Descripción de Cargo - Intranetintranet.eepa.cl/sgi/documentos/procgen/PI-GE-011 Identificacion...

15
COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN PAGINA PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 1 de 15 Copia Controlada se encuentra firmada y archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente 1 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Procedimiento Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por: Coordinador Sistema de Gestión Integrado Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente Fecha: 11.12.2017 Fecha: 11.12.2017 Firma Firma 1.0 OBJETIVO y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objetivo establecer la metodología para identificar los aspectos ambientales, así como también, evaluar los impactos asociados a las tareas derivadas de los procesos productivos y servicios de la organización. Este procedimiento es aplicable a todas las áreas de trabajo de empresas de grupo EPA (PAIS, EEPA y PAT), contratistas, proveedores y visitas. 2.0 APLICACIÓN Este procedimiento se aplica en toda la Organización. 3.0 Definiciones y referencias 3.1 Actividad Etapas desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener su producto o servicio. 3.2 Proceso Cadena o secuencia de tareas que permiten transformar ciertos insumos, con el uso de recursos y el trabajo de las personas, en productos o servicios que satisfacen a quienes los reciben o utilizan. 3.8 Actividad Rutinaria Son todas las tareas diarias y planificadas por cualquiera de las empresas del grupo, desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el producto o servicio (Ejemplo: almacenamiento de

Transcript of Descripción de Cargo - Intranetintranet.eepa.cl/sgi/documentos/procgen/PI-GE-011 Identificacion...

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 1 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

1 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Procedimiento

Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales Elaborado por: Coordinador Sistema de Gestión Integrado Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad, Salud laboral y

Medio Ambiente

Fecha: 11.12.2017 Fecha: 11.12.2017

Firma

Firma

1.0 OBJETIVO y ALCANCE

El presente procedimiento tiene por objetivo establecer la metodología para identificar los aspectos ambientales, así como también, evaluar los impactos asociados a las tareas derivadas de los procesos productivos y servicios de la organización. Este procedimiento es aplicable a todas las áreas de trabajo de empresas de grupo EPA (PAIS, EEPA y PAT), contratistas, proveedores y visitas.

2.0 APLICACIÓN

Este procedimiento se aplica en toda la Organización.

3.0 Definiciones y referencias 3.1 Actividad

Etapas desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener su producto o servicio. 3.2 Proceso

Cadena o secuencia de tareas que permiten transformar ciertos insumos, con el uso de recursos y el trabajo de las personas, en productos o servicios que satisfacen a quienes los reciben o utilizan.

3.8 Actividad Rutinaria Son todas las tareas diarias y planificadas por cualquiera de las empresas del grupo, desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el producto o servicio (Ejemplo: almacenamiento de

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 2 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

2 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

insumos, mantenimiento de equipos, mantenimiento de líneas de líneas y equipos de media y alta tensión, digitar información, etc.).

3.9 Actividad No Rutinaria Son todas las tareas complementarias que no están directamente relacionadas al rubro de la empresa (Ejemplo: mantención del sistema eléctrico, limpieza etc.).

3.10 Actividad Normal Funcionamiento de las instalaciones de acuerdo con las condiciones prefijadas en su diseño.

3.11 Actividad Anormal Actividad que difiere del proceso de operación normal o cuando los impactos pueden ser diferentes a los generados en situaciones normales.

3.12 Aspecto Ambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el ambiente.

3.13 Impacto Ambiental Cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, que es resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización.

4.0 Método o Descripción del Proceso. Las actividades descritas en este capítulo, corresponden a la secuencia necesaria para llenar correctamente el formulario Matriz. 4.1. Definición de los procesos y actividades 4.1.1. Por cada área, el Jefe o Supervisor, en conjunto con el coordinador SGI definen los procesos y

actividades asociadas a los mismos. 4.1.2. Esta información es registrada en las Matrices de Identificación de aspectos ambientales. 4.2. Identificación del Medio Afectado 4.2.1. En las Matrices de identificación de aspecto ambiental, se debe identificar el medio afectado por la

respectiva actividad. Los medios que pueden ser afectados son:

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 3 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

3 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Medio Ambiente el cual se identificará con la sigla MA. 4.3. Identificación de Actividades Rutinarias y No Rutinarias, Normales y Anormales 4.3.1. Una vez listadas las actividades involucradas y el medio afectado, se debe identificar si éstas

corresponden a:

Actividades Normales (N) o Anormales (AN), para el caso de medio ambiente según ISO 14.001:2004.

