Descubriendo el arte

8
DESCUBRIENDO EL ARTE Un proyecto para acercar el arte a mis alumnos sensibilizándolos a través de diferentes obras a lo largo de la historia, autores, técnicas… 1.- Un paseo por el arte para: 1.- Favorecer el desarrollo de sus capacidades creativas. 2.- Potenciar la imaginación y el pensamiento abstracto. 3.- Desarrollar su criterio estético y su cultura general 4.- Enseñar que siempre hay distintas maneras de expresar una idea., interpretando el mundo a través del arte 5.- Promover la autoestima del alumnado disfrutando se sus propias creaciones. 6.- Resolver los problemas y enfrentarse al mundo que le rodea. 7.- Acercar al niño el arte de modo que conozca su patrimonio cultural alejándolo de los estereotipos y sensibilizándolos hacia el mismo

description

Programación de un proyecto de educación infantil

Transcript of Descubriendo el arte

Page 1: Descubriendo el arte

DESCUBRIENDO EL ARTE

Un proyecto para acercar el arte a mis alumnos sensibilizándolos a través de diferentes obras a lo largo de la historia, autores, técnicas…

1.- Un paseo por el arte para:

1.- Favorecer el desarrollo de sus capacidades creativas. 2.- Potenciar la imaginación y el pensamiento abstracto. 3.- Desarrollar su criterio estético y su cultura general 4.- Enseñar que siempre hay distintas maneras de expresar una idea., interpretando el mundo a través del arte 5.- Promover la autoestima del alumnado disfrutando se sus propias creaciones. 6.- Resolver los problemas y enfrentarse al mundo que le rodea. 7.- Acercar al niño el arte de modo que conozca su patrimonio cultural alejándolo de los estereotipos y sensibilizándolos hacia el mismo

Page 2: Descubriendo el arte

2.- ¿CÓMO LO VAMOS A REALIZAR? PROGRAMACIÓN GLOBALI ZADA

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSON AL

OB

JET

IVO

S

- Reconocer e identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades, preferencias e intereses, y ser capaz de expresarlos y comunicarlos a los demás, respetando los de los otros. - Descubrir la importancia de los sentidos e identificar las distintas sensaciones y percepciones que experimenta a través de la acción y la relación con el entorno. - Ejecutar con cierta precisión las tareas que exigen destrezas manipulativas. - Mostrar interés hacia las diferentes actividades escolares y actuar con atención y responsabilidad, experimentando satisfacción antes las tareas bien hechas. - Realizar, con progresiva autonomía, actividades cotidianas y desarrollar estrategias para satisfacer necesidades básicas.

CO

NT

EN

IDO

S

- Valoración adecuada de sus posibilidades para resolver distintas situaciones y solicitud de ayuda cuando reconozcan sus limitaciones. - Identificación y expresión equilibrada de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios en distintas situaciones y actividades. - Identificación de los sentimientos y emociones de los demás y actitud de escucha y respecto hacia ellos. - Desarrollo de habilidades favorables para la interacción social y para el establecimiento de relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales. - Destrezas manipulativas y disfrute en las tares que requieren dichas habilidades. - Iniciativa para aprender habilidades nuevas, sin miedo al fracaso y con ganas de superación. - Disposición y hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. - Valoración del trabajo bien hecho de uno mismo y de los demás. - Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos y colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.

CR

ITE

RIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

- Identifica ciertas secuencias temporales de una acción. - Describe sus características personales atendiendo a los rasgos físicos. - Respeta y acepta las características de los demás sin discriminación. - Confía en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas, aceptar las pequeñas frustraciones y mostrar interés y confianza por superarse. - Muestra actitudes de ayuda y colaboración. - Participa con gusto en los distintos tipos de juegos y regular su comportamiento y emoción a la acción. - Acepta y respeta las reglas del juego establecidas para cada situación. - Muestra actitudes de colaboración y ayuda en diversos juegos. - Actúa con autonomía en distintas actividades de la vida cotidiana. - Colabora en el orden, limpieza y cuidado del aula y del centro. - Reconoce las situaciones de peligro y actuar adecuadamente ante ellas.

