describiendo_las_c_lulas_-_mancia

13
GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I - 1 - CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected] Varias veces nos hemos encontrado en la necesidad de describir sistemáticamente a las células que componen el universo histológico, buscando un patrón descriptivo que nos permita nuclear a todos los elementos relevantes que hacen a la ultraestructura y función celular. Así, tras años de trabajo en las aulas, pudimos arribar a un criterio común entre los docentes que diariamente estamos frente a los alumnos y que nos vinculamos desde la docencia con ustedes. El presente material busca centralizar la información referente a la gran mayoría de las células que la distinta literatura describe sistemáticamente. Aquí encontrarán cuadros diseñados por docentes que buscan formar un criterio descriptivo, apelando a la información relevante de cada una de las células que pertenecen al programa de la materia. Su formato preciso busca ordenar el discurso, partiendo de la forma celular, luego forma y ubicación del núcleo, con la cromatina que contiene, color citoplasmático, que está en relación directa al contenido ultraestructural que presenta la célula descripta, y que le permite cumplir la función para la que fue diseñada. Muchas veces, su contenido (los gránulos de mucígeno de las células caliciformes) puede ser teñido con alguna técnica especial (PAS en este caso). Finalmente, en el apartado DATOS decidimos nuclear información relevante y que no debe dejarse pasar por alto, pues hace a la descripción del conjunto. Esperamos que les sea útil este material, como nos lo fue y es para nosotros a la hora de tener un criterio descriptivo correcto. Desde CTO queremos ayudarlos a sortear el difícil año que están atravesando. Esperemos cumplir con las expectativas. Saludos cordiales INTRODUCCION DE LA PRESENTE GUIA

Transcript of describiendo_las_c_lulas_-_mancia

Page 1: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 1 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Varias veces nos hemos encontrado en la necesidad de describir sistemáticamente a las células que componen el universo histológico, buscando un patrón descriptivo que nos permita nuclear a todos los elementos relevantes que hacen a la ultraestructura y función celular.

Así, tras años de trabajo en las aulas, pudimos arribar a un criterio común entre los docentes que diariamente estamos frente a los alumnos y que nos vinculamos desde la docencia con ustedes.

El presente material busca centralizar la información referente a la gran mayoría de las células que la distinta literatura describe sistemáticamente.

Aquí encontrarán cuadros diseñados por docentes que buscan formar un criterio descriptivo, apelando a la información relevante de cada una de las células que pertenecen al programa de la materia.

Su formato preciso busca ordenar el discurso, partiendo de la forma celular, luego forma y ubicación del núcleo, con la cromatina que contiene, color citoplasmático, que está en relación directa al contenido ultraestructural que presenta la célula descripta, y que le permite cumplir la función para la que fue diseñada. Muchas veces, su contenido (los gránulos de mucígeno de las células caliciformes) puede ser teñido con alguna técnica especial (PAS en este caso). Finalmente, en el apartado DATOS decidimos nuclear información relevante y que no debe dejarse pasar por alto, pues hace a la descripción del conjunto. Esperamos que les sea útil este material, como nos lo fue y es para nosotros a la hora de tener un criterio descriptivo correcto. Desde CTO queremos ayudarlos a sortear el difícil año que están atravesando. Esperemos cumplir con las expectativas. Saludos cordiales

INTRODUCCION DE LA PRESENTE GUIA

Page 2: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 2 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Acino mucoso Forma celular Piramidal Forma y ubicación del núcleo

Oval y aplanado Ubicación basal

Cromatina Laxa con nucleolo evidente Color citoplasma Pálido acidófilo

Ultraestructura del citoplasma

REG a los lados del núcleo, GOLGI supranuclear y vesículas de almacenamiento de mucinógeno apicales.

