Deslocalización

31
PONENTES: ReyesVilla josSepúlveda FranciscoJavier Esteban Muñoz FernandoGómez González CarlaRomeroGarcía-Mendoza Sistema Económico Mundial 13 de enero de 2010

description

Trabajo de deslocalización realizado para el grupo de trabajo de Sistema Económico Mundial

Transcript of Deslocalización

Page 1: Deslocalización

PONENTES:

Reyes Villajos Sepúlveda Francisco Javier Esteban Muñoz Fernando Gómez González Carla Romero García-Mendoza

Sistema Económico Mundial 13 de enero de 2010

Page 2: Deslocalización

Las posibles soluciones a escala nacional no servirían para la crisis financiera actual

Terceros sufren la crisis sin tener culpa Globalización sin ningún control social España, de las peores en generan empleo Actual crisis también de valores morales Inexistencia de una política común que homogenice la

deslocalización industrial

Page 3: Deslocalización
Page 4: Deslocalización

Derecho adquirido en el mundo desarrollado frente alderecho a recibir en el mundo subdesarrollado.

En los últimos años se ha consolidado un panorama donde el Sur y el Este comienzan a existir.

Consecuencias. Negativas:

Competencia en el país receptor entre los trabajadores Destrucción de puesto de trabajo. Aumento de la desigualdad

Positivas: Reforzamiento de las relaciones Norte-Sur. Las empresas extranjeras pagan más que las locales.

Page 5: Deslocalización

Postura “A”: Tan vieja como el capitalismo Globalización ¿nueva o distinta? Desregulación de la economía nacional y apertura de

mercado. Postura “B”:

Tecnología, comunicaciones y transportes. La mundialización de la ley del valor-trabajo.

Page 6: Deslocalización

Gran parte de la motivación responde a la captación de mercados y optimización de los recursos.

No sólo se responde a criterios de beneficio económico directo.

Las motivaciones para relocalizar son difusas, complejas y no responden a un único condicionante sino a estrategias diversas.

Page 7: Deslocalización

Localización no arbitraria, dirigida a ámbitos geográficos demandados

Se deslocaliza principalmente los procesos intensivos de mano de obra. El 70% de la mano de obra mundial está en la periferia La periferia genera el 25% del V.A.B. industrial.

En el centro permanecen los procesos tecnológicos e I+D+i, aunque se observe un cambio en esta tendencia.

Page 8: Deslocalización

¿Dónde situarse? Regiones pivotales. Cinco Regiones: África, Asia-Pacífico, Medio Oriente,

Sudamérica, y UE-USA. Dentro de cada región hay subregiones. Dentro de la subregión cabezas de grupo.

Grandes mercados potenciales. Dinamismo en las economías. Recursos naturales. Gran población

Page 9: Deslocalización

El paraíso empresarial cada vez depende menos de los aspectos ligados al coste.

Las empresas se instalan en países que proporcionan ventajas comparadas y libre comercio.

Se controlan los efectos directos, deribados y colaterales. Grandes focos receptores: Brasil, China e India.

Nivel de alfabetización por encima del 70%. Redes de transporte adecuadas. Numero creciente de estudiantes en enseñanza superior

técnica.

Page 10: Deslocalización
Page 11: Deslocalización

GLOBALIZACI”N como resultado de: Avance tecnológico La apertura de las fronteras económicas Los movimientos internacionales de capital La propia liberalización interna en los países

:DESLOCALIZACIÓN de empresas Trasladan sus centros de trabajo desde países desarrollados

a países con menores costos de mano de obra

Page 12: Deslocalización

Motores que impulsan el actual proceso: Innovación tecnológica Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación

(TIC) Integración de los mercados mundiales Abaratamiento de los transportes

Produce una gran capacidad de flujo de capitales Estamos ante un mercado global

Page 13: Deslocalización

Incremento del comercio internacional Incremento inversiones internacionales Interdependencia de los mercados nacionales Pérdida de capacidad de control ante el desarrollo de las

sociedades de la información

Page 14: Deslocalización

Alcanzar mayor competitividad y eficiencia

Acceso universal a la cultura y la ciencia

Mayor desarrollo científico-técnicoMayor competitividad.

