Desastres de Guatemala

9
Desastres Naturales que ha sufrido Guatemala desde el terremoto de Santa Marta del 29 de julio de 1773, hasta ahora Nombre Fecha Epicentro M MM Prof. Notas Muerto s Terremo to de Guatema la de 1717 29-09- 1717 n/d Antigua Guatemala 6 7, 4 ~IX n/d n/d Terremo to de Guatema la de 1765 24-10- 1765 Ostuncalco (Quetzaltena ngo ) 6 7, 6- 8, 2 ~VI I n/d Intensidad (Modified Merc alli) estimado en VII. Duración del sismo entre 7– 8 minutos, indicando una ruptura extendiéndose posiblemente hasta Chiapas. 6 n/d Terremo to de Guatema la de 1773 29-07- 1773 Antigua Guatemala 6 n/ d ~VI II n/d El 29 julio de 1773, día de Santa Marta, y durante varios meses después, una serie de fuertes temblores sacudió Antigua Guatemala causando la destrucción de la mayor parte de la ciudad. 7 8 n/d Terremo to de Guatema la de 22-07- 1816 n/d Alta Verapaz 9 Falla de 7, 5 ~VI I n/d Intensidad estimada en VII (MM), afectando n/d

Transcript of Desastres de Guatemala

Page 1: Desastres de Guatemala

Desastres Naturales que ha sufrido Guatemala desde el terremoto de Santa Marta del 29 de julio de 1773, hasta ahora

Nombre Fecha Epicentro M MM Prof. Notas MuertosTerremoto de Guatemala de 1717

29-09-1717

n/dAntigua Guatemala 6

7,4 ~IX n/d n/d

Terremoto de Guatemala de 1765

24-10-1765

Ostuncalco (Quetzaltenango)6

7,6-8,2

~VII n/d Intensidad (Modified Mercalli) estimado en VII. Duración del sismo entre 7–8 minutos, indicando una ruptura extendiéndose posiblemente hasta Chiapas.6

n/d

Terremoto de Guatemala de 1773

29-07-1773

Antigua Guatemala 6

n/d ~VIII n/d El 29 julio de 1773, día de Santa Marta, y durante varios meses después, una serie de fuertes temblores sacudió Antigua Guatemala causando la destrucción de la mayor parte de la ciudad.7 8

n/d

Terremoto de Guatemala de 1816

22-07-1816

n/dAlta Verapaz 9 Falla de Chixoy-Polochic

7,5 ~VII n/d Intensidad estimada en VII (MM), afectando 13,000 km²

n/d

Terremoto de Guatemala de 1902

18-04-190208:55 h

14.9, -91.5Quetzaltenango

7,5 n/d 25 [60] km

800-2000

Terremoto de Guatemala de 1913

08-03-191320:23:50 h

n/dcerca de CuilapaFalla de Jalpatagua 10

n/d 5 n/d Destruyó la cabecera municipal de Cuilapa

n/d

Terremoto de Guatemala de 1917

26-12-191705:21:00 h

n/dCiudad de Guatemala

n/d VII-IX

n/d Hubo varios sismos preliminares desde el 27 de noviembre de 1917.

250

Terremoto de Guatemala de 1918

04-01-191804:30.10 LT Y 04:32.25 LT

n/dCerca de la Ciudad de Guatemala

6,0 VI n/d Estimación Magnitud por INSUVIMEH4

n/d

Page 2: Desastres de Guatemala

Terremoto de Guatemala de 1942

06-08-194223:36.98 h

13.9, -90.8 4

Occidente de Guatemala3

7,9 Mw (8,3 Ms)

- 60 km Extensos daños materiales

38

Terremoto de Guatemala de 1959

20-02-195918:16.33 h

15.94, -90.59Ixcán

n/d - 48 km n/d

Terremoto de Guatemala de 1976

04-02-197603:01:43 h

15.32, -89.1Falla de Motagua

7,5 X 5 km Causó réplicas destructivas en la Falla de Mixco cerca de la Ciudad de Guatemala.

23.000

Terremoto de Guatemala de 1985

11-10-198503:39.17 h

15.3, -90.9Uspantán

5,0 VII 5 km Daños importantes en la ciudad de Uspantán afectando 80% de los edificios.

n/d

Terremoto de Guatemala de 1988

03-11-198814:14.10 h

13.881, -90.45San Vicente Pacaya

6,0 VI 69 km 5 fallecidos11 5

Terremoto de Guatemala de 1991

1991-09-1103:48:13 h

14°24.12′N 91°03.06′OPochuta

5,3 VII 32 km Daños mayores en San Miguel Pochuta, afectando 80% de los edificios.

