Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del...

77
Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría “Hosp. Nac. Prof. Dr. Alejandro Posadas”

Transcript of Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del...

Page 1: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia

Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación

Servicio de Pediatría “Hosp. Nac. Prof. Dr. Alejandro Posadas”

Page 2: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia

Por qué?

Porque el cáncer infantil diagnosticado precozmente tiene muchas mas posibilidades de ser curado!!!!

Page 3: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Presentación de los problemas

Educación comunitaria en relación al cáncer infantil ( los médicos, las autoridades sanitarias, los medios, las ONG, las sociedades científicas, etc. )

Programas de educación continua para los agentes de salud involucrados directa o indirectamente en la atención de pacientes pediátricos con cáncer.

Construcción de redes de atención de complejidad creciente que optimice los tiempos de diagnóstico y tratamiento.

Referencia y contrarreferencia entre el centro de alta complejidad encargado de los períodos mas difíciles del tratamiento y aquellos en los cuales pueda volver al centro primario de derivación

Page 4: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

El tipo de tumor

Los padres

Los médicos participantes en todos sus niveles

Las instituciones con una complejidad tal como para

lograr un diagnóstico “correcto“ y un tratamiento

adecuado “en el menor tiempo posible”

Variables que influyen en la detección precoz

Page 5: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

El hombre y los tiempos“Lo que debo y lo que puedo hacer”

1er. Nivel : La consulta al pediatra Los padres

2°. Nivel : La consulta al especialista y El pediatra la derivación al centro de complejidad adecuada

3er. Nivel : Los tiempos intrahospitalarios El especialista de la alta complejidad

Page 6: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

El hombre y los tiempos“Lo que debo y lo que puedo hacer”

1er. Nivel : La consulta al pediatra Los padres

2°. Nivel : La consulta al especialista y El pediatra la derivación al centro de complejidad adecuada

3er. Nivel : Los tiempos intrahospitalarios El especialista de la alta complejidad

LA BIOPSIA

El cirujanoEl patólogo

Page 7: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Los tiempos en oncología pediátrica

1Primer Síntoma

2Primer Consulta

Médica

3Diagnóstico de Cáncer

4Inicio del tratamiento

ANTINEOPLÁSICO

• Características biológicas del tumor• Diversidad de sintomatología en las diferentes neoplasias• Consulta tardía de los padres

• Conocimiento y actitud del equipo de Salud.

• Características del hospital donde es estudiado y tratado el niño.

Tiempo

Familiar

Tiempo

Profesional

Tiempo

Institucional

TiempoFamiliar

TiempoProfesional

TiempoInstitucional

Page 8: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Los padres

Nivel social Nivel cultural Nivel intelectual

“ Nivel de alarma “

Negación

Despreocupación

“ Alarmismo ”

Page 9: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Programas de educación continua para los agentes de salud involucrados directa o indirectamente en la atención de pacientes

pediátricos con cáncer.

Page 10: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

OTRAS 27%

ACCIDENTES 37%

CANCER 12%

3% 6%

8%

2%

5%

NEUMONIA 2%

Niños hasta 14 a.

49%

HOMICIDIO 14%

SEPSIS 1

A. CONGENITAS 2% CANCER 5%

SUICIDIO 12%

14%

ENF. CARDIACA 3%

Adolescentes de 15 – 19 a.

Mortalidad

CANCER 12%

Page 11: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.
Page 12: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Distribución de frecuencias de tumores en pediatría

37%

10%13%

9%

2%

7%

5%

10%7%

Leucemia agudaLinfomasSNCOtroTesticulo y ovarioPartes blandasOjosRiñonNeuroblastoma

Page 13: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

ArgentinaPatología agrupada por ICCC

Menores 15 años, 2000-2005 Total: 7621 casos

Registro ROHA

Page 14: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Incidencia de tumores malignos en pediatría

La incidencia de tumores malignos es de 140 casos por millón y por año en niños menores de 15 años.

En la población general, menos del 1% de los nuevos casos de cáncer se producen en niños.

Es la segunda causa de muerte en la infancia luego de los accidentes.

