Descriptor Maquinas y Epp

3
UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Máquinas y Protección de Máquinas 16 Horas APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS 1.1. Relaciona las diferentes máquinas y sus elementos de seguridad con los procesos industriales donde se utilizan, resolviendo problemas en situaciones que involucran un número limitado de variables. 1.1.1. Define las máquinas y sus distintos elementos utilizados en diversos procesos industriales 1.1.2. Analiza los mecanismos de acción de los distintos elementos que forman parte de las máquinas, teniendo en cuenta su relación con la seguridad del operario. 1.1.3. Identifica problemas propios de su ámbito personal y académico, analizando las variables que lo componen para una mayor comprensión de ellos Elementos de máquinas: Puntos de trasmisión: poleas, engranajes, correas, cremallera, piñón, Puntos de operación Tipos de máquinas: Hidráulicas Neumáticas Motor de combustión interna Máquinas de distintas actividades económicas: Agrícola Metalmecánica Construcción ACTIVIDADES Realiza, en equipo, una investigación bibliográfica acerca de las diferentes partes de las máquinas y su relación con la seguridad, y elabora un informe. Expone, en equipo, los resultados de la investigación realizada. 2. Equipos de Protección Personal 16 Horas APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS 2.1. Clasifica los diferentes equipos de protección personal utilizados en las distintas actividades económicas, de acuerdo a su función, y resolviendo problemas en situaciones que involucran un número limitado de variables. 2.1.1. Reconoce los diferentes tipos de equipos de protección personal según el área de protección o la parte del cuerpo a proteger. 2.1.2. Reconoce el marco legal aplicable a los equipos de protección personal. 2.1.3. Identifica características particulares de manufacturación, según normas nacionales e internacionales aplicables a los equipos de protección personal. 2.1.4. Aplica variables establecidas para la resolución de problemas en contextos estructurados que pueden ser personales o del ámbito académico. Características de un EPP Protección de: Cabeza Rostro y ojos Manos y brazos Piernas y pies Protección de radiación UV Protección de soldadores Protección respiratoria Protección auditiva INACAP ASIGNATURA: Máquinas y Elementos de Protección Personal 36 HORAS DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Máquinas y Equipos de Protección Personal es una asignatura lectiva del área de la especialidad, que entrega los conocimientos sobre máquinas utilizadas en los distintos procesos productivos, sus elementos y accesorios para su análisis desde el punto de vista de los riesgos operacionales que le permita a los estudiantes desarrollar una visión de los distintos equipos de protección personal utilizados en las diferentes procesos industriales. COMPETENCIAS: COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA INDICADOR DE DESARROLLO Promueve la gestión preventiva organizacional para cumplir metas y objetivos de los programas de control de riesgos y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, desarrollando soluciones y alternativas innovadoras a los riesgos existentes. 1. Reconoce los elementos críticos de las máquinas y herramientas utilizadas en los procesos productivos 2. Reconoce los elementos de protección personal utilizados en cada tipo de trabajo. COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DE DOMINIO Resolución de Problemas 1.1 Resuelve problemas, utilizando una secuencia de aprendizaje en situaciones que involucran un número limitado de variables. UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS 1 Máquinas y Protección de Máquinas 16 2 Equipos de Protección Personal 16 EVALUACIÓN: 4 ESPECIALISTA TÉCNICO: Julio Pinto Arancibia ESPECIALISTA PEDAGÓGICO: Patricio San Francisco Espinoza

description

DESCRIPTOR

Transcript of Descriptor Maquinas y Epp

Page 1: Descriptor Maquinas y Epp

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.Máquinas y Protección de Máquinas 16 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

1.1.Relaciona las diferentes máquinasy sus elementos de seguridadcon los procesos industrialesdonde se utilizan, resolviendoproblemas en situaciones queinvolucran un número limitado devariables.

1.1.1. Define las máquinas y sus distintos elementos utilizadosen diversos procesos industriales

1.1.2.Analiza los mecanismos de acción de los distintos elementos queforman parte de las máquinas, teniendo en cuenta su relación conla seguridad del operario.

1.1.3. Identifica problemas propios de su ámbito personal yacadémico, analizando las variables que lo componen para unamayor comprensión de ellos

Elementos de máquinas:          Puntos de trasmisión: poleas, engranajes, correas,

cremallera, piñón,          Puntos de operaciónTipos de máquinas:       Hidráulicas       Neumáticas       Motor de combustión interna

Máquinas de distintas actividades económicas:     Agrícola       Metalmecánica       Construcción

ACTIVIDADES

Realiza, en equipo, una investigación bibliográfica acerca de las diferentes partes de las máquinas y su relación con la seguridad, y elabora un informe.Expone, en equipo, los resultados de la investigación realizada.

