Desubrir_valores_secundaria_1

24

description

Descubrimiento y Autonomía Acuérdate de que eres persona. Mira en tu interior e inspírate en ti mismo. Proyéctate. La vida es una aventura. Descubrirás que los valores alegran tu vida, sacan tu mejor yo, y así aprenderás a ver en tus amigos personas iguales a ti.

Transcript of Desubrir_valores_secundaria_1

Page 1: Desubrir_valores_secundaria_1
Page 2: Desubrir_valores_secundaria_1
Page 3: Desubrir_valores_secundaria_1

Acuérdate de que eres persona. Mira en tu interior e inspírate en ti mismo. Proyéctate. La vida es una aventura.

Descubrirás que los valores alegran tu vida, sacan tu mejor yo, y así aprenderás a

ver en tus amigos personas iguales a ti.

Descubrimiento y Autonomía

Page 4: Desubrir_valores_secundaria_1

© Derechos de autor reservados.2008, Editorial Tercer Milenio S.A.Suite 5217300 North Kendall DriveMiami, Florida 33156-7840. [email protected]

© Derechos de edición y artes gráficos reservados Editorial Tercer Milenio S.A.

Proyecto editorial:Editorial Tercer Milenio S.A.

Director editorial: Antonio Sabogal

Redacción:Alicia Barco Directora de arte:Karin Villanueva

Diseño y diagramación: Stephanie Oviedo, Danitza Bellido

Fotografía: Archivo El Comercio, Archivo Editorial Tercer Milenio, iStockphoto

Preprensa e impresión:

Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra didáctica, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo por escrito de los titulares del copyright.

Page 5: Desubrir_valores_secundaria_1

Confianza

Fortaleza

Responsabilidad en el estudio

Esfuerzo y superación

Puntualidad y cooperación

Sinceridad y credibilidad

Serenidad y gratitud

Amistad y admiración

Honestidad y solidaridad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

Unidad

6

14

22

30

38

46

54

62

72

123456789

Contenidos

Page 6: Desubrir_valores_secundaria_1

Contenido de la Unidad Didáctica

El título de la Unidad destaca el valor o los valores que vas a trabajar durante el mes. Cada libro está compuesto por 9 Unidades Didácticas.

“Desde afuera”, en la primera semana de trabajo se desarrolla un caso situacional para ayudarte a descubrir el valor en cuestión y facilitarte las herramientas para la toma de decisiones responsables.

En cada bloque semanal encontrarás actividades atractivas, siempre con un toque de creatividad, para que a través de ellas encuentres la inspiración que te lleve a actuar apropiadamente.

4

Page 7: Desubrir_valores_secundaria_1

“Punto de encuentro” te permitirá trabajar temas de actualidad relacionados con noticias, artículos recientes, anécdotas… La comunicación con el tutor y con tus compañeros o compañeras de aula fomentará el desarrollo de tu capacidad crítica. Además, te ayudará a formar criterios para enjuiciar tus posibilidades de acción y llegar a tomar decisiones justas en uso de tu libertad.

En la sección “Conócete: Proyecta tu mejor yo” encontrarás un test, una herramienta para ayudarte en la búsqueda del propio conocimiento y el planteamiento de metas personales de mejora.

“De TÚ a TÚ” contiene artículos sobre temas de actualidad relacionados con los ejes transversales. Este espacio te servirá para la reflexión sobre ti mismo y el mundo con el que te relacionas, ayudándote en tu proceso de mejora personal.

5

Page 8: Desubrir_valores_secundaria_1

6

Desde afuera

Semana

1Semana

1

U N I D A D 1

Mariana aprende a descubrirse

TIP Uno no da lo que no tiene. Si confías en ti, podrás confiar en los demás. Confía en quienes buscan tu bien y te quieren, sin condiciones.

En los zapatos del otro

¿Cuál crees que es la mejor solución?

……………………………………………………………

…………………………………..………………………….

¿Qué harías tú si estuvieras en su lugar?

……………………………………………………………

…………………………………..………………………….

¿Cuál es el camino del éxito en el estudio?

……………………………………………………………

…………………………………..………………………….

¿Qué le pasa a Mariana? ¿Por qué no tuvo éxito en el curso de Matemáticas?

……………………………………………………………

…………………………………..………………………….

El primer paso para tener éxito en los estudios es confiar en uno mismo: en tus propias

capacidades. Confiar en uno mismo es darse la oportunidad de descubrirse como persona.

Todos están nerviosos. Bernarda, como siempre, es-cribe en el diario que tan celosamente guarda. Gui-llermo, Mariana, Patricio, Ricardo y María Ángela con-versan mientras la profesora entrega el examen de Matemáticas al resto de alumnos. El cuarto bimestre es decisivo para todos. El temor al vacacional es ab-soluto.