En nuestro país hay aproximadamente 1300 – 1400 casos nuevos por año

Page 15: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Tumores más frecuentes en pediatría

0

5

10

15

20

25

30

35

4037%

19%

13%

6.1% 5.6% 5.0% 4.9%

70% 20 %

Page 16: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Quienes tienen mas probabilidades de tener cáncer infantil?

Page 17: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Poblaciones de riesgo

Población general

Predisposición Hereditaria al desarrollo de cáncer infantil Factores ambientales predisponentes o desencadenantes de cáncer

infantil

Poblaciones especiales

Chicos y adolescentes curados de cáncer

Page 18: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Componente hereditario de enfermedades malignas pediátricas

Page 19: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Predisposición Hereditaria

Anormalidades cromosómicas constitucionales

Herencia mendeliana autosómica dominante, recesiva o ligada al cromosoma X

Page 20: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Anormalidades cromosómicas constitucionales

Número anormal de cromosomas ( aneuploidia )

- Síndrome de Down

- Anormalidades de los cromosomas sexuales

Síndrome de Turner ( gonadoblastoma )

Síndrome de Klinefelter ( tumores germinales )

Anormalidades estructurales ( rearreglos )

- WAGR ( 11p 13 )

- Denys – Drash ( Mutación WT1 )

- Beckwith – Wiedemann ( Disomía cromosoma 11 )

Page 21: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Síndrome de Down

Riesgo aumentado de leucemia ( 10 – 20 ) veces en relación a la población general

Mayor incidencia en menores de 5 años Relación LLA / LMA es de 60% / 40% La morfología M7 ( megacarioblástica ) es de 400 a 600 veces mas

frecuente que en la población no Down El gen AML1 se identificó en el cromosoma 21 en el sitio 21q22 Mutación del GATA 1 ( gen codificador de un factor transcripcional

hematopoyético ) Un fenotipo inusual es el Síndrome mieloproliferativo transitorio durante

el primer año de vida.

Page 22: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Herencia mendeliana autosómica dominante , recesiva o ligada al cromosoma X

Retinoblastoma ( Rb ) Síndrome de Li – Fraumeni ( p53 ) Múltiples neoplasias endócrinas ( MEN )

MEN 1 - MEN 2 a - MEN 2 b Cáncer de colon familiar

Poliposis adenomatosa familiar

Poliposis juvenil familiar

Cáncer colónico hereditario no poliposo

Síndrome de Turcot Facomatosis Neurofibromatosis tipo 1 y 2

Page 23: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Herencia mendeliana autosómica dominante , recesiva y ligada al cromosoma XRetinoblastoma

Page 24: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Herencia mendeliana autosómica dominante , recesiva y ligada al cromosoma X

Retinoblastoma ( Rb ) Síndrome de Li – Fraumeni ( p53 ) Múltiples neoplasias endócrinas ( MEN )

MEN 1 - MEN 2 a - MEN 2 b Cáncer de colon familiar

Poliposis adenomatosa familiar

Poliposis juvenil familiar

Cáncer colónico hereditario no poliposo

Síndrome de Turcot Facomatosis Neurofibromatosis tipo 1 y 2

Page 25: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Herencia mendeliana autosómica dominante , recesiva y ligada al cromosoma X

Síndrome de Li - Fraumeni

Page 26: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Herencia mendeliana autosómica dominante , recesiva y ligada al cromosoma X

Retinoblastoma ( Rb ) Síndrome de Li – Fraumeni ( p53 ) Múltiples neoplasias endócrinas ( MEN )

MEN 1 - MEN 2 a - MEN 2 b Cáncer de colon familiar Poliposis adenomatosa familiar

Poliposis juvenil familiar

Cáncer colónico hereditario no poliposo

Síndrome de Turcot Facomatosis Neurofibromatosis tipo 1 y 2

Page 27: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

NeurofibromatosisCriterios dianósticos

El diagnóstico se confirma si el paciente presenta 2 ó mas de las siguientes características :

