DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS...

123
DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA PERIODO 1998 – 2000 JAIME CUERVO APARICIO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACULTAD DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS PÚBLICAS SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2003

Transcript of DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS...

Page 1: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

PERIODO 1998 – 2000

JAIME CUERVO APARICIO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACULTAD DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS PÚBLICAS SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2003

Page 2: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DELMUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA

PERIODO 1998 – 2000

JAIME CUERVO APARICIO

Ensayo presentado para optar al título de Especialistas en Finanzas Públicas

Asesor Metodológico OLÍVER MORA TOSCANO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACULTAD DE POSTGRADOS

ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS PÚBLICAS SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2003

Page 3: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 9 1. EL PROBLEMA 10 1.1 PLANTEAMIENTO Y EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN 10 1.2 PLANTEAMIENTO Y EXPLICACIÓN DE LA HIPÓTESIS 11 2.1 ANTECEDENTES 12 2.2 FUNDAMENTO CONCEPTUAL 12 2.3 FUNDAMENTOS LEGALES 14 3.1 OBJETIVOS DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN 15 3.2 PROCESO DE PRIVATIZACIÓN EN COLOMBIA 15 4.1 TENDENCIA HISTÓRICA 18 4.2 LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991 20 4.3 LA DESCENTRALIZACIÓN, EN EL PLAN DE DESARROLLO 1998-2002 21

Page 4: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

5. POLÍTICA FISCAL 23 5.1 LEGISLACIÓN GUBERNAMENTAL PARA RACIONALIZAR EL GASTO PÚBLICO 23 5.2 DOCTRINA SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES 28 6. CONSIDERACIONES DE LOS PLANES DESARROLLO EN MATERIA DE FINANZAS PUBLICAS 32 6.1 EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1998-2002 “CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ” 32 6.1.1 La insostenibilidad del modelo anterior. 32 6.1.2 Desempeño económico 34 6.1.3 Fortalecimiento fiscal territorial. 34 6.1.4 Ajuste fiscal territorial. 36 6.1.5 Optimización de ingresos: 37 6.1.6 Ajuste a los ingresos de origen nacional. 38 6.1.7 Reformas estructurales de las finanzas públicas 42 6.2 PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 1998-2000 “GOBIERNO Y GESTIÓN PARA NORTE DE SANTANDER” 46 6.2.1 Situación financiera del departamento. 47

Page 5: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

6.2.2 Financiamiento del Plan de Desarrollo Vigencia 1.998-2.000 55 6.2.3 Consolidación Recursos para la cofinanciación del Plan. 58 6.2.4 Plan Estratégico 63 6.3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 1998 – 2000 64 6.3.1 Subprograma de fortalecimiento de las finanzas locales para el desarrollo urbano. 64 6.3.2 Subprograma de fortalecimiento de la capacidad de gestión para acceder a recursos de co-financiación y a programas de asistencia técnica. 66 7.1 GENERALIDADES DE LA DEUDA PÚBLICA 68 7.2 DESCENTRALIZACIÓN Y SU FINANCIAMIENTO 70 7.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO TERRITORIAL 71 7.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA TERRITORIAL 79 8. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 1998 – 2000 82 8.1 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 1998 – 2000 115 9. CONCLUSIONES 121 BIBLIOGRAFÍA 123

Page 6: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

ANEXOS 101

Page 7: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Inversión municipal de transferencias 26 Cuadro 2. Topes máximos gastos de funcionamiento de las entidades territoriales. 26 Cuadro 3. Topes máximos gastos de funcionamiento para municipios y distritos 27 Cuadro 4. Las tasas de crecimiento del recaudo ascendentes en los últimos cinco años 47 Cuadro 5. Distribución de gastos 48 Cuadro 6. Situación Fiscal a Diciembre 31 de 1997 49 Cuadro 7. Comparativo presupuesto aprobado Vs. presupuesto ajustado 50 Cuadro 8. Relación deuda Departamento Norte de Santander 51 Cuadro 9. Proyecciones financieras período 1998 – 2000 55 Cuadro 10. Proyecciones financieras período 1998 – 2000 56 Cuadro 11. Fondos de cofinanciación DRI, FIS, FIU, FCV 57 Cuadro 12. Recursos entidades del orden Nacional proyección período 1998 – 2000 (Miles de pesos) 58 Cuadro 13. Participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación cifras estimadas – vigencia 1998 – 2000 (miles de pesos) 59 Cuadro 14. Recursos cofinanciación plan de desarrollo proyección período 1998 – 2000 60 Cuadro 15. Participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación 60

Page 8: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

Cuadro 16. Participación de los municipios en los ingreso corrientes de la nación 61 Cuadro 17. Plan de Desarrollo del Departamento 1998 – 2000 61 Cuadro 18. Recursos de cofinanciación FIS – proyección período 1998 – 2000 62 Cuadro 19. Fondo de cofinanciación para el desarrollo rural integrado – DRI – proyección período 1998 – 2000 62 Cuadro 20. Fondo de cofinanciación de infraestructura urbana F.I.U. período 1998 - 2000 62 Cuadro 21. Condiciones financieras promedio de los créditos 1995 – 1998 72 Cuadro 22. Crecimiento real del endeudamiento territorial (%) 75 Cuadro 23. Saldos de la deuda / PIB (%) 76 Cuadro 24. Endeudamiento departamental con el sistema financiero colombiano 80 Cuadro 25. Endeudamiento de las ciudades con el sistema financiero colombiano 81

Page 9: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

9

INTRODUCCIÓN

La evolución reciente de las finanzas públicas de Colombia se ha caracterizado por un crecimiento intenso del gasto más que el del ingreso, y, entonces, por un rápido crecimiento de la relación deuda pública PIB. Los indicadores son elocuentes ya que entre 1990 y 1999 la relación deuda del gobierno central/PIB creció cerca de 58%, mientras que en 1994 y 1999 creció 212% aproximadamente (Correa, 2000). Según la Contraloría General de la República se calcula que para el año 2001 la deuda interna crecerá en un 13% en términos reales, mientras que la deuda externa tendrá una variación del 18% en términos reales (Ossa, 2000). El mayor “pesimismo” de los analistas se basa en una serie de síntomas. En primer lugar, se tiene un crecimiento del servicio de la deuda pública: para el año 2001, el pago de intereses y amortizaciones representará 96% del recaudo de impuesto a la renta (Ossa, 2000). En segundo término se ha observado una desaceleración en el crecimiento del PIB a lo largo de varios años. En tercer lugar, hay una sensación general de inseguridad, reflejo de la complicada situación de orden público, la delincuencia, los pronunciamientos de la Corte Constitucional y las reformas tributarias demasiado frecuentes. En último lugar las reformas y perspectivas pesimistas sobre reformas radicales a los problemas de seguridad social y transferencias de recursos y responsabilidades a las regiones. Este documento tiene como propósito entender e interpretar el comportamiento de algunos determinantes de la deuda pública en Colombia, como son la influencia del modelo neoliberal, la descentralización, la política fiscal, igualmente, considerar los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal en lo que compete a las finanzas públicas, hacer un análisis de la deuda pública territorial, para finalmente llegar al análisis estructural de las finanzas públicas del municipio de San José de Cúcuta durante el periodo 1998 - 2000.

Page 10: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

10

1. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO Y EXPLICACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN El saldo de la deuda interna territorial del país continuó en aumento debido en particular, a la reestructuración de los créditos. En 1999 sumó $13.8 billones y frente al PIB pasó de significar un a proporción de 8.4% a 9.1% en 1998. Mientras las entidades descentralizadas mantienen altos niveles de endeudamiento por un proceso de internación de la deuda, la situación preocupante se concentra en los departamentos con un stock de deuda de $2.2. billones, las ciudades capitales con $2.4 billones y municipios con $712.000 millones, los cuales registran los mayores contratiempos fiscales e imposibilidad de cubrir el servicio de la deuda. Dichos volúmenes de deuda y la poca generación de ingresos, conllevan a la encrucijada de no tener como responder a todos los compromisos adquiridos que en muchos casos no se solucionan con garantizar parte de la deuda y otros con la asunción de la misma; situación que los entes territoriales deberán afrontar en corto plazo, debido ya que las condiciones actuales no son las mejores dado el retroceso por la crisis fiscal. Por lo tanto, el desenvolvimiento futuro de las finanzas territoriales está condicionado a la solución del problema del endeudamiento, para lo cual se expidieron las Leyes 550 de 1999 y 617 del 2000, tendientes a realizar ajustes drásticos del gasto para proporcionar la viabilidad financiera en los mismos. El nivel de endeudamiento del municipio de San José de Cúcuta, ciudad capital del Departamento Norte de Santander, ha venido incrementándose año tras año (1997, 22.43%; 1998, 30.60 %; 1999, 32.14 %), lo que indica que no se ha aplicado una política eficiente de acceso a recursos del crédito, conduciéndolo a un mayor endeudamiento y por ende generando un costo excesivo del servicio de la deuda. Por lo anterior, es necesario hacer un análisis estructural de las finanzas del

Page 11: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

11

municipio San José de Cúcuta, periodo 1998-2000, para observar el estado de la deuda pública y su tendencia como carga financiera de las próximas vigencias. 1.2 PLANTEAMIENTO Y EXPLICACIÓN DE LA HIPÓTESIS Actualmente en Colombia, el debate de las finanzas públicas y la política fiscal gira en torno al problema de la deuda pública tanto nacional como de las entidades territoriales, ya que es un asunto neurálgico no sólo por su monto, sino también por las interacciones que desencadena. En vista de la dinámica explosiva de la deuda pública, es de importancia conocer la evolución de la misma y los factores económicos que la han ocasionado, de manera que se puedan adoptar los correctivos adecuados y se pueda prever el impacto de las decisiones de política fiscal. La tasa de crecimiento promedio del servicio de la deuda en San José de Cúcuta, entre 1997 y 1999 fue del 19.14% anual, considerablemente alta, ya que su crecimiento es superior al incremento de los ingresos totales durante 1999, el cual fue de 9.42%. La deuda pública controlada y debidamente programada en el municipio de San José de Cúcuta, permite encaminar las estrategias a promover un escenario apropiado para la inversión social, el desarrollo de la región y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus conciudadanos.

Page 12: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

12

2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES Endeudamiento Territorial e Impacto en el Modelo de Descentralización; Realidad del Endeudamiento Territorial en Colombia ; Luis Carlos Valenzuela. Estudio que hace un análisis de las condiciones de endeudamiento territorial en Colombia desde la perspectiva de los demandantes como de los oferentes de crédito, comportamiento del nivel y condiciones del crédito, desde una perspectiva estrictamente financiera. 2.2 FUNDAMENTO CONCEPTUAL Administración de la deuda: es el proceso de administración de la deuda pública, es decir, disponer de los recursos necesarios para el pago de los intereses y amortización del país prestamista. Apertura Económica: proceso de “modernización e internacionalización” de la economía de un país, que tiene como principio fundamental alcanzar mayores niveles de productividad y eficiencia del aparato productivo, de forma tal que genere una mayor competencia interna y externa. Abrir la economía hacia el comercio internacional permitiendo la libre entrada y salida de bienes, servicios y tecnologías sin restricciones arancelarias. Capacidad de Pago: flujo mínimo de ahorro operacional que permite efectuar cumplidamente el servicio de la deuda en todos los años, dejando un remanente para financiar inversiones. Crecimiento Económico: incremento del productor real. Incremento del PIB per cápita. Deuda Pública: surge a través de la concesión de un crédito, empréstito, o por la recaudación de capital prestado. La cantidad neta de deuda que tiene el Estado pendiente con el sector privado de la economía.

Page 13: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

13

Deuda Pública Externa: comprende todas las deudas con vencimientos superiores a un año, reembolsables a acreedores del exterior y pagaderos en moneda extranjera, que hayan sido contratadas por el gobierno nacional directamente. Déficit Fiscal: un exceso del pasivo sobre el activo o cuando una cuenta corriente de gastos u obligaciones, es superior a la corriente de ingresos o de recursos de un fondo. La cantidad de deuda pública que debe el estado al final del periodo contable menos la que debía al final del periodo anterior. Política Fiscal: toda acción estatal que influye sobre el volumen y composición de los ingresos y gastos públicos, sobre el consumo y la inversión privada, incluyendo la política de la deuda externa e interna y las operaciones de la empresa estatal autónoma. La política fiscal se define en función de los objetivos político económico que sirve, sin embargo, pretender atribuir los objetivos de estabilización, genera limitaciones e inconvenientes. Las correcciones de los desequilibrios cíclicos o coyunturales no constituyen los únicos objetivos de la política económica. Es más con el cumplimiento de dicha función correctiva no se agotan las posibilidades operativas del instrumental fiscal. Al alterar los flujos de ingresos y los precios relativos de los bienes, servicios y factores, el instrumento fiscal afecta profundamente la asignación de los recursos y por ende, el ritmo y dirección de los cambios estructurales que caracterizan el proceso de desarrollo. Privatización: se entiende como el proceso relativo a la transferencia total o parcial de empresas y actividades públicas –que tradicionalmente eran ejercidas y controladas por el estado- al sector privado o particular. El Banco Mundial la define como “la transferencia de la propiedad de una empresa estatal hacia el sector privado mediante venta total o parcial, o enajenación de activos luego de una liquidación”. Servicio de la Deuda: es el pago de intereses por una deuda. Una vez reconocido que se debe pagar los intereses de la deuda, el déficit público ya no es sólo el déficit primario, esto es, la diferencia entre los gastos y los ingresos públicos sino que es el déficit público.

Page 14: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

14

2.3 FUNDAMENTOS LEGALES Constitución Política de Colombia 1991 Título XI, de la Organización Territorial Título XII, del Régimen Económico y de Hacienda Pública Ley 136 de junio 02 de 1994 “Por el cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. Ley 60 de 1993 “Situado Fiscal y participaciones municipales”. Ley 358 del 30 de enero de 1997 “Por la cual se reglamenta el artículo 364 de la Constitución y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento”. Ley 617 del 06 de octubre del 2000 “Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adicionan la Ley Orgánica de Presupuesto, el decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas para la racionalización del gasto público nacional”.

Page 15: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

15

3. NEOLIBERALISMO Escuela ideológica de las ciencias económicas, que ha contado con especial apoyo de las entidades financieras de desarrollo internacional, empresas multinacionales, poderosas entidades de países industrializados y fuertes conglomerados económicos arraigados en países del tercer mundo. Especialmente se esbozan en su defensa razonamientos relacionados con la mayor eficiencia del sector privado frente al público y con la necesidad de reducir el alto grado de déficit fiscal asumido por estructuras estatales ampliamente intervencionistas, que precisan la necesidad de reducir el gasto público y la conveniencia de trasladar a particulares las empresas asumidas por el Estado dentro de un esquema de modernización ajuste y reordenamiento del proceso económico. Esto conlleva a asumir políticas tendientes al tema de la privatización que ha venido ganando interés en forma paulatina, no sólo en países industrializados, sino en países en vía de desarrollo, ha trascendido crecientemente como instrumento de política económica y es tema de estudio de variadas concepciones ideológicas. 3.1 OBJETIVOS DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN En Colombia se ha propugnado por diferentes finalidades: Reducir el déficit fiscal, lograr mayor eficiencia (agilizar procesos, disponer personal idóneo, reducir clientelismo político, moralizar, desmontar burocracia, disminuir tramitología, mejorar calidades, obtener mayor rentabilidad, reducir costos, actuar en forma preventiva y no correctiva, etc.), reactivación del mercado de capitales, atraer inversión extranjera, eliminar subsidios (para reducir distorsiones en precios) y, aun cuando no parece lógico, se ha erguido la búsqueda de un cambio social. Consideran los defensores de la privatización que si el Estado reduce su participación en el proceso económico, es decir, disminuye su “tamaño”, genera inevitable alivio a sus finanzas públicas, que se traduce en una reducción en las cargas impositivas, favoreciendo la actividad productiva a través de estímulos a la inversión y al ahorro, con sus consecuentes efectos positivos sobre la producción y el empleo. Se pretende reorientar la inversión del Estado y reducir el déficit fiscal. 3.2 PROCESO DE PRIVATIZACIÓN EN COLOMBIA Se presentó como una estrategia del Plan Económico y Social “La Revolución

Page 16: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

16

Pacífica”, de la administración del presidente Cesar Gaviria, no obstante, de haberse iniciado en casos muy esporádicos durante el Gobierno de Virgilio Barco Vargas. Inicialmente se ejerció sobre empresas administradas por el IFI, cuyo objeto era crearlas e impulsarlas por el Estado, pero con la finalidad de enajenarlas al sector privado cuando estuvieran consolidadas; sobresalió la venta de del capital social que poseía el Estado en dos ensambladoras de vehículos y en Papelcol. Luego se extendió a actividades de servicios públicos locales, en especial en la capital del país: como en a prestación de servicios de aseo público y recolección de basuras por intermedio de particulares y la liquidación de la empresa de transporte o buses distritales. Posteriormente se incorporaron actividades de transporte y comunicaciones administradas deficientemente por la Nación, tales como Colpuertos y Ferrocarriles Nacionales, entidades que, luego de ser liquidadas, transfirieron su patrimonio a fondos de pasivo social, en el caso de los ferrocarriles se constituyeron dos empresas; La Sociedad de Transporte Ferroviario (STF) y la Empresa Nacional de Vías Férreas (Ferrovías). De igual manera, se incluyeron entidades del sector financiero, adquiridas por el Estado durante la crisis empresarial y del sector financiero en los primeros años de los ochenta; se enajenó la participación estatal en el Banco de los Trabajadores al Banco Mercantil de Venezuela, luego se vendieron los derechos estatales sobre el Banco Tequendama al Banco Construcción de Venezuela y al Intercon Financial de Aruba; se transfirió a la organización Luis Carlos Sarmiento las acciones estatales en el Banco del Comercio; en 1994 a través de operaciones de un martillo simultáneo en las tres bolsas de valores en Colombia, se negociaron las acciones del Banco de Colombia, siendo su principal comprador el Grupo Gilinski. También se incluyeron en este proceso hoteles y otros establecimientos de servicios turísticos y de recreación, especialmente los administrados por la Corporación Nacional de Turismo. Se ha propuesto privatizar importantes empresas estatales, aún siendo relativamente rentables, como Telecom, las pertenecientes al Fondo Nacional del Café, Carbocol y Ecopetrol. En el caso de las comunicaciones se adjudicó al sector privado la telefonía celular y se pone a competir a Telecom en la prestación

Page 17: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

17

del servicio de telefonía de larga distancia. Otras entidades deficientemente manejadas como el Instituto de Seguros Sociales, también han propuesto su privatización. Se ha facultado al sector privado para manejar pensiones y servicios médicos a trabajadores, buscando competitividad. Así mismo, ante la crisis energética en 1992-1993, se ha presentado la opción de autogeneración privada de energía, en especial a través de las propuestas presentadas por el consorcio “Distrital-Km-Steward-Stevenson-Asesorías-Construcciones”, que permitió las primeras plantas de generación de energía eléctrica por conducto de particulares; Las primeras experiencias privadas fueron los proyectos a cargo de: Proeléctrica mediante instalación de planta en Mamonal Cartagena; Consorcio Colombo Industrial y Sevillana de Electricidad para la construcción de la Termoelétrica de Las Flores en Barranquilla y la Asociación Corelca, Distrital y el Consorcio Asea Brown Boveri (ABB) de origen suizo para la reposición de Termobarranquilla, se prevé la privatización de la Hidroeléctrica de Betania. También el Estado Colombiano, durante la administración de Cesar Gaviria, propuso el sistema de concesión al sector privado, para mantener y construir vías, lográndose a partir de 1993 numerosas adjudicaciones

Page 18: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

18

4. DESCENTRALIZACIÓN 4.1 TENDENCIA HISTÓRICA La constitución de 1886, de corte fundamentalmente centralista restringió sustancialmente las facultades de los departamentos y municipios en materia impositiva, en contraste con la amplia autonomía de que gozaron en el periodo federal de federal del siglo XIX (1853-1886). Posteriormente en 1909 y durante la administración del Carlos E. Restrepo (1910-1914), les fue devuelta una parte de sus antiguas fuentes de ingresos y fueron creadas otras nuevas, que aún figuran entre los principales recursos rentísticos, si bien se reafirmó el principio de sujeción a la legislación nacional (el cual se ha mantenido incluso en la Constitución de 1991). Aún así todavía en los años veinte la importancia de las regiones y las localidades como ejecutoras del gasto y la inversión pública superaba a la del nivel nacional y sus ingresos corrientes representaban alrededor del 40% del total recaudado por el “Gobierno General”.1 El desarrollo posterior del Estado Colombiano transformó totalmente el panorama. De un lado la inmensa mayoría de las reformas tributarias adoptadas a partir de 1936 se orientó a reforzar los impuestos nacionales, en tanto que los gravámenes subnacionales fueron objeto de modificaciones apenas marginales. De esta manera la contribución de éstos últimos al total de los ingresos tributarios del Gobierno General, cayó al 30% a fines de los años cuarenta y a menos del 16% a fines de los años setenta. En lo concerniente al gasto a partir de los años cincuenta se acentuó la tendencia a la concentración de la inversión en los establecimientos públicos y las empresas públicas nacionales. Sin embargo, la asignación de responsabilidades o “competencias” de los diferentes órdenes de administración pública empezó a ser replanteada desde finales de los años sesenta. Luego, entre 1983 y 1986 se aprobó un conjunto coherente de medidas legislativas que le dieron nuevos rumbos al proceso de descentralización en Colombia. La nueva Constitución política de 1991 reforzó aún más este espíritu. Veamos en detalle en qué consistieron las reformas de las décadas de los setenta

1 El término “Gobierno General” abarca a los gobiernos centrales y sus entidades descentralizadas de los órdenes nacional, departamental y municipal, excluyendo la Seguridad Social.

