Desastre

14
Desastre: Es el daño o alteración grave de las condiciones normales de vida de una comunidad, que provoca perdidas de vidas humanas, perjuicios económicos, deterioro de la salud, de los serviciosy/o del medio ambiente causado por fenómenos naturales o por la acción del hombre en forma accidental o provocada Desastres generados por el hombre: El desastre más destructivo y evitable provocado por el hombre es el conflicto bélico dirigido contra instalaciones y poblaciones urbanas, rurales y militares. Existen otros tipos de desastres como los accidentes de transporte debido a omisiones o errores técnicos en la construcción de maquinarias y equipos, el derrame de materiales químicos y radioactivos, el terrorismo y la violencia urbana. Los desastres médicos están incluidos en un subgrupo de desastres que se caracterizan por lesiones o enfermedad médica o psicológica, o incluso ambas, que exceden la capacidad de respuesta médica de la población o comunidades afectadas. Desastres Naturales: Son aquellos fenómenos propios de la naturaleza. Estos desastres se pueden clasificar según sus causas en: Desastres meteorológicos: ciclones, tifones, huracanes, tornados, tormentas, etc. Desastres topográficos: deslizamientos de tierra, avalanchas, deslizamiento de lodo e inundaciones. Desastres con orígenes en los planos subterráneos: sismos, erupciones volcánicas y olas de sismos oceánicos. Poco o nada puede hacer la colectividad para impedir que se produzcan estos tipos de fenómenos Terremoto Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por

description

fg

Transcript of Desastre

Page 1: Desastre

Desastre: Es el daño o alteración grave de las condiciones normales de vida de una comunidad, que provoca perdidas de vidas humanas, perjuicios económicos, deterioro de la salud, de los serviciosy/o del medio ambiente causado por fenómenos naturales o por la acción del hombre en forma accidental o provocadaDesastres generados por el hombre: El desastre más destructivo y evitable provocado por el hombre es el conflicto bélico dirigido contra instalaciones y poblaciones urbanas, rurales y militares. Existen otros tipos de desastres como los accidentes de transporte debido a omisiones o errores técnicos en la construcción de maquinarias y equipos, el derrame de materiales químicos y radioactivos, el terrorismo y la violencia urbana.

Los desastres médicos están incluidos en un subgrupo de desastres que se caracterizan por lesiones o enfermedad médica o psicológica, o incluso ambas, que exceden la capacidad de respuesta médica de la población o comunidades afectadas.

Desastres Naturales: Son aquellos fenómenos propios de la naturaleza.

Estos desastres se pueden clasificar según sus causas en:

Desastres meteorológicos: ciclones, tifones, huracanes, tornados, tormentas, etc.

Desastres topográficos: deslizamientos de tierra, avalanchas, deslizamiento de lodo e inundaciones.

Desastres con orígenes en los planos subterráneos: sismos, erupciones volcánicas y olas de sismos oceánicos.Poco o nada puede hacer la colectividad para impedir que se produzcan estos tipos de fenómenos

Terremoto

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.

Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?

Antes

1 Desarrollar un plan de protección, seguridad y evacuación. 2 Conocimiento básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. 3 Asegurar elementos altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos que puedan caer ante un movimiento. 4 Conocer la ubicación de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. 5 Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación. 6 Ubicar y señalizar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación.

Page 2: Desastre

7 Cuando los alumnos se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar la evacuación. 8 Realizar simulacros de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia es efectivo.

Durante

El elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas ante un movimiento sísmico.

1 Se debe conservar la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva. 2 Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan caer. 3 Colocarse en el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas. 4 Sujetar ambas manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas el cuello. 5 Esconder el rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los ojos. 6 Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores. 7 Si esta en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico y ventanas. 8 Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad.

Después

1 Observar si alguien esta herido y practicar primeros auxilios. 2 Dirigirse a las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma y sin alejarse del grupo. 3 No tocar cables de energía eléctrica que han caído. 4 Cerrar las llaves de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla realizado la inspección adecuada.5 Controlar el flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas. 6 Cerrar los circuitos de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto con alambres caídos o un posible incendio. 7 No regresar a las áreas dañadas sin previa autorización. 8 Utilice el teléfono solo en llamadas urgentes. 9 Sintonizar la radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas.

