Descarg

8
CÓDIGO: PRCO-PERMAL-03-02 FECHA DE APROBACIÓN: 3/11/2010 PÁGINA 1 DE 7 PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE DESDE BARCAZAS Y LLENADO DE TANQUES DE ALMACENAJE. Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. La Copia Controlada se encuentra en el “Sitio para la gestión de documentos EHS y AACC Pluspetrol” (http://documentosehs/ ). Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso. Elaborado por: Oscar Navarro Espinoza/Raúl Jair Gonzáles Fecha de elaboración: 3/10/2010 Cargo/área: Encargado de Almacén - Malvinas Revisado por: Roger del Castillo González/Juan Bardales Fecha de revisión: 3/10/2010 Cargo/área: Supervisor de Logística - Malvinas Aprobado por: (Última versión) Fernando Cancino Firma: Fecha de aprobación: 3/11/2010 Cargo/área: Gerente de Malvinas

description

Comb

Transcript of Descarg

Esta es una Copia no Controlada

CDIGO: PRCO-PERMAL-03-02FECHA DE APROBACIN: 3/11/2010PGINA 1 DE 7

PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE DESDE BARCAZAS Y LLENADO DE TANQUES DE ALMACENAJE.

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. La Copia Controlada se encuentra en el Sitio para la gestin de documentos EHS y AACC Pluspetrol (http://documentosehs/). Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.

Elaborado por:

Oscar Navarro Espinoza/Ral Jair Gonzles

Fecha de elaboracin:3/10/2010

Cargo/rea:Encargado de Almacn - Malvinas

Revisado por:Roger del Castillo Gonzlez/Juan Bardales

Fecha de revisin:3/10/2010

Cargo/rea:Supervisor de Logstica - Malvinas

Aprobado por:

(ltima versin)Fernando Cancino Firma:

Fecha de aprobacin:3/11/2010

Cargo/rea: Gerente de Malvinas

Registro de versiones

VersinElaborRevisAprobFecha

01Oscar Navarro Espinoza Roger del Castillo GonzlezJorge Aguilar10/05/2008

02Oscar Navarro Espinoza/Ral GonzlesRoger del Castillo Gonzlez /Juan BardalesFernando Cancino3/11/2010

1. objetivo

Establecer los lineamientos generales y pasos a seguir para la descarga de combustible desde la barcaza hacia los tanques de almacenaje.2. alcance

La supervisin de Logstica y Transporte de Pluspetrol, personal de Contratistas y Sub Contratistas.

3. abreviaturas / definiciones

EHS: Medio Ambiente, Salud y Seguridad

A/F: Artefacto Fluvial (Chata)

E/F: Empujador Fluvial

B/M: Bote motor (Ponguero).

M/F: Motochata Fluvial

Motochata Fluvial: Embarcacin de embergadura.

Rigging: Maniobrista autorizado y calificado para realizar las seales.

Estiba: Personal de apoyo .

Vientos: Cuerdas de 8 metros aproximado para estabilizar la carga.

Plataforma: Parte del camin donde se colocarn los materiales.4. PROCEDIMIENTO 4.1. Planificacin El Operador de Combustible verifica la presencia del bote custodia y la solicita para el embarque del personal; asimismo verifica que la barcaza este amarrada a las bitas con cuerdas de nylon.

El personal designado a la barcaza al abordar el bote custodia se coloca el chaleco salvavidas y lo usar todo el tiempo que estn en la barcaza.

Si se trata de un insumo qumico y producto fiscalizado (IQPF), solicitar la presencia de la Autoridad Competente para la verificacin de los precintos de seguridad.

El Operador de Combustibles verifica el estado de todos los equipos, herramientas e implementos a utilizar en el trasegado y la disponibilidad y libre acceso a los equipos contra incendios (extintores, monitores y gabinetes).

En caso de lluvia y relmpagos los trabajos se paralizan.

4.2.Verificacin de la cantidad de combustible en bodegas Personal de apoyo coloca en la barcaza el cable de puesta a tierra para evitar la electricidad esttica y coloca al river boom alrededor de la superficie de la barcaza antes de la medicin. El Inspector acreditado por Pluspetrol, coordina el rompimiento de los precintos en los puntos de medicin en presencia del Supervisor y/o Operador de Combustible, Patrn de la Nave y en caso necesario el representante de Pluspetrol.

Se procede a la apertura de las tapa de la bodega a medir.

Para iniciar el wincheo se unta el extremo inicial de la winche con pasta detectora de agua para verificar que el combustible no tenga presencia de agua. Luego se hace el wincheo en los puntos asignados para tal fin, tomando nota de la medida que arroja el winche para cada bodega.

Redactar el Acta de Apertura con los datos del wincheo de cada una de las bodegas, con las cuales se realizar la comparacin con el wincheo realizado en Pucallpa o Iquitos. Si existen diferencias se colocar como observacin en el Acta; la cual la firmaran, en seal de conformidad, el Patrn de la Nave, Supervisor y/o Operador de Combustible y el Inspector acreditado por Pluspetrol. 4.3.Retiro de muestras para el control de calidad Para Turbo A 1 se procede a tomar muestras para la verificacin del control de calidad del combustible, estas muestras se sacarn en un frasco de vidrio o galonera transparente tomando como mnimo 2 litros, las cuales sern enviadas a laboratorio.4.4.Acondicionamiento de los equipos El Operador de Combustible solicita al Supervisor de Carga en muelle, la disponibilidad en la barcaza de los siguientes equipos que sern movilizados con una gra:

a. Electrobomba

b. Motobomba

c. Manguera de descarga

d. Kit de contingencia contra derrames

e. Herramientas y materiales (mangueras, llaves, baldes). Personal de apoyo coloca una geomembrana y bandeja ecolgica debajo de la electrobomba y se le rodea con las salchichas absorbentes.

Realizar las conexiones entre la manguera de descarga y la electrobomba; para evitar derrames cuando se retira la brida de la electrobomba se coloca un contenedor o recipiente ecolgico.

El Operador de Combustibles verifica todas las conexiones.

El Operador de Combustible vierte un volumen de combustible por el bollow de la electrobomba, de esta manera se evita que el equipo opere en vaco y succione aire, pudiendo recalentar el equipo.

El Operador y/o Supervisor de Combustible retira la cadena que bloquea la vlvula de trasegado ubicado en el muelle, utilizando la llave que proporciona el Operador de Combustible de Patio de Tanques.

El Supervisor u Operador de Combustible coordinan con el Operador de Combustible del Patio de Tanques para el alineado de vlvulas. ste al trmino dar aviso del alineamiento para el comienzo del trasegado.4.5. Trasegado de combustible Antes de energizar la electrobomba primero se debe presionar el botn rojo para asegurarse su inactividad.

El Operador de Combustible procede a la colocacin de los enchufes de la electrobomba a los tomacorrientes que estn en el tablero elctrico del muelle de acuerdo al tipo de combustible a trasegar. Debe asegurarse que los enchufes estn bien colocados.

En la plataforma del muelle debe permanecer el personal de apoyo para apertura y cierre de vlvulas de la lnea de trasegado, as mismo chequea los manmetros durante todo el proceso de trasegado.

El Operador de Combustibles ya seguro del energizado de la electrobomba y del alineamiento procede a encender el equipo. Inmediatamente comunica del hecho al Operador de Combustibles del Patio de Tanques para que verifique la llegada del combustible mediante la observacin de los manmetros ubicados a la entrada y salida de los filtros.

Operador de Combustibles del Patio de Tanques confirma la recepcin del combustible hacia el tanque fijo designado.

Durante el trasegado se revisa constantemente la lnea de succin e impulsin, revisando acoples y mangueras.

En caso de no haber flujo hacia los tanques el Operador de Combustible del Patio de Tanques comunica al Operador de Combustibles en la barcaza para que ste verifique la temperatura del bollow.

Si el bollow se calienta se podra estar dando lo siguiente:

A. Uno o ms vlvulas de paso estn cerradas. Se apaga la electrobomba y se verifica nuevamente el alineamiento de las vlvulas

B. La electrobomba est succionando aire. Se apaga la electrobomba y se suministra nuevamente lquido combustible por el bollow.

La designacin de las bodegas se realiza de forma cruzada, para evitar la excoriacin de la embarcacin.4.6. Termino del trasegado Para el trasegado del remanente de combustible depositado al fondo de la bodega se utiliza una motobomba (certificada) que estar conectada a un tanque mvil de 1000 Gal.

El vaciado completo de las bodegas es verificado, por el Inspector acreditado por Pluspetrol.

A la conclusin total del trasegado, el Patrn de la Nave, Inspector acreditado por Pluspetrol verificarn que todas las bodegas estn completamente vacas o en su defecto con lo mnimo de combustible para posteriormente realizar el Acta de Cierre.

No esta permitido el ingreso de personal a las bodegas de combustibles para realizar el secado total del remanente.

El Operador de Combustible procede al apagado de la electrobomba.

Se colocan las bridas a la electrobomba y mangueras, las cuales son izadas al muelle con la gra al igual que con el kit de contingencias y las dems herramientas y accesorios de bombeo. El combustible sobrante dentro de las mangueras es colocado en un recipiente para su disposicin final. El tanque mvil de 1000 Gal. se moviliza al Patio de Tanques para que el Operador de Combustible lo trasiegue al Tanque fijo asignado.

Luego de 1 hora como mnimo y 3 horas como mximo; el Inspector acreditado por Pluspetrol winchea el tanque fijo asignado y proporciona los datos finales de la cantidad recibida de combustible, la cual se registra en el Acta de Recepcin, dando seal de conformidad el Patrn de la Nave, Supervisor y/o Operador de Combustible, Inspector acreditado por Pluspetrol, el Coordinador CSM y el Supervisor de Logstica (o representante) de Pluspetrol.5. REGISTROS Acta de Recepcin de Combustible6. ANEXOS

Anexo 1. Acta de Recepcin de Combustible

ANEXO 1. ACTA DE RECEPCIN DE COMBUSTIBLE

EMBED MSPhotoEd.3

_1354262685.bin