4.3.2. Esta información debe ser registrada en las Matrices de identificación de aspectos ambientales. 4.4. Identificación de Aspectos Ambientales 4.4.1. El equipo de trabajo debe identificar los aspectos medioambientales involucrados en las mismas.

Esta información debe ser registrada en las Matrices de identificación de aspectos ambientales.

4.4.2. Una vez realizada la actividad descrita en el punto anterior, se deben completar las Matrices de identificación de aspectos ambientales, clasificando los tipos de aspectos identificados, según la siguiente categoría:

Tipos Aspectos

Consumo de recursos

Emisiones al aire

Generación de ruidos/olores

Vertidos al agua o suelo

Residuos Doméstico

Residuos Industrial

Residuos Peligroso

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 4 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

4 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.5. Identificación de aspectos Ambientales 4.5.1. Una vez identificados los aspectos ambientales, se deben evaluar los impactos ambientales

asociados a los respectivos aspectos. Esta información debe ser registrada en las Matrices de identificación de aspectos ambientales.

4.6. Evaluación de Impactos Ambientales 4.6.1. Categorías de Probabilidad (Evento) Las categorías de probabilidad de ocurrencia del evento, deben ser registradas en la columna 9 del formulario Matriz de identificación de aspectos ambientales. Éstas se definen según la siguiente tabla:

Probabilidad

Categoría Descripción

Casi seguro Es esperado que ocurra una o más de una vez por mes.

Probable Es probable que ocurra menos de una vez por mes pero más de una vez por año

Posible Puede ocurrir menos de una vez por año pero más de una vez en 3 años.

Poco Probable Puede ocurrir menos de una vez en 3 años.

Raro Es poco probable que alguna vez ocurra y no se tiene información que haya ocurrido

4.6.2. Evaluación del Impacto Ambiental

Una vez realizada la identificación de los aspectos ambientales según lo mencionado en el punto 4.6.4 se debe determinar la significancia de los mismos de acuerdo a la realidad del área. Esta evaluación se realiza considerando diferentes criterios dependiendo del aspecto ambiental evaluado, de acuerdo a lo descrito a continuación.

4.6.3. Criterios de Evaluación por Aspecto Ambiental

Dependiendo de la situación que da origen a cada aspecto ambiental se han clasificado en Previstos y Potenciales. Los criterios en base a los cuales se evaluará cada aspecto ambiental se muestran en la siguiente tabla, existiendo algunos medidos en base a 2 criterios y otros con sólo 1.

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 5 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

5 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Aspectos Impactos Aspectos Impactos

Materias primas e

insumosConsumo de recursos naturales Emisiones Contaminación del aire

Combustible Consumo de recursos no renovables Ruido Contaminación del aire

ElectricidadConsumo de recursos NO renovables

Destrucción de los bosques (embalses)Vertimientos Contaminación del agua

Agua Consumo de recursos naturales Residuos Contaminación del suelo

Detalle

Polvo Material particulado

Gases de Combustión gases

Polvo de Plomo visibilidad

Vapores Ácidos vibración

Vapores Alcalinos Olores en el aire

Emisión de Nitrógeno

Humo Metálico temperatura

Pinturas Clima

Ruido Panorama visual y paisajes

Aceites , Lubricantes, Grasas Olores en el agua

Combustibles, Petróleos Impacto visual en el agua

Relaves (líquidos) Apariencia y material flotante

Aguas Servidas sustancias tóxicas

Características del drenaje

Agua de lavado equipos, vehículos,

maquinariaArrastre sólidos lluvias a cause de agua

Solventes Efectos estéticos (paisaje)