Page 3: Descubriendo el arte

ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

OB

JET

IVO

S

- Identificar las propiedades de los objetos y descubrir las relaciones que se establecen entre ellos a

través de comparaciones, clasificaciones, seriaciones y secuencias.

- Observar y explorar de forma activa su entorno y mostrar interés por situaciones y hechos

significativos, identificando sus consecuencias.

- Interesarse por los elementos físicos del entorno, identificar sus propiedades, posibilidades de

transformación y utilidad para la vida y mostrar actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en

su conservación.

- Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, ajustar su

conducta a las diferentes situaciones y resolver de manera pacífica situaciones de conflicto.

CO

NT

EN

IDO

S

- Manipulación y representación gráfica de conjuntos de objetos y experimentación con materiales

discontinuos.

- Interés por la experimentación con los elementos para producir transformaciones.

- Regulación de la propia conducta en actividades y situaciones que implican relaciones en grupo.

- Valoración de las normas que rigen el comportamiento social como medio para una convivencia

sana.

- Incorporación de pautas de comportamiento para unas relaciones sociales basadas en el afecto y

el respeto.

CR

ITE

RIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

- Manipula de forma adecuada objetos del entorno y reconocer sus propiedades y funciones.

- Agrupa y clasifica objetos atendiendo a alguna de sus características.

- Reconoce algunos elementos del paisaje e identifica los cambios que se producen en el entorno

próximo en función del tiempo y de las estaciones.

- Actúa con respeto y colaborar en el mantenimiento de espacios limpios y cuidados.

- Actúa de acuerdo con las normas socialmente establecidas.

- Analiza y resuelve situaciones conflictivas con actitudes tolerantes y conciliadoras.

Page 4: Descubriendo el arte

ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

O

BJE

TIV

OS

- Expresar ideas, sentimientos, emociones y deseos mediante la lengua oral y otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación. - Comprender las informaciones y mensajes que recibe de los demás, y participar con interés y respecto en las diferentes situaciones de interacción social. - Utilizar medios para crear y desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía, con moderación y bajo la supervisión de los adultos. - Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes. - Realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo creativo de diversas técnicas. - Demostrar con confianza sus posibilidades de expresión artística. - Explorar y utilizar de forma creativa técnicas, materiales y útiles para la expresión plástica. Experimentar con elementos que configuran el lenguaje plástico para descubrir nuevas posibilidades plásticas. - Percibir los colores primarios y los complementarios. - Participar en realizaciones colectivas. Interés y consideración por las elaboraciones plásticas propias y de los demás. - Respetar y cuidar materiales y útiles. - Observar algunas obras de arte relevantes y conocidas de artistas famosos. El museo. - Interpretar y valorar diferentes tipos de obras plásticas presentes o no en el entorno.

CO

NT

EN

IDO

S

- Comprensión de las intenciones comunicativas de los otros niños y adultos, y respuesta adecuada sin inhibición. - Expresión y comunicación, a través de producciones plásticas variadas, de hechos, vivencias, situaciones, emociones, sentimientos y fantasías. - Iniciativa y satisfacción en las producciones propias e interés por comunicar proyectos, procedimientos y resultados en sus obras plásticas. - Exploración y utilización creativa de técnicas, materiales y útiles para la expresión plástica. Experimentación de algunos elementos que configuran el lenguaje plástico (línea, forma, color, textura, espacio) para descubrir nuevas posibilidades plásticas. - Experimentación y curiosidad por la mezcla de colores para realizar producciones creativas. - Participación en realizaciones colectivas. Interés y consideración por las elaboraciones plásticas propias y de los demás. - Respeto y cuidado en el uso de materiales y útiles. - Observación de algunas obras de arte relevantes y conocidas de artistas famosos. El Museo. - Interpretación y valoración de diferentes tipos de obras plásticas presentes o no en el entorno.