- 6 ó mas manchas café con leche > 0.5 cm de diámetro en pre-púberes

> 1.5 cm de diámetro en post-púberes -Dos o mas neurofibromas de cualquier tipo o 1 ó mas neurofibromas plexiformes glioma óptico 2 ó mas nódulos de Lisch ( hamartomas benignos del iris ) Lesión ósea característica - Displasia del esfenoide - displasia o adelgazamiento cortical de huesos largos Familiar en 1er. grado con NF1

Gutmann DH, et al. JAMA 1997; 278 : 51-57

Page 28: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Neurofibromatosis

NF 1: gen supresor de tumores Codifica a la neurofibronina inhibe la acción del Ras ( oncogen )

1 : 2500 personas afectadas

Desarrollo de tumores benignos Neurofibromas – gliomas del nervio óptico – otros gliomas de bajo grado

Desarrollo de tumores malignos Schwanomas malignos Sarcomas ( rabdomiosarcomas ) LMA

Page 29: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Poblaciones de riesgo

Población general

Predisposición Hereditaria al desarrollo de cáncer infantil Factores ambientales predisponentes o desencadenantes de cáncer

infantil

Poblaciones especiales

Chicos y adolescentes curados de cáncer

Page 30: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Factores ambientales físicos

Radiación ultravioleta

Radiación ionizante

- Exposición pre-concepcional de los padres

- Exposición in utero

- Exposición post –natal

Campos electromagnéticos

Page 31: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Exposición a los campos magnéticos y la Leucemia

Linfoblástica Aguda (LLA) en niños

The New England Journal of Medicine Vol 337 ( 1 ), July 3. 1997

Page 32: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Métodos

Sujetos:

El número inicial de sujetos elegidos para participar del estudio fue

realizado a través de una entrevista telefónica.

Todos ellos estaban expuestos, en cierta medida, a campos magnéticos y vivían en algunos de los Estados de: Illinois, Indiana, Iowa, Michigan,

Minnesota, New Jersey, Ohio, Pennsylvania, Wisconsin.

Casos: niños menores de 15 años con diagnóstico de LLA entre los años 1989 y

1994 inscriptos en el Children’s Cancer Group.

Controles:

niños seleccionados en forma randomizada a través de llamadas telefónicas

Page 33: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Matching de los sujetos

Los casos y los controles fueron matchedos de acuerdo a :

edad

sexo

raza

ingresos familiares

nivel educacional de los padres

Con el objetivo de ajustar las variables que podrían modificar los resultados obtenidos.

Las formas utilizadas para ajustar las variables confusoras en este trabajo fue a través del matching y de la regresión

logística

Page 34: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

• número de niños en la familia;

• si eran propietarios de la vivienda y las características de la misma;

• el grado de urbanización de la zona;

• el orden del nacimiento del niño;

• el peso al nacer;

• la edad de la madre al quedar embarazada;

• el año , estación y momento del día en el cual las mediciones habían sido hechas.

Otras variables confusoras que han sido evaluadas fueron:

No se encontró, sin embargo, que alguna de estas variables modifique significativamente los resultados hallados.

Page 35: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Del número inicial 1914 casos y 1897 controles, finalmente sólo se contó, para la realización del trabajo, con 629 casos y 619 controles, pudiendo obtener 408 pares matcheados.

Esto sucedió debido a :

• rechazo de los padres a formar parte del estudio

• imposibilidad de un buen seguimiento del paciente

• importante número de mudanzas

• falta de colaboración de los nuevos propietarios de las casas para realizar las mediciones

• etc....

Cabe recordar que también fueron excluidos del estudio aquellos pacientes con Sme de Down, ya que es conocida una verdadera predisposición de esta patología para el desarrollo de LLA. (20 a 25 veces más riesgo)

Page 36: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Fueron realizadas en aquellos hogares donde los niños habían permanecido por lo menos el 70 % del tiempo de vida.

En los mayores de 5 años se realizaron mediciones en 1 o 2 hogares donde los niños habían vivido por lo menos el 70 % de los últimos 5 años al momento del

diagnóstico.En los niños menores de 3 años se evaluó la casa donde la madre del sujeto había

permanecido por lo menos 5 meses durante el embarazo del niño

Mediciones de los campos magnéticos

Los técnicos encargados de las mediciones de los niveles de los campos magnéticos estaban cegados, razón por la cual no conocían cuales eran los

hogares de los casos y cuales de los controles

Page 37: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Mediciones de los campos magnéticos

Las mediciones fueron realizadas :

• las 24 hs dentro de los dormitorios de los niños

• por 30 segundos en 3 o 4 habitaciones más de la casa (por ejemplo la

cocina o la habitación donde la madre había dormido durante el embarazo)

• en la parte de afuera de la casa en un radio de 1 metro.

Sacando finalmente un promedio de dichos valores

Page 38: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Conclusiones ( I )

Con este estudio no se ha encontrado un significativo aumento del riesgo para el desarrollo de LLA y la exposición a campos

magnéticos

Es de destacar que variables socioeconómicas, demográficas u otros confusores potenciales tampoco aumentan de manera

significativa el riesgo.

Page 39: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Conclusiones ( II )

Si bien este trabajo demostró la falta de asociación entre la LLA y la exposición a los campos electromagnéticos, no

podríamos asegurar que dichos resultados sean extrapolables a nuestra población, ni tampoco descartar la asociación de

este factor de riesgo con alguna otra patología

Page 40: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Factores ambientales químicos

Aflatoxina Aminas aromáticas Arsénico Asbestos Benceno Hidrocarburos policíclicos Pesticidas Solventes clorados Bifenilos policlorados ( PCB )

Page 41: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

PCB (bifenilos policlorados) y leucemia aguda: lo mediático y los hechosOsvaldo Gioseffi, Renée Crisp, Osvaldo Curci.

Hematología Vol 6 ( 3 ): 61 – 65 . Set – Dic , 2002

Estructura Hidrocarburos aromáticos policlorados, con un número variable de átomos

de cloro ( 1 a 10 ) De acuerdo con la posición de los clasifica en planares y no planares,

siendo los primeros los isómeros mas tóxicos.

Uso industrial Se utiliza en la elaboración de transformadores eléctricos, fluidos

hidráulicos , plásticos, diluyentes orgánicos, lubricantes, ceras, etc.

Page 42: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

PCB : Mecanismos de acción en organismos bióticos

Estrógeno - símil

Dioxina – símil

Fenobarbital - símil

Page 43: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Toxicidad

Animales de experimentación En mamíferos se observó retraso del crecimiento, alopecia, acné, degeneración grasa, adenomas y/o carcinomas hepatocelulares.

Seres humanos Están descriptas asociaciones con patologías cutaneas( cloroacné , hiperpigmentación), oculares ( conjuntivitis ), hepáticas( hepatomegalia, porfiria, tumores hepáticos), gastrointestinales( anorexia, pérdida de peso), respiratoria ( bronquitis crónica ),neurológica ( cefaleas, pérdida de memoria, polineuritis )

Page 44: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Conclusión

El amplio uso industrial que tuvo el PCB desde 1930,está actualmente restringido o prohibido, dado que es considerado una importante fuente de contaminación ambiental

Las investigaciones sobre efectos tóxicos, tanto en animales de experimentación como en seres humanos muestran un gran número de tejidos susceptibles de ser dañados.

La asociación con patología oncológica pareciera estar

relacionada con el hígado y vías biliares, no habiendo hasta el momento evidencias de asociación con leucemia aguda.

Page 45: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Poblaciones de riesgo

Población general

Predisposición Hereditaria al desarrollo de cáncer infantil

Factores ambientales predisponentes o desencadenantes de cáncer infantil

Poblaciones especiales

Chicos y adolescentes curados de cáncer

Page 46: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Efectos tardíos del tratamiento del cáncer

Enfermedad de base

Tratamiento

Cirugía

Radioterapia

Quimioterapia

Page 47: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Efectos tardíos del tratamiento del cáncer

Orgánicos Sistema Nervioso Central Neuroendócrinos Tiroides Cardiovasculares Gastrointestinales y hepáticas Pulmonares Genitourinarias Musculoesqueléticas Segundas neoplasias

Psicosociales

Page 48: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Segundas neoplasias

Entre el 8% y el 12% de los chicos curados de cáncer infantil van a desarrollar una segunda neoplasia. Esto representa un riesgo 15 veces mayor que los controles pareados por edad