Soluciones Acidas

Soluciones Orgánicas Especies y poblaciones acuáticas

Detergentes fauna interna ecológica

Anticorrosivo - antincrustantes y

desincrustanteflora interna ecológica

Anticongelante Interacciones superficiales

Pinturas Variación del nivel freático

Pegamentos Alteración de flujo

Líquido con Pintura Inundaciones

Residuos de Mineral (corrosión ) Panorama visual y paisajes

Envases de Pintura Uso áreas inundables

Aceros de Desgaste no contaminados Asentamiento compactación

Chatarras Metálicas no contaminadas Compatibilidad de usos del suelo

Correas y Gomas no contaminadas Calidad del suelo

Ropas de trabajo y EPP usados no

contaminadas.Estabilidad (hundimientos, deslizamientos.)

Plásticos Permeabilidad del suelo

Escombros Erosión

Empaquetaduras Recursos minerales materiales

Filtros de aire y agua Características geomorfológicas

Estériles Uso potencial del suelo

Neumáticos

Papeles y cartones fauna interna ecológica

Residuos de Oficina flora interna ecológica

Zunchos, abrazaderas, grapas

Basura Orgánica Zonas de recreo turístico

Madera no contaminada Espacios libres

Resinas epóxicas curadas Pantanos o ciénagas

Cables eléctricos Relieve y características topográficas

Cables de acero Parques y reservas naturales

Equipos Usados Monumentos santuarios

Colillas de soldadura y viruta metálica Lugares históricos

Pernos Zonas residenciales

Escoria

Desechos de Comidas

Grasas Planta de Aguas Servidas

Despuntes

Aceites Usados Parámetros físico químicos

Filtros de Aceite, Petróleo Sustancias tóxicas

Telas de filtro contaminadas Parámetros microbiológicos

Baterías, pilas Efectos estéticos (paisaje)

Tubos Fluorescentes Relieve y características topográficas

Ropa de trabajo contaminada Animales salvajes diversidad y tipo de vegetación

Huaipe / trapos contaminados fauna interna ecológica

Tambores metálicos contaminados flora interna ecológica

Relaves (sólidos) Permeabilidad del suelo

Envases de Aerosoles Erosión

Uso áreas inundables

Uso potencial del suelo

Compatibilidad de usos del suelo

Calidad del suelo

Asentamiento compactación

Estabilidad (hundimientos, deslizamientos.)

Sismicidad

Características geomorfológicas

Topografía

Disposición final de desechos sólidos

Uso de Agua

Lluvia ácida: se forma cuando la humedad en el aire se combina

con el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, gases que son

emitidos por industrias, centrales eléctricas y vehículos que queman

productos derivados del petróleo. Estos gases aumentan la acidez

de las aguas de ríos y lagos, lo que se traduce en importantes

daños en la vida acuática y cambios en la composición de los

suelos (aumenta su acidez), produciéndose la perdida de nutrientes

importantes para las plantas, tales como el calcio.

Uso de Energía Eléctrica

- Efecto invernadero: fenómeno atmosférico que permite

mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía

proveniente del Sol. Pero que en la actualidad, se está acentuando

y provocando cambios. Este se produce por el aumento en la

emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano

debido a la industrialización.

Uso de Combustibles- Vertidos contaminantes : provocan accidentes como la muerte

de especies en zonas de producción (forestales, agrícolas y ríos),

principalmente, generados por petróleo, carbón y gas natural.

Materias primase insumos- Residuos radiactivos peligrosos : producidos en el proceso de

f isión nuclear, provocando alteraciones que son generalmente

irreversibles

Tabla Ayuda para Determinación de Aspectos e Impactos Ambientales

Contaminación del suelo

Cambio en la utilización del

suelo

Aspectos Impactos

ENTRADAS

Emisiones o

Vertimientos

Líquidas

Contaminación del agua

Cambios en;

Residuos

Sólidos

Peligrosos

Contaminación por

Contaminación del suelo

Uso de

Recursos

Consumo de recursos

naturales o NO renovables

SALIDAS

Residuos

Sólidos

Industriales

asimilable a

Domésticos

Emisiones al

Aire

Contaminación del aire

Cambio en

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 6 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

