DETERMINACIÓN DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA PARA LOS MESES DE...

download DETERMINACIÓN DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA PARA LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO _ ARTURO FERNÁNDEZ VENTOSILLA.pdf

of 12

Transcript of DETERMINACIÓN DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA PARA LOS MESES DE...

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 1/12

    ARTURO FERNNDEZ VENTOSILLAAnlisis de la norma tributaria, contable y empresarial.

    DETERMINACIN DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTOA LA RENTA DE TERCERA CATEGORA PARA LOS MESES DEENERO Y FEBREROARTCULO PUBLICADO EN LA SEGUNDA QUINCENA DE DICIEMBRE 2014 EN LA REVISTA CONTADORES Y EMPRESAS DELGRUPO GACETA JURDICA.

    INFORME PRCTICO

    DETERMINACIN DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORA PARA LOS MESES DEENERO Y FEBRERO

    Arturo Fernndez Ventosilla[1]

    RESUMEN EJECUTIVO

    Segn la Ley de Impuesto a la Renta[2], los contribuyentes generadores de rentas de tercera categora deben realizar lospagos a cuenta del mencionado impuesto utilizando un coeciente o por el porcentaje del 1.5% de sus ingresos netosmensuales.

    La decisin de utilizar el coeciente o el porcentaje, depender (en el caso de los meses de enero y febrero) de los resultadostributarios del ejercicio precedente al anterior; en ese sentido, si hubo utilidad tributaria corresponde utilizar el coeciente, delo contrario ser el porcentaje de 1.5% de los ingresos del mes.

    INTRODUCCIN

    El inciso a) del artculo 85 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, establece que los contribuyentes que obtuviesen rentasde tercera categora abonarn con carcter de pago a cuenta del Impuesto a la Renta que en denitiva le corresponda por elejercicio gravable, dentro de los plazos previstos por el Cdigo Tributario[3], el monto que resulte mayor de comparar lascuotas mensuales determinadas con arreglo a lo siguiente: a) la cuota que resulte de aplicar a los ingresos netos obtenidos enel mes, el coeciente que resulte de dividir el monto del impuesto calculado correspondiente al ejercicio gravable anteriorentre el total de los ingresos netos del mismo ejercicio. Asimismo, en el caso de los pagos a cuenta de los meses de enero yfebrero, se utilizar el coeciente determinado sobre la base del impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al ejercicioprecedente al anterior siendo que de no existir impuesto calculado en el ejercicio anterior o, en su caso, en el ejercicio precedente alanterior, los contribuyentes abonarn con carcter de pago a cuenta las cuotas mensuales que se determinen de acuerdo con loestablecido por el ingreso siguiente; y b) la cuota que resulte de aplicar el uno como cinco por ciento (1.5%) a los ingresos netos

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 2/12

    obtenidos en el mismo mes.

    De otro lado, segn la norma tributaria se consideran ingresos netos al total de ingresos gravables de la tercera categora,devengados en cada mes, menos las devoluciones, bonicaciones, descuentos y dems conceptos de naturaleza similar querespondan a la costumbre de la plaza, e impuesto calculado, al importe determinado aplicando la tasa prevista en el primerprrafo del artculo 55 de la Ley del Impuesto a la Renta.

    1. I. Los pagos a cuenta en el Impuesto a la Renta.

    1.1. Utilizacin de coeciente

    Los contribuyentes que deben realizar sus pagos utilizando el coeciente son los que obtuvieron renta imponible en el aoanterior; sin embargo, para determinar el coeciente a aplicar para los pagos a cuenta por los meses de enero y febrero, se divide elimpuesto calculado del ejercicio precedente al anterior entre los ingresos netos gravados del mismo ejercicio; y para determinar elcoeciente para los pagos a cuenta de los meses de marzo a diciembre, se toma en cuenta el impuesto calculado y losingresos netos del ejercicio anterior[4].

    El coeciente se debe considerar hasta con cuatro decimales y debe tenerse en cuenta que la norma hace mencin alimpuesto calculado y no al impuesto pagado, detalle que hay que tener en cuenta ya que se puede haber pagado un menorimpuesto al calculado por aplicacin de algn crdito.

    Por otro lado, tambin se ha establecido que los contribuyentes que obtengan rentas provenientes de PatrimoniosFideicometidos de Sociedades Titulizadoras, Fideicomisos Bancarios, Fondos de Inversin y Fondos Mutuos de Inversin enValores, no se encuentran obligados a realizar pagos a cuenta mensuales por dichas rentas, ello debido a que se encuentransujetos a retencin.