Page 19: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

19

y ochenta: La reforma Constitucional de 1968 estableció que la Nación debería distribuir una proporción de sus “ingresos ordinarios” (15%) entre los departamentos, los Territorios Nacionales y el Distrito Capital, para el financiamiento de la salud y la educación, lo cual se conoce como “situado fiscal”. De otra parte la ley 33 de 1968 creó la “cesión del impuesto a las ventas”2 entre los municipios, hasta por un monto del 30% del mismo a partir de 1971. De esta forma el sistema de transferencias de la nación hacia los órdenes inferiores de la administración tuvo una modificación sustancial pues se pasó del esquema previo de transferencias de tipo discrecional, nos sujeto a formulas de continuidad en el tiempo “limitado” y atado a finalidades específicas predeterminadas por la Nación, a otro que puede ser definido como discrecional, atado a formas explícitas y, al menos en el caso de la cesión del IVA, con cierto grado de libertad en cuanto al uso de los recursos por parte del receptor. Ello le dio mayor continuidad y previsibilidad a los ingresos subnacionales, facilitando la planificación de sus actividades en periodos más amplios en el tiempo. Las reformas del periodo 1983-1986 “redefinieron las funciones de los diferentes órdenes de la administración pública, con miras a permitir la participación más amplia de los ciudadanos en las decisiones locales”. La Ley 14 de 1983 reformó y simplificó la tributación departamental y municipal e introdujo importantes medidas para fortalecer la elasticidad de su recaudo. La Ley 12 de 1986, por su parte, decretó un incremento progresivo en la participación de las localidades en la cesión del IVA, desde el 30% que prevalecía en aquel año hasta el 50% en 1992. Los principales beneficiarios de dicho incremento fueron los municipios de menos de cien mil habitantes (esto es, los de menos capacidad tributaria y, por ende, los que se consideraba que se beneficiarían menos de la reforma tributaria de 1983). Una interesante innovación fue la de introducir el concepto de “esfuerzo fiscal” de cada localidad como uno de los criterios para incorporar en la fórmula de distribución de la cesión del IVA, si bien su diseño claramente distaba de ser el más idóneo para lograr los efectos deseados. En los concernientes al uso de tales recursos, la Ley 12 de 1986 definió claramente que la provisión de bienes y servicios públicos locales debía ser una

2 El impuesto a las ventas se transformó en IVA a partir de la reforma tributaria de 1983.

Page 20: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

20

función de los municipios (a los cuales destinarían los recursos de la cesión del IVA), y determinó la reforma o liquidación de diversas entidades y organismos del orden nacional que en pasado tenían funciones en la materia. 4.2 LA DESCENTRALIZACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991 Uno de los aspectos más novedosos de la Constitución de 1991 consistió en elevar a la condición de canon constitucional los principios de la descentralización política y fiscal que subyacían en las reformas del periodo de 1983 y 1986. Concretamente, estableció que “Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses”. Aunque se mantuvo la disposición de que “en tiempos de paz sólo el Congreso podrá crear impuestos”, las asambleas y los concejos tendrán la potestad de establecer cuales de los tributos autorizados a los entes territoriales se aplicarán en sus áreas de influencia. De otra parte los artículos 356 y 357 redefinieron la distribución de recursos y de competencias entre los diferentes órdenes de la administración pública. Los municipios se convierten en ejes centrales de la vida política y fiscal del país y se ratifican las funciones estratégicas que les había asignado la Ley 12 de 1986 en materia de provisión de bines públicos locales, en particular la educación primaria y secundaria, salud primaria y saneamiento ambiental, vivienda y desarrollo urbano, acueductos y alcantarillados; desarrollo social, cultural e institucional, y apoyo a los grupos más pobres de la población. Los departamentos, por su parte, tienen como su principal función complementar y coordinar la acción municipal y asesorarlos técnicamente. Además, asumen el manejo de los Fondos Educativos Regionales y los Servicios Seccionales de Salud, así como el servicio de salud de segundo y tercer nivel (especializados). Par su financiamiento se eleva el porcentaje por distribuir del situado fiscal a los departamentos y distritos del 13% en 1993 al 19% a partir de 1999. De lo asignado, deberá orientarse al menos el 60% para educación y el 15% para salud. La fórmula de distribución entre regiones es el siguiente: 15% por partes iguales a cada uno; 45% en proporción a los usuarios actuales de los servicios de educación y salud por cada ente territorial; el 15% en función de los usuarios potenciales por atender; el 15% de acuerdo a con el esfuerzo fiscal de cada región (medido como la relación entre el situado recibido y los recursos propios) y el 10% de acuerdo a la eficiencia administrativa (costo promedio de prestación de los servicios por persona atendida) de cada territorio. En lo que concierne a las transferencias de a los municipios, se cambia la cesión del IVA por una “transferencia para sectores sociales”, que toma como base los

Page 21: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

21

ingresos corrientes de la Nación y que se elevará del 14% de éstos últimos en 1993 hasta el 22% a partir del año 2001. Al menos el 70% de estos recursos deberán orientarse a la educación, salud, vivienda de interés social y agua potable y saneamiento básico. El 30% restante será de libre asignación por parte de las localidades. Los criterios para la distribución de la transferencia entre municipios son: 40% en relación con el número de habitantes con necesidades sociales insatisfechas; el 20% en proporción al grado de pobreza de cada municipio respecto al promedio nacional; el 22% según la proporción de la población del municipio dentro del total del país; el 7% según su esfuerzo fiscal, el otro 7% según su eficiencia administrativa y un 4% en proporción con el progreso demostrado en calidad de vida de la población de cada localidad. 4.3 LA DESCENTRALIZACIÓN, EN EL PLAN DE DESARROLLO 1998-2002 La profundización de la descentralización, por su parte, es uno de los pilares fundamentales del Plan de Desarrollo. El déficit ha generado una gran tensión sobre el modelo de Estado descentralizado adoptado por Colombia a partir de la Constitución de 1991. La descentralización del gobierno y del consiguiente fortalecimiento de los entes subnacionales ha sido un objetivo de la política nacional por espacio de más de dos décadas. En la segunda mitad de los años ochenta Colombia inició, con algo de timidez, un proceso de descentralización política y administrativa que logró un nuevo impulso gracias a la elección popular de alcaldes en 1988. La Constitución de 1991 aceleró hasta entonces lento proceso descentralizador y adoptó, de un solo golpe, una de las estructuras de Estado más descentralizadas de América Latina. Factores fundamentales de ello fueron el rápido y obligado traslado de cerca del 45% de losa ingresos corrientes de la nación a municipios y departamentos, así como la protección constitucional y la ampliación de la tributación de los municipios. El renovado ímpetu descentralizador en Colombia durante las dos últimas décadas, alimentado por la crisis del sistema político-administrativo centralista y excluyente, encontró apoyo en nuevas teorías económicas y políticas. Los economistas consideran mejor y más eficiente para las comunidades locales que sean éstas las que escojan su canasta de servicios tal y como prefieren y están dispuestos a pagar. No sobra agregar que el control local puede también reducir los problemas de gestión y monitoreo (Tiebout, 1956; Oates, 1972; Bahl y Linn, 1992; y Shah, 1994). Desde una perspectiva política la descentralización está en

Page 22: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

22

capacidad de incrementar la participación democrática local, moderar y eliminar las tendencias separatistas, así como de reducir las tendencias dictatoriales o excluyentes del sector central de gobierno (Inman y Rubinfeld,1997; Tanzi, 1996 y Weingast, 1997). Sin embargo, a medida que avanzan los procesos descentralizadores igualmente existen problemas, en casos como Colombia la descentralización separó las decisiones sobre el gasto de aquellas que atañen a los impuestos. Tanto más, en la medida en que los municipios incrementaron sus ingresos por participaciones en los ingresos centrales sin haberse visto en la necesidad de aumentar sus impuestos locales. Los entes subnacionales, en estos casos, tienden a sobregirarse, confiando en obtener más recursos del gobierno central. De allí que surjan preocupaciones acerca de los problemas en el manejo macroeconómico que puedan ser producto de la descentralización (Tanzi,1996; Prud’homme,1995, especialmente en cuanto a la explosión del gasto público y las inflexibilidades para hacer los ajustes fiscales necesarios. Lo anterior conlleva déficit fiscales más altos, ya que los gastos directos del nivel central no se pueden reducir en la misma medida en que crecen las transferencias o le entrega tributos a las instancias subnacionales. Tampoco, cuando éstos mismos rangos generan déficit insostenibles y esperan ser rescatados por el gobierno nacional. Conscientes de las tensiones fiscales y políticas existentes el gobierno considera necesario evitar las presiones centralizadoras y, por el contrario, preservar y fortalecer el proceso de descentralización y alrededor de esta estrategia debe surgir un reordenamiento del Estado y de sus finanzas que establezca un régimen orgánico de ordenamiento territorial. Se requieren ajustes institucionales y fiscales para garantizar una mayor eficiencia en la prestación de servicios en un esquema descentralizado y evitar, que como ha ocurrido en algunos países de la región, la descentralización se convierta en una fuente de desestabilización fiscal y macroeconómica.

Page 23: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

23

5. POLÍTICA FISCAL La política fiscal es uno de los instrumentos básicos de intervención y regulación de la actividad económica por parte del Estado, con miras a mejorar el bienestar económico y social y el desarrollo económico, como quiera que la intervención del Estado en la economía que generan flujos e ingresos, gastos y financiamiento cuantificable entre el sector público y privado, constituyen las “finanzas” del Estado. El manejo concreto de las herramientas de recaudo de ingresos y asignación del gasto público para el logro de los objetivos que persigue la inversión estatal en la economía es lo que se denomina específicamente política fiscal. Veamos a continuación decisiones políticas en materia fiscal, plasmadas en normas: 5.1 LEGISLACIÓN GUBERNAMENTAL PARA RACIONALIZAR EL GASTO PÚBLICO Si revisamos las disposiciones gubernamentales conducentes a racionalizar el gasto público, encontramos en la década de los noventa principalmente decretos y leyes que dan idea de propósitos legislativos del Gobierno en esa materia, a saber: El Decreto No. 1359, de agosto 14 de 1995, por el cual se crea la Comisión de Racionalización del Gasto y de las Finanzas Públicas como organismo consultivo y se le asignan algunas funciones, a la Comisión se le encomendó proponer un programa de racionalización del gasto público y de los servicios del Estado, así como el recorte de gastos burocráticos y hacer el seguimiento de las reducciones del gasto público en sus componente de funcionamiento, tanto de la Nación como de las entidades territoriales. Durante 1996 la Comisión publicó las recomendaciones al gobierno en materia de racionalización del gasto, centrándose la preocupación en materia de gastos fundamentales en tres áreas: el costo de la descentralización, los gastos del sector justicia y los de defensa. Sobre estos últimos se recomendó congelar el presupuesto durante un mínimo de tres años. Por su parte el Decreto 0126, de enero 15 de 1996, “…por el cual se dictan normas de austeridad en el gasto público”, se determinó que para garantizar la

Page 24: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

24

coherencia macroeconómica era necesario que el gobierno prohíba o someta a condiciones especiales la asunción de nuevos compromisos y obligaciones y, en consecuencia, efectúe reducciones al presupuesto. La medida contempla reducción en el presupuesto de gastos de funcionamiento, equivalente al 5% de rubros de servicios personales y transferencias inherentes a las nóminas de personal, y al 10% de la suma de remuneración por servicios técnicos, honorarios, impresos y publicaciones, compra de equipo y viáticos y gastos de viaje al exterior. La misma norma prohibió la celebración de fiestas y agasajos, celebraciones, tarjetas de navidad o similares para uso personal, y la utilización de servicios de fax, telex, correspondencia, telegramas y llamadas telefónicas de larga distancia con interés particular. Además, prescribió que las publicaciones de las entidades se harán prescindiendo de materiales costosos o lujosos y en número estrictamente necesario. Sólo se podría ordenar la publicación de avisos relacionados con el funcionamiento y actividades de la entidad, sin que puedan tener carácter publicitario y observando los propósitos de austeridad del decreto. A pesar de la intención de la medida, el impacto sobre las finanzas y el nivel del gasto no fue de mayor alcance dados los rubros que contemplaba: publicaciones, papelería, publicidad, correspondencia, llamadas, entre otros. La Ley 344 de diciembre 27 de 1996 dictó normas que incluyen el otorgamiento de facultades extraordinarias al gobierno y otras disposiciones, entre las cuales resaltan las orientadas a la reducción de los recursos de los Fondos de Cofinanciación y a la puesta en marcha de planes anuales de racionalización de los recursos humanos en las entidades territoriales. Con relación a la programación presupuestal de las instituciones prestadoras de servicios de salud y de las empresas sociales del Estado del orden nacional o territorial, la citada ley ordena que aquella se realizará proyectando los recursos que se espera recaudar por concepto del valor de los servicios producidos a las tarifas que determine el Gobierno Nacional: también pidió la racionalización de las plantas de personal del Ministerio del Medio Ambiente y del Ideam, con base en un estudio que se efectuará sobre la estructura y la planta mínima necesaria para el cumplimiento de las funciones. Por último, la ley facultó al Presidente de la República por el término de seis (6)

Page 25: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

25

meses para suprimir o fusionar, consultando la opinión de la Comisión de Racionalización del Gasto Público, dependencias, órganos y entidades de la rama ejecutiva del orden nacional, y para separar la Unidad Administrativa Especial de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. La Ley 358 del 30 de enero de 1997 que reglamenta el artículo 364 de la Constitución y se dictan normas en materia de endeudamiento de las entidades territoriales, asocia de manera directa la capacidad de pago a la generación de ahorro operacional, concepto que obedece a la necesidad de medir el potencial de recursos de que dispone una entidad territorial para cubrir el servicio de la deuda, una vez financiados los gastos fijos. Estableció límites al endeudamiento tratando de asegurar que la contratación de nueva deuda no exceda la capacidad de pago de cada entidad territorial. De acuerdo a la ley, esta capacidad de pago debe medirse como relación entre los intereses de la deuda y el ahorro operacional, el cual corresponde a la diferencia entre los ingresos corrientes y los gastos de funcionamiento y transferencias. La definición precisa de este tipo de ingresos, de los intereses de la deuda y de las situaciones en que las entidades territoriales requieren autorización para contratar nueva deuda, quedó consignada en el Decreto Reglamentario 696 de 1998. La Ley 549 de 1999, creó el Fondo Nacional de Pensiones Territoriales (Fonpet), el cual constituye un mecanismo de ahorro de largo plazo para atender los pasivos pensionales de las entidades territoriales. Este Fondo se alimenta con recursos de la Nación, de los departamentos, los municipios y con otro tipo de rentas definidas de manera específica en la ley. Los recursos aportados por la Nación provienen el 70,0% del recaudo del impuesto de timbre, el 10,0% del valor de las privatizaciones y capitalizaciones y del 20,0% del valor de los bienes cuyo dominio se extinga a favor de la Nación. La Ley 550 de 1999, de Intervención Económica, norma lanzada por el Gobierno a las empresas privadas y públicas en riesgo de liquidación, incluidos los entes territoriales, permite refinanciar las deudas con todos los acreedores. Por último, observamos dos normas de notoria importancia en materia fiscal aprobadas durante el año 2000, que tienen incidencia en las finanzas nacionales y en las del sector público regional y local a partir del año 2001, a saber: La Ley 617 del 2000 de Saneamiento Fiscal Territorial. Un ingreso importante del municipio es lo que le corresponde por su participación en los ingresos corrientes de la Nación. Comúnmente se conocen estos ingresos como

Page 26: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

26

transferencias. Estos ingresos tienen una destinación específica, es decir deben ser invertidos en los sectores que ordena la ley de acuerdo a unos porcentajes preestablecidos. La ley que regula esta distribución es la 60 de 1993 y la tabla de inversión municipal de transferencias es la siguiente: Cuadro 1. Inversión municipal de transferencias

SECTOR

PORCENTAJE DE LAS TRANSFERENCIAS QUE SE DEBEN EJECUTAR EN EL

SECTOR Educación 30% Salud 25% Agua potable y saneamiento básico 20% Cultura, recreación y deporte 5% Libre inversión 20%

Fuente: Ley 60 de 1993 Adicionalmente, de acuerdo con la Ley 617 de 2000 los municipios y departamentos colombianos, deben someterse a un proceso de ajuste del gasto. Una de las directrices que da la ley son los topes máximos en los gastos de funcionamiento de las entidades territoriales, ordenando que estos gastos deben financiarse con los ingresos corrientes de libre destinación. Para el caso de los departamentos, los gastos de funcionamiento no podrán superar, como proporción de sus ingresos corrientes de libre destinación, los siguientes límites dentro del periodo de transición: Cuadro 2. Topes máximos gastos de funcionamiento de las entidades territoriales.

LIMITE POR AÑO CATEGORÍA 2001 2002 2003 2004

Especial 65 % 60 % 55 % 50 % Primera 70 % 65 % 60 % 55 % Segunda 75 % 70 % 65 % 60 % Tercera y cuarta 85 % 80 % 75 % 70 %

Fuente: Ley 617 de 2000 Para el caso de los municipios y los distritos, la Ley contempla los siguientes ajustes y límites:

Page 27: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

27

Cuadro 3. Topes máximos gastos de funcionamiento para municipios y distritos

LIMITE POR AÑO CATEGORÍA 2001 2002 2003 2004

Especial 61 % 57 % 54 % 50 % Primera 80 % 75 % 70 % 65 % Segunda 85 % 80 % 75 % 70 % Tercera y cuarta 95 % 90 % 85 % 80 %

Fuente: Ley 617 de 2000 La Ley 617 de 2000 establece además, otros cambios a la Ley 136 del 94. Entre otros modifica los honorarios de los Diputados y Concejales, es importante para las Administraciones, Corporaciones y Consejos de Planeación, tener en cuenta esta norma ya que modifica las asignaciones que se deben hacer en el plan de inversiones. En términos generales la ley de saneamiento fiscal categorizó los departamentos y los municipios del país tomando como base el número de habitantes y los ingresos corrientes de libre destinación, los cuales corresponden a la porción de las rentas no atadas a fines específicos determinados por normas anteriores. Esta ley igualmente estableció que los gastos de funcionamiento territorial deben financiarse con los ingresos de libre destinación de acuerdo con los topes máximos que allí se definen para las diferentes categorías de los departamentos y municipios. La ley también fijó límites al gasto de funcionamiento de las asambleas, concejos, contralorías, y personerías y señaló nuevas condiciones para la creación de municipios. Finalmente mediante esta ley se permitió el otorgamiento de garantías por parte de la Nación, cuando los préstamos contraídos por las entidades territoriales con los establecimientos de crédito, tengan como propósito el desarrollo de programas de ajuste fiscal. El otorgamiento de estas garantías quedó sujeto a una serie de requisitos, dentro de los que se pueden mencionar, la ejecución del programa de ajuste fiscal y la justificación de que la entidad territorial no cuenta con los recursos suficientes para realizar dicho ajuste. La Ley 633 de 2000 de Reforma Tributaria, en particular esta norma estableció de manera permanente el impuesto a las transacciones financieras, elevó a un punto la tarifa general del impuesto al valor agregado e introdujo algunos ajustes en la legislación tributaria, con el propósito de reducir el contrabando y los niveles de evasión. Así mismo, la ley estableció algunos incentivos para promover el desarrollo científico y tecnológico, y concedió una amnistía para los activos en

Page 28: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

28

moneda extranjera, poseídos en el exterior que no hubiesen sido declarados. 5.2 DOCTRINA SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES La Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de conformidad con la facultad otorgada por el artículo 40 de la Ley 60 de 1993 y con el fin de mantener la unidad en la interpretación y aplicación de la Ley 358 de 1997 y algunos decretos reglamentarios, ha expedido varios conceptos de carácter general y abstracto, en relación con inquietudes que le han sido planteadas por parte de los funcionarios de las entidades territoriales. Un repaso al contenido de algunos de los conceptos expedidos redundará en un mejor entendimiento de la normatividad que en esta publicación se incluyen. Aprobación de las Corporaciones Administrativas a las refinanciaciones de la deuda: A la luz del Decreto 2681 de fecha 29 de diciembre de 1993, la reestructuración de la deuda implica mejorar su perfil, es decir, mejorar las condiciones financieras, reducción de los montos o ampliación de los plazos y en general cualquier cambio que implique un menor valor presente neto del crédito ya contratado. Los procesos de reestruc turación de la deuda pública por parte del ejecutivo de la entidad territorial respectiva, al no constituir un nuevo finan-ciamiento y no afectar el cupo de endeudamiento, no requieren de la aprobación previa por parte de la Corporación Administrativa correspondiente. Vigencia de los indicadores establecidos en los Decretos 1222 y 1333 de 1986. Los indicadores de capacidad de endeudamiento establecidos en los Decretos 1222 y 1333 de 1986, en el sentido de que existía capacidad de endeudamiento cuando el servicio de la deuda en la respectiva vigencia fiscal no representará una suma superior al 30% de las rentas ordinarias de la respectiva entidad terri torial, se entienden derogados por los nuevos indicadores establecidos en la Ley 358 de 1997. Las rentas pignoradas y las titularizadas como base de cálculo del ahorro operacional. La pignoración de las rentas que respaldan la emisión de títulos de deuda pública o cualquier otra operación crediticia por parte de las entidades territoriales, al ser una garantía admisible más no un pago de la deuda, no deben descontarse de los ingresos para calcular el indicador de ahorro operacional. No sucede lo mismo con las rentas que respaldan procesos de titularización, caso en

Page 29: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

29

el cual se deben descontar de los ingresos que sirven de base para calcular el indicador de ahorro operacional, al considerarse como un anticipo a los ingresos de la entidad territorial que de manera directa afecta la capacidad de pago de la entidad que realiza tal operación. Partidas registradas en el presupuesto de gastos para cubrir el déficit fiscal y sus efectos para el cálculo de ahorro operacional: Las partidas registradas en el presupuesto de gastos con el fin de cubrir la parte correspondiente al déficit fiscal, en el plan general de la contabilidad pública, se reconocer, como una cuenta por pagar y por lo tanto se reflejan en la ejecución presupuestal, debiendo incluirse como un gasto para efectos de calcular el ahorro operacional. Recursos de las Direcciones o Fondos Seccionales de Salud que se tienen en cuenta para el cálculo de la capacidad de pago: Los servicios seccionales de salud son dependencias técnicas del Ministerio de Salud que manejar recursos del sector en aquellos departamentos que no han creado el Fondo o Dirección Seccional de Salud. Si la Dirección se constituyó en el departamento como una unidad administrativa o como una secretaría, forman parte del presupuesto y en la virtud, dependiendo al tipo de recursos que maneje, se toman como base para determinar la capacidad de pago. Es decir si son un ingreso corriente se toman en cuenta, pero no si sor un ingreso de capital, salvo lo establecidos en el artículo 2 de la Ley 358 de 1997. Cuando la Dirección se constituye como un establecimiento público no formará parte del presupuesto del departamento y en consecuencia su; operaciones presupuestales no se tomarán en cuenta par' determinar la capacidad de pago de la entidad territorial. Si algunos recursos que forman el presupuesto de la Dirección Seccional de Salud son recursos que le son transferidos del departamento y que por tanto deben figurar en el presupuesto de este, dependiendo del tipo de recurso, la entidad territorial los considerará para determinar su capacidad de pago y tendrán su contrapartida en el gasto como transferencia pagada por el departamento. La Dirección General de Salud puede administrar los recursos del Fondo de Salud si el gobernador le delegó dicha función. De todos formas cualquiera sea la entidad que lo administra, el Fondo formará parte integral del presupuesto de la entidad territorial y sus ejecuciones presupuestales dependiendo del tipo de

Page 30: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

30

recursos se tomarán para determinar su capacidad de pago. El situado fiscal como elemento integrante para el cálculo del ahorro operacional: Los recursos provenientes del situado fiscal por ser una transferencia del nivel nacional con destino a los departamentos o distritos, consti-tuye parte integral de los ingresos corrientes para efectos del cálculo del ahorro operacional, sólo en la medida que tales entidades territoriales estén certificadas por parte de los Ministerios de Salud y Educación, previo el cumplimiento de algunos requisitos señalados en la Ley 60/93. Cuando se cumpla la anterior condición, los recursos del situado fiscal se incorporarán en su correspondiente presupuesto y en ese orden de ideas se tienen en cuenta para el cálculo del ahorro operacional. En caso contrario, al no ejecutarse los recursos al interior de su presupuesto, si no a través de los organismos que para el caso poseen los mencionados Ministerios, no formarían parte de cálculo del ahorro operacional. Compensaciones monetarias como parte integral del cálculo del ahorro operacional. Las compensaciones monetarias que forman parte del ingreso co-rriente para efectos del cálculo del ahorro operacional, contraprestaciones económicas que se pactan entre los departamentos o municipios con los agentes explotadores de los recursos naturales no renovables, como compensación adicional a las regalías. Excedentes financieros de establecimientos públicos para efectos del cálculo de ahorro operacional. Los excedentes financieros de los establecimientos públicos al ser un recurso de capital, y no ser considerados como recursos del balance, no constituyen parte integral de los ingresos corrientes que permitan establecer el indicador de ahorro operacional. Aplicación de la Ley 358 de 1997 a los créditos de tesorería. Los créditos de tesorería hacen parte de las operaciones de crédito público y por lo tanto de conformidad con el artículo 14 de la mencionada ley, deberá cumplirse con las autorizaciones y procedimientos en ella establecidos. Vigencia del límite al monto de los créditos de tesorería. Los artículos 226 del Decreto 1222 de 1986 y 285 del Decreto 1333 de 1986, continúan vigentes por cuanto no establecen el indicador de capacidad de pago, sino que determinan unos criterios de trámite excepcional y límite del monto del crédito de tesorería.

Page 31: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

31

Definiciones de saldo de la deuda de la vigencia ante rior, saldo de la deuda y deuda neta: Saldo de la deuda de la vigencia anterior = Saldo de capital a 31 de Diciembre del año anterior. Saldo de la deuda = Saldo de la deuda de la vigencia anterior + desembolsos efectivamente realizados a la fecha de cálculo + desembolsos por realizar en el resto de la vigencia, incluidos los del nuevo crédito -amortizaciones efectivamente realizadas a la fecha del cálculo - amortizaciones por realizar por el resto de la vigencia, incluidas las del nuevo crédito. Deuda neta = Saldo de la deuda de la vigencia anterior + desembolsos efectivos a la fecha del cálculo - amorti zaciones efectivas a la fecha del cálculo. Autorización para contratar créditos de tesorería. Los créditos de tesorería no afectan el saldo de la deuda de conformidad con la anterior definición y por lo tanto no requieren de ninguna autorización para su contratación, salvo para aquellas entidades que pasado el período de transición a que hace referencia el artículo 15 de la ley 358/97, se encuentren en semáforo rojo.

Page 32: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

32

6. CONSIDERACIONES DE LOS PLANES DESARROLLO EN MATERIA DE FINANZAS PUBLICAS

6.1 EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1998-2002 “CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ” El Plan Nacional de Desarrollo, desde cualquier punto de vista contempla como esencial el concepto desarrollo y avance en la realización de la descentralización, de la mano de la participación ciudadana y la reorganización del Estado “Por medio de la descentralización efectiva del Estado y los ciudadanos activos, participantes y comprometidos se logrará dar poder a la base social para que ella se la propia gestora de su desarrollo. La descentralización es también sinónimo de modernización del Estado. Un Estado abrumado por responsabilidades que no puede ni debe por qué asumir, y que le cede en beneficio de todos, la responsabilidad a las regiones y a la sociedad civil en la conducción de sus asuntos.”3. (Resaltado nuestro). Argumenta que los dos problemas actuales más graves son el conflicto social y el desempeño económico insatisfactorio. 6.1.1 La insostenibilidad del modelo anterior. En cuanto al modelo anterior a la realización de este Plan, indica que “Por el contrario, al principio de la década de los años noventa vio como se aplicaba una serie de reformas, primero para desarrollar un esquema político más concluyente y participativo; segundo, buscar nuevas fuentes de dinamismo económico; y tercero, atacar las causas de la gran inequidad existente dentro de la sociedad colombiana. Los hitos de la reforma fueron desde el punto de vista político y administrativo, la Constitución de 1991 y la profundización de la descentralización; desde el punto de vista económico la apertura de la economía; y desde el punto de vista social la reformar al régimen de seguridad social y pensiones. Posteriormente, los últimos años vieron como se trató de reorientar la acción del Estado, para en vez de homogeneizar y profundizar estas reformas tratar de enfatizar su contenido social, dándoles un sentido más existencialista. Este esfuerzo de reorientación se concentró sobre la acción del Estado, más que sobre su organización y procedimientos. En consecuencia, los vicios de las prácticas del Estado, en particular de las prácticas políticas, en vez de ser atacados se fueron exacerbados.

