• Promover el papel del mercado mucho más que el del Estado, a través de la privatización y la reducción del Estado a las tareas esenciales: desregulación y asuntos similares.

Page 28: Desarrollo2

A: Las teorías del desarrollo: necesidadB: Las teorías del desarrollo: antecedentesC: Las teorías del desarrollo: los “ortodoxos”D: Las teorías del desarrollo: los “heterodoxos”E: Las teorías del desarrollo: los "alternativos"

E - 1: Los aportes pioneros de TodaroE - 2: El desarrollo “sostenible” (Brundtland, Río)E - 3: El desarrollo “humano” del PNUD - Concepto y medición

F: Hacia una síntesis

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLOPARA ACLARARNOS: ESQUEMA

Page 29: Desarrollo2

LAS TEORÍAS

TEORIAS HETERODOXAS

Estructuralismo, neomarxismo, teoría de la dependencia,

regulación, el neo estructuralismo

Page 30: Desarrollo2

La Heterodoxia

“El subdesarrollo no es un estado transitorio o una etapa en un proceso. La estructura de los países (consecuencia de su historia) y de las relaciones entre ellos es la causa del

subdesarrollo”

Page 31: Desarrollo2

¿Qué diferencia hay?

CRECIMIENTO #

DESARROLLOEJERCICIO

Page 32: Desarrollo2

Keynes hoy…

• …sería heterodoxo / estructuralista: “más Estado (mundial) y menos mercado”

Page 33: Desarrollo2

Un ejemplo de heterodoxia: la teoría de la dependencia - Centro y periferia

CENTRO PERIFERIA

C C

P P

Los centros son EL centro

Page 34: Desarrollo2

LAS TEORÍAS

TEORIAS ALTERNATIVAS

E - 1 Los pioneros: Todaro y otrosE - 2 Desarrollo sostenibleE - 3 Desarrollo humano

Page 35: Desarrollo2

A: Resumen (“decíamos ayer”)B: Los fracasos del desarrolloA: Las teorías del desarrollo: necesidadB: Las teorías del desarrollo: antecedentesC: Las teorías del desarrollo: los “ortodoxos”D: Las teorías del desarrollo: los “heterodoxos”E: Las teorías del desarrollo: los "alternativos"

E - 1: Los aportes pioneros de TodaroE - 2: El desarrollo “sostenible” (Brundtland, Río)E - 3: El desarrollo “humano” del PNUD - Concepto y medición

F: Hacia una síntesis

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLOPARA ACLARARNOS: ESQUEMA

Page 36: Desarrollo2

• Nos han enseñado a ocuparnos del PNB para

resolver el problema de la pobreza. Démosle la vuelta

y ocupémonos de la pobreza para resolver el

problema del PNB.

Mahbud Ul Haq

Los alternativos

Page 37: Desarrollo2

E - Los "alternativos"

•E - 1: El aporte pionero de Todaro (y otros)

• E - 2: Concepto de desarrollo sostenible (Brundtland, Río 92 etc)

• E - 3: Concepto de desarrollo humano (PNUD)

Page 38: Desarrollo2

Tres valores centrales en el desarrollo

1. Sustento vital: capacidad de satisfacer las necesidades básicas.2. Autoestima: ser persona.3. Libertad y no servidumbrC: poder elegir.

(Todaro, 1988, 120-121)

Page 39: Desarrollo2

EJERCICIO

Page 40: Desarrollo2
Page 41: Desarrollo2

...EL DESARROLLO

“Primero sea el pandespués la libertadla libertad con hambre es una flor encima de un cadáver”.

(Pedro Casaldáliga)

Page 42: Desarrollo2

DESARROLLO SOSTENIBLE

Aquel que satisface las necesidades del presente sin limitar

el potencial para satisfacer las

necesidades de las generaciones

futurasComisión Mundial del medio

ambiente y el desarrollo ONU

80’s

Nuestro futuro común. Informe Brundtland (1987)

Page 43: Desarrollo2

Los "alternativos"

• E - 1: El aporte pionero de Todaro (y otros)• E - 2: Concepto de desarrollo sostenible

(Brundtland, Río 92 etc)

•E - 3: Concepto de desarrollo humano (PNUD)

Page 44: Desarrollo2

Concepto de desarrollo humano

“Proceso de ampliar la gama de opciones de las personas,

brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingreso y

empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde

un entorno físico en buenas condiciones hasta libertades

económicas y políticas”. (PNUD, 1992. 18)

Page 45: Desarrollo2

Rehabilitar el desarrollo, pero ¿qué desarrollo?

1.- La crisis del desarrollo2.- Las teorías del desarrollo3.- La medición del desarrollo

Page 46: Desarrollo2

Módulo II.- Rehabilitar el desarrollo, pero ¿qué desarrollo?

La medición del desarrollo

humano: el IDH del PNUD

Page 47: Desarrollo2

COMPONENTES DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO DEL PNUD (1995)

• LongevidaB: medida por la esperanza de vida al nacer.

• Nivel educacional: medido por una combinación de tasa de alfabetización de adultos (2/3) y tasa de matriculación combinada de primaria, secundaria y terciaria (1/3).

• Nivel de vida: medido por el PIB per cápita en PPA.

FuentC: PNUD.- Informe sobre desarrollo humano 1995, p. 154

Page 48: Desarrollo2

Principales críticas Los alternativosLos alternativos

1. No tienen el desarrollo teórico de las corrientes anteriores.

2. No proponen un modelo holístico: Abordan aspectos parciales del desarrollo

3. A veces, son más una aproximación voluntarista e incluso utópica que un verdadero paradigma del desarrollo

Page 49: Desarrollo2

A: Resumen (“decíamos ayer”)B: Los fracasos del desarrolloA: Las teorías del desarrollo: necesidadB: Las teorías del desarrollo: antecedentesC: Las teorías del desarrollo: los “ortodoxos”D: Las teorías del desarrollo: los “heterodoxos”E: Las teorías del desarrollo: los "alternativos"

E - 1: Los aportes pioneros de TodaroE - 2: El desarrollo “sostenible” (Brundtland, Río)E - 3: El desarrollo “humano” del PNUD - Concepto y medición

F: Hacia una síntesis

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLOPARA ACLARARNOS: ESQUEMA

Page 50: Desarrollo2

LAS TEORÍAS

¿HACIA UNA SÍNTESIS?

•Superando los fundamentalismos•Huyendo de las “guerras de religión” sobre las teorías

Page 51: Desarrollo2

CIERTA CONVERGENCIA ENTRE LAS DIFERENTES TEORÍAS DEL DESARROLLO

(Hidalgo, 1998, p. 235)

HACIA UNA NUEVAECONOMÍA DELDESARROLLO

NEOLIBERALESNecesidad deestabilización

y ajusteestructural

NEOESTRUCTURALISTAS

Papel del Estado esencial en el

desarrollo

ALTERNATIVOS (PNUD...)

La lucha contra lapobreza es prioritaria

en el desarrollo

Page 52: Desarrollo2

Trabajar por el desarrollo, pero ¿qué desarrollo? - 1

José J. Romero Rodríguez SJFundación ETEA (Córdoba)

Sanlúcar la MayorSanlúcar la Mayor

6 de diciembre de 20086 de diciembre de 2008