“Empezar bien el año desde el inicio. El resultado final depende de nuestro esfuerzo”. Guillermo tiene graba-da esta frase. La escuchó no bien empezado el año escolar. “Y si no estudias, ¿cómo descubrirás que eres inteligente?” —así le decía Miss Anita— y él entendió que el problema no estaba en los números o en las le-tras, sino en querer estudiar, aunque no tuviera ganas.

—¿Y ahora, Mariana, qué vas a hacer? —preguntó alarmada María Ángela, cuando vio el 07 en el exa-men de su amiga.

—No lo sé. Tengo miedo. Es el tercer jalado que saco en Matemáticas. Si desapruebo el curso, no sé qué me hará mi mamá…

—No te preocupes, amiga. Yo te voy a ayudar.

—Yo “ya fui” con este curso. Esto me pasa por no es-tudiar desde el principio, por no entregar los trabajos… y la Miss Anita me lo había advertido, y le dije que no servía para las matemáticas… y ya veo que no sirvo.

—No digas eso. Tú sirves para muchas cosas, incluso para las matemáticas. Sólo tienes que practicar más.

—¿Seguro?… La verdad es que no sé para qué sirvo.

1 2

3

4

Confianza

“Conf iar: ¿En qué o en quién? En lo más

valioso que tienes: En ti mismo.”

Page 9: Desubrir_valores_secundaria_1

Semana

1 En los zapatos del otro

7

Semana

1

Si hay confianza resulta fácil ser

sinceros y evitar las mentiras.

TIP

Cuando uno quiere

¿Qué sucede cuando no crees en tus capacidades?

—Mariana, quiero hablar contigo —dijo su madre al verla llegar.—¿Sí, mamá? —contestó Mariana con aires de inocencia.

—Ayer hablé con Miss Anita sobre tus notas de Matemáticas.

Mariana estaba aterrada. Su voz se quebró, sus ner-vios no daban más, pero lo peor para ella fue sentir que todo estaba perdido, que no había esperanza.

La conversación con su madre le ayudó a enten-der que, si hubiera puesto los medios, el resul-tado sería diferente. “Cuando uno quiere llegar a la meta, se puede”, resonó en su mente. Tiempo atrás había oído esta frase.

La clave del éxito no es sólo la confianza en uno mismo, sino el esfuerzo que se pone cada día para superarse.

creo y

esfuerzo

confío en mi inteligenciaen mí

superarmeparacon

¿Por qué la confianza es un valor?

Porque te permite creer en tus capacidades y

en todo lo que puedes llegar a ser. Recuerda:

somos un proyecto de excelencia humana. Quien

no cree en sí mismo, tampoco podrá creer en

los demás.

¿Qué capacidades posees?

¿Qué es creer en ti mismo?

Eres un ser con ideas geniales. Piensa y forma una oración de esta sopa de palabras.

1

2

3

Recuerda

Page 10: Desubrir_valores_secundaria_1

8

Desde adentroSemana 2

Recuerda que...podemos sonreír en medio de las dificultades porque podemos confiar en quienes nos ayudan a ser mejores.

La ciencia explica que desde que nacemos la sonrisa es un canal de comunicación. Todos al ser bebés he-mos sonreído. La sonrisa es el primer comportamien-to social que manifiesta el bebé.

Verlo sonreír es un verdadero regalo para sus padres, y sucede a las seis semanas de haber nacido. Con frecuencia aparece mientras el bebé duerme y pare-ce estar en relación con las sensaciones internas y la actividad del sistema nervioso central. Después de la segunda semana, lo que provoca la risa del bebé es la voz. Y al segundo mes, la sonrisa ya se acompaña de un leve estiramiento de los labios. A partir de la sexta semana, la cara entera puede despertar una sonrisa en el niño.

Curiosamente, se descubre que el ser humano no tie-ne cara sino rostro y profundamente expresivo. Refle-ja a alguien. La sonrisa revela un estado anímico, no es sólo el resultado de un movimiento muscular. El ser humano es capaz de sonreír además inclusive en momentos de grave dificultad. Ello le hace el ser más original del universo.

Sonríe porque sólo tú puedes hacerlo, ello te dará paz.

Para tu inteligencia: ¡interesante!

¿Qué es la sonrisa?

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

¿Qué sentimiento trae el sonreír?

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

¿Tienes la costumbre de sonreír?

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

1

2

3

“Esfuerzo, ¿para qué?: Para que seas un

triunfador.”

Page 11: Desubrir_valores_secundaria_1

Descúbrelo tú

Aprendo jugando

9

Encuentra la frase escondida, colocando la respuesta en el lugar que le corresponde.

a b c d

e f g h

……………………..… ……………………..… ……………………..… ……………………..…

……………………..… ……………………..… ……………………..… ……………………..…

……………………..… ……………………..…

i j

Plural de todo.

Tiempo presente, tercera persona plural, del verbo poder.