Las neoplasias primarias de mayor riesgo incluyen

- Retinoblastoma

- Enf. De Hodgkin

- Sarcoma de Ewing

La LLA tiene una baja incidencia de segundas neoplasias

Page 49: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Segundas neoplasias

Hematológicas

Las neoplasias hematológicas tienen un

periodo de latencia corto de 1 a 5 años y

hacen un “plateau “ a partir de los 10 años

Tumores sólidos

Los tumores sólidos tienen una incidencia

acumulativa creciente con los años

Page 50: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Segundas neoplasias: Conclusión

La estrategia mas adecuada para la prevención de segundas neoplasias es administración del tratamiento con menor toxicidad de acuerdo a una definición de grupos de riesgo precisa.

La mejor estrategia para la detección precoz y el tratamiento es la de establecer redes y equipos de seguimiento de niños y adolescentes curados que les permita una adecuada transición a la vida adulta.

Page 51: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Características clínicas mas frecuentes de presentación

Page 52: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 53: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representa 37% de los casos de cáncer pediátrico en Argentina. La mayor incidencia se ve entre los 3 y 5 años. Leucemias linfoblásticas (80%) y las mieloblásticas (20%). Forma de presentación: palidez, dolor osteoarticular intermitente, fiebre, sangrado e infecciones severas. Examen físico: hepatoesplenomegalia, adenopatías, cervicales, inguinales, axilares, palidez, petequias, taquicardia, agrandamiento testicular.Cómo se hace el diagnóstico? punción, aspiración de médula ósea y punción lumbar. El material debe ser estudiado por un laboratorio con experiencia de citogenética e inmunología. Estos pacientes representan una emergencia. Tratamiento y pronóstico: el tratamiento es la quimioterapia, dura entre 18 y 24 meses. Algunos pacientes son de alto riesgo y está indicado el transplante de médula. Entre el 40% y 80% de los niños se curan y esto depende de las características del niño, de la leucemia, del tratamiento y de la institución tratante.

Leucemia

35% ( 490 ) - LLA / LMA 392/98

Page 54: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protrusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 55: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representa aproximadamente el 19% de los casos en Argentina. Es un grupo heterogeneo de tumores que difieren en el pronóstico de acuerdo al tipo histológico, la localización, el estadío, la resecabilidad y la quimio o radiosensibilidad Mas frecuente entre los 4 – 8 años.Astrocitomas 40%. Meduloblastoma 20%. Supratentorial 40% ( linea media 15%- hemisferios 25% ). Infratentorial 60% Forma de presentación: cefaleas, nauseas y vómitos, pérdida de equilibrio, diplopía estrabismo, convulsiones, etc. Dependiendo de la localización y la edad del paciente. Examen físico: Por lo variable de la localización no hay signos o síntomas característicos que no sean los derivados de la hipertensión endocraneanea o el compromiso regional ( convulsiones – parálisis de pares craneanos ) Diagnósticos diferenciales: Encefalitis, meningitis, malformaciones vasculares, abscesos, hemorragias intracraneanas.Cómo se hace el diagnóstico? Tomografía. RMN Tratamiento y pronóstico: el tratamiento es neuroquirúrgico. La radio y la quimioterapia es adyuvante y su uso dependerá del tipo del tumor y la edad del paciente. Entre el 40% - 60% de los niños se curan. Alta incidencia de secuelas

Tumores de SNC

20% ( 280 )

Page 56: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 57: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.
Page 58: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.
Page 59: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representa aproximadamente el 13% de los casos en Argentina. La mayor incidencia se ve después de los 10 años. Linfoma Hodgkin 48% y Linfoma no Hodgkin 52%. Forma de presentación: adenopatías cervicales, axilares, inguinales, pérdida de peso, sudoración nocturna, prurito, fiebre prolongada, dolor abdominal, distensión, vómitos, diarrea. Examen físico: adenopatías no dolorosas, pueden formar conglomerados que se adhieren a planos profundos, masa abdominal más frecuentemente en zona iliocecal y cuadros respiratorios cuando la localización es torácica. Diagnósticos diferenciales: adenopatías infecciosas, arañazo de gato, leucemia, neuroblastoma, etc. Cómo se hace el diagnóstico? se debe derivar a un centro con servicio de hemato-oncología infantil donde se le realice biopsia y el material debe ser estudiado por un patólogo con experiencia en oncología infantil. Tratamiento y pronóstico: el tratamiento es la quimioterapia. En algunos pacientes con alto riesgo está indicada la radioterapia. Entre el 60% y 95% de los niños se curan.