Función Secreción de mucinógeno Tinción especial PAS

Datos

Presenta límites intercelulares bien definidos Se encuentra por ejemplo en la glándula sublingual, o formando las glándulas de Brunner en el duodeno La luz central es más marcada que el acino mucoso, ya que se pierden los glúcidos de las vesículas apicales

Célula Caliciforme Forma celular De cáliz o copa Forma y ubicación del núcleo Oval y basal

Cromatina Laxa con nucleolo evidente Color citoplasma Negativo

Ultraestructura del citoplasma

REG a los lados del núcleo, GOLGI supranuclear y vesículas de almacenamiento de mucinógeno apicales. La superficie apical contiene microvellosidades

Función Secreción de mucinógeno Tinción especial PAS

Datos

1. El mucinógeno es un tipo de glucoproteína llamado Mucoproteína.

2. El mucinógeno se activa a mucina en contacto con el agua de la superficie epitelial. La mucina tiene la capacidad de atraer agua y de esa manera hidratar la superficie que lubrica

3. La célula se ubica en el tracto respiratorio superior formando el Epitelio Espiratorio (pseudoestratificado ciliado con células caliciformes), y el tracto intestinal conformando el Epitelio Intestinal (Cilíndrico simple con chapa estriada y células caliciformes

Page 3: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 3 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Acino Seroso Forma celular Piramidal Forma y ubicación del núcleo Redondo y central o basal

Cromatina Laxa. Nucleolo evidente Color citoplasma Basófilo Ultraestructura del citoplasma

REG en todo el citoplasma. Aparato de Golgi supranuclear

Función Síntesis de Zimógeno Tinción especial -

Datos

Los Zimógenos son enzimas inactivas que se activan en la luz donde se secreta el material Las células del acino pancreático presentan vesículas de almacenamiento, y de esta manera se ve que el citoplasma apical (50% de la célula) es de color acidófilo por las vesículas, mientras que el citoplasma apical es basófilo por tener al REG y al núcleo.

Célula productora de hormonas esteroideas Forma celular Poliédrica Forma y ubicación del núcleo Redondo u oval y central

Cromatina Granular a laxa. Nucleolo evidente Color citoplasma Acidófilo pálido Ultraestructura del citoplasma

REL abundante, Mitocondrias con crestas tubulares, gotas de inclusión de colesterol citosólico

Función Síntesis de hormonas esteroideas Tinción especial Sudan

Datos

El REL presenta las enzimas para sintetizar y metabolizar al colesterol a partir de acetato, y también para transformar la Pregnenolona producida en las mitocondrias en andrógenos, estrógenos y progestágenos. Para producir una hormona esteoridea es necesaria la colaboración entre el REL y las mitocondrias.

Fibroblasto Forma celular Ahusada con prolongaciones citoplasmáticas Forma y ubicación del núcleo Oval y central

Cromatina Cromatina laxa. 3 a 5 nucleolos Color citoplasma Acidófilo Ultraestructura del citoplasma

REG abundante. Aparato de Golgi. Vesículas de almacenamiento de procolágeno

Función Síntesis de la matriz extracelular. Fibrosis y cicatrización Tinción especial -

Datos

El fibroblasto cuando está quiescente, se llama fibrocito. Sintetiza todos los componentes de la matriz extracelular; fibras, proteoglicanos, proteínas extracelulares de la matriz No hace mitosis, salvo cuando por lesión se requiera más fibroblastos

Page 4: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 4 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Fibrocito Forma celular Ahusada con escasas prolongaciones Forma y ubicación del núcleo Central y oval en forma de coma,

Cromatina Densa Color citoplasma Acidófilo Ultraestructura del citoplasma

REG escaso, Golgi poco desarrollado, vesículas de almacenamiento

Función Síntesis local de la MEC. Tinción especial -

Datos Es un fibroblasto quiescente.