Sinónimo de extraer.

Plural, femenino, de aquello que es gustoso, apetecible, agradable, divertido.

Plural de mensaje breve escrito que no tiene forma de carta.

Antónimo de no.

Tiempo presente, tercera persona plural, del verbo confiar.

Preposición que denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el

verbo a que se refiere.

Pronombre personal en género femenino que indica posesión.

Capacidad de entender, propia de la persona humana.

a

d

g

b

e

h

c

f

i

j

Confiar en ti mismo es creer en tus capacidades.

Sabes que eres inteligente, pero tienes que desarrollar tu

capacidad de pensar. Entonces, ¿cómo demostrarás que eres

inteligente cuando la flojera te asalte? Estudiando. El estudio y

las actividades creativas te permitirán desarrollar tu inteligencia.

Page 12: Desubrir_valores_secundaria_1

10

Punto de encuentroSemana 3

Una clase de Geografía

El ser humano no sólo percibe la realidad, la conoce. La inteligencia humana abstrae, juzga y razona. Abstraer es entender qué es aquello que hace que algo

sea lo que es. Por eso entendemos el significado de las cosas. Para eso están las palabras. Para definir las cosas. Somos inteligentes porque captamos el concepto

de la realidad y comunicamos su significado.

2 de enero de 2005. Londres, Inglaterra. Tilly, una niña inglesa de 10 años, salvó a un centenar de per-sonas gracias a su profesor de Geografía. Días an-tes, le había explicado en clase cómo reconocer los tsunamis. “En el primer trimestre, el profesor Kearney nos habló de los temblores de tierra y de la manera de comportarse de los tsunamis”, explicó Tilly, que va a la escuela de Oxshott, una localidad de Surrey (sur de Inglaterra).

“Estaba en la playa y el agua comenzó a ponerse rara, había burbujas y de repente la marea comenzó a re-tirarse. Comprendí qué pasaba, tenía la sensación de que iba a llegar un tsunami y se lo dije a mi mamá”, contó la niña, que se encontraba de vacaciones con sus padres y su hermana de siete años en la playa de Maicao, en Phuket (Tailandia). Gracias al aviso de la niña, el centenar de personas que se encontraba en la playa y en el hotel vecino tuvieron tiempo de ponerse a salvo y escapar del océano. Nadie en la playa de Maicao sufrió ningún daño.

Texto extraído de The Sun

TIP Confía en tus capacidades. Eres una persona inteligente.

¿Qué hubiera pasado si la niña hubiera estado distraída en clase de Geografía?

……………………………………………………………

…………………………………..………………………….

¿Te parece importante estudiar? ¿Por qué?

……………………………………………………………

………………………………………….........................…

Si confías en tus capacidades, ¿puedes tener éxito en la vida?

……………………………………………………………

……………………………………............................……

Si dudas de ti mismo, ¿tendrás buen rendimiento?

.……………………………………………………………

……………………………………............................…….

1

2

3

4

El ser humano es capaz de pensar y comunicar su aprendizaje a las nuevas generaciones. Este es el principio del progreso y la tradición. Con

razón Isaac Newton dijo: “Si he conseguido ver más lejos, es porque me he subido a

hombros de gigantes”.

Page 13: Desubrir_valores_secundaria_1

CONÓCETE:

Proyecta tu mejor YO

11

¿Alguna vez has medido el nivel de tu concentración? Descúbrelo con este test. En cada frase marca con una X el recuadro que indique si el hecho ocurre Siempre [S], A veces [A] o Nunca [N]. S A N

Mientras el profesor explica en clase yo escribo cartas a mis amigas.

Me gusta escuchar al profesor para saber un poco más cada día.

Prefiero conversar con mi compañero o compañera de carpeta.

En clase, ¿pienso en lo que voy a hacer el fin de semana?

Me gusta ayudar a que la clase esté en silencio.

Prefiero anotar en mi cuaderno lo que escucho para poder estudiar después.

No me interesa estudiar.

Me gusta aprender cada día más.

Escucho las indicaciones del profesor.

Pido al profesor o a la profesora que repita más de una vez sus indicaciones.

En clase hago dos cosas a la vez: atiendo al profesor y converso con mis amigos.

Me gusta estudiar porque soy responsable y así puedo ser mejor.

Reconozco mis distracciones y me esfuerzo por mejorar.

Estudiar es mi primera responsabilidad, pero hay otras cosas que me preocupan.

Recuerdo con frecuencia lo que veo en la tele. Me gusta imaginar situaciones nuevas.

1

4

7

2

5

8

3

6

9

10

12

14

11

13

15

¡Felicitaciones!¡Eres muy imaginativo! ¡Me preocupa!

Eres una persona muy dispuesta al estudio.Te gusta saber más de las cosas y quieres superarte.Nunca te das por vencido. ¡Qué bueno!