Page 15: Deslocalización

Para el país de origen: Reducción de costes Mayor esfuerzo en investigación y desarrollo Mejora de la competitividad de la empresa

Para el país receptor: Aumento de los ingresos de exportación Creación de empleo Salarios más altos Mejora de las Tecnologías de la Información

Page 16: Deslocalización

Empeoramiento de las condiciones de empleo Deterioro del sistema de protección social Contaminación y destrucción del medio ambiente Reducción de la calidad del producto final Países receptores económicamente vulnerables ante

cualquier variación de los precios y del mercado de valores

Page 17: Deslocalización

Gran desarrollo gracias a la globalización de la economía y al fenómeno de la deslocalización

Gran crecimiento de su macroeconomía Sustentado en una estabilidad política Gran voracidad de materias primas Nuevas oportunidades de negocio País muy pragmático y con un capitalismo atroz

Page 18: Deslocalización
Page 19: Deslocalización

Importancia a medio plazo Traslado total o parcial Dentro o fuera de España Costes sociales a corto plazo (paro) Impacto negativo a las economías locales Impacto positivo a medio plazo en empresas de origen

(mayor competitividad) Impacto en empresas de destino (desarrollo

económico y creación de empleo)

Page 20: Deslocalización

Empresas de destino a países subdesarrollados Dos oleadas - Década de los noventa: 132 empresas trasladadas

(Marruecos, China, Latinoamerica, Alemania, Francia, Reino Unido)

- Década desde el 2000: 42 empresas (Este de Europa)

Page 21: Deslocalización

Este fenómeno afecta sobretodo al sector industrial, en sectores intensivos de mano de obra y bajo contenido tecnológico

Objetivo explotación de costes de explotación entre territorios

Impacto negativo en el empleo a corto plazo Problemas con las organizaciones sindicales

Page 22: Deslocalización

Industrial textil y confección Componentes de automoción Componentes electrónicos Fabricación de conservas de pescados Centros de telemarketing

Page 23: Deslocalización
Page 24: Deslocalización

Situación inicial de España buena para atraer el establecimiento de nuevas empresas

Surgimiento de primeros casos importantes de empresas deslocalizadas en España: año 1994

Casos particulares a estudiar:- Gillette- Fontaneda- Delphi

Page 25: Deslocalización

Deslocalización internacional Inicio de la crisis Planteamientos de la empresa Historial productivo de Gillette Análisis de los motivos alegados para el cierre

- Falta de productividad- Problemas económicos

Consecuencias de la deslocalización de la fábrica Gillette

Page 26: Deslocalización

Deslocalización nacional Inicio de la crisis Planteamientos de la empresa Historial productivo de Fontaneda Análisis de los motivos alegados para el cierre

- Falta de productividad- Infrautilización de la planta- Limitación de la fábrica para ser expandida

Resolución de la crisis: intervención del sector público Consecuencias de la deslocalización de la planta

Page 27: Deslocalización

Deslocalización internacional Inicio de la crisis Planteamientos de la empresa Historial productivo de Fontaneda Análisis de los motivos alegados para el cierre

- Pérdidas económicas en Europa y EEUU Resolución de la crisis: intervención del sector público Consecuencias de la deslocalización de la planta

Page 28: Deslocalización

Obtención de subvenciones por parte de los gobiernos locales, autonómicos o estatales para establecer las empresas en determinadas áreas

Una vez obtenido el máximo beneficio posible, o cuando el empresario ve que puede obtener más en otra localización, procede a desmantelar la factoría y a trasladarla allá donde saca más partido a su capital

Consecuencias: pérdida del capital público invertido, la destrucción de empleo, y multitud de familias rotas.

Page 29: Deslocalización

Deslocalización como fruto de la globalización Igualamiento laboral a la baja. Mercantilización de la

mano de obra. Falta de regulación internacional Falta de regulación nacional

ALTERNATIVAS Previsión Regulación y normalización Defensa de los derechos de los trabajadores

Page 30: Deslocalización
Page 31: Deslocalización