Descripción de La Situación

3
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN / PROBLEMA Esmeraldas cuenta con un alto déficit de escolaridad, los datos estadísticos así lo demuestran, pues como ejemplo podemos citar que la población urbana con déficit de escolaridad es del 25.29%, y sólo un 36,6% de la población adulta ha logrado alcanzar algún nivel de educación primaria, y de secundaria el 30%. El analfabetismo rebasa los límites de tolerancia: 11% a nivel provincial, 6.7% en el área urbana y 14.1% en el área rural. Por otro lado, la población urbana escolar en establecimientos: Fiscales es del 82.2 % Particulares corresponde al 7.3 % Fiscomisionales es del 10.5 % Las cifras advertidas en el censo nacional sobre el porcentaje poblacional con déficit de escolaridad, demuestra que Esmeraldas se encuentra entre las 7 ciudades más deficitarias del país en cuestión de educación. De la población analfabeta en el área urbana, tanto en hombres como en mujeres de 10 a 34 años, el porcentaje esta alrededor del 9%. Es importante resaltar que entre los 10 y 14 años de edad se alcanzan los más altos niveles de analfabetismo. Conforme a los datos del programa de medición y logros de la Dirección Provincial de Educación, regentada por el Ministerio de Educación y Cultura, la educación primaria y de Ciclo Básico son deficitarias en las cuatro áreas fundamentales de la enseñanza en el Ecuador, en cuya evaluación apenas llegan a 10 puntos en relación a la escala usada que cuantifica hasta 20. Estos índices se encuentran por debajo del índice promedio nacional que es también bajo, ya que llega a penas a 12 puntos. De la educación depende el desarrollo económico, social y cultural del país, por eso, lo que se haga o deje de hacer en el campo educativo repercutirá obligatoriamente en beneficio o detrimento de éste.

description

Descripción de una situación problemática en torno al tema educativo en esmeraldas. La creatividad en la organización empresaria.

Transcript of Descripción de La Situación

DESCRIPCIN DE LA SITUACIN / PROBLEMA

Esmeraldas cuenta con un alto dficit de escolaridad, los datos estadsticos as lo demuestran, pues como ejemplo podemos citar que la poblacin urbana con dficit de escolaridad es del 25.29%, y slo un 36,6% de la poblacin adulta ha logrado alcanzar algn nivel de educacin primaria, y de secundaria el 30%. El analfabetismo rebasa los lmites de tolerancia: 11% a nivel provincial, 6.7% en el rea urbana y 14.1% en el rea rural.

Por otro lado, la poblacin urbana escolar en establecimientos:

Fiscales es del 82.2 %

Particulares corresponde al 7.3 %

Fiscomisionales es del 10.5 %

Las cifras advertidas en el censo nacional sobre el porcentaje poblacional con dficit de escolaridad, demuestra que Esmeraldas se encuentra entre las 7 ciudades ms deficitarias del pas en cuestin de educacin.

De la poblacin analfabeta en el rea urbana, tanto en hombres como en mujeres de 10 a 34 aos, el porcentaje esta alrededor del 9%. Es importante resaltar que entre los 10 y 14 aos de edad se alcanzan los ms altos niveles de analfabetismo.

Conforme a los datos del programa de medicin y logros de la Direccin Provincial de Educacin, regentada por el Ministerio de Educacin y Cultura, la educacin primaria y de Ciclo Bsico son deficitarias en las cuatro reas fundamentales de la enseanza en el Ecuador, en cuya evaluacin apenas llegan a 10 puntos en relacin a la escala usada que cuantifica hasta 20. Estos ndices se encuentran por debajo del ndice promedio nacional que es tambin bajo, ya que llega a penas a 12 puntos.

De la educacin depende el desarrollo econmico, social y cultural del pas, por eso, lo que se haga o deje de hacer en el campo educativo repercutir obligatoriamente en beneficio o detrimento de ste.Implicaciones de la creatividad organizacional en el xito de las empresas

DESCRIPCIN DE LA SITUACIN PROBLEMTICA

La creatividad es un tema que cobra cada vez ms importancia en el mundo global y competitivo en el que se desenvuelven las empresas hoy en da. Las empresas estn obligadas a cambiar e innovar o perecen irremediablemente ante una competencia impulsada por el auge de la ciencia y la tecnologa. Los sistemas polticos, religiosos y econmicos que se basan en modelos conservadores producen comunidades estticas, con poca energa hacia la creacin de nuevos enfoques cientficos y sociales. A travs de la historia puede observarse que los pases conservadores tienen dcadas de retraso, en comparacin con los pases abiertos al cambio, quienes han progresado rpidamente. Las empresas creativas e innovadoras, al igual que los pases con esas caractersticas, tienen ms oportunidades de sobrevivir en el ambiente cambiante en el que, inevitablemente, se desenvuelven. Ahora bien, la creatividad de la empresa depende de las personas que forman parte de ella. As pues, en las organizaciones en las que se propicia la participacin y se sostiene una filosofa democrtica e incluyente de todos los niveles institucionales, se genera el espritu creador y la innovacin. Sin embargo, las organizaciones no siempre dan la debida importancia a este elemento. Para crear culturas participativas se requiere de un liderazgo renovado y moderno que estimule el alto desempeo, la formacin ejecutiva y una delegacin responsable. Aspectos tan fundamentales como el liderazgo participativo, la estimulacin tcnica, el desarrollo humano, el ambiente laboral de aprendizaje y la implementacin de equipos autodirigidos, as como la estimulacin de la creatividad, son elementos olvidados en las empresas. En un entorno como el actual, caracterizado por una economa globalizada, dinmica y, cada vez ms competitiva, las empresas necesitan encontrar procesos y tcnicas de direccin que les permitan desarrollar una gestin ms eficiente para, a su vez, lograr mejores resultados. Una gestin adecuada de la creatividad en las empresas, puede ayudar a lograr el xito de la misma. Con esta investigacin se pretende demostrar que existe relacin entre la creatividad de las empresas y el xito que logran.