25

Terremoto de Chiapas de 1993

10-09-199319:12:54 h

14.717, -92.645alta mar (Chiapas, San Marcos)

7,2 - 34 km 1 muerto y daños materiales considerables en el sur-occidente de Guatemala y en partes de Chiapas.12

1

Terremoto de Guatemala de 1995

19-12-199514:56:06 h

15.301, -90.154Tucurú

5,3 IV 10 km 1

Terremoto de Guatemala de 1998

10-01-199802:20:10 h

14.374, -91.473Santo Domingo Suchitepéquez

6,6 VII, VI

33 km 16 heridos en Quezaltenango, 3 heridos en San Marcos, 5 heridos en la Ciudad de Guatemala. Edificios afectados en los departamentos de Quezaltenango y San Marcos. Un número de casas destruidas en el departamento de Sololá.13

n/d

Page 3: Desastres de Guatemala

Terremoto de Guatemala 1998 (marzo)

02-03-199820:24:46 LT

13°52.92′N 91°52.38′Oalta mar Oceano Pacífico

5,6 V, III 33 km n/d

Terremoto de Guatemala de 2007

13-06-200702:29:41 h

13.623, -90.797alta mar Oceano Pacífico115 km al sureste de la Ciudad de Guatemala

6,7 - 23 km n/d

Terremoto de Guatemala de 2008

27-05-200811:28:01 UTC

13.715, -90.921alta mar Oceano Pacífico 14 120 km al sureste de la Ciudad de Guatemala

5,7 - 78 km n/d

Terremoto de Guatemala de 2009

03-05-200916:21:47 UTC

14.58, -91.08Al sur de Patzún55 km (35 millas) al sureste de Quezaltenango 15

6,2 - 124 km n/d

Terremoto de Guatemala de 2010

23-02-201015:16:00 UTC

15.984, -91.38620 km al norte de San Mateo Ixtatán 16

5,6 - 10 km El terremoto fue precedido por un sismo de magnitud 5.3 el 23 de febrero de 2010 10:52:15 UTC, cuyo epicentro era ubicado en 16.048, -91.23 (10 km de profundidad)17

n/d

Terremoto de Guatemala de 2011

2011-09-1918:34:00 UTC

14.332, -90.14253 km al sureste de la Ciudad de Guatemala 18

5.8 VII 9 km El terremoto fue precedido por un sismo con una magnitud de 4.8 que se produjo aproximadamente media hora antes del sismo principal, y seguido de dos sismos menores y un grán número de microsismos.19

319

Terremoto de Guatemala de 2012

07-11-201216:35:47 UTC

13.987, -91.96535 km al sur de Champerico 20

7,4 VII 24,1 km Epicentro en el oceáno Pacífico, 35 km al sur de Champerico.20

Al menos 44

Page 4: Desastres de Guatemala

¿Qué casos se debe de tener cuando hay un temblor?

Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que podemos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la mejor manera cuando se produzca el próximo sismo. Instituciones internacionales como la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA), la Agencia Meteorológica de Japón, la Campaña “Bogotá, con los pies en la tierra”, la Agencia para el Manejo de Emergencias de California y otras aconsejan las siguientes medidas para prevenir y disminuir los daños causados por un sismo.

 

ANTES

1. En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.

2. Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.

3. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.

4. Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.

5. Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.

KIT DE EMERGENCIA:

Acostúmbrese a tener a mano una mochila con:

- Radio portátil

- Linterna con pilas

- Botiquín de primeros auxilios

- Agua embotellada

- Alimentos enlatados y granos secos

- Abrelatas - Una copia de sus documentos personales

- Pito

- Lista de teléfonos de emergenciaEn lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.

Page 5: Desastres de Guatemala

1. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.

2. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.

3. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.

4. Si usted está en…

 La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos. Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores.

Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores. El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra

hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle. Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta

que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc.

1. Si queda atrapado en los escombros:

• No encienda fuego.

• Trate de no moverse ni levantar polvo.

• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.

• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un pito, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.

2. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.

3. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.

4. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.

5. Nunca dé líquidos a una persona inconsciente.

6. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terremoto, ya que puede haber fugas de gas.

Page 6: Desastres de Guatemala

7. Inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales. Si tiene dudas acerca de la seguridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.

8. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.

9. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones.

10. Abra los gabinetes con cuidado, ya que los objetos pueden caer de los estantes.