DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

download DEUDA  INTERNA Y EXTERNA.docx

of 8

Transcript of DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    1/8

    La historia

    de Hondu ras,

    país

    ubicado en el centro de Centro

     América, se remonta a unos 14,000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima

    ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios Antes de la conquista por

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Llegada_del_hombre_a_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Llegada_del_hombre_a_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Honduras

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    2/8

    los españoles en el si!lo "#$, lo que a%ora es &onduras fue %abitado por pueblos de culturas

    que interactuaron entre ellos en diverso !rado, en el tiempo ' el territorio e aquella época

    sobresalen la cultura olmeca, la tolteca ' la ma'a

    l 1* de septiembre de 1+1 se firma el Acta de $ndependencia de Centro América respecto

    a -é.ico que se proclama en 1+/, es en 1+/+ cuando &onduras se independia de Centro

     América ' se inicia el proceso de inte!racin definitivo que da lu!ar a la &onduras

    deuda externa

    euda es, en !eneral, la obli!acin de entre!ar al!o 2por lo com3n dinero2 o de

    satisfacer una prestacin por una persona natural o 5urídica en favor de otra Deuda pública es

    la deuda del stado, es decir, la deuda en que éste es el obli!ado 6e divide

    en interna ' externa, se!3n que los acreedores residan en el interior del stado ', en ese caso,

    ella deba satisfacerse en moneda nacional, o residan en el e.terior ', por consi!uiente, el pa!o

    deba efectuarse en moneda e.tran5era

    La deuda externa es, por tanto, la parte de la deuda p3blica que tiene que pa!arse en

    divisas ' cu'os acreedores est7n en el e.terior llos pueden ser personas particulares, bancos

    comerciales, !obiernos, proveedores o entidades multilaterales de crédito sta deuda se

    contrata en moneda e.tran5era ' en ella deben ser pa!ados los intereses ' amortiado el

    capital 6e diferencia de la deuda interna tanto en la nacionalidad del título como en el lu!ar de

    residencia de los acreedores

    &a' también una deuda externa privada que es la constituida por los a!entes econmicos

    privados de un país a favor de !obiernos e.tran5eros, bancos comerciales, or!anismos

    financieros multilaterales, proveedores ' personas ' empresas residentes en el e.terior sta

    deuda no incumbe al stado, en cuanto tal, puesto que son los particulares los obli!ados, pero

    no de5a de preocuparle por los efectos monetarios, cambiarios, crediticios ' de balana de

    pa!os que puede ella tener $ncluso en al!unos casos de sobreendeudamiento de las empresas

    privadas, el stado la %a convertido a la moneda nacional, %a asumido total o parcialmente el

    diferencial cambiario ' se %a comprometido a pa!arla al e.terior a cambio de que los deudores

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_olmecahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_olmecahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_toltecahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_mayahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Hondurashttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_olmecahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_toltecahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_mayahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Am%C3%A9rica

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    3/8

    privados le pa!uen a él n estos casos, la deuda e.terna privada %a incrementado la deuda

    p3blica

    urante la década de los 80 los países latinoamericanos emprendieron en un

    endeudamiento a!resivo para financiar su desarrollo interno, para afrontar los efectos de la

    crisis petrolera que se desat en 198/ ' en muc%os casos también para dilapidar in!entes

    recursos en !astos superfluos l endeudamiento fue, por esos años, la fuente principal definanciamiento de los pro!ramas de obras p3blicas Los !obernantes fueron acosados por los

    bancos e.tran5eros, cu'as bvedas estaban repletas de petrodólaresprocedentes del mundo

    7rabe, a fin de colocar su dinero en forma de préstamos Lar!as antesalas %icieron sus

    representantes para !ratificar ministros ' sobornar 5efes de stado Lo cierto es que se abri un

    período de e.traordinaria liberalidad crediticia %asta 19+, en que la banca internacional

    suspendi el otor!amiento de nuevos préstamos ante la declaracin de -é.ico de que no podía

    pa!ar el servicio de su deuda e.terna

    La deuda e.terna de los países de la re!in alcan cifras astronmicas n 19+*, el :año

    pico; de la deuda, ella lle! a un billn de dlares 6e!3n las estimaciones que por entonces se

    %icieron, el total de la deuda latinoamericana equivalía apro.imadamente a la mitad de suproducto interno bruto, en tanto que el pa!o re!ular de su servicio representaba el doble del

    valor de sus e.portaciones anuales 900 millones de

    dlares en 1988 a alrededor de /9000 millones de dlares en 19+;

    Los países del tercer mundo m7s endeudados, se!3n la clasificacin del =anco

    -undial (highly indebted countries), fueron en ese momento Ar!entina, =olivia, =rasil, C%ile,