3 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 1998-2002, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación.

Page 33: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

33

“Además, se observa como la política macroeconómica sobre la cual está basado ese magro crecimiento es insostenible, porque no ha producido otra cosa que altas tasas de interés; revaluación real de la moneda doméstica y pérdida de la competitividad internacional; alto gasto público, con el consecuente déficit fiscal excesivo; y déficit en la cuenta corriente del sector externo”. Señala una serie de errores históricos en las acciones de los últimos años para promover el desarrollo, tales como: • La creencia de que el incremento del gasto público, sin prestar atención a sus

efectos sobre el déficit fiscal ni a la eficiencia con que se ejecutan es una condición suficiente para promover el desarrollo. En particular el error está en que los problemas de la pobreza pueden ser solucionados con un mayor gasto público, distribuido de manera asistencialista y administrado a través de los canales políticos tradicionales.

• La indecisión institucional para inducir, dar continuidad y profundidad a

procesos de reforma política, económica y social que son indispensables para el desarrollo. Algunos ejemplos son:

La adopción de una carta política fundamental que aunque participativa en su letra, no revisa los mecanismos excluyentes de representación popular de la política tradicional.

La puesta en marcha de un proceso de descentralización política y administrativa que no transfiere adecuadamente competencias y responsabilidades a los entes subnacionales de gobierno.

La puesta en marcha de una política de apertura económica en un entorno macroeconómico, tecnológico y de infraestructura inadecuado, con revaluación de la moneda, sin capacitación y sin vías y puertos para el comercio exterior.

La falta de voluntad para desarrollar a plenitud la reforma del sistema de seguridad social en lo atinente a salud y pensiones, y para poner efectivamente en marcha medidas que universalicen y mejoren la calidad de la educación y que presten la debida atención a la niñez y la juventud.

Page 34: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

34

6.1.2 Desempeño económico. Indica que Colombia “… en los últimos años ha ido perdiendo reputación de ser un ejemplo de estabilidad macroeconómica en el contexto latinoamericano por dos razones: la primera es que el país empezó a costarle cada vez más trabajo mantener la estabilidad macro, y la segunda es que varios países vecinos han llevado a cabo procesos de ajuste exitosos, y los han complementado con reformas estructurales más profundas. En la década de los años noventa ha estado signada Colombia por una tendencia al aumento del gasto público y del déficit fiscal. Esta tendencia ha estado acompañada de por presiones difíciles de resistir, que han tendido a revaluar en términos reales la moneda nacional. En consecuencia, durante la década ha habido una tendencia al deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que en 1997 un déficit superior al 6% del PIB. Colombia empezó a perder su reputación de ser un ejemplo de estabilidad macroeconómica en el contexto latinoamericano, es que, en general nuestros vecinos continentales, después de las duras experiencias de la década de los años ochenta han aprendido bien la lección de estabilidad. Por ejemplo, Colombia que a principios de la década ostentaba una de las tasas de inflación más bajas del continente, se ha venido convirtiendo en un país de alta inflación en el contexto latinoamericano, a pesar de haber logrado reducirla durante lo corrido de los años noventa. Pero no es sólo en términos de estabilidad macroeconómica que la economía no ha estado respondiendo adecuadamente. Una de las evoluciones más preocupantes tiene que ver con la caída secular de la tasa de crecimiento de la economía…desde hace unos veinte años la economía Colombiana no crece a tasas sobresalientes, al menos por encima del 6% en té rminos reales. El resultado es que el crecimiento estructural de las últimas dos décadas no ha sido suficiente para atender las múltiples necesidades de los colombianos. A lo anterior, se añade que, desde 1995, ha habido una pérdida dinámica asociada con el ciclo económico. En efecto, en los últimos cuatro años la tasa de crecimiento no ha superado el 3%, y algo similar se espera para 1999. Esto ha llevado a la tasa de desempleo a niveles insoportables altos, lo cual sin duda, agudiza los conflictos sociales”. 6.1.3 Fortalecimiento fiscal territorial. Uno de los aspectos fundamentales para consolidar el proceso de descentralización y lograr sostenibilidad a mediano y largo plazos es el fortalecimiento de las finanzas territoriales, para hacer de ellas

Page 35: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

35

entidades viables que aseguren son sus ingresos propios su funcionamiento y promueva el desarrollo regional. Lo anterior obliga a realizar acciones vía fortalecimiento de ingresos y racionalización de gastos dentro de estrategias integrales de ajuste fiscal. La descentralización en casos como Colombia separó las decisiones de gasto de las decisiones sobre impuestos, en la medida que los municipios y departamentos incrementaron sus ingresos por transferencias nacionales sin esforzarse por aumentar sus propias rentas. Las entidades nacionales tienden a excederse en gastos esperando obtener siempre más recursos del ente central. Además ha existido una creciente demanda de recursos del presupuesto general de la nación por parte de las entidades territoriales presionando sobre el déficit fiscal nacional. Existen preocupaciones acerca de que la descentralización genera problemas en el manejo macroeconómico (Tanzi 1996; Prud’homme 1995), especialmente en cuanto a la explosión del gasto público y en las inflexibilidades para hacer los ajustes fiscales necesarios, generando de este modo crecientes déficits fiscales, en los nacional porque sus gastos directos no se pueden reducir en la medida en que crecen las transferencias o le cede tributos a los rangos subnacionales, o cuando estos mismos entes generan déficit insostenibles y esperan ser rescatados por el gobierno nacional. En lo municipal el modelo de descentralización actual da tratamiento especial a los municipios pequeños en la asignación de las transferencias municipales, en la mayoría de estos se presentan problemas de financiamiento para cubrir los gastos corrientes y de inversión al tener que responder, entre otras, a las crecientes exigencias administrativas y técnicas definidas por ley. El indicador de gastos corrientes/ingresos propios, calculado para los municipios de categorías cuarta, quinta y sexta dio como resultado un 190.5% para 1997, lo cual indica que en esta vigencia se gastó el doble de lo que ingresó por recursos propios. Esta diferencia fue cubierta en parte por las transferencias provenientes de la participación en los ingresos corrientes de la Nación. La situación anterior ha llevado a que el déficit en los municipios de estas categorías se explique por los gastos de funcionamiento que no pueden ser cubiertos con recursos propios. En el caso de los departamentos, aunque los impuestos más significativos son el impuesto al consumo tradicionalmente inelásticos, afectados por niveles considerables de contrabando y por la ineficiencia en la administración y recaudación de los mismos, no es difícil admitir que los gobiernos

Page 36: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

36

departamentales podrían aumentar sus niveles de tributación a través del incremento de tarifas, modernización de la administración tributaria, creación de nuevos impuestos, maximización de las bases gravables en algunos impuestos, el fortalecimiento del control a la evasión y la elusión fiscal. En todo caso la evidencia, aún escasa, confirma que una mayor descentralización está asociada con mayor gasto público, pero no necesariamente con mayor déficit público. Sin embargo, la experiencia colombiana muestra una tendencia preocupante que, de acuerdo con la de otros países puede estar asociada con el período de transición y las dificultades políticas y administrativas derivadas de acomodarse a un cambio de modelo centralizado a uno descentralizado, especialmente en casos como el colombiano en el cual el centralismo había relegado muy fuertemente a las regiones y a los municipios, y en el que la descentralización se produce además en un marco de inequidad regional abrumador. Conscientes de las tensiones fiscales y políticas existentes, en el Cambio para construir la paz se considera necesario evitar las presiones centralizadoras y, por el contrario, preservar y fortalecer el proceso de descentralización. Esta se convierte entonces en una de las estrategias centrales del Plan en el convencimiento que la descentralización está efectivamente asociada a una mayor participación ciudadana y, por tanto, a un sistema político más incluyente y democrático, necesario para la construcción de la paz en un país con la diversidad geográfica, étnica y cultural que caracteriza a Colombia. Desde hace más de dos décadas las discusiones sobre el financiamiento de los gobiernos regionales y locales se han referido con preocupación a la desajustada estructura fiscal territorial para atender sus mayores responsabilidades y a la presión fiscal sobre el gobierno nacional por mantener un nivel creciente de transferencias para financiar inversión social regional y local. 6.1.4 Ajuste fiscal territorial. El gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda y en coordinación con el DNP impulsará estrategias tendientes a lograr un ajuste fiscal territorial que modifique las estructuras administrativas y financieras de los departamentos y municipios, para hacer de ellas organizaciones modernas con estilo empresarial que conduzcan a una eficiente asignación del gasto público. El desarrollo de las estrategias se adelantará a través de programas como el de mejor gestión de los departamentos y el de apoyo al saneamiento fiscal y

Page 37: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

37

fortalecimiento institucional de las entidades territoriales, Pasffiet, bajo la coordinación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con los cuales se pretende dar asistencia técnica a los departamentos y municipios mayores de 100 mil habitantes. Para el resto de municipios el ministerio impulsará el programa de apoyo y asistencia técnica en la categoría territorial en materia fiscal, por medio del cual se asistirá a no menos del 10% de los municipios del país. Así mismo, a través de instrumentos normativos desarrollados por el Ministerio del Interior en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación se modificarán los regímenes departamental y municipal para hacerlos más flexibles reconociendo la heterogeneidad territorial persistente en nuestro país, de tal manera que las entidades territoriales organicen sus administraciones de acuerdo con sus posibilidades financieras. 6.1.5 Optimización de ingresos: • Impuestos. Del total de entidades territoriales sólo 31 ciudades grandes y

cinco departamentos han podido modernizar su estructura fiscal, así como definir mejor las bases gravables que han conducido a que los incrementos en el recaudo hayan sido importantes para atender su presupuesto de gastos. El resto de entidades, en especial los municipios, han dependido en gran medida de las transferencias de la nación y sus estructuras fiscales han resultado inadecuadas, ya sea por desventajas en sus condiciones económicas, por el escaso margen de maniobra fiscal o por su ubicación geográfica. En la concepción en que el país se ha movido en las últimas dos décadas el espacio o capacidad para generar recursos fiscales se encuentra en manos de las entidades territoriales grandes y quizás algunas intermedias, pues son ellas las que concentran la mayor parte de la actividad económica y cuentan con ventajas económicas bien definidas, desde el punto de vista de la producción de bienes y servicios, la ubicación geográfica, el desarrollo tecnológico, las comunicaciones y la mano de obra calificada. Para superar lo anterior, el gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público desarrollará un estatuto tributario territorial, con lo que se espera dotar a las entidades territoriales con mayores mecanismos legales para mejorar su gestión y aprovechar el espacio fiscal existente.

• Loterías. Los recursos originados en la operación de las loterías y apuestas

permanentes aportaron el 5% del financiamiento al sector salud en 1997, sin embargo, por su alto potencial productivo estos recursos podrían ser mayores. En efecto, aproximadamente el 45% de ellas registraron déficit corriente en

Page 38: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

38

1997, causado fundamentalmente por los altos costos de operación comercial, el esfuerzo que hace cada lotería para llegar al mercado nacional, ya que todas utilizan más del 60% de sus ventas para financiar dicho costo. De otro lado, la mayoría de las ventas se concentra en unas pocas loterías que son las que generan el mayor margen de transferencias para el sector salud.

Dada la importancia, desde el punto de vista socioeconómico, de asegurar recursos suficientes y estables para la financiación del sector salud, el gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda y en coordinación con el DNP desarrollará y promoverá una estrategia de modernización al sistema de loterías que permita, a través de la disminución de los costos operacionales y de la competencia que los recursos generados por éstas y por apuestas permanentes lleguen a tener- una mayor participación que la que actualmente tienen en la financiación del sector. Para tal fin, el gobierno nacional presentará un proyecto de ley de modificación al régimen actual de loterías y juegos de suerte y azar, para cuya aprobación es crucial la colaboración y el apoyo del Congreso de la República y de las diferentes loterías que existen en el país.

• Endeudamiento. Aunque el proceso no ha sido uniforme en todo el país las

mayores transferencias han servido en los últimos años para apalancar un mayor endeudamiento territorial, generando no sólo sobre-endeudamiento de algunas entidades territoriales sino también distorsiones de carácter macroeconómico. Un manejo poco responsable del endeudamiento atento, por otra parte, contra la democracia local, ya que limita las posibilidades de desarrollar los planes de gobierno de las administraciones futuras.

El gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público promoverá una modificación a la ley 358 de 1997, de tal forma que los límites que determinan la capacidad de endeudamiento no se desatiendan mediante procedimientos administrativos o concertaciones políticas, lo cual obstaculiza las acciones de control y vigilancia en la regulación del endeudamiento territorial.

6.1.6 Ajuste a los ingresos de origen nacional. En este proceso de descentralización en el que concurren todos los niveles de gobierno son de gran importancia los ingresos del orden territorial y los recursos que de la nación se transfieren a las regiones. Por tanto, es necesario hacer ajustes para que el monto y la asignación de estos recursos sea eficiente y responda a sus objetivos, entre

Page 39: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

39

los que se consideran los siguientes. Transferencias. La aplicación de la ley 60 de 1993 en los últimos cuatro años ha permitido establecer que el esquema actual de distribución de transferencias evidencia dificultades que inciden en la equidad y eficiencia para la asignación de estos recursos, los cuales afectan la consolidación del proceso de descentralización. Una de las restricciones centrales del esquema de distribución se relaciona con la búsqueda simultánea de cuatro objetivos diferentes: a. Asegurar la equidad, mediante la cual se busca compensar las diferencias en la capacidad fiscal de los beneficiarios, de forma que todos ellos puedan prestar un nivel aceptable de servicios públicos; b. Garantizar la provisión de ciertos servicios que generan externalidades positivas y que son vitales para la política nacional de desarrollo, tales como educación y salud; c. Incentivar la eficiencia de las entidades territoriales, tanto en la generación de recursos propios, como en asignación del gasto público; y d. consolidar la autonomía de las entidades territoriales. En la práctica se ha evidenciado que es bastante complejo cumplir con todos los objetivos con un mismo instrumento y que, por el contrario, se pueden estar sacrificando unos por el énfasis dado a algunos de ellos. La aplicación de las actuales fórmulas de distribución ha traído consigo las siguientes restricciones: el escaso peso dado en la fórmula al cubrimiento de la población potencial por atender, lo cual no ha permitido a las entidades territoriales con bajas coberturas en salud y educación un proceso efectivo de ampliación de coberturas, la determinación de asignaciones forzosas y homogéneas por concepto de gasto; 75% para educación y 25% para salud en el caso del situado; 30% para educación y 25% para salud en el caso de las participaciones municipales. De allí surgen tres tipos de problemas: a. En lo sectorial las asignaciones resultantes de un porcentaje forzoso no garantizan a cada entidad territorial en particular los recursos suficientes para una adecuada prestación de los servicios; c. aunque el monto total de recursos asignados sea creciente su autonomía sobre la asignación es limitada y; b. en el caso específico del situado fiscal es difícil llegar a una asignación eficiente a partir de la sumatoria de variables de educación y salud, que no tienen ninguna relación interna y están influidas por dinámicas y factores externos de diversa índole. En relación con el situado fiscal en educación el punto de partida para su distribución fue el costo de la planta docente de 1993, caracterizada por una distribución geográfica de docentes concentrados en los departamentos menos pobres y en las zonas urbanas de los municipios de mayor tamaño, generando de esta manera una línea de base inequitativa, utilizada para el cálculo posterior del situado.

Page 40: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

40

Este esquema se tradujo en asignaciones per cápita notablemente disímiles no asociadas a las necesidades o a las variaciones territoriales de sus costos unitarios, es así como algunos de los departamentos más ricos reciben en promedio un situado fiscal por alumno dos veces mayor que los departamentos más pobres, ocasionando un esfuerzo adicional para los municipios localizados en estas entidades territoriales para la financiación de la educación. Esta situación generó ineficiencias en la asignación del gasto, dado que más del 80% de las transferencias destinadas a la educación se orientaron al pago de personal docente, reduciendo las posibilidades de financiar gastos relacionados con la calidad que deberían asumir los municipios. En este sentido, con el propósito de imprimirle al régimen de transferencias vigente un sentido más distributivo, su ajuste, a partir de una delimitación precisa de competencias, se orientará a. Una distribución más equitativa de los recursos para que cada categoría de gobierno asuma sus competencias en condiciones de calidad y eficiencia, asegurando la ampliación de coberturas; especialmente en el caso del situado fiscal; (u) garantizar a las entidades territoriales mayor autonomía para la asignación de recursos orientados a la prestación de los servicios a su cargo, y promuevan la responsabilidad de cada ente en su utilización. El ajuste tendrá que partir de la premisa de que cada tipo de transferencia debe cumplir un objetivo específico y, por consiguiente, debe ser distribuida con criterios directamente relacionados con tal objetivo. A partir de lo anterior, los principales ajustes al sistema de transferencias se orientarán a lo siguiente: • Lograr equidad en la distribución inter e intradepartamental del situado fiscal,

hasta alcanzar en un período de transición de tres o cuatro años igualar las asignaciones per cápita por población atendida y por población potencial por atender, haciendo especial énfasis en la población ubicada en las zonas rurales e incentivando las condiciones de eficiencia administrativa en la prestación de los servicios de salud y educación, tales como el mejoramiento de las relaciones técnicas alumno-docente.

• Garantizar que el departamento mediante la adopción de los mismos criterios

utilizados por la nación realice una distribución más equitativa del situado fiscal entre municipios.

• El ajuste al sistema de distribución y el mejoramiento de las relaciones técnicas

alumno-docente deberá permitir a mediano plazo avanzar en el proceso de

Page 41: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

41

ampliación de coberturas, fundamentalmente en el caso de la educación, en donde se espera garantizar el derecho constitucional a una educación básica de calidad hasta noveno grado.

• Obtener una mejor distribución de personal docente entre departamentos y

municipios pobres, de tal manera que les permita liberar recursos para inversión en el mejoramiento de la calidad de la educación.

• Exigir un mayor esfuerzo en la financiación de los servicios de educación y

salud a aquellos departamentos con espacio fiscal para generar recursos propios.

• Regalías. Con respecto a las regalías no se evidencian impactos significativos

en las entidades territoriales por la utilización de estos recursos, bien sea por los transferidos directamente o por los transferidos a través del Fondo Nacional de Regalías, FNR. En el primer caso, las regalías directas han sido utilizadas para financiar gastos recurrentes, lo cual, unido a la transitoriedad de las mismas, ha causado graves desajustes fiscales en algunas entidades. Respecto a los recursos del FNR, la alta atomización y destinación específica de su distribución ha impedido obtener resultados satisfactorios. En general, es preocupante el desconocimiento del alto costo de oportunidad de las regalías originadas por la explotación de recursos naturales no renovables, al no ofrecer alternativas de recuperación del capital de las entidades territoriales o corregir las inversiones mal aplicadas.

Por lo anterior, como estrategia para controlar la correcta utilización de los recursos provenientes de las regalías el gobierno nacional condicionará el giro de los recursos a la conformación de un comité de veeduría ciudadana en las entidades territoriales receptoras de regalías directas que se encargará de ejercer funciones de seguimiento y control a la destinación dada a estos recursos. Este comité será certificado por los respectivos consejos territoriales de planeación. Para continuar con el proceso de control a la inversión realizada con estos recursos es importante asegurar la sostenibilidad de los proyectos, por tanto dentro de la relación de costos se incluirá un porcentaje para tal fin. Los recursos del Fondo Nacional de Regalías, FNR se destinarán de manera exclusiva a los programas establecidos en el artículo 361 de la Constitución Política de 1991; para dirigir la inversión y asegurar un impacto regional con la ejecución de los mismos, la Comisión Nacional de Regalías, CNR, con apoyo

Page 42: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

42

del DNP y los ministerios miembros de la Comisión, diseñará metodologías que establezcan prioridades para proyectos que respondan a criterios técnicos, financieros y socioeconómicos. Para lograr una mayor responsabilidad por parte de los gobiernos territoriales en la ejecución eficiente de estos recursos, la CNR con apoyo del DNP y los ministerios miembros de la Comisión buscará mecanismos para obtener contrapartidas para la financiación de los proyectos, cuya participación, atendiendo principios de equidad regional, dependerá de las condiciones socioeconómicas de la respectiva entidad. Con el propósito de establecer montos de contrapartidas la CNR con el apoyo de los ministerios miembros de la CNR, trabajará en la construcción de una categorización para las diferentes entidades territoriales, que responda a los criterios antes mencionados. Por último, para divulgar los mecanismos y procedimientos para el acceso a los recursos del PNR así como la estructuración y presentación de proyectos se destinará un porcentaje de los recursos asignados al Fondo, en este sentido, se modificará la ley 141 de 1994.

• Cofinanciación. El gobierno nacional ha dispuesto el desmonte del sistema

nacional de cofinanciación, lo cual se sustenta en el hecho de que frente a la actual coyuntura económica sumada a los problemas presentados por el sistema, mantener recursos adicionales a las transferencias resulta ineficiente, inoperante e inviable. De conformidad con lo anterior, el gobierno suprimirá el sistema nacional de cofinanciación y ordenará su liquidación.

6.1.7 Reformas estructurales de las finanzas públicas. Resulta claro que la reducción del déficit fiscal en 1999, tal y como se había planteado en el Plan de Desarrollo y el plan financiero para 1999, encontró un fuerte escollo en la fase recesiva, lo cual deprimió los recaudos. Las autoridades económicas tienen el firme propósito de lograr este objetivo a mediano plazo, una vez se recupere la actividad económica, se materialicen los resultados del programa contra la evasión y el contrabando, y se lleve a cabo una serie de reformas estructurales que permitan el reordenamiento de las finanzas públicas. Las mismas son: a. racionalización tributaria nacional; b. modificaciones al régimen tributario territorial; c. creación del Fondo Pensional Territorial; d. fijación del régimen propio del monopolio rentístico de juegos de azar; e. reforma a la ley 136 de 1994 y el decreto 1222 de 1986 que rigen las finanzas territoriales; f. racionalización del

Page 43: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

43

gasto público; g. modificación a la ley 30 de 1992; h. reforma a los artículos 356, 357 y 358 de la Constitución Política (acto legislativo); y i. otras medidas orientadas a reducir el crecimiento del gasto público como la moderación del crecimiento de los salarios del sector público y el uso de facultades ordinarias para reformar la administración pública. En este contexto el gobierno ha diseñado un paquete de reformas y medidas que se comentan a continuación. Algunas de éstas ya se han puesto a consideración del Congreso de la República y otras serán presentadas en un futuro cercano. Programa de racionalización tributaria. Dentro de las acciones previstas por la DIAN para la vigencia del 2000, y en desarrollo de la ley 488 de 1998, se destaca la gestión orientada a la reducción de la evasión, mediante la simplificación de trámites, la modificación de tarifas y los mayores controles. Así mismo se proyecta una mayor eficiencia, con el fin de recuperar la cartera que se le adeuda a la Administración de Impuestos. Para ello se busca poner en marcha medidas de fiscalización tributaria tales como: a. el sistema declaración electrónica; b. la aplicación del régimen unificado de imposición, RUI; c. un mayor esfuerzo aduanero para controlar el contrabando; d. la optimización del recaudo por venta de mercancías y; e. la reducción del pago de honorarios por parte de la Tesorería a la red bancaria. De manera adicional a estas acciones, en el programa de racionalización tributaria se considera el mejoramiento del diseño tributario con el fin de reducir las distorsiones y tratamientos especiales y de esta manera lograr un mayor equilibrio de la carga tributaria y una mayor eficiencia del sistema. Modificaciones al régimen tributario territorial. El objetivo de este proyecto es simplificar el régimen de impuestos locales y departamentales y extender el sistema de auto-avalúo como base del impuesto predial, sistema que ha sido aplicado con éxito en Santa Fe de Bogotá. Racionalización de las finanzas territoriales. Los objetivos de este programa son, por una parte, contribuir al saneamiento fiscal de los municipios mediante medidas de racionalización de los gastos de funcionamiento y, por otra, ampliar el espacio fiscal de las entidades territoriales. Para ello se propondrán, entre otras, las siguientes modificaciones: • Modificación de la ley 136 de 1994, de manera que incluya requisitos más

Page 44: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

44

exigentes para la creación de municipios y establezca una recategorización de los mismos, así como una normatividad para los desequilibrios financieros persistentes.

• Modificación del decreto 1222 o régimen departamental, para establecer la

categorización de los departamentos. • Desarrollo legal del artículo 308 de la Constitución, para limitar el monto de las

apropiaciones departamentales destinadas a honorarios de los diputados y a gastos de funcionamiento de las asambleas y de las contralorías departamentales, los cuales se han convertido en fuente de expansión del gasto.

• Modificación del Código Departamental y Municipal. Para que permita

definir criterios más estrictos, tanto sobre el sistema de administración de procedimientos e información tributaria, como sobre el proceso de determinación y asignación de recursos para la financiación del gasto.

• Modificación del régimen de loterías y juegos de suerte y azar. Con esta

medida se busca racionalizar y mejorar la financiación del sector de la salud; regular la ley de creación de la Loto Nacional; hacer más estricta la supervisión sobre las loterías; y determinar los criterios para la entrega del control de juegos nuevos a los municipios.

• Reforma de la ley 100 de 1993. La existencia de enormes pasivos

pensionales sin suficiente respaldo financiero requiere de una revisión de la ley 100 de 1993. Con esta medida se busca incluir al nuevo sistema los regímenes que en la actualidad están excluidos, así como establecer medidas más convenientes para garantizar el pago de las pensiones a los beneficiarios.

• Racionalización del gasto público. Recientemente, el gobierno nacional

presentó el proyecto de ley No 219-S de 1999, mediante el cual se dictan disposiciones tendientes a racionalizar el gasto público. Entre otras disposiciones vale la pena mencionar las siguientes:

Se propone la eliminación del régimen de retroactividad en las cesantías, el cual ha significado una enorme carga para las finanzas de numerosas

Page 45: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

45

entidades del sector público. Se disponen mecanismos de control para garantizar que los beneficios convencionales sean consistentes con la realidad financiera y la capacidad fiscal de las entidades públicas. Se disponen las medidas de compensación de obligaciones tributarias de los contratistas; el establecimiento de un sistema único de actualización de los valores a cargo de los órganos estatales originados en decisiones judiciales; y la exigencia de contar con recursos para poder celebrar conciliaciones o adoptar otras alternativas en la solución de conflictos.

• Modificación de la ley 30 de 1992. Con el objetivo de hacer que la asignación

de recursos consulte, no sólo la disponibilidad de los mismos, sino también indicadores de eficiencia, cobertura, calidad y desempeño financiero.

Creación y reglamentación del Fondo de Pasivos Pensionales Territoriales. Este fondo se alimentará con las siguientes fuentes financieras:

Los nuevos recursos de situado fiscal originados en los ingresos del impuesto a las transacciones financieras.

El incremento porcentual previsto por la Constitución en cuanto a la participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación para los años 2000 y 2001.

v Veinte por ciento (20%) de los recursos del Fondo Nacional de Regalías

destinados, según el artículo 1 de la ley 141 de 1994, a financiar proyectos de inversión prioritarios.

v Diez por ciento (10%) de los recursos provenientes de privatizaciones

nacionales o capitalizaciones. v Veinte por ciento (20%) de los bienes cuyo dominio se extingue a favor de la

nación.

Page 46: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

46

v El treinta por ciento (30%) del producto de la enajenación de acciones o activos de las entidades territoriales.

v El treinta por ciento (30%) del impuesto de registro de los departamentos. v Un porcentaje de los ingresos corrientes de los departamentos, los cuales

financiarán específicamente el pasivo del sector salud. v Los ingresos que se obtengan de la explotación del Loto Nacional. v Reglamentación de la creación de patrimonios autónomos para constitución de

los fondos de pensiones de las empresas del Estado. Con el propósito de financiar los pasivos pensionales de las empresas públicas del Estado, como Ecopetrol y Telecom; cuyo monto ha llegado a 4.2 billones de pesos en cada una de ellas. Reforma a los artículos 356, 357 y 358 de la Constitución Política (acto legislativo). Esta medida se inspira en la necesidad de replantear la distribución de los recursos de la nación. Con ella se pretende que, una vez se haya completado la primera etapa de la descentralización fiscal, es decir, al llegar las transferencias al punto máximo señalado para ellas en la Constitución y la ley 60 de 1993 y respetando el valor real que habrán alcanzado dichas transferencias territoriales (22% para las participaciones municipales en el 2001 y 24.5% en el situado a partir del 2000), el gobierno central recupere de manera parcial la flexibilidad para el manejo presupuestal y logre controlar su desbalance fiscal. La propuesta garantiza que el monto de transferencias se mantenga en términos reales, es decir, aumentan de acuerdo con la inflación, mejorando y profundizando el sistema de descentralización, pero de una manera equilibrada y sostenible. 6.2 PLAN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO 1998-2000 “GOBIERNO Y GESTIÓN PARA NORTE DE SANTANDER” El Plan Departamental de Desarrollo, consideró con relación a las finanzas públicas, lo siguiente:

Page 47: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

47

6.2.1 Situación financiera del departamento. En los países en desarrollo debemos tener presente que existe una débil situación financiera, razón por la cual es de importancia que se racionalice el gasto público, se disminuya y priorice la inversión de acuerdo a sus capacidades. Recurrir a la deuda, es trasladar las cargas fiscales a los contribuyentes futuros, quienes serán los que asumirán el pago del servicio de la deuda. Lo cual significa enriquecerse en el presente a costa de quienes vivirán en el futuro. El difícil manejo de la deuda adquirida por el departamento en virtud de la incorporación de los docentes a la planta de personal del departamento, sin tener una capacidad de pago. Puesto que no se encontraban presupuestados. Los ingresos del Departamento van creciendo pero no en la proporción esperada de acuerdo a lo presupuestado, puesto que éstos han tenido la tendencia de inflarse demasiado, situación que ha venido agravando el manejo de las finanzas del departamento. De acuerdo a la estructura de ingresos entre los rubros que generan mayores ingresos al departamento, en su orden están el consumo de cerveza nacional ($11.473.309.269) (50.1%), siguiendo los impuestos por registro ($3.039.127.278) (13.3%) y la participación porcentual licores nacionales ($2.272.091.482) (9.9%) continuando con el consumo de gasolina nacional y extranjera ($1.031.004.099) (4.5%) del total de los ingresos propios. Entre los indicadores que muestran más claramente la situación financiera de difícil manejo se tienen: Cuadro 4. Las tasas de crecimiento del recaudo ascendentes en los últimos cinco años

AÑO TASA DE CRECIMIENTO

1993 15 % 1994 12 % 1995 22 % 1996 32 % 1997 39 %

Page 48: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

48

Lo que muestra que si se hace una campaña de concientización del pago y de recuperación de la confianza del contribuyente puede mejorarse aún más esta tasa de crecimiento. El grado de dependencia es supremamente alto pues genera un indicador de 68%. Transferencias totales sobre ingresos totales. Sobrepasa 50%, lo que demuestra que la capacidad para generar sus propios recursos es muy baja y que sin las transferencias no podrían cumplirse los gastos correspondientes. La inversión percápita es de $ 22.357,oo esta cifra indica que la inversión del departamento por cada habitante es insignificante. La distribución de los gastos de acuerdo a información generada por la Secretaria de Hacienda tiene la siguiente proporción: Cuadro 5. Distribución de gastos

GENERADOR DEL GASTO GASTO ASAMBLEA 5,38 % CONTRALORÍA 2,30 % LA GOBERNACIÓN Servicios Personales 8.13 % Gastos Generales 3.02 % Transferencias de Ley 3.23 % Empleados de Planilla 3.64 % Pago los Docentes 16,38 % Otras Transferencias 5.12 % Fondo de Pensiones 20.15 % Aportes Universidades 0.88 % Servicio de la Deuda 5.06 % Intereses 19.94 % Inversión 6,79 %

Fuente: Secretaría de Hacienda Departamental De acuerdo a la información se encuentra que los rubros que ejercen mayor presión dentro de la distribución de los gastos son en su orden El Fondo de Pensiones, Intereses sobre la Deuda y el pago a los Docentes. Lo que demuestra que en la programación y ejecución presupuestal no se buscó un equilibrio entre el gasto público y el endeudamiento La administración Departamental inició con un déficit fiscal acumulado de 18.000 Millones de Pesos a diciembre 31 de 1.997. El cual estaba representado en los

Page 49: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

49

siguientes pasivos: Cuadro 6. Situación Fiscal a Diciembre 31 de 1997

SITUACIÓN FISCAL DICIEMBRE 31 DE 1997

CONCEPTO VALOR (Pesos) Pasivos E.L.N.S 1’000.000.000 Cesantías planilla de vías e infraestructura 2’500.000.000 Intereses/cesantías planilla de vías e infraestructura 600.000.000 Pensiones planilla de vías e infraestructura 1’300.000.000 Cesantías funcionarios de planta central 2’105.000.000 Pensiones funcionarios de planta central 1’000.000.000 prestaciones sociales maestros 2’500.000.000 deuda vencida pendiente por pagar 2’500.000.000 contratados sin disponibilidad de caja 1’600.000.000 Déficit tesorería 96 784.228.689 Déficit tesorería 97 847.313.560 Dotación ascensos maestros 1’200.000.000 TOTAL 17’936.542.249

Fuente: Secretaria de Hacienda Departamental El presupuesto real del Departamento para 1.998 arrojó un déficit de 13.398.5 Millones de Pesos. Esta cifra fue producto de un ajuste real sobre lo presupuestado y los ingresos asegurados para la vigencia. (Véase el Cuadro 7).

Page 50: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

50

Cuadro 7. Comparativo presupuesto aprobado Vs. presupuesto ajustado

COMPARATIVO PRESUPUESTO APROBADO VS PRESUPUESTO AJUSTADO

RUBRO CONCEPTO PRESUPUESTO

APROBADO AÑO 1998

PRESUPUESTO REAL AÑO 1998

1 INGRESOS DEL PRESUPUESTO DPTAL

141,475,669,297 115,290,595,499

1.1 INGRESOS CORRIENTES 132,137,416,851 114,637,285,178 1.1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 26,580,702,774 26,580,702,774 1.1.1.1 IMPUESTOS DIRECTOS 632,844,943 632,844,943 1.1.1.2 IMPUESTOS INDIRECTOS 25,947,857,831 25,947,857,831 1.1.2 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 105,556,714 ,077 88,056,582,404 1.1.2.1 TASAS Y DERECHOS 242,327,134 242,195,461 1.1.2.2 MULTAS 235,126,166 235,126,166 1.1.2.3 RENTAS OCASIONALES 54,156,591 54,156,591 1.1.2.4 TRANSFERENCIAS 101,781,849,250 84,281,849,250 1.1.2.5 PARTICIPACIONES 2,279,545,625 2,279,545,625 1.1.2.6 RENTAS CONTRACTUALES 963,709,311 963,709,311 1.2 RECURSOS DE CAPITAL 9,338,252,446 653,310,321 1.2.1 RECURSOS DEL CRÉDITO 3,400,000,000 - 1.2.2 OTROS RECURSOS DE CAPITAL 5,938,252,446 653,310,321 2 GASTOS 141,475,669,297 128,680,160,089 2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 115,224,349,177 101,224,349,177 2.1.1 SERVICIOS PERSONALES 8,153,944,309 8,153,944,309 2.1.2 GASTOS GENERALES 1,442,409,335 1,442,409,335 2.1.3 TRANSFERENCIAS 105,627,995,533 91,627,995,533 2.2 SERVICIO DE LA DEUDA 9,920,580,833 11,125,071,625 2.2.1 AMORTIZACIONES 2,007,076,586 3,346,104,663 2.2.2 INTERESES 7,913,504,247 7,778,966,962 2.3 INVERSIÓN 16,330,739,287 16,330,739,287 2.3.1 INVERSIÓN SOCIAL (DOCENTES) 13,500,216,510 13,500,216,510 2.3.2 INVERSIÓN EN

INFRAESTRUCTURA 2,830,522,777 2,830,522,777

SUPERAVIT - DÉFICIT VIGENCIA (13,389,564,590) Fuente: Secretaria de Hacienda Departamental Entre las políticas establecidas para generar mayores ingresos con el objetivo de disminuir el déficit y liberar recursos para inversión social estuvieron las de reforzar el control del recaudo a través de la sistematización en la información, ajustar las funciones del departamento a sus capacidades reales, gestionar el apalancamiento de recursos del nivel nacional para el pago de docentes, lo mismo que la reestructuración de la deuda. (Véase el Cuadro 8).

Page 51: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

51

Cuadro 8. Relación deuda Departamento Norte de Santander

ENTIDAD MODO TASA LINEA OTORGAM. PLAZO GRAC. VALOR

INICIAL SALDO ACTUAL DESTINO

BCO ESTADO DTF 4.00% FINDETER 24-Mar-90 10 3 250,000,000 92,500,000 ACUEDUCTO Y ALC.MPO. PATIOS

BCO. ESTADO DTF 4.00% FINDETER 15-Nov-90 10 3 50,000,000 24,875,000 ACUEDUC. ALC. FILOGRINGO TARRA

BCO. ESTADO DTF 5.00% R.O. 27-Jun-97 8 1 220,000,000 220,000,000 ACUEDUC Y ALCANTAR. MPIOS

BCO. ESTADO DTF 3.50% R.O. 6-Nov-97 8 1 694,000,000 694,000,000 ACUEDUC Y ALCANTAR. MPIOS

BCO. ESTADO DTF 3.50% R.O. 29-Jul-97 8 1 1,000,000,000 1,000,000,000 ACUEDUC Y ALCANTAR. MPIOS

BCO. ESTADO DTF 5.00% FINDETER 23-Jul-97 8 1 40,000,000 40,000,000 ACUEDUC. ALC. SAN CALIXTO

BCO. ESTADO DTF 5.00% FINDETER 15-Oct-97 8 1 40,000,000 40,000,000 ACUEDUC. ALC. LA PLAYA

BCO. ESTADO DTF 5.00% FINDETER 24-Oct-97 10 2 76,000,000 76,000,000 ACUEDUC. ALC. LOS PATIOS

BCO. ESTADO DTF 3.50% R.O. 15-Ago-97 10 3 3,235,594,463 3,235,594,463 REFINANCIACION DEUDA

BCO. ESTADO DTF 3.00% FINDETER 25-Jun-93 10 1 45,991,600 31,734,204 DESARROLLO INSTITUCIONAL INORSA

BANCO GANADERO DTF 3.00% R.O. 26-Ene-96 10 2 287,000,000 287,000,000 PALACIO GOBERNACION, MAQUINARIA CHITAGÁ Y OTROS

BANCO SANTANDER

DTF 4.20% FINDETER 5-Oct-89 10 3 62,968,000 17,631,040 ACUEDUC Y ALCANTARILLADO PNR.

BANCO SANTANDER

DTF 4.20% FINDETER 14-May-90 10 3 55,032,000 22,700,700 ACUEDUC Y ALCANTARILLADO PNR.

BANCO POPULAR DTF 4.20% FINDETER 13-Ago-91 12 3 66,000,000 47,520,000 ACUEDUCTO CHINÁCOTA SAN CAYETANO

BANCO POPULAR DTF 5.00% FINDETER 3-Feb-93 10 1 56,000,000 40,320,000 ACUEDUCTO ARBOLEDAS

BANCO POPULAR DTF 3.50% R.O. 10-Jul-97 10 3 10,000,000,000

10,000,000,000

REFINANCIAMIENTO DEUDA

BANCO POPULAR DTF 5.50% R.O. 30-Dic-97 1 0 218,474,672 218,474,672 PAGO NOMINA JUBILADOS

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 150,000,000 150,000,000 CONSTRUCCION CENTRO DE REHABILITACION

Page 52: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

52

Continuación. Cuadro 8. Relación deuda Departamento Norte de Santander BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 150,000,000 150,000,000 CONSTRUCCION CENTRO DE

REHABILITACION

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 150,000,000 150,000,000 CONSTRUCCION HOSPITAL DE OCAÑA

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 382,000,000 382,000,000 AGUA POTABLE Y SANEAM. BASICO DPTO.

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 350,000,000 350,000,000 CONSTRUCC. COLISEO MENOR

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 418,000,000 418,000,000 COLISEO MENOR - PLAZA CARRETAS

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 75,000,000 75,000,000 ELECTRIFICACION RURAL BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 100,000,000 100,000,000 COMPRA MAQUINARIA OOPP. BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 93,000,000 93,000,000 INVERSIONES VARIAS BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 16,666,666 16,666,666 FOMENTO GANADERO BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 60,750,000 60,750,000 CONVENIOS ESPECIALES BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 20,833,334 20,833,334 DOTACION BIBLIOTECA UFPS

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 8,333,334 8,333,334 REMODELACION PARQUEADERO GBCION

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 20,083,334 20,083,334 SEGURO EDUCATIVO BASICA PRIMARIA

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 41,666,666 41,666,666 ASISTENCIA SOCIAL

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Jul-96 10 2 16,666,666 16,666,666 MONTAJE PROCESADOR DE CACAO

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 41,666,666 41,666,666 CONVENIO GBCION-MEN PACES BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 25,000,000 25,000,000. MONTAJE TRAPICHE MIELERO

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 12,500,000 12,500,000 CONTROL GUSANO GUATEMALTECO

BANCOCAFETER DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 16,666,666 16,666,666 MONTAJE PROCESADOR DE TOMATE

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 16,666,666 16,666,666 IMPLEMENTACION PLAN BATUTA BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 166,666,666 166,666,666

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 33,333,334 33,333,334 REMODELACION COLEGIOS SECUNDARIA

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 66,666,666 66,666,666 DOTACION PALACIO GOBERNACION

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 125,000,000 125,000,000 CONST. ACUEDUCTOS VEREDALES

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 41,666,666 41,666,666 ASIST. MEDICA HOSP. TERCERA EDAD

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 94,166,668 94,166,668 CONSTRUCCION UN. DE PAMPLONA

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 83,333,334 83,333,334 CONST. VIAS, PUENTES Y HAMACAS

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 83,333,334 83,333,334.00 ATENCION MEDICO HOSP TERCERA EDAD

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 125,000,000 125,000,000 CONSTRUCCION ACUEDUCTOS VEREDALES

Page 53: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

53

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 100,000,000 100,000,000 FONDO MIXTO CULTURA Y ARTES N. DE S.

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 110,000,000.00 110,000,000 CONSTRUCC. , REMODELAC. , DOTACIÓN COLEGIOS

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 300,000,000 300,000,000 PROYECTOS VARIOS BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 150,000,000 150,000,000 PROYECTOS VARIOS

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 450,000,000 450,000,000 ELECTRIFICACION RURAL EN EL DPTO.

BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 500,000,000 500,000,000 PROYECTOS VARIOS BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 237,000,000 237,000,000 PROYECTOS VARIOS BANCO CAFETERO DTF 3.50% R.O. 1-Jul-96 6 2 792,448,743 792,448,743 REFINANCIMIENTO DE LA DEUDA

BANCO CAFETERO DTF 3.00% R.O. 1-Abr-98 10 2 1,636,380,254 1,636,380,254 REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA

BANCO CAFETERO 7,302,162,329 7,302,162,329 BANCO DE BOGOTA DTF 3.50% R.O. 12-Abr-96 10 3 650,000,000 650,000,000 PROYECTOS VARIOS BANCO DE BOGOTA DTF 3.50% R.O. 25-Abr-96 10 3 879,371,366 879,371,366 PROYECTOS VARIOS

BANCO DE BOGOTA DTF 3.50% R.O. 22-Abr-96 10 3 516,250,000 516,250,000 REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA

CAJA AGRARIA DTF 7.00% R.O. 20-Sep-96 5 2 1,000,000,000 833,333,334 REFINANCIAMIENTO DEUDA

CAJA AGRARIA DTF 5.00% R.O. 3-Feb-98 10 2 156,674,621 156,674,621 CONSTRUCCION ACUEDUCTO DEL ZULIA

CAJA AGRARIA DTF 5.00% R.O. 27-Nov-97 10 2 125,121,811 125,121,811 CONSTRUCCION ACUEDUCTO DEL ZULIA

LA NACION DTF 4.00% R.O. 26-Dic-96 8 2 1,500,000,000 1,500,000,000 PAGO PASIVOS LABORALES IFINORTE DTF 3.00% R.O. 2-Sep-97 3 0 43,857,319 43,857,319 REFINANCIAMIENTO DEUDA

IFINORTE DTF 3.00% R.O. 29-Abr-97 3 1 916,423,248 916,423,248 LIQUIDACION EMP. LICORERA - PAGO PASIVOS LABORALES

IFINORTE DTF 3.00% R.O. 2-May-97 3 1 1,505,058,477 1,505,058,477 LIQUIDACION EMP. LICORERA - PAGO PASIVOS LABORALES

IFINORTE DTF 3.00% R.O. 22-Dic-97 0.25 0 1,200,000,000 1,000,000,000 PAGO PRIMA DE NAVIDAD 1997

IFINORTE DTF 3.00% R.O. 6-Ene-98 0.1667 0 400,000,000 400,000,000 PAGO MESADA DE JUBILADOS MES DE DICIEMBRE/97

IFINORTE DTF 3.00% R.O. 10-Dic-97 2 0 372,604,523 372,604,523 PAGO NOMINA JUBILADOS MES DE FEB/97

TOTAL 32,964,584,430 32,289,207,108

Page 54: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

54

Partiendo del supuesto programado por la administración para alcanzar mayores niveles de esfuerzo fiscal que concluye en un incremento adicional del 35% en el recaudo de los ingresos para los años de 1999 y del 20% para el año 2000 como resultado de una modernización en los mecanismos del recaudo y los ajustes institucionales en lo referente a los gastos de funcionamiento en especial a los gastos por servicios personales los cuales se reducirán en un 15% a partir de la actual vigencia. Teniendo en cuenta lo anterior la administración tendría: A 31 de diciembre de 1998 el déficit acumulado aproximado de 24.639 millones de pesos. Para el año de 1999 aspiraba a recibir realmente la suma de 140.267 Millones de pesos, frente a unos gastos forzosos de 136.098 millones de pesos; lo cual arrojaba un superávit para la vigencia de 4.169 millones de pesos A 31 de diciembre de 1999 pese a los esfuerzos de la administración continuaría arrastrando un déficit fiscal acumulado de 20.470 millones de pesos. Siguiendo con las políticas trazadas inicialmente se aspiraba a obtener ingresos del orden de los 168.000 millones de pesos para el año 2000 y unos gastos de 156.111 millones de pesos, lo que arrojaría un superávit para la vigencia de 12.195 millones de pesos. Desafortunadamente, el déficit fiscal acumulado que se venía arrastrando a partir del año 1998 dejó al finalizar el periodo de gobierno un déficit de 8.274 millones de pesos, situación ésta muy favorable para la próxima administración, siempre y cuando se continúe con la política de racionalización del gasto y fortalecimiento en los mecanismos del recaudo. Adicionalmente a las políticas, estrategias y acciones de la administración, para el logro de los propósitos anteriores se requirió inevitablemente la asunción por parte de la nación de como mínimo el 50% del costo de los docentes que podría ascender durante el trienio a una suma superior a los 26.500 millones de pesos. Esta reducción del gasto social nivelaría el déficit fiscal a partir del año 2001 lo

Page 55: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

55

cual empezaría a generar excedentes para apalancar recursos del orden nacional y realizar inversión social. 6.2.2 Financiamiento del Plan de Desarrollo Vigencia 1.998-2.000 Recursos del Departamento. Con miras a mejorar la difícil situación financiera por la que atraviesa el gobierno departamental se establecieron como políticas prioritarias, para generar mayores ingresos con el objetivo de disminuir el déficit y liberar recursos para inversión social las de reforzar el control del recaudo a través de la sistematización en la información, ajustar las funciones del departamento a sus capacidades reales, gestionar el apalancamiento de recursos del nivel nacional para el pago de docentes, lo mismo que la reestructuración de la deuda. Al entrar en aplicación las políticas diseñadas por el departamento se aspiraba a alcanzar mayores niveles de esfuerzo fiscal que concluye en un incremento adicional del 35% en el recaudo de los ingresos para los años de 1.999 y del 20% para año 2000. Cuadro 9. Proyecciones financieras período 1998 – 2000

PROYECCIONES FINANCIERAS PERIODO 1998-2000

RUBRO CONCEPTO PRESUPUESTO REAL AÑO 1998

AÑO 1999 AÑO 2000

1 Ingresos del presupuesto departamenttal

115,290,595,499 140,267,259,069 168,306,784,643

1.1 Ingresos corrientes 114,637,285,178 139,483,286,683 167,366,017,781 1.1.1 Ingresos tributarios 26,580,702,774 35,883,948,745 43,060,738,494 1.1.1.1 Impuestos directos 632,844,943 854,340,673 1,025,208,808 1.1.1.2 Impuestos indirectos 25,947,857,831 35,029,608,072 42,035,529,686 1.1.2 Ingresos no tributarios 88,056,582,404 103,599,337,939 124,305,279,287 1.1.2.1 Tasas y derechos 242,195,461 278,524,780 320,303,497 1.1.2.2 Multas 235,126,166 282,151,399 338,581,679 1.1.2.3 Rentas ocasionales 54,156,591 64,987,909 77,985,491 1.1.2.4 Transferencias 84,281,849,250 98,738,219,100 118,485,862,920 1.1.2.5 Participaciones 2,279,545,625 2,735,454,750 3,282,545,700 1.1.2.6 Rentas contractuales 963,709,311 1,500,000,000 1,800,000,000 1.2 Recursos de capital 653,310,321 783,972,385 940,766,862 1.2.1 Recursos del crédito 1.2.2 Otros recursos de capital 653,310,321 783,972,385 940,766,862

Fuente: Secretaría de Hacienda Departamental

Page 56: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

56

Cuadro 10. Proyecciones financieras período 1998 – 2000

PROYECCIONES FINANCIERAS PERIODO 1998-2000

RUBRO CONCEPTO PRESUPUESTO REAL AÑO 1998

AÑO 1999 AÑO 2000

2 Gastos 121,930,051,834 136,098,156,988 156,111,195,920

2.1 Gastos de funcionamiento

101,224,349,177 113,443,308,416 131,499,038,746

2.1.1 Servicios personales 8,153,944,309 8,317,023,195 9,647,746,906 2.1.2 Gastos generales 1,442,409,335 1,586,650,269 1,745,315,295 2.1.3 Transferencias 91,627,995,533 103,539,634,952 120,105,976,545 2.2 Servicio de la deuda 11,125,071,625 10,766,132,786 9,779,541,662 2.2.1 Amortizaciones 3,346,104,663 3,910,359,334 3,893,789,393 2.2.2 Intereses 7,778,966,962 6,855,773,452 5,885,752,269 2.3 Inversión 9,580,631,032 11,888,715,786 14,832,615,511

2.3.1 Inversión social (docentes)

6,750,108,255 8,775,140,732 11,407,682,951

2.3.2 Inversión en infraestructura

2,830,522,777 3,113,575,055 3,424,932,560

Presupuesto real ingresos

115,290,595,499 140,267,259,069 168,306,784,643

Presupuesto real de gastos

121,930,051,834 136,098,156,988 156,111,195,920

Superávit- déficit vigencia

(6,639,456,335) 4,169,102,080 12,195,588,724

Déficit-superávit inicio año

(18,000,000,000) (24,639,456,335) (20,470,354,255)

Déficit-superávit final año

(24,639,456,335) (20,470,354,255) (8,274,765,531)

Fuente: Secretaría de Planeación. Secretaria de Hacienda Recursos nacionales. Para cuantificar las posibilidades de recursos del orden nacional se tuvo en cuenta los techos presupuestales a través de los fondos de cofinanciación y las partidas asignadas por presupuesto nacional a las entidades del orden nacional con presencia en el departamento . Fondos de Cofinanciación. En los fondos de cofinanciación se tuvo en cuenta el FIS, FIU, DRI, FCV. Cuantificando las posibilidades de recursos según techos presupuestales asignados para 1.998, es de anotar que en buena parte de ellos ya tenían asignación específica para proyectos de tipo municipal, quedando para el departamento la posibilidad de financiar con los proyectos de libre concurrencia más los de asignación específica de tipo departamental. Los estimativos para el año 1.999-2.000 se realizaron teniendo en cuenta incrementos del 15% y del 18% en promedio.

Page 57: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

57

Cuadro 11. Fondos de cofinanciación DRI, FIS, FIU, FCV

FONDOS DE COFINANCIACIÓN DRI, FIS, FIU, FCV PERIODO 1.998-2.000

FONDOS DNP/AÑO 1998 1998 1999 2000 FCV 400.000.000 2.235.398.000 2.637.769.640 3.007.057.389 DRI 0 1.109.880.000 1.309.658.000 1.493.010.576 FIU 3.300.000.000 1.697.000.000 2.002.460.000 2.282.804.400 FIS 2.800.000.000 1.913.000.000 2.225.734.000 2.573.367.600 TOTAL FONDOS 6.500.000.000 6.955.278.000 8.207.228.040 9.356.239.965

Fuente: Secretaría de Planeación. Secretaria de Hacienda Entidades nacionales. La cuantificación de los recursos de las entidades descentralizadas del orden nacional con presencia en el departamento se estimó a partir de la identificación de los proyectos que siendo de interés departamental tenían recursos asignados en el presupuesto nacional para la vigencia 1998. Se puede apreciar la cuantificación estimada de éstos recursos. Su proyección para el año 1.999 se estimaba con un incremento del 18%. Se debe tener en cuenta que en éste se encontraban los recursos de la Red de Solidaridad para el Departamento, Aunque estos recursos fueron asignados a proyectos de carácter municipal, es de resaltar que si bien no constituyen recursos disponibles para la cofinanciación de los proyectos del plan, si se convirtieron en una meta de gestión para el departamento. Así mismo se encontraban las partidas asignadas a través de la Comisión Nacional de Regalías en el que se destacan las partidas asignadas para electrificación rural, saneamiento y preservación del medio ambiente y adecuación para el fomento de la pequeña y mediana minería Recursos Municipales. La distribución de la Participación de los Ingresos Corrientes de la Nación para los municipios de Norte de Santander que se deberían destinar a la inversión clasificada por subregiones y distribuida sectorialmente para el departamento. Para la cofinanciación del plan, el departamento estimó que los municipios concurran para financiar proyectos con un 30% del costo total

Page 58: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

58

6.2.3 Consolidación Recursos para la cofinanciación del Plan. El estimativo de los recursos para la cofinanciación del plan de desarrollo vigencia 1.998-2.000 se realizó teniendo en cuenta los recursos nacionales (Establecimientos Públicos y Fondos de Cofinanciación), departamentales, municipales (30% ICN del total correspondiente a la inversión), Teniendo en cuenta los porcentajes de participación de los recursos externos el departamento debió fortalecer su capacidad institucional, tanto en la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión como en la gestión y ejecución de recursos del orden nacional. Cuadro 12. Recursos entidades del orden Nacional proyección período 1998 – 2000 (Miles de pesos)

RECURSOS ENTIDADES DEL ORDEN NACIONAL PROYECCIÓN PERIODO 1998 – 2000

Miles de Pesos

ENTIDAD INVERSIÓN 1.998

INVERSIÓN 1.999

INVERSIÓN 2.000

TOTAL

Dirección Superior Presidencia de la República

909,606 1,046,047 1,202,954 3,158,607

Red de Solidaridad Social 1,065,255 1,225,043 1,408,800 3,699,098 Fondo Rotatorio del DANE 202,825 233,249 268,236 704,310 Fondo de Desarrollo Comunal 100,000 115,000 132,250 347,250 Superint. de Notariado y Registro 903,307 1,038,803 1,194,624 3,136,734 Inst. Penit. y Carcelario INPEC 2,003,500 2,304,025 2,649,629 6,957,154 Instituto Geográfico Agustín Codazzi 168,654 193,952 223,045 585,651 Dirección Superior Ministerio Agricultura 1,378,914 1,585,751 1,823,614 4,788,279 Caja de Crédito Agrario 284,500 327,175 376,251 987,926 Instituto Colombiano Agropecuario 8,700 10,005 11,506 30,211 Incora 3,230,000 3,714,500 4,271,675 11,216,175 Inst. Colomb. de Adec. de Tierras 65,000 74,750 85,963 225,713 Dir. Superior Mintrabajo y Seg. Social 3,200,615 3,680,707 4,232,813 11,114,136 SENA 12,037,536 13,843,166 15,919,641 41,800,344 Dirección Superior Minsalud 23,379,276 26,886,167 30,919,093 81,184,536 ICBF 21,338,864 24,539,694 28,220,648 74,099,205 Dirección Superior Mindesarrollo 78,945 90,787 104,405 274,137 Fondo Nacional del Ahorro 2,492,900 2,866,835 3,296,860 8,656,595

Page 59: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

59

Continuación. Cuadro 12. Recursos entidades del orden Nacional proyección período 1998 – 2000 (Miles de pesos) Inurbe 604,673 695,374 799,680 2,099,727 Superintendencia de Sociedades 70,799 81,419 93,632 245,850 Dirección Superior Minminas Y Energía 4,029,400 4,633,810 5,328,882 13,992,092 Comisión Nacional de Regalias 4,201,729 4,831,988 5,556,787 14,590,504 Dirección Superior Mineducación 13,060,115 15,019,132 17,272,002 45,351,249 Icfes 339,924 390,913 449,549 1,180,386 Icetex 824,868 948,598 1,090,888 2,864,354 Insti. Col. de la Juventud Y El Deporte 1,195,850 1,375,228 1,581,512 4,152,589 Iser 5,100 5,865 6,745 17,710 Fondo De Comunicaciones 4,207,339 4,838,440 5,564,206 14,609,985 Dirección Superior Mintransporte 70,000 80,500 92,575 243,075 Empresa Colombiana de Vias Ferreas 2,013,800 2,315,870 2,663,251 6,992,921 Instituto Nacional de Vías 18,380,794 21,137,913 24,308,600 63,827,307 Fondo Nacional de Caminos Vecinales 802,000 922,300 1,060,645 2,784,945 Aeronáutica Civil 1,640,775 1,886,891 2,169,925 5,697,591 Consejo Superior de la Judicatura 1,000,000 1,150,000 1,322,500 3,472,500 Fondo Rotatorio de la Registraduría 140,520 161,598 185,838 487,956 Fiscales de Tribunales y Juzgado 5,500,000 6,325,000 7,273,750 19,098,750 Dirección Superior Minambiente 100,417 115,480 132,801 348,698 Unid. Espec. del Sist. de Parques Nacionales

101,849 117,126 134,695 353,671

Ins. de Hidrologia y Meteorologia IDEAM 30,000 34,500 39,675 104,175 CORFONOR 3,016,405 3,468,866 3,989,196 10,474,466 Total Inversión Nacional En El Dpto. 134,184,754 154,312,467 177,459,337 465,956,558 Fuente: Planeación Nacional. CORPES Centro Oriente Cuadro 13. Participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación cifras estimadas – vigencia 1998 – 2000 (miles de pesos)

PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LOS INGRESOS CORRIENTES DE LA NACIÓN CIFRAS ESTIMADAS – VIGENCIA 1.998- 2000

Pesos

SUBREGION INVERSIÓN EDUCACION 30% SALUD 25

AGUA POTABLE

20%

CULTURA Y DEPORTE 5%

OTROS SECTORES 20%

Oriental 114,692,370,500 34,407,711,150 28,673,092,625 22,938,474,100 5,734,618,525 22,938,474,100 Norte 26,797,545,230 8,039,263,569 6,699,386,308 5,359,509,046 1,339,877,262 5,359,509,046 Occidental 67,910,216,610 20,373,064,983 16,977,554,153 13,582,043,322 3,395,510,831 13,582,043,322 Centro 21,194,155,680 6,358,246,704 5,298,538,920 4,238,831,136 1,059,707,784 4,238,831,136

Suroccidente 22,414,749,050 6,724,424,715 5,603,687,263 4,482,949,810 1,120,737,453 4,482,949,810 Suroriental 21,638,848,820 6,491,654,646 5,409,712,205 4,327,769,764 1,081,942,441 4,327,769,764 Total dpto. 274,647,885,890 82,394,365,767 68,661,971,473 54,929,577,178 13,732,394,295 54,929,577,178

Fuente: Secretaría de Planeación Departamental

Page 60: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

60

Cuadro 14. Recursos cofinanciación plan de desarrollo proyección período 1998 – 2000

RECURSOS COFINANCIACIÓN PLAN DE DESARROLLO PROYECCIÓN PERIODO 1998 – 2000

Pesos FUENTE 1998 1999 2000 TOTAL

Departamento 9,580,631,022 11,888,715,786 14,832,915,511 36,302,262,319 Fondos de cofinanciación 13,455,278,000 8,207,228,000 9,356,239,965 31,018,745,965 Entidades nacionales 134,184,754,000 154,312,467,000 177,459,377,000 465,956,598,000 Ingreso corrientes Nación 21,489,900,240 26,699,029,680 32,314,522,017 80,503,451,937 TOTAL RECURSOS 178,710,563,262 201,107,440,466 233,963,054,493 613,781,058,221

FUENTE: Secretaria de Planeación Departamental Cuadro 15. Participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación

PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LOS INGRESOS CORRIENTES DE LA NACIÓN CIFRAS ESTIMADAS - VIGENCIA 1.998- 2000

SUBREGIÓN INVERSIÓN EDUCACIÓN 30% SALUD 25%

AGUA POTABLE 20%

CULTURA DEPORTE 5%

OTROS SECTORES 20%

SUBREGIÓN ORIENTAL Cúcuta 86,476,768,400 25,943,030,520 21,619,192,100 17,295,353,680 4,323,838,420 17,295,353,680 El Zulia 5,208,096,540 1,562,428,962 1,302,024,135 1,041,619,308 260,404,827 1,041,619,308 Los patios 8,957,640,170 2,687,292,051 2,239,410,043 1,791,528,034 447,882,009 1,791,528,034 Puerto santander 3,122,899,830 936,869,949 780,724,958 624,579,966 156,144,992 624,579,966 San Cayetano 2,169,371,360 650,811,408 542,342,840 433,874,272 108,468,568 433,874,272 Villa del rosario 8,757,594,200 2,627,278,260 2,189,398,550 1,751,518,840 437,879,710 1,751,518,840 Total subregión 114,692,370,500 34,407,711,150 28,673,092,625 22,938,474,100 5,734,618,525 22,938,474,100 SUBREGIÓN NORTE Bucarasica 3,361,110,290 1,008,333,087 840,277,573 672,222,058 168,055,515 672,222,058 El Tarra 5,423,020,060 1,626,906,018 1,355,755,015 1,084,604,012 271,151,003 1,084,604,012 Sardinata 7,330,728,100 2,199,218,430 1,832,682,025 1,466,145,620 366,536,405 1,466,145,620 Tibú 10,682,686,780 3,204,806,034 2,670,671,695 2,136,537,356 534,134,339 2,136,537,356 Total subregión 26,797,545,230 8,039,263,569 6,699,386,308 5,359,509,046 1,339,877,262 5,359,509,046 SUBREGIÓN OCCIDENTAL Ábrego 10,266,093,450 3,079,828,035 2,566,523,363 2,053,218,690 513,304,673 2,053,218,690 Cáchira 4,149,650,020 1,244,895,006 1,037,412,505 829,930,004 207,482,501 829,930,004 Convención 6,135,681,650 1,840,704,495 1,533,920,413 1,227,136,330 306,784,083 1,227,136,330 El carmen 6,557,582,890 1,967,274,867 1,639,395,723 1,311,516,578 327,879,145 1,311,516,578 Hacarí 4,988,927,270 1,496,678,181 1,247,231,818 997,785,454 249,446,364 997,785,454 La esperanza 4,354,209,660 1,306,262,898 1,088,552,415 870,841,932 217,710,483 870,841,932 La playa 3,903,511,950 1,171,053,585 975,877,988 780,702,390 195,175,598 780,702,390 Ocaña 16,842,030,800 5,052,609,240 4,210,507,700 3,368,406,160 842,101,540 3,368,406,160 San calixto 5,492,193,910 1,647,658,173 1,373,048,478 1,098,438,782 274,609,696 1,098,438,782 Teorama 5,220,335,010 1,566,100,503 1,305,083,753 1,044,067,002 261,016,751 1,044,067,002 Total subregión 67,910,216,610 20,373,064,983 16,977,554,153 13,582,043,322 3,395,510,831 13,582,043,322 SUBREGIÓN CENTRO Arboledas 3,398,611,610 1,019,583,483 849,652,903 679,722,322 169,930,581 679,722,322 Cucutilla 3,643,240,930 1,092,972,279 910,810,233 728,648,186 182,162,047 728,648,186 Gramalote 2,762,929,930 828,878,979 690,732,483 552,585,986 138,146,497 552,585,986 Lourdes 2,320,313,850 696,094,155 580,078,463 464,062,770 116,015,693 464,062,770 Salazar 4,069,447,760 1,220,834,328 1,017,361,940 813,889,552 203,472,388 813,889,552 Santiago 2,204,186,000 661,255,800 551,046,500 440,837,200 110,209,300 440,837,200 Villacaro 2,795,425,600 838,627,680 698,856,400 559,085,120 139,771,280 559,085,120 Total subregion 21,194,155,680 6,358,246,704 5,298,538,920 4,238,831,136 1,059,707,784 4,238,831,136

FUENTE: Secretaria de Planeación Departamental

Page 61: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

61

Cuadro 16. Participación de los municipios en los ingreso corrientes de la nación

PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LOS INGRESOS CORRIENTES DE LA NACIÓN CIFRAS ESTIMADAS - VIGENCIA 1.998- 2000

SUBREGIÓN INVERSIÓN EDUCACIÓN 30%

SALUD 25%

AGUA POTABLE 20%

CULTURA DEPORTE 5%

OTROS SECTORES 20%

SUBREGIÓN SUROCCCIDENTAL Cácota 2,206,881,180 662,064,354 551,720,295 441,376,236 110,344,059 441,376,236 Chitagá 3,938,771,650 1,181,631,495 984,692,913 787,754,330 196,938,583 787,754,330 Mutiscua 1,922,742,500 576,822,750 480,685,625 384,548,500 96,137,125 384,548,500 Pamplona 8,885,057,990 2,665,517,397 2,221,264,498 1,777,011,598 444,252,900 1,777,011,598 Pamplonita 2,393,546,110 718,063,833 598,386,528 478,709,222 119,677,306 478,709,222 Silos 3,067,749,620 920,324,886 766,937,405 613,549,924 153,387,481 613,549,924 Total subregion 22,414,749,050 6,724,424,715 5,603,687,263 4,482,949,810 1,120,737,453 4,482,949,810 SUBREGIÓN SURORIENTAL

Bochalema 2,427,685,510 728,305,653 606,921,378 485,537,102 121,384,276 485,537,102 Chinácota 3,249,355,860 974,806,758 812,338,965 649,871,172 162,467,793 649,871,172

Durania 2,595,722,520 778,716,756 648,930,630 519,144,504 129,786,126 519,144,504 Herrán 2,458,248,620 737,474,586 614,562,155 491,649,724 122,912,431 491,649,724

Labateca 2,910,186,650 873,055,995 727,546,663 582,037,330 145,509,333 582,037,330 Ragonvalia 2,687,619,590 806,285,877 671,904,898 537,523,918 134,380,980 537,523,918

Toledo 5,310,030,070 1,593,009,021 1,327,507,518 1,062,006,014 265,501,504 1,062,006,014 Total subregion 21,638,848,820 6,491,654,646 5,409,712,205 4,327,769,764 1,081,942,441 4,327,769,764

TOTAL 274,647,885,890 82,394,365,767 68,661,971,473 54,929,577,178 13,732,394,295 54,929,577,178

Fuente: Secretaria de Planeación Departamental Cuadro 17. Plan de Desarrollo del Departamento 1998 – 2000

PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO 1998-2000

FONDO FCV – FINDETER NOMBRE DEL PROGRAMA AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000

Mejoramiento y Rehabilitación o mantenimiento de la Red secundaria del Departamento Norte de Santander a través del programa de carreteras departamentales crédito BID fondos de Cofinanciación de vías FCV

330.083.000 389.497.94 428.447.734

Mejoramiento y Rehabilitación o Mantenimiento de la Red Secundaria del Departamento Norte de Santander, a través del programa de carreteras departamentales

705.125.000 832.047.500 948.534.150

Mantenimiento y Rehabilitación de carreteras de la red terciaria 634.910.000 749.193.800 854.080.932

Análisis y estudios de preinversión de carreteras 36.280.000 42.810.400 48.803.856Mejoramiento y Mantenimiento de vías red secundaria y terciarias Documento CONPES 2955. 400.000.000

Construcción de vías y variantes 550.000.000 649.000.000 739,860,000TOTALES 2.656.398.000 2.662.549.640 3.016.426.580

Fuente: FONDO FCV-FINDETER. UTECO

Page 62: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

62

Cuadro 18. Recursos de cofinanciación FIS – proyección período 1998 – 2000

RECURSOS DE COFINANCIACION -FIS- PROYECCIÓN PERIODO 1998-2000

PROGRAMA 1998 1999 2000 Construcción obras de inf. Secundaria 585,000,000 690,300,000 786,942,000 Construcción obras de inf. Primaria 430,000,000 507,400,000 578,436,000 Recreación 43,000,000 50,740,000 57,843,600 Salud adquisición de medicamentos 50,000,000 59,000,000 67,260,000 Construcción y dotación en salud 100,000,000 118,000,000 134,520,000 Polideportivos 455,000,000 536,900,000 612,066,000 Dotación salas de computo 100,000,000 118,000,000 134,520,000 Dotación de granjas 50,000,000 59,000,000 67,260,000 Tercera edad 50,000,000 59,000,000 67,260,000 Adquisición equipo de transporte 50,000,000 59,000,000 67,260,000 Documento CONPES No. 2955 2,800,000,000 TOTAL 4,713,000,000 2,257,341,999 2,573,369,600

Cuadro 19. Fondo de cofinanciación para el desarrollo rural integrado – DRI – proyección período 1998 – 2000

FONDO DE COFINANCIACION PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRADO -DRI-

PROYECCIÓN PERIODO 1998-2000 SECTOR AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000

Asistencia tecnica basica 392,000,000.00 462,560,000.00 527,318,400.00 Electrificacion 53,000,000.00 180,540,000.00 205,815,600.00 Infraestructura propia del sector 230,000,000.00 271,400,000.00 309,396,000.00 Acueducto y saneamiento básico 130,000,000.00 153,400,000.00 174,876,000.00 Fenom eno del pacifico 64,020,000.00 75,543,600.00 86,119,704.00 Plan de generación de empleo 140,860,000.00 166,214,800.00 189,484,872.00

TOTAL 1,109,880,000.00 1,309,658,4000 1,493,010,576.00

Fuente: Udeco Cuadro 20. Fondo de cofinanciación de infraestructura urbana F.I.U. período 1998 - 2000

FONDO DE COFINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA URBANA F.I.U. PERIODO 1998-2.000

SECTOR AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 Acueducto 275,000,000 324,500,000 369,930,000 Alcantarillado 100,000,000 118,000,000 134,520,000 Plazas de mercado 50,000,000 59,000,000 67,260,000 Vías 802,000,000 946,360,000 1,078,850,400 Proyectos dnp 3,300,000,000 0 0 Otros 450,000,000 531,000,000 605,340,000 TOTAL 4,977,000,000 1,978,860,000 2,255,900,400

Fuente: UDECO

Page 63: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

63

6.2.4 Plan Estratégico Fundamentos del plan. La situación de crisis que vive el Norte de Santander, exige la definición de un nuevo rumbo, que conlleve cambios estructurales, acorde a las realidades del mundo actual. Al abordar el diagnóstico, se encontraron dos situaciones, que aunque diferenciadas en su responsabilidad, no lo son en cuanto a sus causas y sus relaciones. La primera, la crisis institucional y financiera de la administración central departamental y de sus entidades descentralizadas, y la segunda, la crisis y el estancamiento de la economía nortesantandereana en los últimos diez años, lo que ha hecho que Norte de Santander sea cada vez más pobre frente al contexto nacional. Por su parte, el proceso de descentralización ha venido concentrando la atención del gobierno, hacia aspectos relacionados con la administración y la definición de políticas en sectores sociales, dejando los aspectos del desarrollo económico al libre juego de la oferta y la demanda, lo cual aunado al incremento de la subversión en el campo han incrementado el desplazamiento a las zonas marginales urbanas del Area Metropolitana de Cúcuta y del municipio de Ocaña, generando invasiones, cinturones de miseria, desempleo, inseguridad, y todo tipo de males sociales en detrimento de la calidad de vida. Por lo anterior, con el Plan “Gobierno y Gestión para Norte de Santander”, la Administración García -Herreros estableció las estrategias para lograr un trabajo coordinado de la acción departamental de todos sus organismos tanto público como privado en busca de un propósito común que planteó: Fortalecimiento del Recaudo de las Rentas y de otros Impuestos. v Sistematización de Recursos:

Tecnificación del cobro de las rentas a través de la sistematización de los procesos de facturación, cobro y control de las rentas departamentales con el fin de conocer con exactitud las bases tributarias, el monto de su recaudo y garantizar su cobro.

Sensibilización y Capacitación a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda responsables de la liquidación, cobro y control de las rentas tributarias.

Page 64: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

64

v Mejoramiento de las bases tributarias:

Generar un proceso creativo dentro de los funcionarios de la administración departamental para la identificación de nuevas rentas o el mejoramiento del recaudo de las actuales, mediante Concursos Internos de Innovación, identificación de oportunidades y verificación de experiencias exitosas en otros departamentos.

Firmar acuerdos con el municipio de Cúcuta, para el cobro del impuesto de timbre nacional de vehículos.

Establecer acuerdos con las notarías para el mejoramiento del recaudo del impuesto de registro de anotaciones.

Desarrollar campañas en contra del consumo de productos de contrabando.

6.3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 1998 – 2000 6.3.1 Subprograma de fortalecimiento de las finanzas locales para el desarrollo urbano. Esto se convierte en un factor clave para la eficiencia administrativa, dada la gran dificultad del municipio para generar sus recursos propios. Es claro que los recursos percibidos son destinados a cubrir solo el funcionamiento incluso manteniendo niveles deficitarios. Si bien uno de las principales fuentes de captación es el predial (en la mayoría de los municipios colombianos), en Cúcuta tenemos una compleja, situación debido a la alta ilegalidad. En 1998 el recaudo por impuesto predial es: $5.823.000.000 de pesos aproximadamente. Se estimó que podrían consolidarse fuentes como predial y valorización, apoyado de otro mecanismo como es la captura de plusvalías a través de estrategias como la distribución equitativa de cargas y beneficios al desarrollo urbano, instrumentos estos, que aparentemente permitirían fortalecer este renglón y que podrían empezar a operar una vez se iniciara la puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Territorial.

Page 65: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

65

El cumplimiento de los fines y objetivos institucionales obedecían en gran medida a la disponibilidad de recursos económicos con que cuenta el Municipio. El fortalecimiento de las finanzas municipales requería atender los siguientes aspectos. • Una adecuada planificación de los ingresos y de su aplicación a través de

procesos técnicos en la formulación, ejecución y seguimiento del presupuesto. • Mejoramiento de los recaudos municipales con la actualización y tecnificación

de sus procedimientos y con el diseño de políticas de estímulos a los contribuyentes así como de medidas coercitivas que sean el caso.

• Buscar mecanismos que permitieran la disminución de gasto público. • Fortalecer los ingresos propios mediante la ampliación de la base de

contribuyentes de predial e industria y comercio, pero especialmente mediante el desarrollo de mecanismos efectivos de percusión para incrementar de mejor forma el índice de recaudo.

• Convertir las infracciones en una fuente importante de recursos, mientras se

lograba la conciencia ciudadana de cumplir satisfactoriamente con la normas establecidas. Lo anterior requería diseñar mecanismos operativos para hacer efectivas las multas de gobierno, por infracciones al código de urbanismo, multas de hacienda y las demás establecidas por las normas municipales.

• Modernizar la Tesorería Municipal y Secretaría de Hacienda para lograr una

mejor coherencia en la política financiera y económica del Municipio. • Reglamentar, sistematizar y simplificar los trámites para la liquidación, recaudo

y el cobro de todos los impuestos y contribuciones. • Implementar el control parafiscal a través de la oficina de Control Interno. • Fortalecer los controles internos para el seguimiento y evaluación del gasto

público.

Page 66: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

66

• Definir políticas claras que direcciones las decisiones de gastos de funcionamiento acorde con la verdadera capacidad y la misión de la administración.

6.3.2 Subprograma de fortalecimiento de la capacidad de gestión para acceder a recursos de co-financiación y a programas de asistencia técnica. Para lograr los objetivos del plan, se consideraba fundamental avanzar en la búsqueda de recursos técnicos y económicos vía la concertación de esfuerzos y recursos de cofinanciación de otras instancias y otros niveles territoriales. Se buscaba articular a los procesos, programas y proyectos municipales, acciones intersectoriales, incorporando esfuerzos que permitan mayor eficiencia y potencialización de las inversiones a través de la coordinación y cofinanciación de diferentes entidades, instancias territoriales y sectores interesados en la ciudad. Análisis de alternativas de financiación a través de los fondos nacionales o de mecanismos de cooperación internacional. Al respecto vale la pena mencionar las alternativas existentes. Recursos de Cofinanciación. Estos están sujetos a un esquema de competencias del municipio, previa presentación de proyectos “Factibles” según los cupos indicativos de recursos por Departamento. Se constituyen en fuente complementaria de recursos de inversión, especialmente en aspectos de infraestructuras y equipamientos de desarrollo urbano. Recursos de las entidades nacionales. Se hacía necesario gestionar recursos vía fondos financiadores y cofinanciadores INURBE, DRI, FONADE, RED DE SOLIDARIDAD, FINDETER, entre los más importantes, y asistencia técnica, a través de Viceministro de vivienda, el Departamento Nacional de Planeación, INURBE, etc. A nivel de asistencia técnica, es importante anotar que una de las estrategias del nivel nacional es el sistema de asistencia técnica urbana, con miras a aprovechar la oferta pública de asistencia técnica sectorial, horizontal y vertical. Sector Privado. Lograr la vinculación efectiva del sector privado en la ejecución y financiamiento de programas y proyectos, así como en su mantenimiento, se constituye en otra fuente de recursos complementarios para el desarrollo urbano. Cooperación Internacional. Buscar fuentes de financiamiento, cooperación y asistencia técnica, a través de la instancia de Cooperación Técnica Internacional de Colombia, para macroproyectos que se constituyen en importantes retos de desarrollo municipal, se considera otra línea de gestión. Colombia ha suscrito acuerdos y convenios de cooperación con países de la Comunidad Europea,

Page 67: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

67

Japón, Estados Unidos, etc., que abre un espacio para la búsqueda de recursos, asistencia técnica, tecnología y transferencia de conocimiento, fortaleciendo la capacidad municipal. Este aspecto se debería gestionar con el fin de propiciar apoyo internacional en la solución de los problemas más agudos. Recursos municipales vía coordinación interinstitucional. Se buscaría concertar objetivos de inversión con otras entidades del orden municipal, regional o departamental, que permitan fortalecer y optimizar la inversión en el Municipio.

Page 68: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

68

7. DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL 7.1 GENERALIDADES DE LA DEUDA PÚBLICA El saldo de la deuda pública territorial continuó en aumento debido en particular, a la reestructuración de los créditos. En 1999 sumó $13.8 billones y frente al PIB pasó de significar una proporción de 8.4% a 9.1 con respecto a 1998. Mientras las entidades descentralizadas mantienen altos niveles de endeudamiento por un proceso de internación de la deuda, la situación preocupante se concentra en los departamentos con un stock de deuda de $2.2 billones, las ciudades capitales con $2.4 billones y municipios con $712.000 millones, los cuales registran los mayores contratiempos fiscales e imposibilidad de cubrir el servicio. El Gobierno Nacional se encuentra en una encrucijada al no tener como responder con los compromisos adquiridos dados los volúmenes de la deuda y la poca generación de ingresos. De todas formas deberá en el corto plazo afrontar esta situación. El sistema tributario territorial enfrenta desfases con el nacional, pues, por su desactualización sufre un deterioro en sus recaudos, especialmente en los impuestos departamentales, propiciando un menor crecimiento de sus ingresos con relación a los del Gobierno Nacional. Debido a ellos las transferencias que venían creciendo se mantendrán constantes en el 2001. Las condiciones actuales de los entes territoriales no son las mejores con lo se le pone un traspiés a la descentralización, que muestra un retroceso por la crisis fiscal, que de no solucionarse, el país retornaría al manejo centralista de los recursos., se necesita de reformas substanciales que conduzcan a un cambio radical en el campo fiscal, y fortalezcan los ingresos de las entidades y éstas a su vez recuperen la viabilidad financiera, económica y administrativa y puedan obtener los recursos necesarios para fortalecer las inversiones locales.

Page 69: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

69

El desenvolvimiento futuro de las finanzas territoriales estará condicionado a la solución del endeudamiento. Por ahora la expedición de leyes como la 550 de 1999 y 217 del 2000 de saneamiento fiscal, realizarán un drástico ajuste al gasto que le proporcionará la viabilidad financiera, lo cual podría generar peligros a la autonomía de las regiones. Es claro que el proceso de endeudamiento estuvo condicionado por las funciones propias de un Estado descentralizado, en el cual existe una simetría en los proyectos de inversión requeridos en el ámbito local, pues estos son de largo plazo y de carácter social, mientras el financiamiento fue de corto plazo, en el primer quinquenio de los noventa al situarse entre 1 y 3 años, y en la actualidad entre 5 y 8 años. Los principales argumentos que llevaron a las entidades territoriales a la esa situación son: • La transferencia de funciones de la Nación a los municipios. • El gasto creciente que pasó del 4.4 % a 10% en el periodo 1990 a 1999, es

decir, creció más de 5.5% puntos del PIB en nueve años. • El gasto se hizo más rígido por mandato constitucional, con lo cual en la

medida que se dio el endeudamiento, poco a poco rubros como el funcionamiento y el servicio de la deuda desplazaron en participación a la inversión.

• Las transferencias automáticas apalancaron un mayor nivel de gasto y se creó

una alta dependencia de estas que llevaron a un aumento del mismo sin una contrapartida de esfuerzo fiscal.

• Los ingresos propios tuvieron poca dinámica agravada por la recesión. • La Constitución posibilitó la colocación de bonos de deuda interna, frente en el

cual no se desarrolló un mercado de capitales.

Page 70: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

70

• Se otorgaron créditos por parte de la banca comercial sin mayores controles ni determinación de capacidad de pago.

• Hasta 1994 existía una normatividad deficiente, y en adelante, abundante y

dispersa para el control del endeudamiento. • Como respuesta a la escasez de recursos para la inversión, se produjo un

aumento creciente en el endeudamiento interno territorial desde inicios de la década lo que determinó un incremento de más de 4 puntos del PIB entre 1991 y 1999.

Ante la apremiante necesidad de recursos las entidades territoriales prefirieron recurrir a la banca comercial y obtener créditos de rápido desembolso, como contrapartida a los recursos obtenidos pignoraron rentas transferidas por la Nación, de esta forma los municipios resultan “buenos clientes” ya que el endeudamiento es garantizado por la Nación. 7.2 DESCENTRALIZACIÓN Y SU FINANCIAMIENTO La problemática de los entes territoriales desde el mismo cambio constitucional y su lenta transformación de las responsabilidades al sistema descentralizado, que contrastó con la forma acelerada como se transfirieron los recursos. Los entes debieron asumir nuevas funciones y proveer las inversiones que venía desarrollando el Gobierno Nacional. De este modo en los primeros años de la década no se realizaron las inversiones necesarias, pero ya se vislumbraba la posibilidad de financiarse con deuda para lo cual se creó en 1989 Findeter. A mediados de los noventa, cuando las transferencias se tornaron insuficientes, se recurrió al financiamiento del déficit con más recursos del crédito, muchas veces para proyectos sin una comprobada viabilidad económica y financiera. Frente a los retos de la descentralización, y sus nuevas competencias, sumado al deterioro progresivo de los ingresos propios, decidieron la vía alterna de acudir al crédito interno, mostrando tendencias crecientes en los últimos años. Entre 1991 y 1994 se vivía la abundancia de recursos provenientes de la apertura y entrada de capitales (modelo de desarrollo del entonces presidente Cesar Gaviria), se habían relajado laguna medidas monetarias, y los municipios y departamentos eran considerados clientes con cero riesgos. En esos momentos se encontraban internamente altas las tasas de interés, favorables para el sector

Page 71: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

71

financiero, variable que fue la menos observada para el análisis y consecución de los créditos, los cuales se encontraron con el más alto costo de la década (10 puntos sobre el DTF); el sector bancario emprendió programas agresivos de colocación de recursos en las entidades territoriales con cierta permisibilidad legal y financiera, pues las normas existentes no especificaban restricciones importantes al endeudamiento, y a los alcaldes y gobernadores poco les interesaba la viabilidad económica de los proyectos financiados con estas tasas de interés. Estas operaciones provocó parte de la severa crisis, al verse en la incapacidad de repagar los $14 billones que adeudan, y se han visto en la necesidad de renegociarlos con sus acreedores financieros. Si se compara la deuda interna de estas entidades con la tasa de interés que debían pagar (suponiendo que en promedio era DTF+6), se encuentra que a partir de 1995 esta última fue sustancialmente mayor. La brecha creciente entre la tasa de interés (DTF+6) y el aumento de los créditos demuestra que en los últimos años los nuevos préstamos han sido insuficientes, ni siquiera para pagar los intereses cobrados por los intermediarios. En la actualidad, el 33% de la deuda territorial está contratada a tasas de interés inferior o iguales a la DTF+3, el 55% entre la DTF+3 y la DTF+6, y solamente el 0.8 a tasas mayores. En cuanto a los plazos contratados, hasta antes de 1995 se contrataban escasamente para el periodo del mandatario. Hoy cerca del 82% está contratada a más de tres y menos de diez años y sólo el 4.2% a plazos mayores de diez años. Tan sólo un 2.7% de los créditos se negociaron a menos de tres años La reestructuración de responsabilidades asignadas en los niveles locales (por citar carga laboral docente), explica en gran medida el origen del proceso creciente de endeudamiento, los cuales se vieron forzados y estimulados a buscar fuentes alternativas para la financiación y atención de sus funciones. Esto, porque las transferencias de recursos a los departamentos y municipios, y los ingresos fiscales no han cubierto la totalidad de los mayores gastos. 7.3 FUENTES DE FINANCIAMIENTO TERRITORIAL Usualmente las instituciones financieras proveen recursos a los entes locales, aunque Findeter ha sido una fuente importante en lo concerniente al mercado de bonos. En 1991 las entidades bancarias participaron con el 51% del

Page 72: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

72

financiamiento y el resto se distribuyó entre Findeter con el 34% y emisión de la deuda del 15%. En 1994 los bancos elevaron nuevamente su participación y llegaron a controlar el 70% del mercado. Findeter a 20% y los bonos a 10%, tendencia que bajó y para 1999, la mayoría de los créditos se encontraban negociados con la banca comercial y un buen componente con el mismo Gobierno en la modalidad de préstamos de tesorería y acuerdos de pago. Los créditos de Findeter y la emisión de bonos de deuda son menos costosos y otorgan plazos más largos de financiación, no resultaron atractivos para los gobiernos locales, por la obligación de destinar los créditos a inversión y por lo mayores condicionamientos y seguimiento de los mismos. El factor tenido en cuenta por los gobiernos subnacionales para buscar fuentes de financiación fueron créditos de rápido desembolso, considerando el periodo de gracia para iniciar el pago principal y como último elemento se contempló la tasa de interés. Cuadro 21. Condiciones financieras promedio de los créditos 1995 – 1998

CONDICIONES 1995 FUENTE PLAZO GRACIA INTERÉS

% DEL CRÉDITO

Bancos Comerciales 5.0 1.0 DTF + 8.00 % 68 % Findeter 9.0 2.0 DTF + 5.00 % 19 % Bonos 4.5 - DTF + 6.60 % 13 %

CONDICIONES 1999 FUENTE PLAZO GRACIA INTERÉS

% DEL CRÉDITO

Bancos Comerciales 7.0 2.0 DTF + 2.00 % 33 % Findeter 9.0 3.0 DTF + 3.00 % 55 % Bonos 8.0 - DTF + 6.00 % 0.8

Fuente: Valenzuela L.C. Realidad del endeudamiento en Colombia (1995) y CGR (1999) De otra parte, la opción de colocar bonos no fue efectiva en el financiamiento territorial, a excepción de Bogotá y Barranquilla con relativo éxito. Una de las causas del poco uso de la colocación de bonos estuvo en el desconocimiento del mercado por parte de los administradores locales, y en la poca divulgación de los sistemas de calificación de riesgo, en donde ninguna entidad oficial procuró realizar estudios tendientes a fomentar el uso de este tipo de opciones como alternativas viables en el financiamiento del presupuesto. Crisis Fiscal, problema de sostenibilidad y solvencia, 1997-999 El problema territorial en el agregado nacional es menor al sufrido por el mismo Gobierno Nacional; el endeudamiento de los órdenes nacionales alcanza el 40.4%

Page 73: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

73

del PIB mientras el del orden territorial llega sólo al 9.1% Las administraciones centrales son las que actualmente causan mayores traumatismos y representan sólo 2.9% del PIB, igualmente, ocurre con las entidades descentralizadas. Aún cuando el pánico cundió en todos los niveles los departamentos de El Valle, Santander, Atlántico, Tolima y Bolívar; y las capitales Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y en 1999 Bogotá, por la imposibilidad de la venta de la empresa de Telecomunicaciones, tienen el mayor problema financiero. Otros departamentos como Antioquia Cundinamarca y Casanare, aún cuando tienen niveles altos de deuda, cuentan con recursos para financiarse. El problema estructural de los ingresos y al mismo proceso de descentralización, se dio por el manejo inadecuado de variables como la tasa de interés y los niveles de crecimiento de la economía. El inicio del endeudamiento riesgoso se dio entre 1993 y 1994, donde se registra una brecha existente entre lo prestado por las capitales y los departamentos. Esa distancia se fue cerrando en los últimos años por el desborde del endeudamiento, especialmente en los departamentos. Las cifras agregadas al nivel central y descentralizado muestran que los municipios capitales siempre han tenido un mayor endeudamiento. No obstante, cabe recordar que son estos, bajo el cambio constitucional, en últimas, los que adquirieron mayores funciones dentro del proceso de descentralización. A diferencia, los departamentos que actúan como intermediarios entre lo nacional y local, y en los últimos años incrementaron su gasto, dedicando buena parte de los recursos transferidos a los compromisos de salud y educación, mientras que no hicieron lo mismo en esfuerzo fiscal. Hasta 1994, los departamentos mantenían un nivel de ahorro corriente que les permita cubrir sus gastos de funcionamiento incluyendo las mesadas pensionales y los intereses de la deuda, que aún no eran significativos. No obstante el gasto fue creciendo al pasar en poco tiempo a representar más de 10 puntos del PIB, situación que se dio no solo por los compromisos legales y constitucionales, sino por el crecimiento en la burocracia y en el pago de intereses. Así mismo, con los nuevos compromisos adquiridos las entidades no realizaron los respectivos aportes de nómina y contribuciones de seguridad social para conformar las reservas de los futuros pensionados. Un punto favorable en la solución de este problema estructural fue la expedición de la ley 549 de 1999, con la cual se creó el fondo de pensiones territoriales (FONPET). Así la deuda pensional proyectada en $64.5 billones (40% del PIB) se podrá cubrir en forma

Page 74: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

74

paulatina mediante el recaudo de recursos de carácter nacional y territorial con lo cual se acumulará cerca del 13.9% del PIB para el año 2115. No obstante, por el tamaño de la deuda los recursos no serán suficientes por lo cual se deberá hacer un esfuerzo adicional con miras a generar el ahorro necesario. Los cierto es que el panorama actual de las finanzas públicas todavía no mejora. Según las cifras disponibles, el déficit del gobierno nacional es alarmante y hoy supera los $5.8 billones; frente a es este resultado, el déficit territorial es muy pequeño pues, el consolidado de los departamentos que presentó un aumento en el déficit de operaciones efectivas de $53.516 millones en 1995 a $278.546 millones, redujeron su déficit a $79.998 millones en 1999. La influencia de Santafé de Bogotá provocó que de un superávit de $31.623 millones generado en 1998 se pasara a un déficit de $354.201 millones en 1999. Así, en el consolidado territorial, los ingresos entre 1995 y 1999 se multiplicaron dos veces, mientras que los pagos lo hicieron en 2.5 veces. En este orden de ideas, algunos de los indicadores fiscales de las entidades en 1999 mejoraron en forma coyuntural. Por ejemplo, las entidades que afrontan una grave situación con los departamentos del Valle, Santander, Huila, Córdoba y Tolima, mejoraron sus finanzas a costa de un drástico recorte de personal, reducción de gastos de funcionamiento e inyección de recursos frescos. Aún así, la solución no fue plena. En materia de endeudamiento, los recursos solo muestran una mejoría temporal, por el aplazamiento de pagos del servicio, su paso al largo plazo o la capitalización de intereses. No hubo buenos resultados, a pesar del esfuerzo del gobierno por ajustar las finanzas territoriales y procurar un fuerte recorte en el gasto territorial. El mayor crecimiento de la deuda interna territorial se debió a la contratación de abundantes recursos con la banca comercial y a la colocación de bonos de deuda pública por parte de ciudades como Santafé de Bogotá y Barranquilla y departamento como Córdoba, Meta y Valle. Así el corte a 1996 mostraba que el saldo de la deuda pública territorial total (departamentos, municipios y entidades descentralizadas), alcanzaba los $4.9 billones. Resulta significativo observar que la deuda interna territorial creció en términos reales el 53% en el periodo 1990-1999, mientras la externa territorial decreció en 18%. Esta última, mostró una disminución real dada por la poca parte de las entidades descentralizadas, en las cuales entraron en funcionamiento algunos megaproyectos como Metro de

Page 75: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

75

Medellín y Guavio en el primer periodo y posteriormente la privatización de algunos de ellos. Cuadro 22. Crecimiento real del endeudamiento territorial (%)

ENTIDAD 90 – 95 96 – 99 90 – 99 Departamentos Interna 38.01 11.53 69.71 Externa -39.16 111.17 22.70 Capitales Interna 44.66 0.44 50.75 Externa -14.08 58.70 23.62 Municipios no capitales Interna n.a. 10.37 n.a. Externa n.a. n.a. n.a. Entidades descentralizadas territoriales Interna 38.99 6.13 42.27 Externa -18.49 2.59 -22.08 Saldo deuda territorial Interna 43.05 5.69 53.44 Externa -18.30 6.66 -18.90 TOTAL NIVEL TERRITORIAL 2.91 6.01 7.36

Fuente: CGR, Cuentas y estadísticas Según los niveles de deuda y su participación en el agregado de la deuda territorial desde 1990, es evidente que los mayores porcentajes corresponden al nivel municipal central y descentralizado. En efecto, Porcentualmente, la deuda de la administración central de los municipios capitales (67.9%) era más representativa a la de los departamentos (50%). Si a ello se le suma el de las empresas municipales, el endeudamiento de origen municipal explicaba el 82% del endeudamiento interno territorial y descentralizado por servicios. De otra parte, en la deuda departamental, sólo cuatro concentraban el 60%; Valle del Cauca, Antioquia, Cundinamarca y Santander. Igual sucede con las capitales. Santafé e Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, que registraban el 70% de la deuda pública a ese nivel de jurisdicción. Pero definitivamente los más endeudados en relación con su capacidad de pago (saldo / ingresos corrientes), son en su orden Santander, Boyacá, Magdalena y Caquetá que registran ahorro operacional negativo. Si bien los departamentos aumentaron su nivel de endeudamiento entre 1995 y 1996, se observaba que el mayor peso de los saldos se encontraba en cabeza de los municipios capitales que sumaban cerca de $1.1 billones y en las entidades descentralizadas con $2.45 billones. Situación que cambió en 1996 cuando los departamentos rápidamente comenzaron a endeudarse. Al analizar las cifras por capitales, el crecimiento en la deuda más notorio fue el de

Page 76: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

76

Bogotá con el 24%, aunque se dio un mayor esfuerzo fiscal, unido a ajustes en sus finanzas y Cali con el 58.4% respectivamente. Hacia finales de 1996 el proyecto de ley de endeudamiento territorial estaba casi listo, pero algunas entidades como Valle y Norte de Santander estaban próximas a firmar convenios de desempeño. En adelante, la mayoría de entidades territoriales debieron emprender programas de ajuste y una a una fueron entrando en procesos de insolvencia y cesación de pagos. Para 1999, los niveles alcanzados por la deuda territorial representaron el 9.1%, cifra que había registrado el 8.4% del PIB en 1998. Los saldos pasaron de $11.7 a $14 billones entre 1998 y 1999 y crecieron el 16% respecto a 1998. Solamente las administraciones centrales departamentales concentraron a $2.2 billones, las capitales $2.4 billones y las municipales $712.000 millones. Por su parte, las entidades descentralizadas sumaron $8.6 billones.

Cuadro 23. Saldos de la deuda / PIB (%)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Total / PIB 44.30 39.85 35.74 33.76 27.22 29.20 30.28 34.18 39.23 49.56 Total Gobierno Nacional 16.51 15.20 16.65 14.62 12.32 13.82 14.39 17.85 22.01 29.56 Total Externa 34.70 30.99 25.71 20.48 15.88 15.94 14.72 16.06 18.77 23.39 Total Interna 9.59 8.85 10.04 13.28 11.35 13.26 15.57 18.12 20.46 26.17 Total Territorial 9.31 8.54 7.50 8.05 7.41 8.13 7.49 8.24 8.38 9.11 Interna Territorial 2.13 2.26 2.43 3.96 4.05 4.99 5.11 5.84 5.81 6.08 Interna Departamentos 0.37 0.45 0.41 0.62 0.74 0.78 1.03 1.29 1.27 1.44 Interna Capitales 0.41 0.48 0.55 0.73 0.93 0.98 1.08 1.10 1.03 1.10

Fuente: Contraloría General de la República Por su parte, la deuda externa se concentra en las entidades descentralizadas, y pierde importancia. En la mayoría de las administraciones centrales territoriales no es muy no es muy significativa, con excepción de Santafé de Bogotá que alcanza los US$ 361 millones. Así mismo, el gobierno nacional en 1998 avaló la contratación de créditos externos para el municipio de Pasto, el Distrito de Cartagena y el Departamento de la Guajira. En cuanto a los municipios no capitales desde 1995 ya se vislumbraban serios problemas relacionados con el endeudamiento. Dichos entes territoriales mostraron un significativo crecimiento de 35.2 en su deuda y sobresalen en este aspecto Itgaüi, Bello, Palmira y Barrancabermeja, pero especialmente Tolú

Page 77: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

77

(Sucre), cuya deuda en 1996 ascendía a $17.000 millones (después de Itagüi). Por supuesto, debe recordarse que las fortalezas económicas de Tolú radican en su atractivo turístico y regalías petroleras recibidas por ser puerto exportador del crudo en el corregimiento de Coveñas. Ese flujo inesperado de recursos condujo a la administración municipal a apalancar créditos hasta alcanzar niveles altos de endeudamiento. Así mismo, los municipios que tradicionalmente son industriales y han tenido un fuerte crecimiento en infraestructura y servicios, contrario a lo que aconteció con Tolú. En resumen, en 1999 se configuraron varios hechos importantes que determinaron el incremento de los salarios, sin que se diera un flujo positivos de recursos hacia las entidades territoriales, entre los cuales vale la pena destacar: • Reestructuración de la deuda. Departamentos como Valle del Cauca, Tolima,

Córdoba y Santander, entre otros, emprendieron negociaciones para refinanciar las deuda y solucionar problemas como el pago de intereses y el de los créditos de tesorería, para lo cual debieron firmar nuevos convenios de desempeño.

• La mayoría de entidades hicieron un mayor esfuerzo fiscal, aún cuando

continuaron con el déficit. Sin embargo, lograron acceder a recursos de la Nación y la banca pública nacional con lo cual tuvieron una notable mejora.

• Aplicación a la ley 488 de 1998 que estableció la capitalización de intereses y

el paso de créditos de tesorería por una sola vez. Con la promulgación de la Ley 488 de 1999, se dio vía libre al paso de los créditos de tesorería a largo plazo, y la capitalización de intereses dado que este tipo de créditos se había convertido en un problema no solo para las administraciones sino para la banca comercial. Así, en 1999 se dio plena aplicación de la norma y se legalizaron y transformaron buen parte de esos créditos.