6 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.6.4. Criterio de evaluación

La metodología considera los conceptos de PROBABILIDAD DE OCURRENCIA (ligado específicamente al aspecto ambiental) y GRAVEDAD (ligado al impacto). La significancia se calculara

E S = P * G

Donde:

P = ( f + a ) = Probabilidad de Ocurrencia

G = ( A + P + V ) = Gravedad del Impacto

ES = Evaluación Significancia

f = Frecuencia del aspecto ambiental

a = Acción preventiva

A = Alcance

P = Peligrosidad

V = Volumen 4.6.5 Frecuencia

Frecuencia (f) Valor

Anual o más 1

Mensual - menos de 1 año 5

Diario - menos de 1 mes

9

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 7 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

7 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Frecuencia del Impacto (f): entendida como las veces en que se ha presentado o se puede presentar el impacto en un período de tiempo.

4.6.6 Acciones preventivas (a)

Valor

1

3

5

Acción Preventiva (a): se refiere a la disponibilidad de controles y su efectividad para evitar la

ocurrencia de los impactos. Se debe reconocer los controles ya establecidos, entre otros:

Procedimientos, normas, reglamentos internos, autorizaciones, permisos de trabajo, Inspecciones

a las condiciones físicas y de funcionamiento, mantenimiento preventivo, requisitos legales,

monitoreos, entre otros.

Acciones Preventivas (a)

Si existen medidas de prevención eficaces, como en el caso de procesos

que cuentan con control automático, sensores, alarmas donde no sea

necesaria la intervención humana para detener la operación y que estén

funcionando, o si existe algún sistema exhaustivo del control del impacto

ambiental.

Si existen sólo medidas de control periódico, como procedimientos de

trabajo, inspecciones visuales programadas o monitoreos no sistemáticos

con relativa eficacia.

No hay ningún tipo de medida para tener bajo control el aspecto ambiental.

4.6.7 Alcance de impacto

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 8 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

8 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Valor

1

3

5Se genera el impacto en toda la organización afectando en

forma general

Alcance del Impacto (A)

Local, área de trabajo con medidas de mitigación eficaces: Son

aquellos lugares intervenidos por el hombre, que aún, ocurrido el

evento no deseado, cuentan con medidas de control suficientes

para evitar el impacto.

Local, área de trabajo impactado: cuentan con medidas de

control de la fuente que esta generando el impacto pero con

relativa eficacia.

4.6.8 Peligrosidad del impacto (P)

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 9 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

9 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Valor Evaluación!A1

1

3

6

Baja Media Alta Baja Media Alta Baja Media Alta

RESIDUOS SÓLIDOS INDUS. Y

DOMÉSTICOS RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS

X Residuos de mineral (corrosión ) X Aceites usados X

X Envases de pintura X Filtros de aceite, petróleo X

Polvo de plomo X Correas y gomas no contamin. X Baterías, pilas X

X Ropas trabajo usados no contamin. X Tubos fluorescentes X

X EPP usados no contamin. X Ropa de trabajo contamin. X

Plásticos X Huaipe / trapos contamin. X

Escombros X Tambores metálicos contamin. X

Empaquetaduras X Chatarras metálicas contamin. X

Filtros de aire y agua X Envases de aerosoles X

Neumáticos X

Papeles y cartones X

Residuos de oficina X

Biomasa X

x Madera no contamin. X

x Cables eléctricos X

x Cables de acero X

x Equipos usados X

Solventes x

x

Soluciones orgánicas x

x Uso de agua X

x Uso de energía eléctrica X

x Uso de combustibles X

x

x

RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS

Desechos de comidas X

Grasas planta de aguas servidas X

Despuntes x

Detergentes

Soluciones ácidas

Peligrosidad del Impacto (P)

Bajo

Mediano

Alto

Gases tóxicos

Pinturas

EMISIONES AL AIRE

Polvo

Gases de combustión

Pegamentos

Anticorrosivos

Pinturas

Aceites , lubricantes, grasas

Combustibles, petróleos

Aguas servidas

Agua de lavado (equipo-vehículo)

“ Tabla de Peligrosidad”

Este concepto se refiere a la peligrosidad que tienen diferentes sustancias, compuestos o materiales, en relación con el Medio Ambiente. La clasificación otorgada a la

peligrosidad está basado en el análisis de legislación vigente, hoja de datos de seguridad, entre otros. De ello nace la tabla de peligrosidad

ASPECTOS AMBIENTALES

PELIGROSIDAD

USO DE RECURSOS

EMISIONES LÍQUIDAS

ASPECTOS AMBIENTALES

PELIGROSIDAD

ASPECTOS AMBIENTALES

PELIGROSIDAD

Peligrosidad del Impacto (P)

Líquido con pintura

4.6.9 Volumen del impacto

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 10 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

10 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Concepto Valor

Bajo 1

Mediano 2

Alto 6

Este concepto se refiere a volúmenes generados que pueden

impactar al Ambiente relativos a generación de emisiones

(derrames, pérdidas, filtraciones, emanaciones, fugas, escapes,

entre otras.) o generación de residuos (aceites usados, filtros de

aceite usados, etc.)

Cantidad

X < 200 kg / lt.

200 > X < 1000 kg. / lt.

X > 1000 kg./ lt.

Volumen del Impacto (V)

4.6.10 Tabla de significancia

Medio

Alto (Significativo)

Entre 51 < X =< 100

Entre 101 < X =< 238

Entre 4 =< X =< 50

ESCALA DE SIGNIFICANCIA

Concepto Variación

Bajo

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 11 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

11 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.6.11 Actualización del Formulario Matriz de identificación de aspectos ambientales

La matriz de identificación de aspectos ambientales debe ser revisada, por lo menos, una vez al año, o cuando se presenten las siguientes situaciones:

- Ocurran cambios en los procesos, instalaciones, equipos y maquinarias,

materiales o insumos, en los lugares de trabajo; - Incorporación de nuevos procesos; - Ocurra un incidente ambiental; - Análisis de No Conformidades e implementación de acciones correctivas y

preventivas; - Reclamos de partes interesadas o nuevos requerimientos legales; - Resultados de las auditorias; - Nuevos proyectos y/o actividades desarrolladas por servicios de terceros.

4.6.12 Empresas contratistas

- Las empresas que presten servicios de forma permanente en la planta, deberán regirse según lo establecido en el presente procedimiento para identificar peligros/aspectos ambientales y evaluar los riesgos e impactos ambientales derivados de sus actividades.

- Cuando los servicios sean transitorios, se deberá aplicar la sistemática de AST, previo al desarrollo de cada actividad. “Control a Contratistas”.

5. Responsabilidad de Gestión de Aspectos Ambientales Significativos.

I) Operaciones: Cada encargado de sede o APR asignado a la sede o contrato es responsable de registrar en la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales Significativos (RG.GE.015) las medidas de control para cada aspecto significativo de las actividades realizadas en su sede o contrato por personal propio como de contratistas.

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 12 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

12 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

II) Proyectos: El APR asignado al contrato, es responsable de registrar en la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales Significativos (RG.GE.015) las medidas de control para cada aspecto significativo de las actividades realizadas en las obras en ejecución. Por otra parte, en los meses de enero de cada año, La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente analizará los Impactos Ambientales en las matrices de riesgos respectivas. Si esta debe ser modificada, el Representante de la Gerencia en SGI someterá a la autorización del Comité del Sistema de Gestión Integrado.

La subgerencia de Seguridad, Salud Laboral y Medio Ambiente procura revisión anual del registro “Matriz de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales” (RG-GE-015) para incluir nuevos aspectos o eliminar aquellos no vigentes.

El Gerente General es el responsable de aprobar las medidas que se quieran implementar para

mitigar los impactos ambientales.

6.- ANEXOS Anexo 1 listado referencial de aspectos ambientales

Anexo 2 Listado de referencia de impactos ambientales

7.- Registros.