    Por otra parte, si el contribuyente no tuviera impuesto calculado por el ao precedente al anterior, entonces por los meses deenero y febrero deber aplicar la tasa de 1.5% y luego por los meses de marzo a diciembre el importe mayor que resulte decomparar mensualmente por aplicacin del coeciente y el porcentaje (ver cuadro 1).

    CUADRO 1

    La Decimoprimera Disposicin complementaria Final de la ley N 30296 indica que para efectos de determinar los pagos acuenta del Impuesto a la Renta de Tercera categora del ejercicio gravable 2015, si se determina coeciente este deber sermultiplicado por el factor 0.9333.

    1.2. Utilizacin de porcentaje de 1.5%

    Los contribuyentes que deben realizar sus pagos a cuenta utilizando el porcentaje de 1.5% son los que no tuvieran impuestocalculado en el ejercicio anterior o en el ejercicio precedente al anterior, como por ejemplo los siguientes: i) los que inicienoperaciones en el ejercicio; ii) los que no tuvieron renta imponible en el ejercicio anterior; iii) los que estuvieron en el Nuevo

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 3/12

    Rgimen nico Simplicado el ao anterior; iv) los que estuvieron en el Rgimen Especial el ao anterior; y v) las empresas quese constituyen por escisin o reorganizacin simple.

    El referido porcentaje debe expresarse hasta con dos decimales.

    1. II. Los pagos a cuenta en el Impuesto a la Renta aplicables a los meses de enero y febrero del ao 2015

    Segn la Ley del Impuesto a la Renta, para los pagos a cuenta de los meses de enero y febrero del ao 2015 existen dosescenarios posibles para los contribuyentes. En el primero se tendra perdida tributaria en el ejercicio scal 2013 y en segundose tendra utilidad en el mencionado ejercicio scal. En ese sentido, los pagos a cuenta para los meses de Enero y Febrero2015 operarn de la siguiente forma (ver cuadro 2):

    CUADRO 2

    Cabe resaltar, que los contribuyentes que se encuentren efectuando los pagos a cuenta con el porcentaje del 1.5% podrnsuspender dichos pagos a cuenta a partir de los meses de febrero a julio que no hubieran vencido a la fecha de noticacindel acto administrativo que se emita con motivo de la solicitud[5].

    Para efecto de aplicar lo sealado, los contribuyentes no debern tener deuda pendiente de pago por los pagos a cuenta delos meses de enero a abril del ejercicio, segn corresponda, cuyo vencimiento se produzca en el mes en el que se presente lasolicitud de suspensin de pagos a cuenta.

    Por ejemplo, si el contribuyente presenta su solicitud de suspensin en marzo, deber tener al da los pagos de enero yfebrero. Para tal n, se considera como deuda pendiente de pago, la exigible de conformidad con lo previsto en CdigoTributario[6], salvo aquella que se encuentre impugnada a la fecha en que se ejerce dicha opcin.

    En ese sentido, los contribuyentes que opten por suspender los pagos a cuenta debern cumplir con los requisitosconcurrentes que establece la norma tributaria y que fueron desarrollados por esta revista en la edicin de su segundaquincena de marzo del ao 2013 (pgina A-15), los cuales estarn sujetos a evaluacin por parte de la SUNAT.

    La Decimoprimera Disposicin complementaria Final de la ley N 30296 indica que para efectos de determinar los pagos acuenta del Impuesto a la Renta de Tercera categora del ejercicio gravable 2015, si se determina coeciente este deber sermultiplicado por el factor 0.9333.

    III. Casos prcticos

    3.1) Consulta:

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 4/12

    La empresa Brenda S.A tiene un contrato de fecha 8 de noviembre del 2013 suscrito con Unin de Cerveceras PeruanasBackus y Johnston S.A.A. en virtud del cual, se oblig a vender y promocionar nicamente de productos elaborados ycomercializados por dicha empresa, durante un periodo de tres aos y medio, por cuyas prestaciones recibira la suma de US$100 000.00 dlares americanos, ms una inversin mensual de US$ 1 190.00 dlares americanos que obtendra por conceptode marketing operativo solo en los casos que cumpliese con una determinada compra mensual de productos. Sin embargo,los encargados de llevar su contabilidad (outsourcing) cometieron un error y registraron el desembolso efectuado por dichoejercicio, cuando tal ingreso recin se deveng en el ejercicio 2014 y de manera proporcional a la parte que corresponda adicho ejercicio.

    En ese sentido, la empresa nos consulta que sistema se debe aplicar para los pagos a cuenta de enero y febrero 2015.