2.Equipos de Protección Personal 16 Horas

APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACION CONTENIDOS

2.1.Clasifica los diferentes equiposde protección personal utilizados en las distintas actividadeseconómicas, de acuerdo a sufunción, y resolviendo problemasen situaciones que involucran unnúmero limitado de variables.

2.1.1.Reconoce los diferentes tipos de equipos de protección personalsegún el área de protección o la parte del cuerpo a proteger.

2.1.2.Reconoce el marco legal aplicable a los equipos de protecciónpersonal.

2.1.3.Identifica características particulares de manufacturación, segúnnormas nacionales e internacionales aplicables a los equipos deprotección personal.

2.1.4.Aplica variables establecidas para la resolución de problemas encontextos estructurados que pueden ser personales o del ámbitoacadémico.

Características de un EPP

Protección de:

           Cabeza

           Rostro y ojos

           Manos y brazos

           Piernas y pies

           Protección de radiación UV

           Protección de soldadores

           Protección respiratoria

           Protección auditiva

INACAP

ASIGNATURA:  Máquinas y Elementos de Protección Personal 36 HORAS

 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:  Máquinas y Equipos de Protección Personal es una asignatura lectiva del área de la especialidad, que entrega losconocimientos sobre máquinas utilizadas en los distintos procesos productivos, sus elementos y accesorios  para su análisis desde el punto de vista de los riesgosoperacionales que le permita a los estudiantes desarrollar una visión de los distintos equipos de protección personal utilizados en las diferentes procesosindustriales. 

 COMPETENCIAS:COMPETENCIA DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADA INDICADOR DE DESARROLLOPromueve la gestión preventiva organizacional para cumplir metas yobjetivos de los programas de control de riesgos y mejorar la calidadde vida de los trabajadores, desarrollando soluciones y alternativasinnovadoras a los riesgos existentes.

  

1. Reconoce los elementos críticos de las máquinas y herramientas utilizadas enlos procesos productivos

2. Reconoce los elementos de protección personal utilizados en cada tipo detrabajo.

 

COMPETENCIA GENÉRICA NIVEL DE DOMINIO

Resolución de Problemas 1.1 Resuelve problemas, utilizando una secuencia de aprendizaje en situacionesque involucran un número limitado de variables.

 UNIDADES DE APRENDIZAJE: HORAS

1 Máquinas y Protección de Máquinas 16

2 Equipos de Protección Personal 16

 EVALUACIÓN: 4 

 

  ESPECIALISTA TÉCNICO:  Julio Pinto Arancibia ESPECIALISTA PEDAGÓGICO:  Patricio San Francisco Espinoza   

Page 2: Descriptor Maquinas y Epp

           Protección antiácida

Cinturón de seguridad automóviles

           Marco legal vigente

           Rol del ISP

           Res. ISP 12032006

           Res ISP 1391 2007

           Res ISP 1392 2007

           Res. ISP 1031 2009

           Res ISP 1924 2010

           

Norma Chilena 461

Norma Chilena 1258/1

Norma Chilena 1284

Guías de orientación del ISP

 

ACTIVIDADES

Analiza un caso dado y elabora un listado de equipo de protección personal mínimo necesario para proteger al trabajador de manera efectiva.Analiza, en grupo, puestos de trabajo y evalúan el equipo de protección adecuado para esa actividad laboral

 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Unidad aprendizaje 1: Máquinas y Protección de Máquinas       Clase expositiva.       Investigación bibliográfica. Unidad aprendizaje 2: Equipos de Protección Personal       Clase expositiva.       Método de caso.

  

SISTEMA DE EVALUACIÓN

           Evaluación diagnóstica (ED)Se sugiere que al inicio de la asignatura y de cada unidad se realice una evaluación diagnóstica que permita conocer y valorar los conocimientos y desempeños previos delalumno y detectar la presencia o ausencia de prerequisitos. La información recogida le permitirá tomar decisiones relacionadas con la planificación, las estrategiasmetodológicas y de evaluación de las sesiones de aula. 

           Evaluación formativa (EF)

Unidad deAprendizaje

N° Evaluaciones Criterios de evaluación Procedimientos deevaluación

Instrumentos deevaluación

Evidencias sugeridas

1 EF1 1.1.1. Define las máquinas y sus distintos elementos utilizadosen los variados procesos industriales.

 1.2.1. Identifica problemas propios de su ámbito personal y

académico, analizando las variables que lo componen parauna mayor comprensión de ellos.