¡Sigue así y alcanzarás el éxito!

Tienes mucha creatividad.Eres inteligente y reconoces que estudiar es importante; sin embargo, das importancia a lo tuyo.¡Ánimo! No descuides tu potencial.

No hables en clase,

ni

siquiera lo intentes.

Concéntrate más. Exíget

e.

Los estudios no t

e

motivan, pero puedes

cambiar. Si no te

esfuerzas desde el inic

io,

créeme, la pasarás mal.

¡Es todo un reto!

¿Sabes concentrarte en clase?

Page 14: Desubrir_valores_secundaria_1

12

De TÚ a TÚSemana 4

¿Cuál es tu “look”? ¿Cómo te gusta vestir?Sí, la moda es un tema importante hoy en día.La publicidad ejerce una poderosa influencia que nos lleva a relacionar laidea de vestirse bien con sentirse bien.Por eso hay que aprender a valorar la propia personalidad y atreverse amanifestarla, aún en medio de un ambiente frívolo o ante unas personas quepiensan de modo distinto.

Si hablamos de personalidad, ¿con qué palabras podemos relacionar este concepto con la moda?

Originalidad, cuidado del cuerpo, libertad interior, ele-gancia, belleza, autoestima. Ser uno mismo, de un modo atractivo. Esto no lo creamos. Hacemos atuen-dos para personas.

En el negocio de la moda, la persona no es un maniquí. Todo empieza por ella y es ella la que elige cómo ves-tirse. Nosotros ofrecemos alternativas, relacionando estilos de vida y actitudes.

¿Hay una moda especial para las personas exitosas?

Hay que tener en cuenta que las prendas nunca serán más importantes que las personas. Nosotros desea-mos que cada quien sepa descubrirse, para que no sea manipulada por la oferta. Vemos estilos de vida y formas de pensar, y a partir de allí creamos actitudes. El éxito está en saber cómo quiero ser visto para co-municar a través de la prenda que uso quién soy ver-daderamente.

Y para terminar, ¿la moda se impone o se propone?

Se crea. Se propone. Se descubre. Se elije. Lo impor-tante es no dejarte llevar por el gusto de otros, sino mirar con el propio gusto. Ser tú y confiar en ti, coinci-dir contigo. Y eso es tener personalidad.

Moda y personalidad: ¿Quién quieres ser?

La razón por la que mujeres y hombres buscan una identidad a través del vestido ha desarrollado la creati-vidad de algunos jóvenes empresarios, que, centrando su atención en esta idea, ofrecen al mercado una com-binación de actitud y belleza como forma de comunicar la personalidad. Surge así la pregunta: ¿Quién decide sobre tu personalidad? ¿Tú o la moda?

La moda, a simple vista, puede ser algo superficial. Sil-vana Brescia de Estereofónica, una empresa formada por gente joven, nos da su visión de lo que es la moda y de cómo cada quien busca su propia personalidad entre tantas perchas.

¿Por qué ahora la moda es un negocio?

Porque todas las personas buscan comunicar su per-sonalidad pero quieren tener una actitud común con el grupo. Es una necesidad casi existencial. El “look” es el cómo quiero ser visto y la moda nos hace pensar que somos más fácilmente aceptados.

¿Qué es primero: personalidad o moda?

La personalidad es lo primero. Quien no sabe aún quién es, entonces menos sabrá qué elegir ponerse. La moda comunica muchas cosas a la vez: actitud, va-lores, autoestima. Cada persona elige cómo vestirse según sus ideas. Cada persona comunica su identidad en el atuendo.

Page 15: Desubrir_valores_secundaria_1

13

De la lista de consejos subraya aquél que más te ha impresionado, explica por qué lo has elegido y cómo piensas ponerlo en práctica.

Consejos para tu autoestima

1. Confía en ti mismo. ¡Eres inteligente!

2. No hagas dudar a otros de tus capacidades. ¡Esfuérzate!

3. Todas las personas hemos nacido para tener éxito.

¡Aprende a ser feliz!

4. Concéntrate en clase. ¡Los conocimientos te sirven!

5. Nadie hará las cosas por ti. ¡Sé responsable!

6. Eres una persona valiosa. ¡Ten personalidad!

7. De los errores uno aprende. ¡Comienza de nuevo!

8. No sigas la corriente de la moda. ¡Busca tu identidad!

9. Da lo mejor de ti. ¡Ten mente positiva!

10. Eres alguien especial. ¡Descúbrete!

El significado de la moda

Somos ……………………… para los demás cuando tenemos ………………………

Esto significa, primero, valorar el propio modo de ser: ……………………… o

……………………… , sin copiar a los demás porque algo “se ha puesto de moda”.

La moda comunica mi personalidad porque refleja ………………………: descubre

……………………… y cuánto aprecio mi ……………………… .

Lo importante es ……………………… cómo quiero ser vista o visto por los demás. Así

podré relacionarme de la mejor manera y dar ……………………… correctas sobre mí,

sin que me malentiendan, porque quiero que se me respete.

Inserta las palabras en el lugar que creas conveniente y descubre el significado de la moda.

personalidad señales cómo soy

elegir atractivos cuerpo

cómo pienso mujer hombre

Page 16: Desubrir_valores_secundaria_1

Desde afuera

14

Semana

1Semana

1

U N I D A D 2

Fortaleza

“Estudio, ¿para qué?:

Para que demuestres todo lo que eres capaz.”

—¡Qué suerte! —exclamó Bernarda—. Hoy mi mamá no estará en la casa toda la tarde. ¡Yeeee!!! Toda la tarde en el messenger, viendo tele, hablando con mis amigas por teléfono… sin que nadie me moleste… ¡Lo máximo! Me encanta cuando mi mamá no está en casita… jajajaja.

—¿Bernardita? —gritó su abuela desde el segundo piso.

—¿Sí, abue?

—Hijita, tu mamita hoy ha salido, pero me dejó encar-gado que hagas tus tareas, que te cambies el unifor-me cuando llegues y que no te olvides de tus encar-gos, me dijo…

—OK, abuelita. Tú ni te preocupes. Las haré solita… pero más tarde —dijo esto último para sí.

—¿Abu, sabes a qué hora llegará mi mamá?

—No, hijita. Sólo me dijo que llegaría por la noche.

—¡Bien! —pensó Bernarda—. La tarea de Comunica-ción la puedo hacer más tarde. El examen de Ciencias Sociales está facilísimo, no tengo que estudiar nada,

recuerdo perfectamente lo que explicó el profe en la clase y con eso basta. ¿Mis encargos? Ah, verdad… la planta.

3:30 p.m. Bernarda termina de almorzar.3:45 p.m. Bernarda se sienta en la computadora.4:00 p.m. Bernarda está en la computadora escuchando música.5:00 p.m. Bernarda sigue en la computadora conversando en el messenger.5:30 p.m. Bernarda sigue en la computadora viendo fotos en el Facebook.5:45 p.m. Bernarda escucha ruidos en la cocina…

—¡Holaaaaa, ya llegué! —anunció la mamá de Ber-narda mientras depositaba las bolsas del supermer-cado en la cocina.

—¿Qué? ¿Tú acá?…—dijo Bernarda con voz temblo-rosa.

— Claro… ¿Por qué amorsito? ¿De qué te asustas?

—No, mamá, sólo que…

—Hijita, ¿has regado la planta?

—No, mamá.

—Hijita, ¿has hecho tus tareas?

—No, mamá.

—Bernarda… ¡sigues con el uniforme puesto! —¿Pue-des explicarme qué has hecho durante toda la tarde? Son las 6 y no has hecho nadaaaa… ni siquiera te has quitado el uniforme.

Bernarda callaba.

—¡Bernarda! No podemos seguir así. ¿Acaso no te puedo dejar sola? ¡Tú eres responsables de tus ta-reas, no yo!

—Lo sé mamá, sólo que me dio flojera y me puse a hacer otras cosas.

—¿Qué cosas? ¿Acaso no puedes hacerlas después, Bernarda? Tú sabes que hay cosas más importantes que otras. Y siempre, recuérdalo, siempre tenemos prioridades en la vida. Si no vences tu flojera, enton-ces, no harás nunca nada en la vida.

—Tienes razón, mamá. Entiendo. Lo que aún no en-tiendo mucho… es por qué a veces tengo tanta flojera para estudiar…

¡Qué flojeeeeeraaa!

TIP El estudio sirve para desarrollar tu inteligencia y fortalecer tu voluntad. Si tú no las desarrollas estudiando, ¿quién lo hará por ti? Esfuérzate.

Page 17: Desubrir_valores_secundaria_1

Semana

1 En los zapatos del otro

15

Semana

1

1

4

3

2

¿Qué entiendes por “prioridades en la vida”? ¿De dónde viene esa frase?

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

¿Qué es lo que necesita Bernarda para que su madre crea en ella?

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

¿Por qué el esfuerzo es tan importante en la vida? ¿Qué te permite conseguir?

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

¿Qué es la fortaleza para ti?

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

Recuerda

¿Por qué la fortaleza es un valor?

Porque puedes demostrar a los demás que

haces las cosas por ti mismo. Ejercitar

la fortaleza significa ser sincero co

n las

obligaciones que tienes.

TIPHemos nacido para tener éxito en la vida.

Vence la flojera y empieza a estudiar por ti

mismo. ¡No te desanimes!

El esfuerzo es esa fuerza positiva que viene de adentro —voluntad—, que sale cuando

tienes motivaciones en la vida. El esfuerzo nos permite alcanzar las metas trazadas, cueste lo

que cueste.

