Despido Por Maternidad

download Despido Por Maternidad

of 3

Transcript of Despido Por Maternidad

  • 7/24/2019 Despido Por Maternidad

    1/3

    Walter Neil Bhler y Oscar Farah

    DESPIDO POR MATERNIDAD

    _________________________________________________

    Los autores analian !es!e una nue"a #$tica la instituci#n!el !es$i!o $or Materni!a! se%alan!o contra!icciones en la nor&ati"a

    'ue ha(r)an $asa!o !esa$erci(i!as*__________________________

    +*, PROTE--I.N PRE / POST PARTO

    Mucho se ha escrito, a lo largo de la vigencia de la LCT (que supera tres

    dcadas), sobre la proteccin de la mujer en dicho cuerpo legal, con particular

    referencia al amparo brindado en materia de despido por maternidad !in embargopensamos que no han sido avi"oradas algunas deficiencias legislativas que presenta el

    instituto en cuestin #n an$lisis e%egtico de las normas de la LCT, demuestra que la

    institucin regulada contendr&a imprecisiones, contradicciones, vac&os normativos '

    hasta vaguedades terminolgicas asta el mismo te%to del art&culo *+ habr&a quedado

    desactuali"ado

    os grandes cuestiones se nos plantean referidas a la proteccin anterior '

    posterior al parto -asamos a anali"arlas

    .o se ha advertido la flagrante contradiccin entre el art&culo ** ' el *+, pues/

    0qu significa la afirmacin del art&culo ** de que 1el derecho a la estabilidad en elempleo tendr$ car$cter de derecho adquirido a partir del momento en que la trabajadora

    practique la notificacin de su embara"o2, frente al art&culo *+ que re"a/ 1!e presume,

    salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer trabajadora obedece a ra"ones de

    maternidad o embara"o cuando fuese dispuesto dentro del pla"o de siete ' medio (* '

    34) meses anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre ' cuando la mujer ha'a

    cumplido con su obligacin de notificar52

    !e nos ha e%traviado un mes ' medio, pues si constitu'e un derecho adquirido a

    partir de la notificacin, no se advierte porque luego la le' 1presume2 recin a los siete

    ' medio meses anteriores al parto que el despido ha sido por causa de embara"o -odr&a

    pensarse que la proteccin de siete meses ' medio antes del parto se fundaba en eltiempo que pod&a demandar a la trabajadora tomar conocimiento de su embara"o siendo

    ello entendible al tiempo de sancin de la norma, pero no en la actualidad dado los

    constantes ' continuos avances tecnolgicos que permiten a las mujeres constatar su

    estado de embara"o en escasos d&as

    Tambin se nos ha e%traviado el tiempo posterior a la gestacin que no

    encuentra respaldo en la norma sustancial del art&culo ** (1durante la gestacin2), pero

    es acogida por el dispositivo presuncional del art&culo *+, pero con un l&mite tambin

    de siete meses ' medio La aplicacin de este 6ltimo art&culo, genera cierta duda, porque

    la norma que anali"amos se limita a contemplar ' describir una presuncin iuris tantum,

    sin llegar a e%plicitar claramente si la indemni"acin agravada que establece, es para

  • 7/24/2019 Despido Por Maternidad

    2/3

    todos los casos de despido por maternidad sin importar el tiempo, o solo es para los

    acaecidos en ese periodo

    .o se establece a ciencia cierta un periodo de proteccin contra el despido por

    maternidad !i se acreditara fehacientemente que un despido producido 7en hiptesis8

    un a9o despus del parto, obedeci a una causal derivada de la maternidad0corresponder&a el pago de la indemni"acin agravada: -ensamos que s&, que la

    trabajadora tendr&a proteccin 2sine die2 contra el despido por causa de maternidad,

    dado que el art&culo *+ solamente establece una presuncin temporal, a los fines de la

    carga probatoria -arecer&a justo que as& sea a los fines de evitar abusos por parte de los

    empleadores (despidos injustificados apenas se cumplen los siete meses ' medios

    posteriores al parto) ;bviamente luego del pla"o del art&culo *+ ser$ la trabajadora

    quien deber$ probar la causa con toda la dificultad que ello implica Mientras transcurra