Investigaciónbibliográfica

Pauta de cotejo Informe

2 EF2 2.1.1. Reconoce los diferentes tipos de equipos de protecciónpersonal según el área de protección o según la parte delcuerpo a proteger.

 2.1.2. Aplica variables establecidas para la resolución de

problemas en contextos estructurados que pueden serpersonales o del ámbito académico.

 

Trabajo colaborativo Pauta de cotejo Coevaluación de pares

Total de EFsugeridas

2  

  

          Evaluación sumativa (ES)

Unidad deAprendizaje

N°Evaluaciones

Criterios de evaluación Procedimientosde evaluación

Instrumentosde evaluación

Evidenciassugeridas

%Parcial

%Total

1 ES1 1.1.1. Define las máquinas y sus distintoselementos utilizados en los variadosprocesos industriales. 1.2.1. Analiza los mecanismos de acciónde los distintos elementos que formanparte de las máquinas en relación a laseguridad del operario.

Prueba tipo test Pruebas mixtas Respuestasde losalumnos

20% 75%

2 ES2 2.1.1 Reconoce los diferentes tipos de Investigación Rúbrica Informe 15%

Page 3: Descriptor Maquinas y Epp

Bibliografia Obligatoria

Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial Fuente NombreRecursoDigital

Tipo deMaterial

Aparatos de protección respiratoria : medias máscaras y cuartos de máscaras :requisitos y métodos de ensayo. NCh1284.Of1997

InstitutoNacional deNormalización(Chile)

1999 INN     Libro

Sistemas personales para detención de caídas : parte 1 : arneses para el cuerpocompleto. NCh 1258/1.Of2004

InstitutoNacional deNormalización(Chile)

2004 INN     Libro

Seguridad e higiene industrial : gestión de riesgosManceraFernández,Mario 

2012 9789586828369 AlfaomegaGrupoEditor 

  eLibro ebook

Protección personal : cascos de seguridad industrial : requisitos y ensayos. NCh 461Of.1977

InstitutoNacional deNormalización(Chile)

1999 INN     Libro

Mutualex : normativa legal y reglamentaria del seguro de accidentes del trabajo yenfermedades profesionales. Disponible en:http://ww2.mutual.cl/portals/0/pdf/legislacion/mutualex.pdf

Mandiola,Jorge 2010

Mutual deSeguridadC.CH.C.

    Páginaweb

Capítulo 31 Protección personal : herramientas y enfoques. En : enciclopedia de laOIT

Herrick,Robert F. 2012

D  INSHT(InstitutoNacionaldeSeguridade Higieneen elTrabajo) 

  eLibro Capítulode libro

Dispone actualización del listado básico de elementos de protección personal (EPP).Resolución Exenta N° 1924. Disponible en:http://www.ispch.cl/sites/default/files/resolucion/2010/10/Res%201924%202010.pdf

Instituto deSalud Pública(Chile)

2010 ISPCH     Páginaweb

Bibliografia Sugerida:

Título Autor Año ISBN/ISSN Editorial Fuente NombreRecursoDigital

Tipo deMaterial

Guía para la selección y control de protectores auditivos. Resolución Nº1392007.Disponible en:http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2010/01/Guia_Seleccion_EPA.pdf

Instituto deSalud Pública(Chile)

2007 ISPCH     Páginaweb

Guía para la selección y control de equipos de protección respiratoria. ResoluciónNº1391007. Disponible:http://www.ispch.cl/sites/default/files/documento/2010/02/Gu%C3%ADa%20EPR.pdf

Instituto deSalud Pública(Chile)

2007 ISPCH     Páginaweb

equipos de protección personal según elárea de protección o según la parte delcuerpo a proteger.

bibliográfica

2 ES3 3.1.1. Reconoce los diferentes tipos deequipos de protección personal según elárea de protección o según la parte delcuerpo a proteger. 

Presentación oExposición oral

Rúbrica Presentaciónoral 

15%

2 ES4 4.1.1. Reconoce el marco legal aplicable alos equipos de protección personal. 4.2.1. Identifica característicasparticulares de manufacturación segúnnormas nacionales e internacionalesaplicables a los equipos de protecciónpersonal.

Práctica de Taller Lista de CotejoRúbrica

Ejecución deun procesoProducto

30%

Total de ESmínimas

obligatorias4 Porcentaje para evaluaciones establecidas por el docente de aula 20%

Examen 25%

  

 BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA