Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

17
Detección e Identificación de los alumnos con aptitudes sobresalientes Ericka Hernández Carmona

description

En esta presentación encontrarás información acerca del proceso de indentificación de las aptitudes sobresalientes

Transcript of Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Page 1: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Detección e Identificación de los alumnos con aptitudes

sobresalientesEricka Hernández Carmona

Page 2: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

¿Es necesario evaluar a los alumnos y alumnas con aptitudes

sobresalientes?

Page 3: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

INTRODUCCIÓNEs común encontrar en las personas la idea de que los alumnos

sobresalientes no requieren de apoyos distintos a los del resto de sus compañeros, de hecho, que son alumnos que por sí solos destacan, independientemente del soporte específico que pueda brindárseles

Existen alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes que presentan necesidades educativas especiales, tomando en cuenta que la manera de entender y desarrollar el currículo ordinario resulta insuficiente para estimular y optimizar sus potencialidades.

Se han detectado alumnos con aptitudes sobresalientes con dificultades significativas en su desarrollo educativo

La importancia de que estos alumnos sean detectados y evaluados para identificar sus necesidades educativas específicas, y responder acertadamente a ellas.

Page 4: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Proceso de Detección e identificación

• La identificación y evaluación tendrán como finalidad estimular y desarrollar el potencial de estos niños.

• Facilitar un desarrollo integral atendiendo los aspectos cognitivos, académicos y afectivos y escolar

• Aspectos educativos y pedagógicos, “porque la evaluación de estos aspectos es la que nos va a proporcionar mayor información para adaptar el currículo, definir lestrategias de enseñanza,la organización y clima del aula…” (Rodríguez, L., 2004, p. 46, citado por Valadez, 2006).

• El proceso de identificación, debe ser un procedimiento que dé entrada y posibilidad al100% de los alumnos a ser identificados.

Page 5: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

• Dentro de la literatura revisada se observa que existen diversos procedimientos de identificación, que a grandes rasgos se pueden clasificar en informales o subjetivas, formales u objetivas, individuales y/o colectivas y, dinámicas y/o estáticas (Silva y Ortiz, 1989; Castanedo, 1998)).

• Procedimientos Informales o subjetivos. Aquí se incluyen todos los informes, nominaciones o autoinformes del alumno; los más comunes son los realizados por: los maestros, los padres, los compañeros del niño y el mismo niño. Actividades diseñadas con propósitos de identificación aplicadas al interior del aula.

Page 6: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

• Procedimientos Formales u objetivos. Aquí se incluyen pruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuo:

• a) Intelectuales: Las pruebas más recomendadas o utilizadas son las escalas Wechsler para preescolar y primaria, el test de matrices progresivas de Raven, las escalas de motricidad de McCarthy, el Stanford-Binet

• b) Aptitudes específicas: Entre las pruebas más utilizadas se encuentra la batería de aptitudes diferenciales y generales de Yuste (BADYG), Aptitudes Musicales de Seachore, entre otras

• c) Creatividad. La prueba más conocida y utilizada es la de Torrance, sin embargo actualmente las que más se están utilizando son el TAEC, el PIC y el CREA.

• d) Personales. Las más utilizadas y reconocidas son los cuestionarios de Eysenck y los de Catell (EPQ-J, ESPQ, CPQ, HSPQ). Otras pruebas que nos da información en esta área es el test Auto evaluativo multifactorial de adaptación infantil (TAMAI) y el Test de los Cuentos de Hadas.

• e) Socio- emocionales. Se incluirían valoración de habilidades sociales utilizándose el TAMAI el BAS, el BASC y de cuestiones como ansiedad, depresión entre otras.

Page 7: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Otro instrumentos que se pueden plantear son las siguientes:

• Prueba de inteligencia WISC-R• Prueba de creatividad CREA. Inteligencia creativa• Batería de socialización BAS 1 y 2 (para profesores y

padres)• Dibujo de la figura humana (DFH)• Evaluación de la competencia• Evaluación del estilo de aprendizaje• Cuestionario para el alumno• Entrevista con la familia

Page 8: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Proceso de detección e identificación de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes

sobresalientes

Page 9: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

1)Fase: La detección inicial o exploratoria de los alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes tiene como propósito detectar dentro del grupo regular a los alumnos y alumnas que posiblemente presentan aptitudes sobresalientes. Los procedimientos para la detección que se proponen parten de técnicas informales que contemplan instrumentos de fácil comprensión y manejo que involucran a diferentes actores.

Page 10: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

2) Fase: La segunda fase del proceso, la evaluación psicopedagógica, parte de un enfoque específico e individual. Los propósitos que se persiguen en esta fase consisten en precisar las capacidades y destrezas del alumno, corroborar la presencia de alguna aptitud sobresaliente, identificar las necesidades educativas especiales que pueda presentar y, en consecuencia, tomar las medidas pedagógicas pertinentes en una propuesta curricular adaptada.

