Desforramiento de extremidad inferior

18
A. Cuadra 1 , C. Longton 2 , J. Molina 3 , M. Vivanco 4 , S. Danilla 1 , R. Roa 5 , S. Llanos 5 , J. Piñeros 5 , P. Léniz 5 , W. Calderón 5 1 Residente Cirugía Plástica U. de Chile. 2 Residente Cirugía General UC. 3 Residente Cirugía General U. de Chile. 4 Residente Cirugía General U. del Desarrollo. 5 Servicio de Cirugía Plástica y Quemados HTS. DESFORRAMIENTO DE EXTREMIDAD INFERIOR: revisión de la experiencia del Hospital del Trabajador de Santiago.

Transcript of Desforramiento de extremidad inferior

Page 1: Desforramiento de extremidad inferior

A. Cuadra1, C. Longton2, J. Molina3, M. Vivanco4, S. Danilla1, R. Roa5, S. Llanos5, J. Piñeros5, P. Léniz5, W. Calderón5

1 Residente Cirugía Plástica U. de Chile.2 Residente Cirugía General UC. 3 Residente Cirugía General U. de Chile.4 Residente Cirugía General U. del Desarrollo.5 Servicio de Cirugía Plástica y Quemados HTS.

DESFORRAMIENTO DE EXTREMIDAD INFERIOR: revisión de la experiencia del Hospital del

Trabajador de Santiago.

Page 2: Desforramiento de extremidad inferior

Introducción

• Desforramiento consiste en la lesión secundaria a la disrupción de irrigación cutánea.

• Con o sin solución de continuidad de la piel.

• Lograr una adecuada cobertura cutánea puede marcar el pronóstico funcional y estético de la extremidad.

Page 3: Desforramiento de extremidad inferior

IntroducciónEpidemiología:• Patología frecuente, prevalencia desconocida.• Más del 70% ocurre en EEII.

• No hay capítulos en textos clásicos.

• No está indexado en Pubmed.

Zhang et all Jian Wai Ke Za Zhi. 2002 May; 16(3): 183-4

Page 4: Desforramiento de extremidad inferior

Objetivos

• Caracterizar a la población de pacientes desforrados atendidos en el Hospital del Trabajador de Santiago (HTS).

• Describir las alternativas de manejo quirúrgico.

Page 5: Desforramiento de extremidad inferior

Materiales y Métodos

• Revisión retrospectiva de fichas de los pacientes con diagnóstico de desforramiento de extremidad inferior de HTS 2003 a 2008.

• Se registraron variables demográficas, relacionadas al accidente y al tratamiento.

• Estadística descriptiva y análisis univariado (Fisher).

Page 6: Desforramiento de extremidad inferior

Resultados• N = 51 pacientes en 5 años.

• Edad 39 ±14 años.

• 70,5% sexo masculino.

• Superficie corporal desforrada fue 4,3 ± 3,1%.

Page 7: Desforramiento de extremidad inferior

Resultados

• Tiempo de hospitalización: 51 ± 28 días.

• 31% requirió UPC por lesiones asociadas.

• 31% requirió rehospitalización.

• No hubo mortalidad en esta cohorte.

Page 8: Desforramiento de extremidad inferior

ResultadosZonas afectadas

Pierna 43%

Pie 27%

Muslo 23%

Glúteo 6%

Page 9: Desforramiento de extremidad inferior

ResultadosMecanismo lesional

Accidente tránsito 88%

Aplastamiento 10%

Otro 2%

Page 10: Desforramiento de extremidad inferior

ResultadosTipo desforramientos HTS

Abiertos 69%

Cerrados 31%

Hudson DA et al. Plas Reconstr Surg. 1992 May; 89(5): 853-5

Page 11: Desforramiento de extremidad inferior

ResultadosCobertura cutánea

IDE 54%

Colgajo libre15%

Capitonaje 10%

Colgajo fasciocutáneo 6%

Colgajo avance 4%

Colgajo rotación 4%

Colgajo cruzado 2%

Integra 2%

Amputación 2%

Page 12: Desforramiento de extremidad inferior

Introducción

Cobertura precoz de desforramientos complejos de extremidad inferior

Roco et al, Rev Chil Cir Plast 2008; 6 (1):

57-62.

• Adelgazamiento de colgajos dermograsos hasta transformarlos en injertos de piel total (Farmer).

Page 13: Desforramiento de extremidad inferior

Resultados: análisis univariado

• Los desforramientos abiertos ocurrieron más frecuentemente en pierna y pie (p 0.04).

• El desforramiento en la pierna se asoció a mayor tasa de rehospitalización (p 0.043).

• Nº comorbilidades se asoció a infección local (p 0.03), pero no se asoció a estadía UPC (0.335) ni a rehospitalización (p 0.664).

Page 14: Desforramiento de extremidad inferior

Resultados: análisis univariado • VAC se usó igual en cerrados y abiertos (p 0.51).

• Igual tasa infección en cerrado y abierto (p 0.49).

• Los pacientes que estuvieron en UPC usaron más VAC (p 0.045) y tuvieron mayor tasa de infección local (p 0.04) que los que no estuvieron en UPC.

Page 15: Desforramiento de extremidad inferior

Casos clínicos

Page 16: Desforramiento de extremidad inferior

Discusión

• En esta serie, los segmentos más comprometidos fueron los distales y se produjeron por accidentes de tránsito.

• Afecta a hombres laboralmente activos.

• Requieren una hospitalización prolongada.

Page 17: Desforramiento de extremidad inferior

Discusión

• Existen distintas alternativas de tratamiento: desde manejo conservador hasta colgajos microqx.

• El VAC tiene un rol en desforramientos abiertos y cerrados.

• Manejo microqx permite ahorrar hasta 15% amputaciones.

Page 18: Desforramiento de extremidad inferior

A. Cuadra1, C. Longton2, J. Molina3, M. Vivanco4, S. Danilla1, R. Roa5, S. Llanos5, J. Piñeros5, P. Léniz5, W. Calderón5

GRACIAS

DESFORRAMIENTO DE EXTREMIDAD INFERIOR: revisión de la experiencia del Hospital del

Trabajador de Santiago.