Que es un Huracán?

Un huracán es una tormenta tropical con fuertes vientos que circulan alrededor de un

Page 3: Desastre

área de baja presión. cuando la velocidad de los vientos llega a las 74 millas por horas, la tormenta se convierte oficialmente en un huracán o ciclón.

la parte mas peligrosa de un huracán es, si embargo, la marejada ciclónica, una gigantesca ola impulsada por el viendo, que inunda la costa cuando entra a tierra.

¿Estas preparado para un huracán?

Las lluvias torrenciales y las inundaciones se suman al daño que un Huracán puede ocasionar.

ADVERTENCIA y AVISO de huracán.

ADVERTENCIA: Las condiciones de huracán son posibles en la zona especificada en la advertencia, normalmente dentro de las próximas 36 horas.

AVISO: Las condiciones de huracán se pronostican en la zona especificada en el AVISO, normalmente dentro de las próximas 24 horas.

Prepare un Plan familiar para desalojar su vivienda.

Identifique con anticipación a dónde podría ir si le aconsejan que desaloje su vivienda.

Tenga a mano los números de teléfono de estos lugares así como un mapa de carreteras de su localidad. Usted pudiera necesitar tomar rutas alternativas o desconocidas si las carreteras principales están cerradas o congestionadas.

¿Qué hacer antes, durante y después?

Antes de un huracán

* Acuda a la unidad de protección civil o a las autoridades locales para saber: * Si la zona en la que vive está sujeta a este riesgo. * Qué lugares servirán de albergues. * Por qué medios recibirá los mensajes de emergencia. * Cómo podrá integrarse a las brigadas de auxilio, si quiere ayudar. * Y usted les informará cuántas personas viven en su casa y si hay enfermos que no pueden ver, moverse o caminar. * Platique con sus familiares y amigos para organizar un plan de protección civil, tomando en cuenta las siguientes medidas: * Si su casa es frágil (carrizo, palapa, adobe, paja o materiales semejantes), tenga previsto un albergue (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal).

* Realice las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores. * Guarde fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua, ya que en contacto con ella, la contaminan.

Page 4: Desastre

* Procure un lugar para proteger a sus animales y equipo de trabajo. * Prevea el transporte en caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada. * Tenga a mano los siguientes artículos para caso de emergencia: Botiquín e instructivo de primeros auxilios (solicite orientación en su Centro de Salud). Radio y linterna(s) de baterías con los repuestos necesarios. Agua hervida en envases con tapa. Alimentos enlatados (atún, sardinas, frijoles, leche) y otros que no requieran refrigeración. Flotadores (como cámaras de llanta o salvavidas) Sus documentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio, cartillas, papeles agrarios, etcétera) guardados en bolsas de plástico y dentro de una mochila o morral que deje libres brazos y manos.

Ante el aviso de un huracán y de acuerdo a su peligrosidad usted puede:

* Quedarse en casa si es segura o trasladarse al albergue ya previsto * Pero si las autoridades recomiendan evacuar la casa donde vive, no lo piense, ¡¡¡ Hágalo !!!

Esta recomendación se basa en el conocimiento de la peligrosidad del huracán.

Si decide quedarse en su casa:

* Tenga a la mano los artículos de emergencia. * Mantenga su radio de pilas encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales. * Cierre puertas y ventanas, protegiendo internamente los cristales con cinta adhesiva colocada en forma de X, corra las cortinas, ya que lo protegerán de cualquier astillamiento de cristales. * Guarde todos los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos u otros objetos colgantes. * Fije y amarre bien lo que el viento pueda lanzar. * Lleve al lugar previsto sus animales y equipo de trabajo. * Tenga a la mano ropa abrigadora o impermeable. * Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua. * Limpie la azotea, desagües, canales y coladeras y barra la calle limpiando bien las atarjeas. * Llene el tanque de gasolina de su vehículo y asegúrese del buen estado de su batería * Selle con mezcla la tapa de su pozo o aljibe para tener reserva de agua no contaminada.