CR

ITE

RIO

S D

E E

VA

LUA

CIÓ

N

- Comunica, por medio de la lengua oral sentimientos, vivencias, necesidades e intereses. - Escucha con atención y respeto las opiniones de los demás. - Participa en una conversación adecuadamente, con claridad y corrección, y valorar que sus opiniones son respetadas. -Explica y escucha planes, propuestas de trabajo, proyectos, etc. y participa en ellos con interés. - Comunica sentimientos y emociones espontáneamente por medio de la expresión artística. - Utiliza diversas técnicas plásticas con imaginación. - Conoce y utiliza en la expresión plástica útiles convencionales y no convencionales. - Explica verbalmente sus producciones. - Identifica los colores primarios y sus mezclas. - Dibuja escenas con significado y describir el contenido. - Tiene interés y respeto por sus elaboraciones plásticas, por las de los demás, y por las obras de autores de prestigio. - Muestra curiosidad por las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno. - Participa en la creación de sencillas historias y poesías, rimas y otros juegos lingüísticos. - Manipula las herramientas tecnológicas que tiene el centro de forma apropiada y emplea materiales (audiovisuales, multimedia…) adecuados a su edad.

Page 5: Descubriendo el arte

3.- COMPETENCIAS BÁSICAS

La incorporación de COMPETENCIAS BÁSICAS (CCBB) se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientable a la aplicación de los saberes adquiridos.

- Expresar ideas y sentimientos. - Comprender órdenes y mensajes.

- Practicar la escucha activa y otras estrategias de diálogo. - Describir objetos e imágenes. - Desarrollar la atención y la conciencia comunicativa.

Competencia matemática: - Situarse en el tiempo. - Clasificar formas, materiales, etc. de acuerdo con distintos criterios. - Desarrollar las tareas con iniciativa, constancia y rigor.

Competencia en el conocimiento e interacción con el medio físico: - Mostrar curiosidad por conocer. - Prevenir posibles riesgos y peligros. - Valoración de los componentes básicos del medio natural y algunas de sus transformaciones.

Tratamiento de la información y competencia digital: - Uso de mecanismos de acceso a la información. - Desarrollo de una actitud crítica hacia las posibilidades que las tics ofrecen.

Competencia social y ciudadana: - Escuchar y participar de forma activa en situaciones habituales. - Resolver conflictos mediante el diálogo. - Construir, aceptar y cumplir normas. - Relacionarse con los demás con respeto y colaboración. - Desarrollo de la cooperación trabajando en equipo, compromiso y responsabilidad, así como

lograr una producción artística fruto del consenso. Competencia cultural y artística:

- Practicar distintos materiales y técnicas. - Hacer juicios sobre las obras artísticas desde sus gustos e intereses. - Valorar lo diferente como un estímulo para el encuentro. - Ser capaz de mostrar sensibilidad, de comunicar sentimientos, emociones y pensamientos con

diversos lenguajes. - Aprender a conocer mediante vivencias artísticas y de cultivar la propia capacidad estética y

creadora. - Apreciar con interés y respeto lo que otras personas crean. - Indagar, experimentar y saber disfrutar con el arte.

Competencia para aprender a aprender: - Observar y explorar. - Conocer y confiar en sus propias posibilidades. - Valorar el trabajo bien hecho. - Recoger y registrar información. - Ser constante en las tareas.

Competencia en autonomía e iniciativa personal: - Actuar con seguridad conociéndose a sí mismo. - Cumplir con responsabilidad las tareas.

Page 6: Descubriendo el arte

4. COMENZAMOS A APRENDER. ACTIVIDADES

Para muestra un botón, pondremos un ejemplo:

ACTIVIDADES INICIALES

-Solucionar el enigma con el que nos encontramos el primer día de proyecto y que nos ha dejado un

personaje de nuestra clase: el duende.

- Utilizar pigmentos naturales para comenzar a pintar.

ACTIVIDADES INTRODUCTORIAS

- Asambleas introductorias para recabar información sobre lo que conocen los alumnos.

- Visionado de diferentes obras artísticas de distintos autores, según el momento.