• El sector bancario partió de la hipótesis de que la deuda territorial era

garantizada por la Nación, sin cumplir con la responsabilidad de verificar la solvencia de sus deudores.

• Un informe de la Superintendencia Bancaria, muestra que sólo el 56.8% de los

$3.1 billones de la cartera de los departamentos y municipios con el sector financiero está calificada como A. Es decir, el resto es cartera que presentaba

Page 78: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

78

más de 30 días de mora. Dicha situación es poco favorable para el sistema, pues si esas entidades de conjunto entraran en cesación de pagos, sería catastrófico para la economía.

• Se continuó con la aplicación de la Ley 358 de 1997. Así el gobierno firmó

nuevos convenios con departamentos y municipios y procuró que esas entidades firmaran directamente con la banca comercial planes de desempeño. Ello dio un alivio a esos entes y se beneficiaron con recursos frescos. Sin embargo, estos no operaron en una primera etapa por incumplimiento de la mayoría de los entes territoriales, en especial en los casos de Valle, Tolima y Córdoba entre otros, los cuales debieron realizar modificaciones a los mismos (otrosí) o se firmaron nuevos convenios.

• A finales de 1999 sólo 5 departamentos de los 32 estaban en semáforo verde,

para el primer trimestre del 2000 escasamente dos: Cundinamarca y Caldas. Ello sin contar con los créditos otorgados por la Nación para el cubrimiento del sector educación.

• Se habían firmado con 30 departamentos y otro tanto con los municipios. Así

mismo, se buscó que la misma banca firmara planes de desempeño directamente con las entidades. Ello dio una mejoría, pues algunas de las entidades que primero se beneficiaron con recursos frescos, a diciembre de 1999 según los datos de la DAF, de los 32 departamentos 15 se habían acogido al plan de ajuste fiscal y otros 12 se encontraban en proceso de reestructuración de sus deudas financieras.

• Así mismo, en 1999 el gobierno nacional debió otorgar préstamos con recursos

del presupuesto por un monto de $518.200 millones con el fin de sanear parte de la problemática de la educación, según lo dispuesto en la Ley 508 de 1999. Para lo cual se firmó convenios de desempeño con 24 entidades territoriales. Estos recursos, según dispone la norma, son condonables si se cumple lo establecido en el convenio de desempeño y además, no son factor para determinar la capacidad de pago de las entidades territoriales.

• Ante la crítica situación del endeudamiento y con el propósito de sanear las

finanzas del sector central como descentralizado, el gobierno expidió la Ley 550 de 1999, que permite realizar acuerdos de reestructuración de la deuda pública de los departamentos y municipios, entre el Ministerio de Hacienda y alcaldes o gobernadores.

Page 79: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

79

7.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA TERRITORIAL Actualmente se puede considerar que medio país esta en quiebra; de los 32 departamentos de Colombia sólo ocho son sostenibles por sus propios medios en este momento. El resto está “empeñado” por varios años, en razón de las deudas contraídas con el sector bancario. Por cada cien pesos que reciben Nariño, Magdalena y Santander, deben a la banca 200, 190 o 180 pesos. Ciudades con Ibagué y Cali tienen pignoradas rentas y sobretasas hasta dentro de siete y ocho años. Cali lleva la peor parte ya que le debe a la banca más del &0% de la deuda total de las capitales; siete departamentos y seis ciudades entraron en “concordato”. Los cinco grandes bancos; Santander, Bilbao Vizcaya, Bancafé, Bancolombia y Popular, en la actualidad tienen el 70% del total de la deuda de los departamentos y municipios del país. Según el departamento de investigaciones de la Asobancaria de los 4.7 billones de pesos que le debían las regiones a los bancos a junio del 2000, el 53.4% ya estaba en cartera vencida, en algunos casos desde hacía más de doce meses. Los departamentos están más endeudados que los municipios. Así, los primeros deben un billón 851 mil millones de pesos, de los cuales la cartera vencida es de 1 billón 121 mil millones. Los municipios adeudan un billón 121 mil millones, y sus obligaciones atrasadas suman 622 mil millones. Entre Valle del Cauca, Santander, Cauca, Nariño y Risaralda suman más de la mitad de la cartera vencida de los departamentos. En los municipios sólo Cali se lleva más del 60%. El déficit de los entes territoriales colombianos (departamentos y municipios) llega perfectamente a los 1.440 millones de dólares, lo cual representa un 1.8% del PIB. A febrero del 2001, siete departamentos: Cauca, Magadalena, Bolívar, San Andrés, Tolima, Nariño y Chocó, aplicaron la Ley 550 de 2000 (de intervención económica), un “salvavidas” que lanzó el Gobierno a las empresas públicas y privadas en riesgo de liquidación en el país, incluidos los entes territoriales, éstos últimos con algunas consideraciones especiales, como quiera que no se pueden disolver. Dicha norma tiene dos ventajas atractivas: La primera, que paraliza las

Page 80: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

80

demandas judiciales que existan en contra, y sobre todo los embargos, y la segunda, que permite refinanciar las deudas, alargar plazos de pago y negociar nuevas tasas de interés con todos los acreedores. En la misma línea, seis ciudades colombianas han aplicado la Ley 550: Barranquilla, Buenaventura, Popayán, Montería, Tolú y Ríohacha. Según reporte de la Asobancaria, a junio del 2000, un departamento como Valle mostraba ante los bancos una cartera vencida de 374 mil millones, que era además la totalidad de su cartera. En el mismo problema estaban Tolima, Cauca, Nariño y Santander, y levemente menos, Risaralda y Norte de Santander. Con varias ciudades capitales sucedía algo similar; Cali por ejemplo, la deuda con el sector financiero según la Asobancaria a junio del 2000, era además el 61% de la deuda de todas las capitales del país. En cuanto a los departamentos, Nariño es el que más comprometida tiene su situación: para el 2001 sus ingresos propios son apenas 1.200 millones de pesos, y sólo sus gastos de funcionamiento se elevan a 1.700 millones. El déficit acumulado es de 210 mil millones de pesos, y su deuda con la banca a junio del 2000 era de 38.810 millones, y en su totalidad estaba vencida. De cada 100 pesos que recibe le debe a la banca 199 pesos. Cuadro 24. Endeudamiento departamental con el sistema financiero colombiano

CARTERA VIGENTE VENCIDA A JUNIO DE 2000 (miles de pesos)

ENTE TERRITORIAL VENCIDA TOTAL

TOTAL CARTERA

Valle del Cauca 374.582.036 382.791.060 Santander 170.637.277 176.063.270 Tolima 64.209.020 64.209.020 Cauca 53.542.145 53.542.145 Nariño 38.810.845 38.810.845 Risaralda 34.862.981 35.979.982 Norte de Santander 26.479.861 28.971.900 Santander 26.560.552 26.560.552

Fuente: Asobancaria

Page 81: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

81

Cuadro 25. Endeudamiento de las ciudades con el sistema financiero colombiano

CARTERA VIGENTE VENCIDA A JUNIO DE 2000 (miles de pesos)

ENTE TERRITORIAL VENCIDA TOTAL

TOTAL CARTERA

Santiago de Cali 382.031.183 382.183.248 Barranquilla 78.055.110 115.495.020 Cartagena de indias 61.168.469 66.405.263 Ibagué 33.076.760 33.767.337 Santa Marta 8.471.369 12.336.950 Manizales 7.968.367 9.760.666 Rioacha 1.960.548 2.062.524 Mitú 420.940 420.940

Fuente: Asobancaria

Page 82: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

82

8. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO

DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 1998 – 2000 Por último, se presenta el informe sobre operaciones efectivas relacionado con la ejecución presupuestal del municipio San José de Cúcuta y sus establecimientos descentralizados en el periodo 1998 – 2000. Muestra la situación de las finanzas públicas del trienio 1998 – 2000, tanto del sector central como de los institutos descentralizados. Es necesario tener en cuenta que las cifras utilizadas en el análisis se llevaron a pesos constantes del 2000 y que la información del año 1998 se encuentra ajustada a la estructura de ingresos presentada por la administración municipal para la vigencia 1999, y que la información del año 2000 incluye las ejecuciones presupuestales de la administración central, así como también de los fondos especiales. 8.1 NIVEL CENTRAL (Véase el Cuadro 26)

Page 83: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

83

Cuadro 26. Base de datos

CONCEPTO PRECIOS CORRIENTES1998 1999 2000 1998 1999 2000

Deflactor implícito PIB 0,80703852 0,90733175 1Ingresos Totales 44.752.595.423 53.808.887.980 72.347.061.731 55.452.861.684 59.304.535.502 72.347.061.731Ingresos Corrientes 38.551.201.825 42.503.250.871 58.127.299.752 47.768.725.866 46.844.223.043 58.127.299.752Ingresos Tributarios* 11.941.143.875 15.095.957.679 18.515.433.482 14.796.250.215 16.637.748.739 18.515.433.482Impuesto Predial 5.576.999.228 6.704.418.804 6.929.777.247 6.910.449.861 7.389.159.262 6.929.777.247Recuperación de Cartera 1.879.379.029 2.386.068.977 4.172.489.247 2.328.735.224 2.629.764.667 4.172.489.247Impuesto de Industria y Comercio 3.602.160.149 4.969.341.654 6.034.937.223 4.463.430.257 5.476.873.981 6.034.937.223Rentas Pignoradas** 11.221.993.290 12.891.846.476 17.812.965.141 13.905.151.999 14.208.525.686 17.812.965.141Ingresos No Tributarios 1.551.611.682 1.387.529.210 2.947.011.237 1.922.599.286 1.529.241.328 2.947.011.237Transferencias y Participaciones 25.058.446.268 26.019.763.982 36.664.855.033 31.049.876.365 28.677.232.977 36.664.855.033Aportes 15.000.000 0 0 18.586.473 0 0Intereses del Servicio de la Deuda 2.301.765.845 2.316.037.424 1.785.156.246 2.852.113.980 2.552.580.601 1.785.156.246Recursos del Capital 6.201.393.598 11.305.637.109 14.220.761.979 7.684.135.818 12.460.312.459 14.220.761.979Recursos del Crédito 400.000.000 2.482.500.000 1.178.659.947 495.639.291 2.736.044.451 1.178.659.947Recursos del Balance 3.846.014.771 6.897.601.881 8.905.064.380 4.765.590.087 7.602.072.650 8.905.064.380Servicio de la Deuda*** 3.201.801.747 4.007.365.838 3.927.846.387 3.967.346.871 4.416.648.969 3.927.846.387Déficit Fiscal 2.709.093.810 2.709.093.810Gastos de funcionamiento 15.766.095.530 18.946.421.817 18.826.127.643 19.535.741.033 20.881.471.212 18.826.127.643Inversión 24.708.063.448 32.673.145.365 39.396.271.203 30.615.717.634 36.010.142.227 39.396.271.203Gastos Totales 54.118.805.534 61.308.262.408 62.150.245.233 67.058.516.034 67.569.841.359 62.150.245.233

POBLACION PROYECTADA 2.000 1.999 1.998TOTAL 643.254 624.215 605.387NOTA: La información del año 1998 se encuentra ajustada a la estructura de ingresos presentada por la Admón Municipal para la vigencia 1999.

La información del año 2000 incluye las ejecuciones presupuestales de la Admón Central así como la de los Fondos Especiales.

*En los Ingresos Tributarios de las vigencias 1999 y 2000, se incluye la Recuperación de Cartera por ser rentas propias de libre destinación

**Vr. Rentas Pignoradas =Saldo final por porcentaje de pignoración

***Corresponde a los valores pagados por amortizaciones e intereses de la deuda

FUENTE: Secretaría de Hacienda, Tesorería, DANE, Planeación Nacional, Contraloría Municipal San José de Cúcuta.

PRECIOS CONSTANTES

Page 84: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

84

8.1.1 Ingresos Cuadro 27. Comportamiento histórico de los ingresos del orden municipal, período 1998 - 2000

CONCEPTO PRECIOS

CORRIENTES PRECIOS

CONSTANTES

1998 1999 2000 1998 1999 2000

Deflactor implícito PIB 0,80703852 0,90733175 1

INGRESOS CORRIENTES 38.551.201.82

5 42.503.250.87

1 58.127.299.75

2 47.768.725.86

6 46.844.223.04

3 58.127.299.75

2

Tributarios 11.941.143.87

5 15.095.957.67

9 18.515.433.48

2 14.796.250.21

5 16.637.748.73

9 18.515.433.48

2 No Tributarios 1.551.611.682 1.387.529.210 2.947.011.237 1.922.599.286 1.529.241.328 2.947.011.237

Transferencias y Participaciones 25.058.446.26

8 26.019.763.98

2 36.664.855.03

3 31.049.876.36

5 28.677.232.97

7 36.664.855.03

3

RECURSOS DE CAPITAL 6.201.393.598 11.305.637.10

9 14.220.761.97

9 7.684.135.818 12.460.312.45

9 14.220.761.97

9 Recursos del Crédito 400.000.000 2.482.500.000 1.178.659.947 495.639.291 2.736.044.451 1.178.659.947 Recursos del Balance 3.846.014.771 6.897.601.881 8.905.064.380 4.765.590.087 7.602.072.650 8.905.064.380 Rendimient por Operacion Financieras y demás Recursos de Capital 1.955.378.827 1.925.535.228 4.137.037.652 2.422.906.439 2.122.195.358 4.137.037.652

TOTAL INGRESOS 44.752.595.42

3 53.808.887.98

0 72.348.061.73

1 55.452.861.68

4 59.304.535.50

2 72.348.061.73

1

NOTA: En la siguiente página se grafica el Total de Ingresos

Page 85: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

85

Cuadro 28. Comportamiento de los ingresos totales municipales

CONCEPTO 1998 1999 2000 TOTAL INGRESOS 55.452.861.684 59.304.535.502 72.347.061.731

TASA DE CRECIMIENTO DEL PERÍODO (1998-2000): (Raíz (mpr/mp))-1

CONCEPTO Variación 1998-1999

Variación 1999-2000 Tasa Crecimiento

Promedio 1998-2000

Mpr: Monto de último año de período mp: Monto del primer año del período

59.304.535.502 55.452.861.684

72.347.061.731 59.304.535.502

72.347.061.731 55.452.861.684

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 6,95% 21,99% 14,22%

Gráfica 1. Estadística del comportamiento de los ingresos totales municipales

55.452.861.684 59.304.535.50272.347.061.731

0

20.000.000.000

40.000.000.000

60.000.000.000

80.000.000.000

1998 1999 2000

INGRESOS TOTALES

ANALISIS: los Ingresos Totales de la vigencia 2000 presentan un elevado incremento respecto de los años 1998 y 1999 (a precios constantes), debido principalmente al incremento del rubro Transferencias y Participaciones, el cual ascendió a el 27.85% respecto del año 1999; este incremento obedece por una parte, al crecimiento de los Ingresos Corrientes de la Nación, y por otra al recibo de nuevas Transferencias provenientes del Situado Fiscal destinadas al Sector Salud que empezaron a recibirse directamente por parte del Municipio; así mismo los Ingresos Tributarios presentaron un importante ascenso (11.28%) respecto al año anterior. La Tasa de Crecimiento Promedio para el periodo (1998-2000) fue de 14.22%, afectándose positivamente por el notable aumento de la Variación 1999-2000.

Page 86: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

86

Cuadro 29. Tasa de crecimiento de los principales ingresos municipales

PRECIOS CONSTANTES

CONCEPTO 1998 1999 2000 Variación 1998-1999

Variación 1999-2000

Tasa Crecimiento Promedio 1998-

2000

Deflactor implícito PIB 0,80703852 0,90733175 1Ingresos Tributarios 14.796.250.215 16.637.748.739 18.515.433.482 12,45% 11,29% 11,86%Impuesto Predial 6.910.449.861 7.389.159.262 6.929.777.247 6,93% -6,22% 0,14%Impto Industria y Comercio 4.463.430.257 5.476.873.981 6.034.937.223 22,71% 10,19% 16,28%Recuperación de Cartera 2.328.735.224 2.629.764.667 4.172.489.247 12,93% 58,66% 33,86%Avisos y Tableros 589.993.967 741.550.348 682.337.404 25,69% -7,99% 7,54%Delineación y Urbanismo 200.201.572 77.283.933 53.709.148 -61,40% -30,50% -48,20%Ing. Plazas de Mercado y Matadero* 824.786.730 961.271.701 923.238.094 16,55% -3,96% 5,80%Transferencias y Participaciones 31.049.876.365 28.677.232.977 36.664.855.033 -7,64% 27,85% 8,67%*Con el propósito de adaptar a la estructura de ingresos de la Ejecución Activa/99, se agruparon los conceptos de Arrendamiento, Ingresos Plazas de Mercado e Ingresos Matadero Municipal, en un solo rubro para la vigencia 1999 y 2000.

Véase Gráfico en la siguiente página con su respectivo análisis:

Page 87: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

87

Figura 2. Tasa de crecimiento real principales ingresos municipales, periodo 1998-2000

6,93%

22,71%25,69%

-61,40%

16,55%

-7,64% -6,22%

10,19%

-7,99%-30,50%

-3,96%

27,85%

0,14%

16,28%

7,54%

-48,20%

5,80%8,67%

-70,00%

-60,00%

-50,00%

-40,00%

-30,00%

-20,00%

-10,00%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

Variación 1998-1999 Variación 1999-2000 Tasa Crecimiento Promedio 1998-2000

TASA CRECIMIENTO REAL PRINCIPALES INGRESOS MUNICIPALES

Impuesto Predial Impto Industria y Comercio Avisos y Tableros Delineación y Urbanismo Ing. Plazas de Mercado y Matadero* Transferencias y Participaciones

ANALISIS: El gráfico muestra la variación de los principales Ingresos municipales; el Impuesto Predial en términos reales descendió un 6.22% en el año 2000 con respecto al anterior, incidiendo en consecuencia con la Tasa de Crecimiento del período 1998-2000 la cual sólo es del 0.14%; por el contrario el Impuesto de Industria y Comercio en éste período presentó un importante aumento en la Tasa de Crecimiento Promedio (16.28%), aunque el incremento en el año 2000 fue notoriamente inferior al de 1999; el Impuesto de Avisos y Tableros presentó una disminución respecto al año anterior debido a que el Nuevo Estatuto de Rentas vigente establece que el mismo debe declararse en el evento en que exista el aviso. El Impuesto de Delineación y Urbanismo sigue mostrando una tendencia descendente, lo que muestra que no hay señales de reactivación en el sector de la construcción. Otro rubro que también presentó disminución es el de Ingresos por Plazas de Mercado y Matadero Municipal, debido a que en el mes de octubre el Matadero fue cerrado por falta de condiciones higiénicas en sus instalaciones por parte de Dasssacu. Las Transferencias y Participaciones presentaron un significativo incremento en el año 2000 con respecto al año 1999 de 27.94% por lo que el promedio del período (1998-2000) pasó a un 8.67%.

Page 88: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

88

Cuadro 30. Participación de los principales rubros en los ingresos corrientes

CONCEPTO 1998 1999 2000

TRIBUTARIOS Impuesto Predial Unificado 14,47% 15,77% 11,92% Impuesto de Industria y Comercio 9,34% 11,69% 10,38% Avisos y Tableros 1,24% 1,58% 1,17% Demás Ingresos Tributarios 5,93% 6,47% 8,38% NO TRIBUTARIOS* Transferencias de la Nación 51,04% 56,00% 54,44% Ing. Matadero y Mercado Mpal. 1,73% 2,05% 1,59% Demás Ingresos No Tributarios 16,26% 6,43% 12,12%

TOTAL PARTICIPACIÓN 100,00% 100,00% 100,00%

*Los Ingresos No Tributarios incluyen las Transferencias y Participaciones para efectos del análisis.

Page 89: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

89

Gráfica 3. Participación de los principales rubros en los ingresos corrientes

14,47%9,34%

1,24%5,93%

51,04%

1,73%

16,26% 15,77%11,69%

1,58%6,47%

56,00%

2,05%6,43%

11,92% 10,38%

1,17%

8,38%

54,44%

1,59%

12,12%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

1998 1999 2000

Impuesto Predial Unificado Impuesto de Industria y Comercio Avisos y Tableros Demás Ingresos Tributarios

Transferencias de la Nación Ing. Matadero y Mercado Mpal. Demás Ingresos No Tributarios

PARTICIPACION DE LOS PRINCIPALES RUBROS EN LOS INGRESOS CORRIENTES

ANALISIS: Los Ingresos provenientes de Transferencias de la Nación siguen constituyendo el mayor porcentaje de los Ingresos Corrientes

Municipales 54.44%, mientras que los denominados Ingresos Propios (Tributarios) constituyen en su conjunto el 31.58% del Total de Ingresos Corrientes de la vigencia 2000, disminuyendo su participación con relación a 1999 cuando ascendieron a 35.52%

Page 90: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

90

Cuadro 31. Participación de los principales impuestos en los ingresos tributarios FORMULA: (Recaudo de cada Impuesto/Total Ingresos Tributarios) (a precios constantes de 2000)

CONCEPTO 1998 1999 2000

TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 14.796.250.215 16.637.748.739 18.515.433.482

Impuesto Predial Unificado 46,70% 44,41% 37,53% Circulación y Tránsito 1,60% 1,33% 1,27% Impuesto Industria y Comercio 30,17% 32,92% 32,69% Avisos y Tableros 3,99% 4,46% 3,70% Delineación y Urbanismo 1,35% 0,46% 0,29% Demás Ingresos Tributarios 16,19% 16,42% 24,74%

Page 91: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

91

Gráfica 4. Participación de los principales impuestos en los ingresos tributarios

46,70%

1,60%

30,17%

3,99%

16,19%

44,41%

1,33%

32,92%

4,46%

16,42%

37,53%

1,27%

32,69%

3,70%

24,74%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

1998 1999 2000

PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPUESTOS EN LOS INGRESOS TRIBUTARIOS

Impuesto Predial Unificado Circulación y Tránsito Impuesto Industria y Comercio Avisos y Tableros Demás Ingresos Tributarios

ANALISIS: Este Indicador nos permite analizar la evolución y la importancia relativa de los Impuestos Propios dentro de los

recaudos de la entidad; es así como puede apreciarse que el Impuesto Predial Unificado presenta una preocupante disminución en la participación de los Ingresos Tributarios; otros Impuestos como el de Industria y Comercio, Circulación y Tránsito y Avisos y Tableros presentan una participación constante en el período 1988-2000

Page 92: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

92

Cuadro 32. Carga tributaria percápita

PERIODO

INGRESOS TRIBUTARIOS POBLACIÓN

CARGA TRIBUTARIA PERCÁPITA

1998 11.941.143.875 605.387 19.725 1999 15.095.957.679 624.215 24.184 2000 18.515.433.482 643.254 28.784

CIUDAD PERIODO INGRESOS

TRIBUTARIOS POBLACIÓN CARGA

TRIBUTARIA PERCÁPITA

Bucaramanga 1999 27.051.700.000 530.320 51.010 Pereira 1999 30.863.500.000 467.313 66.045 Ibagué 1999 19.714.300.000 425.770 46.303

Puerto Inírida 1999 496.700.000 23.841 20.834 Puerto

Carreño 1999 207.400.000 15.399 13.468

FUENTE: Departamento Nacional de Planeación, Unidad Desarrollo Territorial y DANE Subsede Cúcuta

Gráfica 5. Carga tributaria per cápita

19.725 24.184 28.784

0

10.000

20.000

30.000

1998 1999 2000

CARGA TRIBUTARIA PERCÁPITA

ANALISIS: Este indicador representa el valor promedio que cada habitante aporta en impuestos a nivel municipal. Se observa un importante incremento en la carga tributaria percápita de nuestro municipio al pasar de $24.184 a $28.703. Sin embargo este monto sigue siendo considerablemente inferior al de otras ciudades con población similar o inferior a la de Cúcuta como Bucaramanga, Pereira e Ibagué.

Page 93: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

93

Cuadro 33. Grado de dependencia fiscal Fórmula: transferencias y Participaciones/Ingresos Corrientes

PERIODO GRADO DE DEPENDENCIA

1998 65,00% 1999 61,22% 2000 63,08%

Gráfica 6. Grado de dependencia fiscal

65,00% 61,22%63,08%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

1998 1999 2000

GRADO DE DEPENDENCIA FISCAL

ANALISIS: Este Indicador señala el grado de dependencia que tiene el municipio con respecto a las Transferencias de la Nación. Aunque en el año 1999 se presenta un ligero descenso de este dependencia, en el período 1998-2000 esta dependencia es excesivamente alta, (fluctúo entre el 65% y el 63.08%) situación preocupante máxime cuando casi toda inversión municipal se realiza con Transferencias.