    Colombia, Cote d?$voire, cuador, -é.ico, -arruecos, @i!eria,

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    4/8

    @o %a' duda de que en el problema se dio una responsabilidad compartida los países

    deudores se embarcaron en pro!ramas de desarrollo irracionales ' adem7s despilfarraron parte

    de los créditos que recibieronG ' los acreedores presionaron por todos los medios, sin e.cluir la

    corrupcin, para colocar sus capitales e.cedentes

    n esas circunstancias, lo l!ico era buscar un arre!lo no convencional de una deuda que

    %abía de5ado de ser un problema financiero para convertirse en político puesto que de susolucin dependía el desarrollo, el bienestar ' la pa de millones de pobladores del planeta

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    5/8

    p3blicos :sindicaliados; en el llamado 4lub de 5ar1s ' los privados en el comit$ de

    gestión dieron f7cil cuenta de los dispersos deudores @o se aprovec% la circunstancia de que

    los préstamos de los bancos norteamericanos a los países de América Latina representaban en

    19+, año en que se inici la crisis de la deuda latinoamericana, el 14J de su capital,

    proporcin que lle!aba al 00J en el caso de las nueve instituciones bancarias m7s !randes

    de los stados Bnidos Así lo afirm nrique $!lesias en su libro #8e0lexiones sobre elDesarrollo 6conómico3, publicado en 199 sto si!nifica que los países deudores bien

    pudieron aprovec%ar en ese momento la vulnerabilidad de la banca e.tran5era para alcanar

    soluciones de equidad n esos momentos la moratoria decretada por un :sindicato; de países

    deudores de América Latina, Asia, Kfrica ' uropa oriental %abría comprometido !ravemente la

    solvencia de los m7s importantes bancos e.tran5eros, con peli!ro incluso de una !ran

    desestabiliacin del sistema bancario mundial

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    6/8

    %abía planteado en la reunin del =anco -undial ' del ondo -onetario $nternacional

    celebrada en 6e3l en octubre de 19+*, en momentos en que el mundo se a!itaba ba5o la crisis

    de la deuda, que la banca privada concediera 0000 millones de dlares en préstamos durante

    los años 19+>O19++ a los países deudores ' que el =anco -undial duplicara los su'os a

    cambio de que ellos adoptaran políticas de saneamiento fiscal La respuesta de la banca

    privada fue fría ' e.cesivamente condicionante Bn centenar de representantes de los !randesbancos del mundo reunidos el + de octubre de 19+* en Pas%in!ton subordinaron su apo'o a

    una serie de se!uridades que debían ofrecer los !obiernos La iniciativa de =aIer se dilu'

    #ino entonces el :plan =rad';, que debe el nombre a su promotor, el 6ecretario del Nesoro

    de los stados Bnidos @ic%olas =rad', quien present su propuesta el 10 de maro de 19+9

    lla perse!uía, se!3n di5o su autor, aplicar un pro!rama de reduccin de deuda dentro de

    determinados procedimientos ' par7metros

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    7/8

    n esta misma línea de pensamiento, el presidente =ill Clinton de los stados Bnidos tom

    a fines de septiembre de 1999 la resolucin de condonar las acreencias de su país, que

    sumaban *800 millones de dlares, a los /> stados deudores m7s pobres deltercer

    mundo para evitar, como di5o el mandatario, que ellos se vean forados a ele!ir entre pa!ar los

    intereses de su deuda o invertir en la educacin de sus %i5os l anuncio fue %ec%o en la

    reunin anual del ondo -onetario $nternacional ' del =anco -undial ntre los paísesbeneficiados estuvieron =enin, =olivia, =urIina aso, =urundi, Camer3n, C%ad, Con!o,

    Hep3blica Centroafricana, Costa de -arfil, tiopía, M%ana, Muinea, MuineaO=issau, Mu'ana,

    Laos, Liberia, -alaSi, -alí, -auritania, -'anmar, @í!er, Huanda, 6anto Nomé ' ???  ni asumieron responsabilidad al!una en el tema

    6in embar!o, al mar!en de esta iniciativa, el ondo -onetario $nternacional condon por

    cuenta propia en diciembre del 00* el ciento por ciento de la deuda de diecinueve países

    pobres del mundo, por un monto total de tres mil trescientos millones de dlares Los

    beneficiados fueron =olivia, Mu'ana, &onduras, @icara!ua, Cambo'a, Na'iIist7n, =enín,

    =urIina aso, tiopía, M%ana, -ada!ascar, -alí, -oambique, @í!er, Huanda, 6ene!al,

    Nanania, B!anda ' Rambia Nambién lo %io el =anco -undial, poco tiempo después, con

    cuatro países latinoamericanos 2=olivia, &onduras, @icara!ua ' Mu'ana2 ' trece africanos

    Comentarios

    http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=d&idind=460&termino=#comentarioshttp://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=d&idind=460&termino=#comentarios

  • 8/18/2019 DEUDA INTERNA Y EXTERNA.docx

    8/8