Si decide trasladarse al albergue ya previsto:

* Una vez asegurada su casa, lleve con usted los artículos indispensables.

Evite las compras de pánico: adquiera solo lo necesario

Page 5: Desastre

Durante el huracán

* Conserve la calma y tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer errores. * Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán * Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica. * Cierre las llaves de gas y agua. * Manténgase alejado de puertas y ventanas. * No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas. * Atienda a los niños, ancianos y enfermos que estén con usted. * Si el viento abre una puerta o ventana, no avance hacia ella en forma frontal. * Vigile constantemente el nivel del agua cercana a su casa. * No salga hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. El ojo del huracán crea una calma que puede durar hasta una hora y después vuelve la fuerza destructora con vientos en sentido contrario.

Después

* Conserve la calma. * Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio. * Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia. * Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa. * Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar. * Use los zapatos más cerrados que tenga. * Limpie cuidadosamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables. * Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no hay peligro. Si su casa no sufrió daños, permanezca ahí. * Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no hay fugas ni peligro de corto circuito. * Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. * No divulgue ni haga caso a rumores. * Use el teléfono sólo para emergencias. * Colabore con sus vecinos para reparar los daños. * En caso necesario solicite ayuda al grupo de auxilio o autoridades más cercanas. * Si su vivienda está en la zona afectada, podrá regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen. * Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. * Si tiene que salir: Manténgase alejado de las áreas de desastre. Evite tocar o pisar cables eléctricos. Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer.

Incendio Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el

Page 6: Desastre

cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente.

QUE HACER ANTES DE QUE OCURRA UN INCENDIOCon su familia, planee dos rutas de escape de cada habitación de su hogar. Practique con su familia como escapar de cada habitación.Asegúrese de que las ventanas no estén clavadas ni adheridas con pintura. Cerciórese de que las rejas de seguridad en las ventanas tengan un dispositivo de abertura de seguridad de manera que se puedan abrir desde el interior.Considere tener escaleras de escape si su hogar tiene más de un piso y asegúrese de que las rejas o barras y otros mecanismos a prueba de ladrones que bloquean la entrada a las ventanas exteriores se puedan abrir desde adentro.Enseñe a los miembros de su familia a mantenerse bajos en el piso (donde el aire es más seguro en un incendio) al escapar de un incendio.Elija un lugar en el exterior de su hogar para que la familia se reúna después de escapar de un incendio.Limpie las áreas de almacenamiento. No permita que basura tales como revistas y periódicos viejos se acumulen.Inspeccione el cableado eléctrico de su hogar.Inspeccione los cables de extensión para ver si están pelados o tienen alambres expuestos o enchufes flojos.Los tomacorrientes deben tener placas y no deben tener ningún alambre expuesto.Asegúrese de que los cables no estén tendidos por debajo de alfombras, sobre clavos o a lo largo de áreas de mucho tráfico, también que no estén roídos por los ratones.No sobrecargue los cables de extensión ni los tomacorrientes. Si necesita enchufar dos o tres aparatos, obtenga una unidad aprobada por UL con disyuntores de circuitos incorporados para evitar chispas y cortocircuitos.Haga que un electricista inspeccione el cableado eléctrico de su casa.Nunca use gasolina ni otros componentes inflamables en el interior de su casa.Almacene los líquidos inflamables en recipientes adecuados y en áreas de almacenamiento bien ventiladas.Nunca fume cerca de líquidos inflamables.Después del uso, deseche todos los trapos y materiales empapados en materiales inflamables de una manera segura.Examine las fuentes de calefacción. Muchos incendios en las casas comienzan debido a estufas y hornos están defectuosos.Tenga cuidado al utilizar fuentes alternas de calefacción, tales como calentadores de leña, carbón y queroseno y calentadores eléctricos.Verifique con los bomberos locales sobre la seguridad de utilizar calentadores de gas en su comunidad. Asegúrese de llenar los calentadores de gas afuera y después de que se hayan enfriado.Coloque los calentadores por lo menos a tres pies de distancia de materiales inflamables. Asegúrese de que el piso y las paredes cercanas tengan el aislamiento adecuado.Sólo use el tipo de combustible designado para su unidad y siga las instrucciones del fabricante.