Código e Identificación Ordenamiento Acceso Archivo Almacenamient

o Disposición Responsable

RG-GE-015

“Identificación y

Evaluación de Impactos Ambientales”

Por Proyecto

Libre

La Sub Gerencia de seguridad,

Salud laboral y Medio

Ambiente

Físico por 1 año Eliminar

La Sub Gerencia de seguridad,

Salud laboral y Medio

Ambiente

RG-GE-016

“Listado de Impactos Ambientales”

Por Nombre Libre

La Sub Gerencia de seguridad,

Salud laboral y Medio

Ambiente

Físico por 1 Año Archivar

La Sub Gerencia de seguridad,

Salud laboral y Medio

Ambiente

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 13 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

13 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

8.- Bitácora de Actualizaciones.

Nº Motivo Fecha

00 Creación del documento 04.03.2008

01 NC Mn 04

No conformidad Auditoria de Diagnóstico Bureau Veritas. Revisión completa del Procedimiento. Nuevo Procedimiento

20.10.2008

02 Se modifica cuadro “Aprobado por” antes decía “Gerente General” ahora aprueba el Coordinador del SGI Se modifica Pie de Pagina

21.09.2010

03 Modificación de registro 07.10.10

04 Modificación del orden correlativo 13.10.10

05 Actualización por cambios en Organización. Puntos: 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10. 20.10.2011

06 a) Se modifica los términos Unidades y Áreas a Departamentos. b) Se realiza una revisión general del documento

07.08.2012

07 a) Se evalúa la Percepción pública negativa. Columna N°10 b) Se consideran aspectos ambientales; Consumo de energía Eléctrica, consumo de Agua

16.10.2012

08 c) Revisión general del documento 25.06.2013

09 d) Se modifican los valores significativos y no significativos 09.09.2013

10

e) Se modifican los criterios de evaluación de las frecuencias, probabilidades y consecuencias f) En Registro Listado de aspectos ambientales se agregan consumos de agua, energía y

papel. g) Se elimina del registro de identificación de aspectos y evaluación de impactos la

aceptabilidad y/o no aceptabilidad del impacto h) Se elimina el campo legislación y permiso i) Se modifica el ítem 4.5, se incorpora abreviaturas j) En registro RG-GE-015 se incorporan actividades anormales de funcionamiento k) En registro RG-GE-016 se incorporan aspectos ambientales

25.09.2013

11 Revisión del Documento 08.08.2014

12 Nuevos criterios de evaluación, producto de nueva matriz 31.08.2015

13 Se modifica palabra PRYMA por La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente 23.11.2016

14 Actualización de procedimiento 11.12.2017

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 14 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

14 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ANEXO 1:

Listado referencial de Aspectos Ambientales

1 Consumo de agua

2 Consumo de energía eléctrica

3 Consumo de combustible

4 Consumo de papel

5 Utilización de aceites lubricantes

6 Emisión de gases

7 Emisión de gases de combustión

8 Generación de desechos

9 Generación de polvo

10 Generación de residuos sólidos peligrosos (RESPEL): filtros de aceite, paños con aceite, baterías, pilas, neumáticos, gomas, correas, EPP contaminado

11 Generación de residuos industriales

12 Generación de residuos domésticos.

13 Generación de RAD (residuos asimilables a domésticos). Ejemplos: - Vidrios, plásticos - Maderas, cartones

14

Generación de RISES (residuos industriales sólidos). Ejemplos: - Neumáticos usados - Restos metálicos, herramientas dadas de baja - Materiales metálicos inutilizados, material dado de baja - escombros - biomasas

15 Emisión de gases de combustión

16 Emisión de partículas de pinturas

COORDINACIÓN SGI SUB GERENECIA DE

SEGURIDAD,SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMA REVISIÓN

PAGINA

PI.GE.011 11.12.2017 14 POR DEFINIR 15 de 15

Copia Controlada se encuentra firmada y

archivada en la Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente

15 de 15 PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ANEXO 2:

Listado referencial de Impactos Ambientales

1 Agotamiento de recursos naturales no renovables

2 Contaminación acústica

3 Contaminación lumínica

4 Contaminación atmosférica

5 Contaminación de aguas

7 Calentamiento global

8 Contaminación de suelos

9 Impactos visuales (alteración paisajística)