Page 18: Desubrir_valores_secundaria_1

16

Desde adentroSemana 2

Recuerda que...

Lewis Terman, investigador de la Universidad de Stanford, inventó los famosos test de inteligencia. El resultado de una serie de pruebas comparadas con niños de la misma edad daba la clave para sa-ber el coeficiente intelectual (C.I.). Recuerdo que muchos padres de mi generación estábamos pen-dientes de saber el C.I. de nuestro hijo o hija y qui-zás tuvimos un poco de decepción cuando, más adelante, se vio la importancia de tener un buen coeficiente emocional (C.E).

Luego respiramos aliviados y nos quedó la tran-quilidad de saber que los habíamos amado, va-lorado y aceptado y esto estaba relacionado con

¡Voluntad de hierro! Incrementa tus posibilidades

¿Qué es la inteligencia emocional?

¿Qué capacidades desarrollamos cuando educamos nuestros sentimientos?

¿Para qué es importante tener inteligencia emocional en la vida?

Mira la fotografía del artículo. ¿Qué palabras se te ocurren ante esta imagen?

1

2

3

4

para ser responsable con tu persona, tus amigos y las cosas, debes tener una voluntad de hierro. ¡Esfuérzate!

su autoestima y con su capacidad para saber convivir. En definitiva, el resultado de una buena educación siempre está cimentado en el cariño y en el amor.

Los psicólogos Slovey y Mayer definen la inteligen-cia emocional como la capacidad de controlar y medir los sentimientos de uno mismo y de los de-más, utilizándolos como guía de pensamiento y de acción. La educación de los sentimientos incluye las capacidades del conocimiento propio, autocon-trol, equilibrio emocional, saber relacionarse bien con los demás, desarrollando la empatía para reco-nocer y comprender los sentimientos de los demás y confiar en ellos; también el optimismo y el agra-decimiento.

Veo que muchos adolescentes son víctimas de agravios por parte de sus compañeros de escuela. Parecería que tanto las víctimas como los agresores necesitaran de terapias para mejorar sus actitudes. Quizá esta conducta agresiva por parte del agresor sea, entre otras causas, el resultado del abando-no que han sufrido por sus padres, y reaccionan de la forma en que los han tratado, creyendo que el mundo es hostil. Su violencia se hace frecuente en el aula, donde ser “el matón” de la clase puede convertirse en ser el líder de ella. Error: un buen líder no hace daño ni trata mal a las personas, sino ayuda, se deja ayudar y sabe que lo más importan-te no es él, sino todos.

Page 19: Desubrir_valores_secundaria_1

Descúbrelo tú

Aprendo jugando

17

Tienes un semáforo con luz roja (Para, serénate y piensa antes de actuar), luz amarilla (Expresa el problema y explícalo tal como lo sientes) y luz verde (Sigue adelante y trata de llevar a término el mejor plan). Colorea con el color que revele tu reacción ante las siguientes situaciones.

f

a

b

c

d

e

a. En un examen para el que estudiaste mucho obtienes un ‘desaprobado’. Quieres gritar en medio de la clase en cuanto recibes el resultado. ¿Qué haces?

La profesora te ha sorprendido mirando el examen de tu compañero. Ella cree que estás copiando. Tú sólo has hecho el intento. Te pone cero en el examen. Estás muy enojado. ¿Qué haces?

De pronto todos comienzan a conversar en clase de Matemáticas y el profesor se enoja. Justo en ese momento, para mala suerte tuya, te ve hablando y recibes una anotación en conducta. Quieres reclamarle. ¿Qué haces?

Sabes que no entregaste el trabajo de Ciencias Sociales en su momento. La profesora te dio otra oportunidad. Llegó el día y tampoco cumpliste. Te puso cero en el registro. Estás decepcionado. ¿Qué haces?

Carmen te ha comentado en una nota que Cecilia habló mal de ella. Tú eres amiga de ambas. Te molesta lo que se ha dicho. Estás en clase en ese momento y quieres contestar la nota sin que te vea el profesor. ¿Qué haces?

Llegas a casa y tienes un montón de tareas: dos trabajos que entregar, un examen que preparar y muchos ejercicios de matemáticas. Ese día tus amigos no se han portado bien contigo, te sientes decepcionado y no tienes ganas de nada. ¿Qué haces?

Tus padres han dispuesto un horario en casa. Sabes que debes cumplirlo, pero te parece que eso es para otros y no estás de acuerdo con la organización. ¿Qué haces?

g

Los fuertes se autocontrolan. Esta capacidad la

desarrollas cuando te vas conociendo. Descubrir

qué sientes es necesario para decidir qué harás. El

autocontrol es la capacidad de hacer a un lado la

satisfacción, para alcanzar metas más altas. El esfuerzo

te ayuda a conseguirlo. ¡Tú puedes!

