Descripción

4
DESCRIPCIÓN Es decir cómo es algo o alguien, es enumerar sus rasgos, sus características, sus propiedades, su forma de ser, etc. Describir una persona, por ejemplo, consiste en representar con palabras tanto su aspecto externo, la altura, el pelo, los ojos, la cara... (prosopografía), como su carácter (etopeya). Además de personas se pueden describir también lugares, fenómenos, objetos, sensaciones, sentimientos, actividades, o cualquier ser real o imaginario. A diferencia de la narración (en la que aparecen muchos verbos de acción y acontecimiento), en la descripción predominan los sustantivos y los adjetivos. Los sustantivos se refieren a las realidades que describimos y los adjetivos presentan sus cualidades, sus propiedades y matices. EJERCICIOS: 1 Sustituye lo que está en negrita por una de las expresiones de abajo, pero no olvides poner el verbo en la forma correcta: Esteban sale ahora con otra gente y no hace caso a los amigos de siempre. Mi mujer siempre me está reprochando que no hago nada en casa y, la verdad, es que lleva razón. Andrés es muy poco diplomático: dice todo lo que piensa sin pensar delante de quien lo hace. Javier sospecha que algo pasa con su novia, debería hablar con ella directamente y no dejar pasar más tiempo. Si fuera un poco valiente, le diría directamente a mi jefe lo que pienso, pero me parece que, si lo hago, me cuesta el puesto de trabajo. Antonio no es muy inteligente: se prepara los exámenes la noche antes y con cerveza. No te burles de Emma, no ves que es más pequeňa que tú? Me pidió el coche para un rato y se fue con él todo el fin de semana. ¡Qué poca vergüenza! Fernando es un presumido, se cree que siempre es el centro de atención. A ver dónde pones la mano, que nos está mirando todo el mundo. Ser el ombligo del mundo ser un caradura no tener dos dedos de frente meter mano dar la espalda tener la mosca detrás de la oreja tomar el pelo decir las cosas a la cara echar en cara no tener pelos en la lengua 2 Relaciona:

description

Descripción como tipo de texto para uso con alumnos que estudian ELE.

Transcript of Descripción

Page 1: Descripción

DESCRIPCIÓN

Es decir cómo es algo o alguien, es enumerar sus rasgos, sus características, sus propiedades, su forma de ser, etc.

Describir una persona, por ejemplo, consiste en representar con palabras tanto su aspecto externo, la altura, el pelo, los ojos, la cara... (prosopografía), como su carácter (etopeya).

Además de personas se pueden describir también lugares, fenómenos, objetos, sensaciones, sentimientos, actividades, o cualquier ser real o imaginario.

A diferencia de la narración (en la que aparecen muchos verbos de acción y acontecimiento), en la descripción predominan los sustantivos y los adjetivos. Los sustantivos se refieren a las realidades que describimos y los adjetivos presentan sus cualidades, sus propiedades y matices.

EJERCICIOS:

1 Sustituye lo que está en negrita por una de las expresiones de abajo, pero no olvides poner el verbo en la forma correcta:

Esteban sale ahora con otra gente y no hace caso a los amigos de siempre.

Mi mujer siempre me está reprochando que no hago nada en casa y, la verdad, es que lleva razón.

Andrés es muy poco diplomático: dice todo lo que piensa sin pensar delante de quien lo hace.

Javier sospecha que algo pasa con su novia, debería hablar con ella directamente y no dejar pasar más tiempo.

Si fuera un poco valiente, le diría directamente a mi jefe lo que pienso, pero me parece que, si lo hago, me cuesta el puesto de trabajo.

Antonio no es muy inteligente: se prepara los exámenes la noche antes y con cerveza.

No te burles de Emma, no ves que es más pequeňa que tú?

Me pidió el coche para un rato y se fue con él todo el fin de semana.¡Qué poca vergüenza!

Fernando es un presumido, se cree que siempre es el centro de atención.

A ver dónde pones la mano, que nos está mirando todo el mundo.

