DESCRIPCION

21
DESCRIPCION Conjunto de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por bacterias. Causa más muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en personas mayores de 60 años.

description

DESCRIPCION. Conjunto de enfermedades que afectan las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por bacterias. Causa más muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en personas mayores de 60 años. . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DESCRIPCION

Page 1: DESCRIPCION

DESCRIPCION Conjunto de enfermedades que afectan

las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano y son causadas tanto por virus como por bacterias.

Causa más muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en personas mayores de 60 años. 

Page 2: DESCRIPCION

Cuando el enfermo es menor de dos meses, tiene  bajo peso o presenta problemas de

desnutrición; ya que esto favorece el riesgo de complicaciones y con ello se aumenta las posibilidades de muerte. 

Page 3: DESCRIPCION

AGENTE INFECCIOSO

Consideran como infección respiratoria aguda las siguientes afecciones

1. Resfriado común.2. Faringoamigdalitis.3. Otitis media.4. Crup.5. Neumonía.

Page 4: DESCRIPCION

RESFRIADO COMUN(RINOFARINGITIS AGUDA)

Los virus más implicados son: rhinovirus, adenovirus, coronavirus, parainfluenza, sincicial respiratorio; influenza A y

algunos echovirus como Coxsackie A

Page 5: DESCRIPCION

Es una enfermedad universal. Los resfriados son más frecuentes en los trópicos

en épocas lluviosas. En la población infantil los niños tienden a

padecer más resfriados que las niñas. El periodo de incubación habitual de los resfriados

es de dos a cinco días. Hay factores coadyuvantes como el hacinamiento,

la aglomeración en sitios cerrados, la contaminación ambiental y el humo del cigarrillo

La mayor parte de los virus que el individuo infectado expulsa al ambiente es a través del estornudo, al sonarse la nariz o por contaminación por secreciones nasales.

Page 6: DESCRIPCION

Cuadro clínico

Después de un periodo de incubación que varía de dos a cinco días

Rinorrea, Obstrucción nasal y Estornudos. Otros síntomas son: tos, dolor de

garganta, cefalea y malestar general; la fiebre varía en intensidad y frecuencia.

Page 7: DESCRIPCION

FARINGOAMIGDALITIS

Inflamación de las estructuras mucosas y submucosas de la garganta.

La faringe es la cavidad común de los tractos respiratorio y digestivo.

En cuanto a su papel inmunológico a este nivel se produce IgA secretora que reacciona a infecciones y ante agresiones alérgicas.

Page 8: DESCRIPCION

Causas

Eritematosa y exudativa

Ulcerativa

Membranosa

Page 9: DESCRIPCION

SINTOMAS Fiebre moderada (generalmente menor de 39° C), dolor de garganta, existencia de pequeños

ganglios en el cuello y poca afectación del estado general.

Con frecuencia se acompaña de otros síntomas como mucosidad nasal, tos y

enrojecimiento ocular. La faringoamigdalitis bacteriana ,fiebre más

elevada que en el caso anterior), aumento de los ganglios del cuello.

Es habitual que aparezca dolor de cabeza, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

Page 10: DESCRIPCION

OTITIS MEDIA AGUDA

Inflamación de origen infeccioso del oído medio que aparece en forma brusca, generalmente después de una infección respiratoria alta, niños entre 6 y 13 meses.

Las manifestaciones clínicas son:

Antecedente de infección respiratoria alta reciente. Fiebre. Dolor de oído unilateral o bilateral. Irritabilidad. Pérdida o disminución de la audición. Otorrea.

Page 11: DESCRIPCION

CRUP INFECCIOSO

Síndrome infeccioso caracterizado por tos laríngea.

Las entidades patológicas que se engloban en este síndrome son:

- Laringotraqueobronquitis o crup viral. - Traqueitis bacteriana o purulenta y - Epiglotitis.