- Cuentos adecuados para el momento del proyecto: La cueva de Altamira, Poesía: Cómo se dibuja un

niño,…

- Mapa conceptual para ir ordenando los conocimientos previos y lo que queremos conseguir

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

-Realizar un itinerario destacando diferentes obras de arte a lo largo de la historia y su técnicas, desde la estampación de las manos con pintura en “La Cueva de las manos” pasando por la Cueva de Altamira pintada con pigmentos naturales hasta Kandinsky con sus círculos concéntricos con la técnica de estampación, pasando por las ánforas griegas, la Monalisa de Leonardo da Vinci, con acuarelas, la noche de Van Gogh con una servilleta o el banco de Gaudí pegando papel charol a modo de mosaico.

-Utilizando diferentes materiales y técnicas que nos permitan potenciar la creatividad en el aula.

ACTIVIDADES DE SINTESIS Y DE EVALUACIÓN

- Visitaremos el Museo de la Ciudad, para conocer sus obras, el trabajo que realizan sus trabajadores, así como el edificio que alberga el arte.

- Para finalizar con la realización de un Museo, donde invitar al resto de compañeros y familias para que disfruten con las obras que han realizado sus hijos e hijas.

Page 7: Descubriendo el arte

5.- ¿QUÉ EVALUAMOS?

La evaluación es un proceso en el cual se utilizan diferentes procedimientos de información, la observación directa durante el proceso, el diario de aula, en el que se recogen las anotaciones más importantes, las conversaciones con los alumnos, las situaciones de juego, las producciones de los niños y niñas, la autoevaluación, el mismo libro de trabajo que se ha ido realizando en el aula a lo largo del proyecto de forma individual, donde se recogen las diferentes actividades.

Por tanto la evaluación se realiza la evaluación individual de cada alumno o alumna, la del proyecto en sí y la de la práctica educativa, que sirve de feed-back.

EVALUACIÓN DEL ALUMNO

- Comunicar por medio de la lengua oral sentimientos, vivencias, necesidades e intereses a través de la observación de obras de arte. - Comunicar sentimientos y emociones espontáneamente, por medio de la expresión artística. - Tener interés y respeto por sus elaboraciones plásticas, por las de los demás y por las obras de autores de prestigio. - Describir algunas cualidades (tamaño, forma, color, textura) de materiales y objetos presentes en obras de arte y en el entorno. - Reconocer diferentes tipos de soportes sobre los que poder llevar a cabo obtras de arte: roca o piedra y jarrón. - Conocer los elementos que componen la pintura de paisaje. - Conocer los elementos que componen un cuadro de un bodegón. - Reconocer el retrato como expresión plástica de una persona. - Identificar los colores. - Utilizar diversas técnicas plásticas con imaginación. - Conocer y utilizar en la expresión plástica útiles convencionales y no convencionales. - Explicar verbalmente sus producciones. - Dibujar escenas con significado y ser capaz de describir el contenido. - Probar, en producciones propias, las posibilidades que adoptan las formas, texturas y colores utilizando diversas técnicas. - Realizar composiciones plásticas que representen el mundo imaginario, afectivo y social. - Realizar composiciones gráficas cuya elaboración ponga a prueba el control de la motricidad fina (giros, trazado y presión de la mano). - Identificar al museo como institución cultural que recoge obras de arte.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

- Ha sido del interés de los alumnos. - Ha favorecido la adquisición de los objetivos propuestos. - Ha favorecido la colaboración en el grupo. - Se ha adaptado a la diversidad del alumnado. - Ha facilitado la adquisición de competencias y autonomía en los niños. - Los aprendizajes han sido significativos. - Ha contribuido a crear actitudes de respeto y acercamiento entre los niños.

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

- La relación alumnos/docente ha sido buena. - El ambiente creado ha sido de confianza, distendido, fluido, relajado.

Page 8: Descubriendo el arte

- He conseguido mantener la motivación de los alumnos a lo largo de todo el proyecto. - He orientado y ayudado a los alumnos. - He implicado a mis alumnos de manera activa en el trabajo. - He respetado los ritmos generales y particulares. - He planificado adecuadamente la secuencia didáctica. - He utilizado recursos suficientes y adecuados. - Las actividades han sido motivadoras y adecuadas al grupo clase. - Los espacios los he organizados adecuadamente. - Los materiales han sido motivadores, suficientes, seguros…