    Segn proyecciones de la empresa y datos propios, nos brindan la siguiente informacin que podra ser detectada por laSunat en una futura scalizacin:

    MES BASEIMPONIBLESEGN DDJJ

    BASEIMPONIBLE

    SEGN SUNAT

    SISTEMA FACTOR IMPUESTORESULTANTE

    IMPUESTODECLARADO

    OMISIN

    01-2015 S/. 221 614.00 S/. 221 614.00 A 0.2746 S/. 60 855.00 S/. 3 324.00 S/. 57 531.00

    02-2015 S/. 137 002.00 S/. 137 002.00 A 0.2746 S/. 37 621.00 S/. 2 055.00 S/ 35 566.00

    Solucin:

    Se puede vericar que a efecto del pago del Impuesto a la Renta de enero y febrero de 2015 (proyeccin), la empresa pretendeutilizar indebidamente para su clculo el sistema de porcentaje (1.5) cuando corresponde utilizar el sistema de coeciente(0.2746).

    De otro lado, respecto al clculo de los referidos pagos a cuenta, el artculo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta seala quedicho concepto corresponda al monto que resultase mayor de comparar las cuotas mensuales determinadas segn loprevisto por los incisos a) y b) de dicho artculo.

    En ese sentido, el coeciente a que se reere el inciso a) del mencionado artculo, en el presente caso, es el resultado de dividirel monto consignado como impuesto calculado en la declaracin jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio 2013 (S/. 74372.00) entre el total de los ingresos netos de dicho ejercicio (S/. 270 843.00), de los que se obtiene el coeciente 0.2746.

    Luego de la comparacin entre el sistema de coeciente (0.2746) y el porcentaje (1.5%), se tiene que el monto mayor por elconcepto bajo anlisis se obtiene al aplicar el coeciente de 0.2746, por lo que los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta deenero y febrero de 2015 (proyeccin), debern calcularse conforme con dicho sistema, segn el siguiente cuadro:

    PERIODO INGRESOS NETOS COEFICIENTE PAGO A CUENTARESULTANTE- SISTEMA

    A

    PORCENTAJE PAGO A CUENTARESULTANTE

    SISTEMA B

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 5/12

    ENE-2015 S/.221 614.00 0.2746 S/. 60 855.00 1.50% S/. 3 324.00

    FEB-2015 S/. 137 002.00 0.2746 S/. 37 621.00 1.50% S/. 2 055.00

    Por tanto, Brenda S.A deber utilizar el sistema de coecientes en su proyeccin de ingresos netos para los meses de enero yfebrero 2015.

    3.2) Consulta:

    La Decimoprimera Disposicin complementaria Final de la ley N 30296 indica que para efectos de determinar los pagos acuenta del Impuesto a la Renta de Tercera categora del ejercicio gravable 2015, si se determina coeciente este deber sermultiplicado por el factor 0.9333.

    Aplicacin a un caso prctico:

    La empresa EDWIN S.A. nos indica que al cierre del ejercicio 2014 cuenta con los siguientes datos:

    Datos:

    a)

    Ejercicio 2013 Ejercicio 2014

    Impuesto calculado S/. 74 248.00 Impuesto calculado S/. 81 460.00

    Ingresos netos del ejercicio S/. 2 610 240.00 Ingresos netos del ejercicio S/. 3 040 100.00

    b)

    Proyeccin de Ingresos Netos mensuales del ejercicio 2015

    Ingresos netos mes de enero S/. 375 412.00

    Ingresos netos mes de febrero S/. 401 100.00

    Ingresos netos mes de marzo S/. 292 050.00

    Ingresos netos mes de abril S/. 315 630.00

    En base a ello, nos consulta cual es el tratamiento para poder realizar los pagos a cuenta de los meses de enero y febrero2015, teniendo en cuenta una proyeccin interna que manejan respecto a los ingresos netos para dichos meses.

    Solucin:

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 6/12

    Pagos a cuenta enero y febrero 2015

    Determinacin del coeciente:

    Coeciente = Impuesto calculado

    Ingresos netos del ejercicio 2013

    Coeciente = 74 248.00

    2 610 240.00

    Coeciente = 0.0284

    Segn la Decimoprimera Disposicin complementaria Final de la ley N 30296 debemos multiplicar este factor por0.9333.

    Nuevo coeciente = 0.0284 x 0.9333 = 0.0265

    Determinacin de los pagos a cuenta

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 7/12

    Enero Ingresos netos S/. 375 412.00 x 0.0265 = 9 948.418

    Febrero Ingresos netos S/. 401 100.00 x 0.0265 = 10 629.15

    MesesEjercicio2015

    Monto de

    ingresosnetosmensuales

    CoecienteAntes

    de la modicacin

    de la Decimoprimera

    Disposicin

    complementaria

    Final de la ley N

    30296

    Cuotas de

    lospagos a

    cuentasegn

    coeciente

    Coecientedespus

    de la modicacin

    de la Decimoprimera

    Disposicin

    complementaria

    Final de la ley N

    30296

    Cuotas de

    lospagos a

    cuentasegn

    coeciente

    Montomenor

    Enero 375 412.00 0.0284 10 661.70 0.0265 9 948.418 9 948.418

    Febrero 401 100.00 0.0284 11 391.24 0.0265 10 629.15 10 629.15

    Entonces, la empresa Edwin S.A. deber aplicar el sistema de coecientes con el nuevo factor.