Célula Mesenquimática

Forma celular Ahusada con abundantes prolongaciones citoplasmáticas

Forma y ubicación del núcleo Oval y central

Cromatina Cromatina granular Color citoplasma Acidófilo

Ultraestructura del citoplasma

Escasas organelas sin predominio de una sobre el resto. Todas en la misma cantidad y en baja cantidad

Función Dar los derivados celulares mesenquimáticos Tinción especial -

Datos

Presenta Ambigüedad organelar: todas las organelas en la misma cantidad y en baja cantidad. Los derivados son: células endoteliales, mesotelio, músculo liso, fibroblasto, adiposito, osteoprogenitora (y de ahí al osteoblasto y osteocito), condroprogenitora (y de ahí al condroblasto y al condrocito).

Célula Adiposa Unilocular Forma celular Poliédrica a esférica, forma de anillo de sello Forma y ubicación del núcleo

Excéntrico contra la membrana plasmática, de forma oval

Cromatina Densa Color citoplasma Negativo

Ultraestructura del citoplasma

Una Gran gota de inclusión citosólica lipídica. Mitocondrias y REL en el fino remanente citoplasmático

Función Almacenamiento de lípidos, aislante térmico y amortiguación de golpes

Tinción especial SUDAN III, Sudan Black, Tetróxido de Osmio

Datos

El número de células adiposas es fijo. El tamaño es variable. Pueden medir hasta 120 micrones Se ubica en Tejido celular subcutáneo con distribución por sexo

Page 5: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 5 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Célula Adiposa Multilocular Forma celular Poliédrica Forma y ubicación del núcleo Oval y levemente excéntrico

Cromatina Granular a densa Color citoplasma Acidófilo y negativo = Pardo Ultraestructura del citoplasma

Múltiples gotas de inclusión lipídica, mitocondrias, REL, pequeño GOLGI.

Función Calor Tinción especial -

Datos

No tiene Complejo ATP Sintetasa, sino una proteína con función canal de protones llamada Termogenina. Desacopla la cadena respiratoria con la fosforilación oxidativa, produciendo solamente calor. Se encuentra en bebes en axila, cintura escapular, nuca, retroesternal, y grasa perirrenal. Con el paso del tiempo se va transformando en tejido adiposo blanco.

Célula reticular Forma celular Estrellada Forma y ubicación del núcleo Oval y central

Cromatina Laxa con nucleolo evidente Color citoplasma Acidófilo Ultraestructura del citoplasma

REG abundante, Golgi desarrollado. Vesículas de almacenamiento

Función Síntesis de fibras reticulares en el tejido reticular Tinción especial -

Datos

Célula Cebada o Mastocito Forma celular Globosa de 20 micrones Forma y ubicación del núcleo Esférico u oval y central

Cromatina Cromatina granular a laxa Color citoplasma Basófilo Ultraestructura del citoplasma

Vesículas con Heparina (anticoagulante) e Histamina (vasodilatador). REG y GOLGI

Función Mediador celular junto al basófilo de las

reacciones de Hipersensibilidad inmediata, o alergia

Tinción especial Colorantes metacromáticos (tiñe heparina)

Datos Presenta en la membrana plasmática receptores

para la Ig E. Estas células son abundantes en piel, tracto respiratorio y digestivo).

Page 6: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 6 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Plasmocito o Célula Plasmática Forma celular Oval Forma y ubicación del núcleo Excéntrico y redondo

Cromatina Laxa con nucleolo evidente, conformación en rueda de carro.

Color citoplasma Basófilo Ultraestructura del citoplasma

REG en todo el citoplasma, aparato de Golgi desarrollado al lado del núcleo

Función Síntesis de Ig Tinción especial -

Datos Existen 5 tipos de Ig: G, A, M, D y E. El plasmocito

es la célula efectora de la Inmunidad Específica humoral

Macrófago Forma celular Irregular con prolongaciones variadas en tamaño Forma y ubicación del núcleo Excéntrico o central

Cromatina Cromatina granular a laxa Color citoplasma Acidófilo Ultraestructura del citoplasma Lisosomas primarios, REG y Aparato de Golgi

Función Fagocitosis. CPA Tinción especial Tinta china coloidal

Datos Todos provienen de monolitos. El histiocito es el macrófago tisular.