Page 11: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

3) La última fase del proceso de evaluación, la detección permanente del alumno con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes tiene dos propósitos principales:

• Continuar con un proceso de detección a lo largo del año escolar, con la intención de no cerrar la identificación de alumnos con aptitudes sobresalientes a partir de la decisión adoptada en una primera evaluación.

• Se pretende valorar la pertinencia y viabilidad de la propuesta curricular adaptada que se ha diseñado para el alumno o alumna con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes.

Page 12: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Fase 1 Propósito Preguntas Participantes

Técnicas o Instrumentos

Detección inicial o exploratoria

Hacer una primera identificación de los alumnos que puedan presentar aptitudes sobresalientes, a través de un trabajo de observación, reflexión y recopilación de evidencias o productos tangibles que nos permitan acercarnos a sus habilidades, capacidades e intereses, dificultades, así como necesidades

Educativas especiales.

Que alumnos del grupo regular presentan características relacionadas con los diferentes perfiles de aptitudes sobresalientes?

¿Qué información nos hace creer que algunos niños presentan aptitudes sobresalientes?

Maestro de grupo actual y anterior.

Maestro de educación especial (de apoyo o especialistas)

Estrategias, cuestionarios y formatos para la detección de alumnos con aptitudes sobresalientes -Actividades exploratorias -Evidencias o productos tangibles- Inventario para la identificación de las aptitudes sobresalientes.

Page 13: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Fase 2 Propósito Preguntas Participantes

Técnicas o Instrumentos

Evaluación Psicopedagógica

Determinar las fortalezas y debilidades del alumno evaluado

Precisar las capacidades y destrezas del alumno.

Identificar o corroborar la presencia de algunas aptitudes sobresalientes.

Identificar las necesidades educativas especiales.

Obtener información de los apoyos que requiere.

¿Hay suficiente evidencia para determinar que se trata de aptitudes sobresalientes?

¿Hay suficientes evidencias para determinar cuáles son las aptitudes sobresalientes del niño?

¿Qué necesidades educativas especiales presenta?

-Maestro de grupo actual y anterior.

-Maestro de educación especial (de apoyo o especialistas)

-La familia

-Maestro de educación física, artística.

-Equipo de apoyo de educación especial.

-Evaluación del alumno con pruebas formales e informales para valorar al alumno.

Instrumentos-Pruebas de inteligencia-Pruebas de creatividad.-Pruebas de socialización -Pruebas de afectividad-Evaluación de la competencia curricular.-Estilo de aprendizaje

Page 14: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Fase 3 Propósito Preguntas Participantes Técnicas o Instrumentos

Seguimiento y detección permanente

Seguimiento y evaluación del proceso de atención

Dar seguimiento a la propuesta curricular adaptada para:-Determinar si los apoyos han sido adecuados.-Determinar otro tipo de apoyos.-Retirar apoyos que no se requieran.

¿Los apoyos que se ofrecen a los alumnos son los adecuados?

¿Si se debe trabajar con los apoyos educativos específicos determinados?

Maestro de grupo actual y anterior.

Maestro de educación especial (de apoyo o especialistas)

Portafolio del alumno.

Page 15: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Fase Propósito Preguntas Participantes Técnicas o Instrumentos

Detección permanente

-Evaluar las posibilidades de error en la identificación inicial para que se detecte a otros alumnos con aptitudes sobresalientes que no hayan sido identificados en la primera fase.

¿Hay evidencia suficiente para determinar que se trata de alumnos con aptitudes sobresalientes?

¿Existen otros alumnos que presenten aptitudes sobresalientes?

Maestro de grupo actual y anterior.

Maestro de educación especial (de apoyo o especialistas)

Compañeros de grupo

La familia

Estrategias para la observación del alumno y la detección permanente.

Actividades exploratorias

Guía de observación

Evidencias o productos tangibles.

Page 16: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Tipo de enriquecimientoEs una estrategia de intervención que puede brindar aportaciones

significativas al proceso de atención educativa de los alumnos con necesidades especiales asociadas con aptitudes

sobresalientes..

Se caracteriza por el desarrollo de experiencias de aprendizaje diferenciadas que parten del reconocimiento de las capacidades, las aptitudes, los intereses y los estilos de aprendizaje de cada

uno de los alumnos.

El enriquecimiento se puede llevar a cabo en tres ámbitos del trabajo educativo: en el contexto escolar, en el contexto áulico

y de manera extracurricular,

Page 17: Detección e identificación de aptitudes sobresalientes

Fuentes de consulta:

• http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/boletin/actual/actual2_c.pdf/Recuperadoel25demarzodel2009

• http://www.redsobresalientes.com/documentosPDF/CONFERENCIADOLORES.pdf/recuperadoel 25demarzodel2009

• Documento de trabajo expuesto en el marco del 1er Congreso Internacional de Inclusión Educativa y Social ,realizado en Chihuahua, Chih. Noviembre 2007 LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON

APTITUDES SOBRESALIENTES EN MÉXICO

UNA VISIÓN CRÍTICA

Dra. María de los Dolores Valadez Sierra