Page 20: Desubrir_valores_secundaria_1

18

Punto de encuentroSemana 3

Coeficiente Intelectual vs. Motivación¿Cuál es la clave de la evolución personal?

TIP

¿Qué palabras se te ocurren cuando ves las fotografías de este artículo?

…………………………………………………………….

…………………………………..………………………….

¿Dónde está la clave de la evolución personal?

……………………………………………………………

………………………………………….........................…

¿Cómo lograrás alcanzar tus metas con éxito?

……………………………………………………………

………………………………………….........................…

1

2

3

En cualquier ámbito profesional, es fácil observar cómo hay personas que sobresalen por su constancia y dedicación al trabajo, y esto hace que superen a otros compañeros que poseen una capacidad intelectual bastante más alta. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué unos logran mantener ese esfuerzo durante años y otros no, aunque también lo desean?

¿Por qué unos niños estudian con constancia sin que parezca costarles mucho, y otros, por el contrario, no hay manera que lo hagan, aunque se les castigue o se les hable con claridad, serenamente, de las consecuencias a las que su pereza les va a llevar?

La respuesta es: fuerza de voluntad. Y ¿sólo eso?

La respuesta es: no, falta la motivación.

Para ser capaz de superar las dificultades y cansancios propios de la vida, es preciso ver cada meta como algo grande y positivo que podemos y debemos conseguir. Por eso, en las personas motivadas siempre hay algo que les permite obtener satisfacción donde otros no encuentran. Parece claro que en las personas motivadas hay toda una serie de sentimientos que refuerzan su entusiasmo y audacia frente a las dificultades de la vida. Sin embargo, la tristeza o la alegría son sentimientos que no podemos controlar como controlamos el movimiento de los brazos. Podemos influir en la alegría y en la tristeza pero de modo indirecto. Ahí está nuestro esfuerzo, para no dejarnos llevar por la pereza, cuando nuestras emociones no están motivadas a lograr nuestras metas.

Alfonso Aguiló www.fluvium.org

¿Quieres evolucionar? Empieza por mantener tu esfuerzo para llegar a la meta.

Page 21: Desubrir_valores_secundaria_1

CONÓCETE:

Proyecta tu mejor YO

19

Tienes un examen de Matemáticas mañana…a) Estudias pensando en el premio que recibirás.b) Estudias para ser el mejor en el curso.c) Crees que los estudios son necesarios para la vida.

Es el cumpleaños de tu amigo y piensas darle un regalo, porque…a) Se lo merece porque es un excelente amigo.b) Quieres que se acuerde de que le diste un regalo y haga lo mismo el día de tu cumpleaños.c) No quieres que te mire mal.

Tus padres salen de viaje y quieres hacer una fiesta aprovechando su ausencia…a) Temes que se enteren porque te castigarán.b) Piensas que cualquiera puede hacer una travesura y que te perdonarán.c) No quieres perder la confianza con tus padres, mejor no haces nada.

Han escondido los libros del profesor. Tú sabes quién lo hizo y…a) No dices nada porque no quieres problemas.b) Le dices la verdad pero le pides que no diga nada.c) Prometes decirle quién fue si te asegura una buena nota en el curso.

Ha empezado la campaña de ayuda social en tu colegio…a) Ayudas para sentirte bien contigo mismo.b) Estás a favor del prójimo, porque te pones en su lugar.c) Das de lo que tienes y no te gusta, o está pasado de moda o está roto.

Motivación nobleMotivación externa

¡Excelente! Vas po

r buen

camino. Reconoces que lo

más valioso en la vida

es

ser mejor persona. No me

cabe la menor duda de que

serás una persona feliz

y exitosa porque piensas

en ti y en los demás. ¡No

cambies de rumbo!

1

2

3

4

5

¿Sabes qué te motiva?

Descúbrelo con el siguiente test. Marca la frase con la que te identificas.

Motivación interna

¡Mejora! No pienses tanto en ti. Todos somos importantes en esta vida. Eres una persona valiosa, pero debes aprender a valorar al resto. Los estudios son importantes en la vida, pero más importante es que aprendas a dar sin recibir nada a cambio. ¡Saca tu mejor yo!

¡Cuidado! Puedes convertirte en una persona materialista, que sólo hace las cosas bien ante una recompensa. Así no serás feliz. Las cosas materiales son buenas, pero acuérdate que no estamos hechos de cuerpo solamente.

Page 22: Desubrir_valores_secundaria_1

20

De TÚ a TÚSemana 4

¿Quieres ser líder en tu vida?