Linfomas

14% ( 196 ) - LH / L No H 88 / 108

Page 60: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Incidencia de Linfomas

Page 61: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 62: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representa aproximadamente el 6% de los tumores en Argentina. Mayor incidencia se observa en los niños menores de 4 años. Forma de presentación: afecta los ganglios del sistema simpático incluyendo la glándula suprarenal en el 75% de los casos. Se observa masa en abdomen, tórax, compromiso de los canales vertebrales. Son frecuentes las metástasis óseas (provocan dolores importantes) hepáticas, médula ósea y piel. Pueden cursar con sudoración, cefalea, irritabilidad, equimosisperiorbitaria, edema de párpado, exoftalmo (ojo de mapache). Cómo se hace el diagnóstico? biopsia del tumor o de la medula ósea. Diagnósticos diferenciales: tumor renal, linfoma no Hodgkin o patología benigna. Cuando el compromiso es torácico, como se afecta el mediastino posterior hay que descartar patología benigna.Tratamiento y pronóstico: quimioterapia, cirugía y la radioterapia dependiendo de la edad. Alto riesgo tienen indicación de transplante de medula ósea. Entre el 35% y 90% de los niños se curan

Neuroblastoma

11.5 % ( 140 )

Page 63: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

neuroblastoma torácico

Page 64: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representan aproximadamente el 5% de los tumores en Argentina. El Tumor de Wilms constituye el 90%. Mayor incidencia en menores de 4 años. Forma de presentación: Los padres pueden palpar masa abdominal, el niño puede cursar con dolor y raramente hematuria. Frecuentemente el estado general es muy bueno.Examen físico: masa abdominal. Diagnósticos diferenciales: neuroblastoma, hidronefrosis. Cómo se hace el diagnóstico? se basa en anatomía patológica. El material debe ser estudiado por un patólogo con experiencia en oncología infantil. Tratamiento y pronóstico: quimioterapia, cirugía y radioterapia dependiendo de la estadificación y la edad del paciente. Entre el 75% y 90% de los niños se curan.

Tumores Renales

10 % ( 135 )

Page 65: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 66: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Protrusión ocular (ojo saltón)

Page 67: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Protrusión ocular (ojo saltón) siempre pensar en descartar patología maligna.

Los diagnósticos mas frecuentes a tener en cuenta son: Rabdomiosarcoma, Histiocitosis, Tumor del Nervio Optico, Leucemia Mieloblástica, Neuroblastoma, Retinoblastoma

Descartando causa infecciosa derivar en forma urgente a centro con servicio de hemato-oncología infantil.

Protrusión ocular (ojo saltón)

Page 68: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 69: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Dolor óseo de causa tumoral:

Generalmente se da en niños mayores de 10 años. En la mayoría de los casos existe el antecedente de traumatismo que no

justifica la intensidad, ni la duración del dolor. Puede despertar al niño por la noche. Con el tiempo aparece la tumoración.

Dolor óseo localizado

• Los diagnósticos a tener en cuenta son: Osteosarcoma, Sarcoma de Ewing,

Page 70: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representan aproximadamente el 5% de los tumores en Argentina. La mayor incidencia se observa en los mayores de 10 años. Los tumores más frecuentes son el Osteosarcoma y Sarcoma de Ewing óseo. Forma de presentación: dolor y/o tumoración y/o componente inflamatorio comprometiendo partes blandas. Examen físico: Aumento de tamaño del hueso comprometido que puede ser acompañado por signos inflamatorios lo que dificulta y retrasa el diagnóstico. Los signos y síntomas pueden ser intermitentes. Pueden llegar al diagnóstico con metástasis pulmonares.Diagnósticos diferenciales: osteomelitis, granuloma eosinófilo, tumores óseos benignos, etc. Cómo se hace el diagnostico? La biopsia debe ser realizada por un cirujano experto y el material estudiado por un patólogo con experiencia en oncología infantil. Tratamiento y pronóstico: quimioterapia y cirugía, donde está indicada la cirugía de amputación o conservación del miembro afectado. La radioterapia se agrega en el Sarcoma de Ewing. Entre el 50% y 80% de los niños se curan.