Page 7: Desastre

Guarde las cenizas en un recipiente de metal y lejos de la residencia.Mantenga las llamas abiertas alejadas de paredes, muebles, cortina y otros artículos inflamables. Si usa chimenea mantenga una pantalla frente al fuego de la misma.Mantenga los fósforos y encendedores en lugares altos fuera del alcance de los niños y, si es posibles, en un gabinete cerrado con llave.No fume en la cama ni cuando esté soñoliento o medicado. Proporcione a los fumadores ceniceros fuertes y profundos. Las colillas de cigarrillos y tabacos apáguela bien antes de desecharlos.Conozca dónde están ubicados los tanques de gas y la caja de fusibles de circuitos eléctricos y cómo cerrarlos en una emergencia.Instale extintores de incendios tipo A-B-C en el hogar y enseñe a los miembros de su familia cómo usarlos. (Tipo A – para incendios de madera y papeles solamente; Tipo B – incendios de líquidos y grasa inflamables; Tipo C – incendios eléctricos; Tipo A-B-C – clasificado para todos los incendios y recomendado para uso en el hogar).Si le es posible, considere instalar un sistema de rociadores automáticos para incendios en su hogar.Pida a los bomberos que inspeccionen su residencia para la seguridad y prevención de incendios.Enseñe a los niños como reportar un incendio y cuándo llamar a los bomberos.Para respaldar las reclamaciones de seguro en caso de un incendio, haga un inventario de su propiedad y sus pertenencias y mantenga la lista en un lugar separado. Las fotografías también son útiles.

QUE HACER DURANTE UN INCENDIOUse agua o un extintor de incendios para apagar incendios pequeños. No intente apagar un incendio que se está descontrolando. Si no está seguro si puede controlarlo, saque a todos de la residencia y llame a los bomberos inmediatamente, mientras mas rápido mejor.Nunca use agua para apagar un incendio eléctrico. Sólo use un extintor de incendios aprobado para incendios eléctricos.Apague los incendios de aceite y grasa en la cocina con bicarbonato de soda o sal, o ponga una tapa sobre la llama si el fuego es dentro de una olla o sartén. No intente sacar la olla o sartén afuera.Si su ropa se ha incendiado, deténgase, échese al suelo y ruede sobre el suelo hasta que el fuego se haya extinguido. Correr sólo hace que el fuego lo queme más rápidamente.Nunca use la palma de su mano o los dedos para ver si algún objeto metálico esta caliente, use una toalla o cualquier objeto.Si la puerta esta cerrada con llavines, ábrala a golpes con cualquier objeto y cerciórese de que el incendio y/o el humo no estén bloqueando su ruta de escape. Si su ruta de escape está bloqueada, cierre la puerta inmediatamente y use una ruta de escape alterna, tal como una ventana. Si su ruta está despejada, salga inmediatamente por la puerta. Esté preparado para andar a gatas.El humo y el calor tienden a subir. El aire está más claro y fresco cerca del piso.Si la puerta es metálica y está tibia o caliente, no la abra. Escape a través de una ventana. Si no puede escapar, cuelgue una sábana blanca o de color claro fuera de la ventana para alertar a los bomberos que usted está allí.

Page 8: Desastre

Si tiene que salir a través del humo, agáchese y gatee sobre el piso bajo el humo hasta su salida – el humo denso y los gases venenosos se acumulan primero a lo largo del cielo raso.Cierre las puertas tras usted a medida que escapa para demorar la propagación del incendio.Una vez que esté seguro afuera, quédese afuera. Llame a los Bomberos.