Lo que logró Sofía Mulanovich el 2004 fue realmente increíble para el país y para los peruanos. Su victoria ha alcanzado una dimensión sorprendente y, hasta la fecha, es lo más grande que nos ha pasado en términos deportivos.En su desarrollo competitivo mucho han tenido que ver sus antiguos entrenadores Roberto Meza y Magoo de la Rosa. Ahora, detrás de ella, son varias las chicas que destacan en un deporte tan competitivo. Sofía es la precursora de este selecto grupo formado por Analí Gómez, Brissa Málaga,Alexia Jerí, Nadja de Col.

Sofía Mulanovich consiguió ser Campeona Mundial 2004 WCT (World Championship Tour) en uno de los circuitos competitivos más duros del deporte en ge-neral. Como si eso no fuera más que suficiente, es la campeona más joven de la historia y la primera lati-noamericana en lograrlo.

Dueña de un estilo radical, posee una técnica exce-lente fruto de la práctica constante y de su dedicación, pues practica este deporte desde los nueve años de edad. Obviamente, en ella, es importante el talento, pero hay que reconocer que ha sabido pulirlo y traba-jarlo adecuadamente.

Un papel fundamental en su formación es el que ha cumplido su madre. El que se sienta tan querida y apoyada por toda su familia hace que desarrolle una gran autoestima. Éste es otro de los puntos importan-tísimos: detrás de todo campeón hay una familia que lo apoya incondicionalmente. Ha tenido una buena educación, en el hogar y en el colegio, lo que le ha permitido ser más fuerte e inteligente, no sólo en tér-minos deportivos, sino en su vida en general.

Sofía tiene metas claras. Algunos vídeos muestran, pegadas en las paredes de su habitación, sus metas como deportista. Algo muy importante para mantener la motivación y tener siempre presentes los objetivos a alcanzar.

Es una deportista constante, disciplinada y con una vida ordenada. Sabe cuando es momento de entrenar y

concentrarse, y cuando es tiempo de distraerse. El año que alcanzó el campeonato tuvo un inicio muy malo y se recuperó. Esto habla claramente de su fortaleza interior para no dejarse aplastar por la adversidad.

Por otra parte, la campeona disfruta su profesión, se siente muy afortunada porque vive de lo que más le gusta hacer. Adora competir, ama el reto y la compe-tencia la estimula para dar más de sí misma.

Otras de las características de Sofía son su actitud po-sitiva y alegre, y su gran capacidad de concentración. Antes de entrar a competir se aparta totalmente de los demás y se “sumerge en sí misma” para enfocarse en lo que tiene que hacer. Se abstrae totalmente y se empieza a “mentalizar” para entrar a competir.

Su capacidad para, primero, vivir de lo que le gusta hacer y luego conseguir ser campeona del mundo, es realmente asombrosa. En un realidad como la nues-tra en que no hay una cultura del deporte, implica rea-lizar un gran esfuerzo, mantener una vida ordenada y equilibrada y creer en sí misma, valores que no están arraigados en nuestra sociedad.

Todo lo que Sofía ha logrado se podría resumir en una frase acuñada por ella misma: “Yo gané porque fui la que más lo quería”. Sofía Mulanovich nos ha enseña-do que se pueden lograr las metas trazadas siempre y cuando se luche incansablemente.

Adaptación de www.efdeportes.com

Page 23: Desubrir_valores_secundaria_1

21

En el siguiente párrafo, subraya las palabras relacionadas con el tema de la semana y redacta un texto breve en el que expreses lo que significa tener personalidad.

El significado de tener personalidad

El liderazgo no se construye de un día para otro. Sofía Mulanovich nos enseña que la

fuerza positiva viene de adentro, del equilibro de nuestras emociones, que permite la

concentración en las metas que cada uno se ha fijado, hasta alcanzarlas. La confianza en

uno mismo permite descubrir y desarrollar las propias potencialidades. Para alcanzar el

éxito en la vida procura hacer de la mejor forma posible todo lo que haces.

¿De qué forma puedes ser un líder en tu vida? ¿Cuál de los consejos te ayudaría a serlo? ¿Por qué?

Consejos para ser líder

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………...…………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………...…………………………………………………………………………

1. Cumple con tu horario de estudio. ¡Sé fuerte!

2. Establece tus metas personales y ¡síguelas con empeño!

3. Cuando estudies, piensa en tu futuro. ¡Anímate a ser el mejor!

4. Si tu vida es ordenada, tendrás tiempo para ayudar a los demás.

¡Decídete!

5. Recurre a tu fortaleza interior para vencer las dificultades. ¡Entrénate!

6. En el estudio, concéntrate en tus objetivos. ¡Persevera!

7. ¿Qué te mueve a estudiar? ¡Pregúntatelo con frecuencia!

8. Piensa en los demás, ¡un líder siempre lo hace!

9. Cumple con todas tus obligaciones. ¡Aprende a encontrar el tiempo!

Esfúerzate hasta alcanzar tus metas. ¡Sé dueño de ti mismo!10.

Page 24: Desubrir_valores_secundaria_1