Ser el ombligo del mundo ser un caradurano tener dos dedos de frente meter manodar la espalda tener la mosca detrás de la orejatomar el pelo decir las cosas a la caraechar en cara no tener pelos en la lengua

2 Relaciona:

Page 2: Descripción

la nariz carnososlos labios aguileñalos ojos caídoslos hombros saltones

es un cabezota abusar de las personas, aprovecharse, ser poco serioes un caradura ser muy buena persona, bondadosaes un soso ser una persona sin gracia, algo aburridoes un cielo ser una persona de ideas fijases un pedazo de pan ser una persona encantadora

3 SER o ESTAR

SER ESTARatento: amable atento: que presta atencióncatólico: religión católico: no estar bien de saluddelicado: fino, frágil delicado: mal de saluddespierto: vivo, ágil de mente despierto: no dormidofresco: atrevido, sinvergüenza fresco: un poco fríointeresado: egoísta interesado: tener interéslisto: despierto, activo listo: preparado, equivocadomalo: malvado, sin calidad malo: enfermo, de mal sabornuevo: sin estrenar nuevo: usado sin parecerloorgulloso: con exceso de satisfacción propia orgulloso: sentir satisfacciónserio: no le gusta gastar bromas serio: en este momento no tiene ganas de bromearverde: de color, «chiste» obsceno verde: inmaduro

Pablo ______ un chico muy antento y saluda al profesor con mucha educación, pero ha suspendido matemáticas porque en clase nunca______ atento, y siempre está hablando con sus compañeros.

Manuela no ha venido hoy a clase porque ___________mala. Parece que _______ una persona mala, pero cuando la conoces un poco es un pedazo de pan.

Mi hermano pequeño _________ un niño muy despierto. Llama a Diego, seguro que ya ______ despierto.

Lo que no soporto de él es que ________ tan interesado. Solo busca su propio interés. Ella _______ interesada en contratar nuestros servicios.

No entiendo por qué no funciona bien la aspiradora, __________ nueva, la compré hace una semana. Aunque el coche tiene 10 años __________ como nuevo porque sigo todas las normas de mantenimiento.

4 Señala los sustantivos de los siguientes adjetivos (en grupos como juego)

sencillo sencillez ingenuosensato débilsensible egoístasincero fríotacaño fuertecreativo generosoidealista impaciente

Page 3: Descripción

superficial insegurointeligente loconatural objetivoperezoso pesimistairresponsable

¿Cuáles son tus mejores virtudes y tus peores defectos?

4 Los animales¿Por qué son importantes los animales para los humanos? ¿Y los humanos para los animales?

Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero? y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel...Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:-Tien' asero...Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

Preguntas de comprensiónResponde a las preguntas con frases completas. Intenta no copiar directamente del texto.- ¿Cómo es Platero físicamente? ¿Qué tipo de animal es?- ¿Cómo son sus ojos?- ¿Qué adjetivo usa el autor para describir el trotecillo de Platero? ¿Cómo es su personalidad?- ¿Qué le gusta comer a Platero? ¿Es normal para un animal comer fruta?- ¿Qué adjetivos usa J.R. Jiménez para comparar a Platero con los niños? - ¿Qué tiene Platero en común con las piedras?- ¿Qué piensan de Platero los hombres del campo?Preguntas de interpretación- ¿Por qué es importante Platero en la vida del narrador del cuento?- El capítulo 1 recoge la descripción de Platero desde el punto de vista del narrador del texto. Escribe una breve descripción del narrador desde el punto de vista de Platero. ¿Cómo es físicamente? ¿Cómo es su personalidad? ¿Qué le gusta comer? ¿Qué es importante para él?

5 El cortesano.

Señala los adjetivos del siguiente texto:

Quiero, pues, que sea de buena familia, atractivo y agradable, que los demás lo vean elegante, fuerte y leal, sea hombre de bien, es decir, prudente, bueno, fuerte, valiente y que tenga confianza en sí mismo. Quiero que el cortesano sea culto, que sepa no solo latín, sino también griego (...) y, además, que sepa escribir en prosa y verso, sobre todo en nuestra lengua vulgar (...) Debería saber tocar algún instrumento (...). Quiero que nuestro cortesano sea un perfecto caballero en todos los aspectos.

Page 4: Descripción

El cortesano, de Baltasar de Castiglioni

Describe a una persona que admires sin decir quién es, físicamente y su carácter.