Page 12: DESCRIPCION

Clínica

Período de incubación es de dos a siete

Congestión nasal, estornudos y fiebres, para luego

aparecer la tos bitonal (Es la tos con dos tonos de sonidos, debido a la parálisis de una cuerda vocal que vibra con diferente sonidos que la otra), estridor progresivo (dofocultad para toser)

Page 13: DESCRIPCION

NEUMONIA

Es un término general que engloba las infecciones de pulmón, que pueden estar provocadas por diversos microorganismo, como virus, bacterias, hongos y parásitos.

Empieza tras una infección de las vías respiratorias altas .

En estos casos los síntomas de neumonía se ponen de manifiesto dos o tres días después de haber contraído dolor de garganta.

Page 14: DESCRIPCION

Clasificación Signos y Síntomas

IRA sin neumonía Tos, rinorrea, exudado purulento en faringe, fiebre, Otalgia,

otorrea, disfonía y odinofagia

IRA con neumonía leve Se agrega: taquipnea (menores de 2 meses más de 60X', de 11

meses más de 50x' y de 4 años más de 40 x')

IRA con neumonía grave Se agrega: Aumento de la dificultad respiratoria, tiraje,

cianosis y en los menores de 2 meses hipotermia.

Page 15: DESCRIPCION

Prevención  

Reducción de factores de riesgo del huésped

Reducción de los factores de riesgo ambientales

Page 16: DESCRIPCION

Infecciones Respiratorias Agudas Etiología

Entidades clínicas más frecuentes

Virus Bacterias

Rinofaringitis

Faringoamigdalitis Congestiva

InfluenzaParainfluenzaAdenovirus

Faringoamidalitis Purulenta

Adenovirus S. pyogenes

Otitis media InfluenzaParainfluenza

S. pneumoniaeH. influenzaeM. catarrhalis

Neumonía InfluenzaParainfluenzaAdenovirus

S. pneumoniaeH. Influenzae

S. Aureus*K. pneumoniae

Page 17: DESCRIPCION

Modo de transmisión

Propagación aérea entre personas aglomeradas en espacios cerrados.

Las gotitas que quedan suspendidas en el aire.

La diseminación entre contactos casuales es poco frecuente.

Debido a la elevada frecuencia de las IRA y al número de episodios mal diagnosticados y tratados es necesario unificar los criterios que faciliten su manejo.

Page 18: DESCRIPCION

DISTRIBUCION

Según ENDESA-96 uno de cada cuatro niños tuvo infección respiratoria aguda (IRA) durante las dos semanas anteriores a la realización de la encuesta, 29% presentaron fiebre y cerca de la mitad de estos llevados a una institución de salud.

La mayor incidencia de IRA se presenta durante el segundo semestre de vida.

Page 19: DESCRIPCION

La notificacion semanal de casoos de IRA reporta para el año 1998 un total de 691,695 episodios de los cuales la influenza (gripe) representa el 81%, las bronquitis el 13% y la neumonia el 6 %.

La neumonía es una enfermedad de endemicidad continua.

Periodo de transmisibilidad

Page 20: DESCRIPCION

Cuadro 1: Clasificación de países seleccionados conforme a la mortalidad

x 100.000 nacidos vivos estimada en niños menores de 1 añodurante el período comprendido entre 1985 y 1990.

Clasificación según la magnitud de la tasa

Pais Numero de defunciones Tasa x 100.000 nacidos vivos

> 2.000 HaitíBoliviaPerú

4.9406.79314.150

2.319,42.220,02.001,4

501 a 1.000 Guatemala Honduras 1.303 Brasil

Ecuador México

Paraguay El Salvador Nicaragua

3.2361.30341.2021.60819.415

341940642

997,9809,4772,4760,9756,0661,3647,1645,1

201 a 500 Costa Rica Argentina Panamá Uruguay

Cuba Puerto Rico

1571.081

777022273

189,0158,0133,0125,8123,8113.7

< 100 Canadá Estados Unidos

85555

20,414,8

FUENTE: OPS/OMS. Las Condiciones de Salud en las Américas . Publicación Científica Nº 549, Edición de 1994.Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C.

Page 21: DESCRIPCION

GRACIAS