Tumores Óseos

6% - Osteo / Ewing 56 / 28

Page 71: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 72: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representan aproximadamente el 6% de los tumores en Argentina Mayor incidencia menores de 10 años. El tumor más frecuente es el Rabdomiosarcoma y afecta a todas las partes blandas del cuerpo. Forma de presentación: historia de tumoración y/o de dolor.Si el tumor es pelviano o torácico los síntomas estarán en relación a los órganos desplazados, dificultad en la micción, constipación, protusión tumoral en vulva, protusión de globo ocular.Cómo se hace el diagnóstico? La biopsia debe ser realizada por un cirujano experto y el material debe ser estudiado por un patólogo con experiencia en oncología infantil. Tratamiento y pronóstico: quimioterapia, radioterapia y cirugía. Entre el 40% y 80% de los niños se curan y esto depende de las características del niño, estadificación, tratamiento y de la institución tratante.

Sarcomas de Partes Blandas

9 % ( Rabdo 60% ) 75

Page 73: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

RabdomiosarcomaLocalización del tumor primitivo

Cabeza y cuello 26% Órbita 9% Genitourinario 22% Vejiga/prostata 13% Paratesticular 6% Vagina/útero 3% Extremidades 18% Retroperitoneal 7% Tronco 7% Perineal/anal 2% Otros 9%

Page 74: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Signos y síntomas mas frecuentes asociados las enfermedades oncológicas mas frecuentes

• Fiebre, púrpura y anemia.

• Cefaleas, vómitos y otros síntomas asociados al SNC.

• Adenomegalias.

• Masa tumoral mediastinal, Masa palpable en abdomen.

• Protusión ocular (ojo saltón).

• Dolor óseo localizado.

• Alteraciones en los ojos (Leucocoria, Estrabismo).

• Dolor óseo generalizado.

• Otras manifestaciones menos frecuentes (Fiebre Prolongada, Otorrea-Otorragia, Hemi-Hipertrofia, Hematuria, Sangrado Vaginal e Hipertensión Arterial) .

Page 75: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Representa aproximadamente el 3-4% de los tumores en Argentina. Mayor incidencia en los menores de 2 años. Forma de presentación: Leucocoria (pupila blanquecina u opaca) y/o estrabismo. En las fotos con flash, el reflejo de la pupila, que normalmente es rojo, se ve blanco. El estado general es muy bueno. Diagnósticos diferenciales: Cataratas congénita, etc.Cómo se hace el diagnóstico? Deben ser examinados por el oftalmólogo infantil bajo anestesia general y dilatación de la pupila. Tratamiento y pronóstico: Enucleación y según la estadificación, se combina con quimioterapia y radioterapia. Entre el 85% y 98% de los niños se curan.

Retinoblastoma

Page 76: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Presentación de los problemas

Educación comunitaria en relación al cáncer infantil ( los médicos, las autoridades sanitarias, los medios, las ONG, las sociedades científicas, etc. )

Programas de educación continua para los agentes de salud involucrados directa o indirectamente en la atención de pacientes pediátricos con cáncer.

Construcción de redes de atención de complejidad creciente que optimice los tiempos de diagnóstico y tratamiento.

Referencia y contrarreferencia entre el centro de alta complejidad encargado de los períodos mas difíciles del tratamiento y aquellos en los cuales pueda volver al centro primario de derivación

Page 77: Detección temprana de las enfermedades oncológicas en la infancia Su impacto en el resultado del tratamiento y en la curación Servicio de Pediatría“Hosp.

Muchas Gracias !!