    3.3) Consulta:

    La empresa El chaparral SAC que se encuentra tributando en base a 1.5%, desea suspender los pagos a cuenta desde febrero2015; en ese sentido, deber cumplir los siguientes requisitos:

    Primer requisito:

    El contribuyente s se encuentra obligado a contar con los registros detallados en el artculo 35 del Reglamento de la Ley delImpuesto a la Renta. Por lo tanto debe presentar la solicitud adjuntando el registro de costo, el Registro de InventarioPermanente Valorizado y el Fsico de los ejercicios 2010, 2011, 2012 y 2013.

    Cumpliendo as con el primer requisito.

    El promedio de los ratios de los ltimos cuatro ejercicios vencidos, de corresponder, obtenidos de dividir el costo de ventasentre las ventas netas de cada ejercicio; el cual se multiplicar por 100, se deber expresar en porcentaje y deber ser mayor oigual a 95%.

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 8/12

    Este requisito no ser exigible a las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el pas de empresasunipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior que desarrollen las actividades ydeterminen sus rentas netas de acuerdo con lo establecido en el artculo 48 de la Ley del Impuesto a la Renta.

    Segundo requisito

    Para cumplir con el segundo requisito la empresa, necesita sacar el promedio de los ratios de los ltimos 4 ejercicios vencidos:

    Ratio del ejercicio 2013 Costo de Venta/Ventas Netas= 11,000/9,000 1.22

    Ratio del ejercicio 2012 Costo de Venta/Ventas Netas= 9,000/10,000 0.9

    Ratio del ejercicio 2011 Costo de Venta/Ventas Netas= 13,000/14,000 0.928

    Ratio del ejercicio 2010 Costo de Venta/Ventas Netas= 16,000/17,000 0,941

    Promedio = 1.22 + 0.9 + 0.928 + 0,941 = 3.989 = 0.997 x 100 = 99.7%

    Como se puede apreciar el porcentaje a resultado mayor al 95% que exige la norma; por lo tanto, se estara cumpliendo con elsegundo requisito. Cabe indicar que de no ser as, no se podra suspender los pagos, as se cumpla con los dems requisitos.

    Luego se necesita presentar el Estado de Ganancias y Prdidas correspondiente al perodo sealado en la Tabla I, segn elperodo del pago a cuenta a partir del cual se solicite la suspensin:

    TABLA I

    Suspensin a partir de: Estado de ganancias y prdidas

    Febrero Al 31 de enero

    Marzo Al 28 o 29 de febrero

    Abril Al 31 de marzo

    Mayo Al 30 de abril

    El coeciente que se obtenga de dividir el impuesto calculado entre los ingresos netos que resulten del estado nanciero quecorresponda, no deber exceder el lmite sealado en la Tabla II y deber ser redondeado considerando 4 decimales:

  • 28/7/2015 DETERMINACINDELOSPAGOSACUENTADELIMPUESTOALARENTADETERCERACATEGORAPARALOSMESESDEENEROY

    http://blog.pucp.edu.pe/blog/contribuyente/2015/03/25/determinacindelospagosacuentadelimpuestoalarentadeterceracategoraparalosmese 9/12

    TABLA II

    Suspensin a partir de: Coeciente

    Febrero Hasta 0,0013

    Marzo Hasta 0,0025

    Abril Hasta 0,0038

    Mayo Hasta 0,0050

    De no existir impuesto calculado, se entender cumplido este requisito con la presentacin del estado nanciero[7].

    Conforme lo establecido en el numeral 1.3 del inciso c) del artculo 54 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, estosestados de ganancias y prdidas debern ser presentados ante SUNAT mediante una declaracin jurada la cual, conforme loestablecido en el Artculo 5 de la Resolucin de Superintendencia N 201-2013/SUNAT, los contribuyentes utilizarn elaplicativo en formato Excel que est disponible en SUNAT Virtual.

    Tercer requisito

    Como se pretende suspender los pagos a cuenta a partir de febrero 2015, debemos tomar los EGyP al 31 de enero del 2015.

    - Impuesto = % tasa del impuesto x Renta Imponible = 30%(90,000)= 27,000

    - Impuesto/Ingresos netos = C < 0.0013 = 27,000/11000,000=0.0024