QUE HACER DESPUES DE UN INCENDIODé primeros auxilios según sea necesario. Llame a los Bomberos, enfríe y cubra las quemaduras para reducir la posibilidad de más lesiones o infección.No entre a un edificio o vivienda dañado por un incendio a menos que las autoridades digan que puede hacerlo.Si tiene que entrar a un edificio o vivienda dañada por un incendio, esté alerta al calor y el humo.Si detecta cualquiera de los dos, salga inmediatamente.Haga que un electricista inspeccione el cableado de su casa antes de encender la corriente de nuevo.No intente volver a conectar ninguno de los servicios públicos usted mismo. Deje que los Bomberos y otras autoridades lo hagan.Tenga cuidado con los daños estructurales. Los techos y los pisos pueden haberse debilitado y pueden necesitar repararse.Comuníquese con el servicio de protección civil en caso de desastres, tales como la Cruz Roja, los Bomberos o la Defensa Civil si necesita albergue, alimentos o un lugar donde quedarse.Haga una lista de los daños y las pérdidas. Las fotografías pueden ayudar.Mantenga registros de los costos de limpieza y reparación. Los recibos son importantes tanto para las reclamaciones del seguro como de impuestos sobre ingresos.No deseche ninguno de los artículos dañados hasta que se haya hecho un inventario oficial. Si tiene, su compañía de seguros toma en consideración todos los daños.Si usted es un inquilino, comuníquese con el arrendador. Es responsabilidad del dueño evitar más pérdidas o daños en el lugar.Asegure sus pertenencias personales si le quedan y trasládelas a otro lugar.Deseche los alimentos, las bebidas y las medicinas que hayan estado expuestos al calor, el humo o el hollín. Los refrigeradores y congeladores que se dejan cerrados mantienen la temperatura interna por un breve tiempo. No intente volver a congelar los alimentos que se hayan descongelado.Si tiene una caja fuerte, no intente abrirla, ya que puede mantener un calor intenso por varias horas. Si la puerta se abre antes de que la caja se haya enfriado, el contenido podría estallar en llamas.Si el cuerpo de Bomberos le dice que la casa no es segura y usted tiene que abandonar su hogar:Pídales a los vecinos que vigile la propiedad durante su ausencia.Empaque los documentos de identificación, medicinas, joyas, tarjetas de crédito, chequeras, pólizas de seguro y demás cosas si puede encontrarlas y guárdela en un lugar seguro.Los miembros de su familia son lo más importante, protegerla es una responsabilidad ante todo.

Page 9: Desastre

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, bien por desbordamiento de ríos,ramblas por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por avalanchas causadas pormaremotos.1

Recomendaciones ANTES de una inundación:- Proteja sus posesiones: creando una archivo personal a prueba de agua, que contenga información sobre todas sus posesiones y documentos importantes.- Prepare su casa: Instalando una alarma de agua, que le permitirá saber si el agua se acumula en su sótano, levantando componentes eléctricos cercanos al piso (interruptores, tomas de corriente, interruptores y cableado) y mueva sus muebles a un lugar seguro.- Desarrolle un plan de emergencia familiar. creando un equipo de seguridad con los elementos básicos como agua, enlatados, linterna, etc. Tenga a la mano los números telefónicos de emergencia y enseñe a sus niños cómo llamar al 911. Planifique una ruta de escape con su familia y establezca un contacto familiar de emergencia.Recomendaciones DURANTE una inundación:- Si se produce la inundación, vaya a un terreno más alto y evitar las zonas sujetas a inundaciones.- No intente cruzar corrientes de agua ni caminando ni en el carro.-Si el agua se eleva en su casa antes de evacuar, ir a la planta superior, el ático o techo rápidamente.- Manténgase escuchando la radio para saber las últimas informaciones sobre la tormenta.-Apague todos los servicios públicos en el interruptor principal y cierre la válvula principal de gas en caso de que se lo recomienden.- Si usted entra en contacto con agua inundada, lávese inmediatamente las manos con agua desinfectada y jabón.Recomendaciones DESPUÉS de una inundación:- Compruebe si hay daños estructurales antes de volver a entrar en su casa para evitar ser atrapado en un derrumbe de un edificio.- Si su casa ha sufrido daños, llame a su agente de seguro.- Tome fotos de la inundación en su casa y guarde cualquier propiedad personal dañada.- Haga una lista de los artículos dañados o perdidos e incluya su fecha de compra y el valor de los mismos para presentarlos al seguro.- Mantenga apagados equipos eléctricos hasta que un electricista haya inspeccionado su sistema de seguridad.- Hierva el agua para beber y para la preparación de alimentos hasta que las autoridades indiquen que el suministro de agua es seguro.-Use guantes y botas de limpiar y desinfectar

Page 10: Desastre