    mas tiempo ser$ m$s dif&cil para la trabajadora probar que el despido obedeci a la

    causal de maternidad

    !i la norma laboral resultara insuficiente deberemos recurrir, como se est$haciendo con frecuencia, a la le' 1antidiscrimacin2 (.< 4=>?4) que a su ve" encuentra

    respaldo en la Convencin sobre la @liminacin de todas las Aormas de iscriminacin

    contra la Mujer, que, como sabemos, ha adquirido jerarqu&a constitucional a travs del

    inciso 44 del art&culo *> de la Constitucin .acional Becordemos que por el art&culo

    de dicha Convencin se reconoce la necesidad de que el @stado tome las medidas

    apropiadas para la eliminacin de la discriminacin contra las mujeres en la esfera del

    empleo @n el mismo orden, la Le' . 4=D> aprob el Convenio . >E de la

    ;rgani"acin Fnternacional del Trabajo sobre la igualdad de oportunidades ' de trato

    entre trabajadores ' trabajadoras con responsabilidades familiares

    -ara finali"ar este apartado dejamos planteados algunos interrogantes a la lu" de

    los avances tecnolgicos, pues sabiendo que la adopcin ha sido asimilada a ciertos

    aspectos que protegen la maternidad, nos preguntamos/ 0se podr$ notificar una

    fecundacin in vitro, una inseminacin artificial, una fecundacin e%tracorprea, una

    fecundacin post mortem, una maternidad subrogada o un prstamo del 6tero '

    donacin de semen:

    0*, ESTABILIDAD

    -arecer&a que los iuslaboralistas argentinos a partir del leading case 1e Luca

    c3Gco8 Arancs2 hemos sufrido una especie de 1capitis diminutio2, en el an$lisis deltema estabilidad .unca m$s Hunque las legislaciones de la ma'or&a de los pa&ses

    europeos ' latinoamericanos como M%ico, -er6, Colombia, Grasil, etc admitieron la

    1estabilidad2 de los trabajadores del sector privado, siempre e%isti una seria resistencia

    en nuestra legislacin, doctrina ' jurisprudencia por acoger dicho instituto

    Hs& se dijo en aquel fallo/ 1Bota la relacin laboral a ra&" de un despido injusto

    debe reconocerse el derecho a reclamar una indemni"acin ra"onablemente

    proporcionada al perjuicio sufrido, pero no puede admitirse la legitimidad de la carga de

    seguir pagando remuneraciones que carecen de toda justificacin52 Menos a6n,

    hablemos de reincorporacin

    -ero, cuando el art&culo ** habla de 1estabilidad2, no deber&a haber duda sobre

    lo que e%presa la norma B&os de tinta han corrido para e%plicarnos lo que estabilidadsignifica

  • 7/24/2019 Despido Por Maternidad

    3/3

    !in embargo, ocurre que los primeros glosadores de la LCT sancionada en ?*D

    se 1horrori"aron2 ante los supuestos de estabilidad que se planteaban en esta norma ' en

    el art&culo 4== LCT (originario) referido a la estabilidad de los trabajadores que

    ocuparan cargos electivos La reforma del gobierno militar, en ?*E, los tranquili",

    pero no dej de inquietar la persistencia del trmino 1estabilidad2 en el art&culo **

    B$pidamente sostuvieron que 1tal presunta declaracin de estabilidad debi habersesuprimido, porque crea una falsa e%pectativa Hs& ocurri desde su interesada '

    obsecuente incorporacin al pro'ecto, para complacer el pedido del entonces presidente

    de la .acin2 (cfr I Martine" Jivot en @studios de cho Fndividual, @d eliasta, pag

    =K)

    -ero la palabra estabilidad qued 0-odemos darle otro significado al que

    establece nuestra constitucin ' ha reconocido la propia doctrina: La estabilidad no

    significa otra cosa que el derecho del trabajador de permanecer en su puesto de trabajo

    (aunque hablemos de estabilidad 1propia o impropia2, en impropia terminolog&a) .os

    parece indiscutible que el termino estabilidad previsto en el articulo **, implica la

    posibilidad de reincorporacin de la mujer despedida arbitrariamente durante el periodo

    de gestacin