Célula Condroprogenitora Forma celular Esférica u oval Forma y ubicación del núcleo Central y oval

Cromatina Granular Color citoplasma Acidófilo pálido Ultraestructura del citoplasma Escasas organelas. Ninguna predomina

Función Diferenciarse a Condroblasto Tinción especial -

Datos Presenta ambigüedad organelar. Se ubica en la capa condrógena del pericondrio

Page 7: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 7 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Condroblasto Forma celular Irregular Forma y ubicación del núcleo Central y oval

Cromatina Laxa, nucleolo evidente Color citoplasma Basófilo Ultraestructura del citoplasma REG y aparato de Golgi desarrollados

Función Síntesis de MEC cartilaginosa Tinción especial -

Datos Ubicados en la condrógena del pericondrio y borde externo del cartílago

Condrocito Forma celular Redondeada Forma y ubicación del núcleo Central, redondo u oval

Cromatina Granular a laxa Color citoplasma Basófilo Ultraestructura del citoplasma REG y Golgi

Función Síntesis y remodelado de la matriz territorial Tinción especial -

Datos

El condroplasto es un artefacto de técnica que muestra el espacio que ocupaba la célula cuando

estaba viva. Se forma por retracción del condrocito durante la técnica histológica. El condrocito se

ubica en los grupos isógenos (coronarios o axiles)

Célula Osteoprogenitora Forma celular Fusiformes Forma y ubicación del núcleo Oval y central

Cromatina Cromatina granular Color citoplasma Acidófilo pálido Ultraestructura del citoplasma Escasas organelas. Ninguna predomina

Función Diferenciarse a osteoblasto Tinción especial - Datos

Page 8: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 8 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Osteoblasto Forma celular Oval o rectangular Forma y ubicación del núcleo Redondo y excéntrico

Cromatina Laxa, nucleolo evidente Color citoplasma Basófilo Ultraestructura del citoplasma REG desarrollado, aparato de Golgi

Función Síntesis de la MEC ósea Tinción especial Técnica de Gomory para Fosfatasa Alcalina

Datos Los osteoblastos se disponen de manera epiteloide en las trabéculas óseas. Se unen entre sí por medio de uniones

nexus.

Osteocito Forma celular Oval con múltiples prolongaciones delgadas Forma y ubicación del núcleo Oval y central

Cromatina Granular a laxa, nucleolo evidente Color citoplasma Basófilo pálido Ultraestructura del citoplasma REG poco desarrollado, aparato de Golgi pequeño

Función Síntesis de la MEC ósea regional Tinción especial

Datos Las prolongaciones citoplasmáticas se unen con

prolongaciones de otros osteocitos. Se ubican en los Osteoplastos o Lagunas

Osteoclasto

Forma celular Gigante, oval y polarizada con un borde fruncido formado por profundos pliegues

Forma y ubicación del núcleo

Múltiples (hasta 50), redondos y excéntricos (en el polo nuclear)

Cromatina Laxa, nucleolo evidente Color citoplasma Acidófilo

Ultraestructura del citoplasma

REG desarrollado, múltiples aparatos de Golgi, abundantes mitocondrias, lisosomas primarios en

contacto con el borde fruncido Función Resorción ósea Tinción especial Técnicas para Fosfatasa Acida

Datos

Los osteoclastos pueden llegar a medir entre 50 micrones y 150 micrones.

Se ubican en las lagunas de Howship. Tiene anhidrasa carbónica para producir protones. Presenta una bomba de protones en la membrana

para bajar el pH de la laguna y poder así poder liberar las enzimas lisosomales al exterior y poder

degradar la matriz ósea.

Page 9: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 9 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Eritrocitos, hematíes o glóbulos rojos Forma celular Disco bicóncavo de 8 micrones de diámetro Forma y ubicación del núcleo

No tiene núcleo, es una masa citoplasmática anucleada o plástide

Cromatina - Color citoplasma Acidófilo con centro más pálido Ultraestructura del citoplasma

Hemoglobina, anhidrasa carbónica y escasas mitocondrias

Función Transporte de gases en sangre. Tinción especial Tricrómico de Mallory, tetracrómico de Herlant

Datos Vida media de 120 días. Son destruidos en el bazo (hemocateresis) y en los capilares (fragmentación)

Leucocito polimorfonuclear eosinófilo Forma celular Esférica de 10 a 12 micrones de diámetro Forma y ubicación del núcleo 1 núcleo excéntrico bilobulado

Cromatina Granular a densa Color citoplasma Acidófilo

Ultraestructura del citoplasma

Gránulos específicos (Aril sulfatasa, proteína básica principal, peroxidasa eosinófila,

ribonucleasa)

Función

Primera barrera de defensa inespecífica en infecciones por parásitos, fagocitosis de

complejos antígeno anticuerpo de reacciones alérgicas

Tinción especial Tinción de Romanowsky y Giemsa Datos Viven de 3 a 12 días

Leucocito polimorfonuclear neutrófilo Forma celular Esférica de 10 a 12 micrones de diámetro Forma y ubicación del núcleo Excéntrico, único y con 3 a 5 lóbulos

Cromatina Granular a densa Color citoplasma Acidófilo pálido

Ultraestructura del citoplasma

Gránulos primarios o inespecíficos (fosfatasa ácida, colagenasa, elastasa, arilsulfatasa) y

secundarios (fosfatasa alcalina, lisozima, lactoferrina). Golgi

Función Barrera de defensa inespecífica contra bacterias Tinción especial Tinción de Romanowsky y Giemsa Datos Viven de 3 a 5 días

Page 10: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 10 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Leucocito polimorfonuclear basófilo Forma celular Esférica de 12 a 15 micrones de diámetro Forma y ubicación del núcleo Un núcleo excéntrico con forma de J o bastón

Cromatina cromatina granular a densa Color citoplasma Basófilo

Ultraestructura del citoplasma

Gránulos inespecíficos (lisosomas modificados) y específicos (histamina, heparina,

prostaglandinas) Función Participa en procesos alérgicos

Tinción especial Tinción de Romanowsky y Giemsa. Metacromasia por la heparina.

Datos Presenta en su membrana el receptor para IgE

Monocito (Leucocito monomorfonuclear) Forma celular Esférica de 9 a 12 micrones Forma y ubicación del núcleo Único, excéntrico y arriñonado o en herradura

Cromatina Densa Color citoplasma Acidófilo pálido Ultraestructura del citoplasma Golgi desarrollado, escaso REG

Función Se diferencian a macrófagos cuando existe un proceso inmunológico

Tinción especial Giemsa y Romanowsky Datos Son parte del Sistema fagocítico Mononuclear

Trombocitos o plaquetas Forma celular Elíptico o biconvexo de 2 micrones de diámetro Forma y ubicación del núcleo

No tiene núcleo, es una masa citoplasmática anucleada o plástide

Cromatina - Color citoplasma Acidófilo

Ultraestructura del citoplasma

Hialómera periférica con microtúbulos, actina y miosina. Granulómera central con gránulos Alfa (factor plaquetario IV, factor de von Willebrand,

factor de crecimiento derivado de plaquetas, trombospondina).

Función Mantienen la hemostasia al formar el tapón plaquetario ante una ruptura del endotelio

vascular Tinción especial -

Datos Vida media 12 días. Hay 150.000 a 300.000/mm3

Page 11: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 11 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Linfocito (Leucocito monomorfonuclear) Forma celular Esférica de 7 a 12 micrones Forma y ubicación del núcleo Central y redondo. Ocupa el 95% del citoplasma

Cromatina Cromatina densa Color citoplasma Escaso. Rodea al núcleo como un fino halo Ultraestructura del citoplasma Escasas organelas. Golgi

Función T: Inmunidad celular; B: inmunidad humoral Tinción especial Giemsa y Romanowsky

Datos No se distinguen el T del B con la técnica de H y E. debe hacerse inmunohistoquímica para buscar los CD (proteínas de membrana; CD4 y CD8 para linfocitos T y CD19 para linfocitos B)

Anexo de linfocitos - subtipos CD8 supresor

TH1 CD4 (helper o colaborador) TH2

Los Helper se llaman inductores si estimulan la respuesta inmunitaria o supresores si inhiben a las

B y demás T

Linfocito T

CD8 (citotóxico) Destruye a la célula infectada con el antígeno Memoria Tiene la memoria para producir la Ig G específica contra un

antígeno Linfocito

B Efectora Se diferencia a plasmocito y produce las Ig

Plasmocito Forma celular Ovoide Forma y ubicación del núcleo Excéntrico y redondo

Cromatina Laxa y nucleolo evidente. Imagen en rueda de carro Color citoplasma Basófilo Ultraestructura del citoplasma REG desarrollado y Golgi prominente perinuclear

Función Síntesis de Inmunoglobulinas Tinción especial -

Datos El Golgi da una imagen negativa en forma de semiluna al lado del núcleo

Anexo de sangre - Fórmulas leucocitarias Célula Relativa (FLR) Absoluta (FLA) Neutrófilos 55-60% 3000 - 5000 /mm3 Linfocitos 20-40% 1.000 a 4.000 /mm3 Monocitos 2 a 8 % 100 a 700 /mm3 Eosinófilo 1 a 5 % 50 a 500 /mm3 Basófilo 0 a 1 % 25 a 100 /mm3

El total de leucocitos es de 5000 a 10.000 por milímetro cúbico de sangre. La FLR mide el porcentaje de cada uno sobre el 100% de leucocitos). La FLA mide la cantidad de cada uno sobre el total de leucocitos

que hay en un milímetro cúbico de sangre.

Page 12: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 12 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Anexo de sangre - Indices hematimétricos

Recuento de Eritrocitos Hombre: 4.500.000 a 5.500.000 /mm3

Mujer: 4.000.000 a 5.000.000 /mm3

Hematocrito Hombre: 41% a 54% Mujer: 37% a 47%

Hemoglobinemia 13 - 15 grs/ml Reticulocitos 1-2% Plaquetas 150.000 a 300.000 /mm3 Leucocitos 5.000 a 10.000 /mm3

Megacariocito Forma celular Esférica u ovalada de 50 a 100 micrones Forma y ubicación del núcleo

Único, central, multilobulado y poliploide (puede tener hasta 64n)

Cromatina Densa condensada en grumos Color citoplasma Acidófilo Ultraestructura del citoplasma

Gránulos de histamina y heparina, citoesqueleto desarrollado

Función Fragmenta su citoplasma para producir las plaquetas Tinción especial -

Datos Se ubica apoyado contra el sinusoide en la médula ósea. Cada megacariocito puede producir entre 4000 a 8000

plaquetas

Eritropoyesis

Proeritroblasto Esférica u oval, de 12 a 15 micrones de diámetro, núcleo oval de cromatina laxa y varios nucleolos. Citoplasma basófilo por los polirribosomas

Eritroblasto basófilo

Esférica de 10 a 12 micrones de diámetro. Núcleo redondo de cromatina laxa (un poco más condensado que el anterior) con nucleolos evidentes. Citoplasma basófilo por los polirribosomas. Hay síntesis de hemoglobina que no se evidencia aun al MO

Eritroblasto policromatófilo

Similar al anterior, pero la cromatina está más condensada y la hemoglobina ocupa el 50% del citoplasma, por lo que ahora hay 50% de polirribosomas y 50% de

hemoglobina (de ahí su nombre) Eritroblasto ortocromático (normoblasto)

Célula esférica con núcleo redondo de cromatina densa compactada y citoplasma acidófilo por la gran cantidad de hemoglobina. Es la célula que expulsa el núcleo

Reticulocito Muy similar al eritrocito en su forma, sin núcleo también, pero que aún presenta polirribosomas. Se pueden poner en evidencia con la técnica de Azul brillante de

Cresilo). La maduración desde eritroblasto a eritrocito maduro tarda 5 días. El eritroblasto policromatófilo es el último

que hace mitosis. El normoblasto es quien pierde el núcleo. La eritropoyetina (producida por el aparato yuxtaglomerular del riñón) estimula la eritropoyesis, actuando sobre CFU-E, proeritroblastos y eritroblastos

basófilos.

Megacariocitopoyesis - Trombopoyesis Las plaquetas provienen de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos. La CFU-Meg da lugar al megacarioblasto, de 30 a 100 micrones de diámetro de citoplasma basófilo y sin gránulos. Luego viene el

megacariocito inmaduro y finalmente el megacariocito maduro, que tiene la carga de gránulos específicos. En este caso las células no hacen mitosis, pero duplican su material de ADN (hacen endomitosis, que produce

una célula poliploide. Es estimulada por Trombopoyetina.

Page 13: describiendo_las_c_lulas_-_mancia

GUÍA ACTUALIZADA DE HISTOLOGIA CELULAS I

- 13 -

CTO MEDICINA – Junin 889 – Tel/fax: 011 5237-4034 [email protected]

Leucopoyesis

Neutrófilos

Proviene del progenitor bipotencial CFU-GM, que da al CFU-G. Luego mieloblasto, de 16 micrones de diámetro, núcleo oval y claro, con escasos gránulos inespecíficos. Se dividen y

dan a los promielocitos que tienen gránulos azurófilos. Los promielocitos dan lugar a los mielocitos, que tienen un núcleo que se va aplanando. Los mielocitos (que son los últimos

que se dividen), presentan los gránulos inespecíficos y los específicos. Dan lugar a los Metamielocitos, que tienen núcleo arriñonado, en cayado o en herradura y ya no se divide. El

metamielocito contiene un 80% de gránulos específicos

Eosinófilos

Proviene del progenitor pluripotencial CFU-GEMM, que da al CFU-Eo. Le sigue el mieloblasto, de 16 micrones de diámetro, núcleo oval y claro. Presenta escasos gránulos

inespecíficos. Se dividen y dan a los promielocitos que tienen gránulos azurófilos. Los promielocitos dan lugar a los mielocitos, que tienen un núcleo que se va aplanando. Los

mielocitos (que son los últimos que se dividen), presentan los gránulos inespecíficos y los específicos. Dan lugar a los Metamielocitos, que tienen núcleo arriñonado, en cayado o en

herradura y ya no se divide. El metamielocito contiene un 80% de gránulos específicos

Basófilo

Proviene del progenitor pluripotencial CFU-GEMM, que da al CFU-B. Le sigue el mieloblasto, de 16 micrones de diámetro, núcleo oval y claro. Presenta escasos gránulos inespecíficos. Se dividen y dan a los promielocitos que tienen gránulos azurófilos. Los promielocitos dan

lugar a los mielocitos, que tienen un núcleo que se va aplanando. Los mielocitos (que son los últimos que se dividen), presentan los gránulos inespecíficos y los específicos. Dan lugar a

los Metamielocitos, que tienen núcleo arriñonado, en cayado o en herradura y ya no se divide. El metamielocito contiene un 80% de gránulos específicos, y el núcleo ya está

cubierto por los gránulos específicos.

Monocitos La CFU-GM da lugar a la CFU-M, quienes dan lugar a los Monoblastos, luego promonocitos. Los promonocitos pueden ir a la sangre dando lugar a los monocitos, o quedarse en médula

ósea como pool de reserva de células precursoras

Linfocitos La CFU-linfoide da a los linfocitos T, que abandonan médula ósea y llegan a corteza tímica, donde maduran. La CFU-linfoide que da a los B quedan en médula ósea donde maduran