Page 94: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

94

8.1.2 Gastos de Funcionamiento Cuadro 34. Gastos de funcionamiento: Participación de los ingresos corrientes Fórmula: (Gastos de Funcionamiento/Total Ingresos Corrientes Efectivos)

PERIODO PARTICIPACION

1998 40,89% 1999 44,57% 2000 32,39%

Gráfica 7. Gastos de funcionamiento: Participación de los ingresos corrientes

40,89% 44,57%32,39%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

1998 1999 2000

Gastos de Funcionamiento: Participación de los Ingresos Corrientes

ANALISIS : Este Indicador presenta en el año 2000 una importante disminución de la participación de los Gastos de Funcionamiento dentro del Total de Ingresos Corrientes. Ello se explica no solo por el decreciiento de los Gastos de Funcionamiento en relación a los años anteriores, sino también debido a que los Ingresos Corrientes del Municipio de Cúcuta presentaron un importante repunte en la pasada vigencia.

Page 95: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

95

Cuadro 35. Gastos de funcionamiento: Participación en los gastos totales

Fórmula: (Gastos de Funcionamiento/Gastos Totales)

PERIODO PARTICIPACION EN GASTOS

1998 36,10% 1999 34,06% 2000 28,49%

Gráfica 8. Gastos de funcionamiento: Participación en los gastos totales

36,10% 34,06% 28,49%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1998 1999 2000

Gastos de Funcionamiento: Participación en los Gastos Totales

ANALISIS: Puede destacarse de manera positiva, que la participación de los Gastos de Funcionamiento dentro de los Gastos Totales presentó en el año 2000 una importante disminución drente a los dos años anteriores, pasando de 36.10% al 28.49%, lo que refleja una política de gasto mesurado en Funcionamiento.

Page 96: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

96

Cuadro 36. Gastos de funcionamiento: Capacidad de financiación de los gastos de administración con recursos corrientes

Fórmula: (Gastos de Funcionamiento/Ingresos Corrientes*)

PERIODO PARTICIPACION

1998 1,45 1999 1,27 2000 0,88

*En Ingresos Corrientes: Se excluyen las Transferencias de la Nación.

Gráfica 9. Gastos de funcionamiento: Capacidad de financiación de los gastos de administración con recursos corrientes

1,45 1,27

0,88

0,00

0,50

1,00

1,50

1998 1999 2000

CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN DE LOS GASTOS DE ADMINISTRACIÓN CON RECURSOS CORRIENTES

ANALISIS: Este Indicador señala cuánto se destina de cada peso que se recibe de Ingresos Corrientes para cubrir los Gastos de Funcionamiento. Como otra consecuencia de la disminución de Gastos de Funcionamiento e incremento de los Ingresos Corrientes, en el año 2000 se destinó sólo el 0.88 por cada peso recibido para financiar los Gastos de Funcionamiento, mientras que en 1998 y 1999 los Ingresos Corrientes no fueron suficientes para cubrir los mismos.

Page 97: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

97

Cuadro 37. Gastos de funcionamiento percápita

Fórmula: (Total Gastos de Funcionamiento/Población Total de la entidad territorial

PERIODO GASTOS DE

FUNCIONAMIENTO POBLACIÓN GASTOS

FUNCIONAMIENTO PERCÁPITA

1998 19.535.741.033 605.387 32.270 1999 20.881.471.212 624.215 33.452 2000 18.826.127.643 643.254 29.267

Cálculo a Precios Constantes

Gráfica 10. Gastos de funcionamiento percápita

32.270

33.452

29.267

27.000

28.000

29.000

30.000

31.000

32.000

33.000

34.000

1998 1999 2000

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PERCÁPITA

Cuadro 38. Tasa de crecimiento de gastos de funcionamiento

CONCEPTO 1998 1999 2000 Crecimiento 1998-1999

Crecimiento 1999-2000

Tasa Crecimiento Promedio 1998-2000

Gastos de Funcionamiento 19.535.741.033 20.881.471.212 18.826.127.643 6,89% -9,84% -1,83%

TASA DE CRECIMIENTO DEL PERÍODO 1998-2000: (Raíz (mpr/mp))-1

ANALISIS: Debido a la disminución de Gastostos de Funcionamiento en el año 2000, los Indicadores relacionados con esta variable reflejan cambios positivos en las finanzas municipales. Es el caso del Indicador "Gastos de Funcionamiento Percápita", que señala el monto promedio que cada habitante debe aportar para sostener los Gastos de Funcionamiento de la Administración Municipal. En el pasado año este valor descendió a $29.267 percápita, después de haber alcanzado en 1999 $33.452 por habitante.

Page 98: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

98

Gráfica 11. Tasa de crecimiento de gastos de funcionamiento

6,89%

-9,84% -1,83%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

Crecimiento 1998-1999

Crecimiento 1999-2000

Tasa CrecimientoPromedio 1998-2000

TASA DE CRECIMIENTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTOPERIODO 1998-2000

8.1.3 Déficit o Ahorro Corriente Cuadro 39. Déficit o ahorro corriente Fórmula: (Ingresos Corrientes* - Pagos Corrientes**)

CONCEPTO 1998 1999 2000

INGRESOS CORRIENTES* 16.700.263.028 18.166.990.067 21.462.444.719 Ingresos Tributarios 14.796.250.215 16.637.748.739 18.515.433.482 Ingresos No Tributarios 1.904.012.813 1.529.241.328 2.947.011.237 PAGOS CORRIENTES 22.387.855.013 23.434.051.813 20.611.283.889 Gastos de Funcionamiento 19.535.741.033 20.881.471.212 18.826.127.643 Intereses de la Deuda 2.852.113.980 2.552.580.601 1.785.156.246

DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE -5.687.591.985 -5.267.061.746 851.160.830

*Para los Ingresos Corrientes: no se consideran las Transferencias de Forzosa Inversión y los Aportes del año 1998. **Pagos Corrientes: sólo se consideran los intereses de la deuda y no la amortización a capital.

ANALISIS: El crecimiento contínuo de los Gastos de Funcionamiento se frenó en el año 2000, período en el cual disminuyeron en el 9.84% con relación al año inmediatamente anterior; esto como consecuencia de los ajustes implementados en la pasada administración, principalmente en la planta de personal. El crecimiento promedio del período 98-2000 se afectó como consecuencia de lo señalado anteriormente, siendo del -1.83%.

Page 99: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

99

Gráfico 12. Déficit o ahorro corriente.

DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE

-5.267.061.746

851.160.830

-5.687.591.985

-8000000000

-6000000000

-4000000000

-2000000000

0

2000000000

1998 1999 2000

8.1.4 Inversión Cuadro 40. Participación de la inversión en los gastos totales.

(A precios constantes 2000) Fórmula: Inversión/Gastos Totales

VIGENCIA FISCAL INVERSION GASTOS TOTALES

% PARTICIPACION EN LOS GASTOS

TOTALES

1998 30.615.717.634 54.118.805.534 57% 1999 36.010.142.227 61.308.262.408 59% 2000 39.396.271.203 62.150.245.233 63%

ANALISIS: Este Indicador señala si el municipio (excluídas las Transferencias recibidas), está en capacidad de asumir los Gastos de Funcionamiento y los intereses que genera la Deuda Pública. En la vigencia 2000, por primera vez en los últimos años el municipio de Cúcuta pudo cubrir dichos gastos con sus propios ingresos. Ello se debe fundamentalmente a la disminuciónde sus Gastos de Funcionamiento y a un importante incremento de sus IIngreso Tributarios.

Page 100: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

100

Gráfico 13. Participación de la inversión en los gastos totales

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1998 1999 2000

Participación de la Inversión en los Gastos Totales

8.1.4.2 Tasa de crecimiento de la inversión Cuadro 41. Tasa de crecimiento de la inversión

(A precios constantes del 2000)

CONCEPTO 1998 1999 2000 Crecimiento 1998-1999

Crecimiento 1999-2000

Tasa Crecimiento Promedio 1998-2000

Inversión 30.615.717.634 36.010.142.227 39.396.271.203 17,62% 9,40% 13,44%

TASA DE CRECIMIENTO DEL PERÍODO 1998-2000: (Raíz (mpr/mp))-1

ANALISIS: En el año 2000 se registró un un incremento del 1% en la participación que presentó la Inversión dentro de los Gastos Totales del Municipio, pasando del 59% al 63%, porcentaje que muestra que los Gastos de Funcionamiento y de la Deuda siguen siendo significativos en nuestro municipio.

INVERSIÓN

TOTAL

Page 101: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

101

Gráfico 14. Tasa de crecimiento de la inversión

17,62%

9,40%

13,44%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

18,00%

Crecimiento 1998-1999 Crecimiento 1999-2000 Tasa Crecimiento Promedio1998-2000

TASA DE CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN PERIODO 1998-2000

17.62%

Grafico 15. Inversión comparativa periodo 1998-2000

30.615.717.634

36.010.142.22739.396.271.203

0

5.000.000.000

10.000.000.000

15.000.000.000

20.000.000.000

25.000.000.000

30.000.000.000

35.000.000.000

40.000.000.000

1998 1999 2000

ANALISIS: La Tasa de Crecimiento Promedio de la Inversión durante el período 1998-2000 fue de un 13.44% anual. Sin embargo se observa que el crecimiento de la inversión en el año 2000 respecto de 1999 fue del 9.4%, crecimiento inferior al presentado en 1999 año en el que se registró un importante incremento del 17.62% con relación a 1998.

ANALISIS: El gráfico representa el comportamiento de la Inversión durante el período de análisis (1998-2000), obsevándose un incremento gradual año a año, como consecuencia primordial del incremento en las Transferencias y Paticipaciones. En la vigencia de 2000 se empezaron a recibir las Transferencias del Situado Fiscal para el Sector Salud siendo recepcionadas directamente por el Municipio.

Page 102: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

102

Cuadro 42. Inversión con recursos propios

(A precios constantes 2000) Fórmula: Inversión Recursos Propios/Inversión Total

PERIODO INVERSIÓN

RECURSOS PROPIOS INVERSIÓN TOTAL % PARTICIPACIÓN

1998 47.501.900 30.615.717.634 0,16% 1999 0 36.010.142.227 0,00% 2000 386.583.659 39.396.271.203 0,98%

Gráfico 16. Inversión con recursos propios

0,16% 0,00% 0,98%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

1998 1999 2000

PARTICIPACIÓN CON RECURSOS PROPIOSINVERSIÓN

TOTAL

ANALISIS: La Inversión con recursos propios sigue siendo insignificante frente al total de la Inversión, puesto que la misma, en el mejor año de este período no llega al 1%, lo que refleja la falta de gestión en el recaudo de los Ingresos Tributarios, los cuales son destinados en su mayor parte a Gastos de Funcionamiento.

Page 103: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

103

Cuadro 43. Gastos de inversión por programas 1998-2000

PROGRAMAS PRECIOS

CORRIENTES PRECIOS

CONSTANTES TOTAL

INVERSIÓN 1998-2000

% EJECUCIÓN 1998-2000

1998 1999 2000 1998 1999 2000

Deflactor Implícito PIB 0,80703852 0,90733175 1

EDUCACIÓN 8.166.797.884 10.013.303.297 9.353.003.445 10.119.464.786 11.035.989.093 9.353.003.445 30.508.457.324 28,78%

SALUD 5.747.048.988 6.699.820.065 14.809.804.548 7.121.158.217 7.384.090.841 14.809.804.548 29.315.053.606 27,65%

CONSTR. Y MTTO VIAL* 2.019.383.056 6.485.076.804 0 2.502.213.966 7.147.415.269 0 9.649.629.235 9,10% AGUA POTAB. Y SANEAM. BASIC. 4.164.560.445 5.010.236.948 6.705.283.293 5.160.299.467 5.521.946.022 6.705.283.293 17.387.528.783 16,40%

VIVIENDA 172.139.781 190.959.332 175.834.000 213.298.098 210.462.526 175.834.000 599.594.624 0,57%

DEPORTE RECRE. Y CULTUR**. 1.283.260.111 1.929.755.748 2.146.938.666 1.590.085.330 2.126.846.931 2.146.938.666 5.863.870.927 5,53%

SECTOR ELECTRICO 553.413.226 0 0 685.733.348 0 0 685.733.348 0,65%

PROYECTOS AGRICOLAS 10.824.041 0 0 13.412.050 0 0 13.412.050 0,01%

MEDIO AMBIENTE 193.625.496 0 0 239.921.009 0 0 239.921.009 0,23%

DESARROLLO INSTITUCIONAL 717.548.402 777.499.993 373.257.045 889.112.953 856.908.174 373.257.045 2.119.278.172 2,00%

PREV.ATENCION DESASTRE 213.585.196 52.481.816 223.732.497 264.653.038 57.841.926 223.732.497 546.227.461 0,52%

DESAR. SOCIAL. POB. VULNERA 747.131.520 653.969.552 479.934.976 925.769.342 720.761.234 479.934.976 2.126.465.553 2,01%

JUSTICIA PROT. CIUDAD. 159.998.856 0 0 198.254.299 0 0 198.254.299 0,19%

DESARROLLO COMUNITARIO 324.389.915 79.174.714 137.762.294 401.950.969 87.261.042 137.762.294 626.974.305 0,59%

EQUIPAMIENTO URBANO 196.020.665 27.738.747 0 242.888.859 30.571.780 0 273.460.639 0,26%

ESPECTACULOS PUBLICOS 38.335.863 0 30.000.000 47.501.900 0 30.000.000 77.501.900 0,07% FORTALECIMIENTO SECTOR RURAL 0 662.058.701 51.512.692 0 729.676.550 51.512.692 781.189.242 0,74%

CONVIVENCIA Y PAZ 0 65.457.448 16.000.000 0 72.142.795 16.000.000 88.142.795 0,08%

RENOVACIÓN CIUDADANA 0 25.612.200 0 0 28.228.043 0 28.228.043 0,03%

COMPETITIVIDAD ECONOMICA 0 0 4.788.473.707 0 0 4.788.473.707 4.788.473.707 4,52%

SOBRETASA A LA GASOLINA 0 0 53.990.352 0 0 53.990.352 53.990.352 0,05%

VIAS 0 0 7.784.574 0 7.784.574 7.784.574 0,01% PLANES TRANSIT Y SEGUR VIAL 42.959.116 42.959.116 42.959.116 0,04%

TOTAL 24.708.063.445 32.673.145.365 39.396.271.205 30.615.717.630 36.010.142.227 39.396.271.205 106.022.131.063 100,00% *Los recursos asignados al Programa Competitividad Económica fueron ejecutados en su totalidad en la Construcción y Mantenimiento Vial. *Los recursos asignados al Programa Competitividad Económica fueron ejecutados en su totalidad en la Construcción y Mantenimiento Vial. **Para efectos de homologar la información de la vigencia 1999, se incluyó el Programa Cultura en Deporte y Recreación, como se venía presentando en las anteriores vigencias.

Page 104: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

104

Gráfico 17. Gastos de inversión por programas 1998-2000.

2 8 , 7 8 %2 7 , 6 5 %

9 , 1 0 %

1 6 , 4 0 %

0 , 5 7 %

5 , 5 3 %

0 , 6 5 %

0 , 0 1 %0 , 2 3 %

2 , 0 0 %

0 , 5 2 %

2 , 0 1 %

0 , 1 9 %

0 , 5 9 %0 , 2 6 %

0 , 0 7 %

0 , 7 4 %

0 , 0 8 %0 , 0 3 %

4 , 5 2 %

0 , 0 5 %0 , 0 1 % 0 , 0 4 %

0 , 0 0 %

5 , 0 0 %

1 0 , 0 0 %

1 5 , 0 0 %

2 0 , 0 0 %

2 5 , 0 0 %

3 0 , 0 0 %

E D U C A C I Ó N V I V I E N D A M E D I O A M B I E N T E J U S T I C I A P R O T .C I U D A D .

F O R T A L E C I M I E N T OS E C T O R R U R A L

S O B R E T A S A A L AG A S O L I N A

GRAFICO: GASTOS DE INVERSION POR PROGRAMAS 1998-2000

Page 105: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

105

Cuadro 44. Inversión per cápita Fórmula: (Gastos de Inversión ejecutados/Población Total del Municipio de Cúcuta)

PERIODO INVERSIÓN POBLACIÓN INVERSIÓN PERCÁPITA

1998 30.615.717.634 605.387 50.572 1999 36.010.142.227 624.215 57.689 2000 39.396.271.203 643.254 61.245

Gráfico 18. Inversión per cápita

50.57257.689

61.245

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

1998 1999 2000

INVERSIÓN PERCÁPITA

ANALISIS: El Indicador refleja la Inversión por habitante en el municipio San José de Cúcuta. Como se observa ésta ha ido creciendo como consecuencia del incremento de la Inversión en el período de análisis (1998-200).

Page 106: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

106

Cuadro 45. Autofinanciamiento de la inversión

Fórmula: (Ahorro Corriente / Pagos de Inversión)

PERIODO AHORRO

CORRIENTE PAGOS DE INVERSION

AUTOFINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN

1998 -5.687.591.985 30.615.717.634 -0,19 1999 -5.267.061.746 36.010.142.227 -0,15 2000 851.160.830 39.396.271.203 0,02

Cuadro 19. Autofinanciamiento de la inversión

-0,19

-0,15

0,02

-0,20

-0,15

-0,10

-0,05

0,00

0,05

1998 1999 2000

AUTOFINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN

ANALISIS: El Indicador refleja la parte del Ahorro que se destina a cubrir los Gastos de Inversión. Como puede observarse en la vigencia 2000 este Indicador se torna positivo como consecuencia de presentarse Ahorro Corriente; aunque la capacidad de autofinanciación es mínima, puede considerarse que es un logro positivo en la gestión

Page 107: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

107

Cuadro 46. Autofinanciamiento de la inversión comparativo: Ahorro corriente Vs. Pago Inversión

PERIODO AHORRO

CORRIENTE PAGOS DE INVERSION

1998 -5.687.591.985 30.615.717.634 1999 -5.267.061.746 36.010.142.227 2000 851.160.830 39.396.271.203

Gráfica 20. Autofinanciamiento de la inversión comparativo: Ahorro corriente Vs. Pago Inversión

-5.687.591.985

30.615.717.634

-5.267.061.746

36.010.142.227

851.160.830

39.396.271.203

-10.000.000.000

0

10.000.000.000

20.000.000.000

30.000.000.000

40.000.000.000

1998 1999 2000

AHORRO CORRIENTE Vs. PAGOS DE INVERSIÓN

AHORRO CORRIENTE PAGOS DE INVERSION

8.1.5 Déficit o Superavit Total (Véase el Cuadro 47)

ANALISIS: Como consecuencia de lo señalado en el Gráfico de la página anterior, se observa que en la vigencia 2000 se generó Ahorro Corriente que aunque no es representativo frente al Total de la Inversión indica un mejor manejo de la finanzas municipales.

Page 108: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

108

Cuadro 47. Déficit o Superávit Total

Fórmula: (Ahorro Corriente + Ingresos de Capital - Pagos de Capital)

CONCEPTO 1998 1999 2000Déficit o Ahorro Corriente -5.687.591.985 -5.267.061.746 851.160.830Ingresos de Capital 31.049.876.365 28.677.232.977 36.664.855.033Menos: Pagos de Capital 30.615.717.634 36.010.142.227 39.396.271.203DÉFICIT O SUPERAVIT TOTAL -5.253.433.254 -12.599.970.996 -1.880.255.340 Gráfica 21. Déficit o Superávit Total

DÉFICIT O SUPERAVIT TOTAL

-5.253.433.254

-1.880.255.340

-12.599.970.996-15.000.000.000

-10.000.000.000

-5.000.000.000

01998 1999 2000

Cuadro 48. Capacidad para generar ahorro

Fórmula: (Ahorro Corriente / Ingresos Corrientes*) *Ingresos Corrientes sin Transferencias

CONCEPTO 1998 1999 2000

Ahorro Corriente -5.687.591.985 -5.267.061.746 851.160.830 Ingresos Corrientes* 16.700.263.028 18.166.990.066 21.462.444.719

CAPACIDAD PARA GENERAR AHORRO -0,34 -0,29 0,04

ANALISIS: Como puede apreciarse en el año 2000, se presentó una drástica disminución del Déficit presentado en años anteriores, debido a que en este año se presentó Ahorro Corriente. Aunque se presentó este Ahorro, el Municipio aún no alcanza a cubrir sus Gastos de Inversión con los recursos recibidos.

Page 109: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

109

Gráfica 22. Capacidad para generar ahorro

-0,34

-0,29

0,04

-0,35

-0,30

-0,25

-0,20

-0,15

-0,10

-0,05

0,00

0,05

1998 1999 2000

CAPACIDAD PARA GENERAR AHORRO

8.1.6 Financiamiento Cuadro 49. Nivel de endeudamiento

Fórmula: Valor Total Rentas Pignoradas / Valor Total Rentas Recaudadas* Rentas Recaudadas: Ingresos Tributarios + Ingresos No Tributarios

VIGENCIA FISCAL ENDEUDAMIENTO

1998 83,17% 1999 78,21% 2000 83,00%

ANALISIS: El Indicador señala el porcentaje de los Ingresos Corrientes destinados a generar Ahorro. En el año 2000, en el municipio San José de Cúcuta como consecuencia de una naciente política de austeridad se generaron para Ahorro 0.04 centavos por cada peso de los Ingresos Corrientes recibidos (sin Transferencias); sin embargo, este porcentaje no es representativo para cumplir la provisión de bienes y servicios a la comunidad.

Page 110: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

110

Gráfica 23. Nivel de endeudamiento

83,17%

78,21%

83,00%

74,00%

76,00%

78,00%

80,00%

82,00%

84,00%

1998 1999 2000

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

Cuadro 50. Tasa de crecimiento servicio de la deuda

(A precios Constantes)

TASA DE CRECIMIENTO: ((Raíz(mpr/mp))-1

CONCEPTO 1998 1999 2000 VARIACIÓN 1998-1999

VARIACIÓN 1999-2000

TASA CRECIMIENTO

PROMEDIO 1998-2000

SERVICIO DE LA DEUDA 3.967.346.871 4.416.648.969 3.927.846.387 11,33% -11,07% -0,50%

Cuadro 24. Tasa de crecimiento servicio de la deuda

11,33%

-11,07%

-0,50%

-15,00%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

VARIACIÓN 1998-1999 VARIACIÓN 1999-2000 TASA CRECIMIENTOPROMEDIO 1998-2000

TASA DE CRECIMIENTO SERVICIO DE LA DEUDA

ANALISIS: El Indicador permite determinar el valor efectivamente pignorado por concepto de los Ingresos recibidos en un período. En el año 2000 se presentó un incremento de los niveles de pignoración de rentas (83%) respecto del año 1999 (78.21%). Dado que el municipio tiene capacidad crediticia es conveniente analizar si éste exagerado nivel de pignoración es sólo producto de exigencias bancarias.

Page 111: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

111

Cuadro 51. Deuda pública municipio San José de Cúcuta, periodo 1998-2000

PERÍODO VALORES

CORRIENTES VALORES

CONSTANTES

1998 7.993.411.075 9.904.621.498 1999 9.155.809.566 10.090.917.204 2000 11.929.385.119 11.929.385.119

Gráfica 25. Deuda pública municipio San José de Cúcuta, periodo 1998-2000

9.904.621.498 10.090.917.204

11.929.385.119

0

2.000.000.000

4.000.000.000

6.000.000.000

8.000.000.000

10.000.000.000

12.000.000.000

1998 1999 2000

DEUDA PÚBLICA MUNICIPIO SAN JOSÉ DE CÚCUTA PERÍODO 1998-2000

ANALISIS: A pesar que a diciembre 30 de 1999 se presentó el más elevado monto de Deuda Pública que haya tenido el Municipio San José de Cúcuta ($16.342.509.566 en pesos corrientes), en el año 2000 se presentó un decrecimiento del 11.07% por concepto de pagos del Servicio de la Deuda en relación a 1999. Ello se explica porque los créditos adquiridos en 1999 son negociados en su mayor parte con período de gracia mínimo de un año, por lo que en la pasada vigencia sólo se refleja el pago de intereses y no pagos a capital. Además la drástica caída en la tasas de interés también repercutió favorablemente para disminuir el monto por pago de intereses. Por esa disminución del Servicio de la Deuda en el año 2000, el crecimiento promedio en el período 1998-2000 es ligeramente negativo (-0.50%).

ANÁLISIS: El gráfico anterior muestra el saldo de la Deuda del municipio San José de Cúcuta en la vigencia 2000 el cual ascendió a $11.929.385.119; a pesar del incremento presentado respecto del año 1999 es necesario observar que el municipio cuenta con capacidad de crédito, teniendo en cuenta el aumento en los ingresos de la vigencia.

Page 112: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

112

8.2 NIVEL DESCENTRALIZADO 8.2.1 Tasa de crecimiento promedio gastos de funcionamiento 1998-2000 Cuadro 52. Tasa de crecimiento promedio gastos de funcionamiento

(A precios constantes de 2000) TASA DE CRECIMIENTO: (Raíz(mpr/mp)-1)

ENTIDAD PRESUPUESTO EJECUTADO/98

PRESUPUESTO EJECUTADO/99

PRESUPUESTO EJECUTADO/2000

TASA DE CRECIMIENTO

PROMEDIO 1998-2000

E.I.S. 14.161.348.181 15.045.907.551 11.183.179.118 -11,14%

E.S.E. Imsalud 968.879.974 1.152.526.024 854.634.398 -6,08%

Central de Transportes 1.107.187.047 844.440.618 964.982.961 -6,64%

Inst.Mpal. Recr y Dep. 98.245.630 169.818.343 175.176.411 33,53%

Gráfica 27. Tasa de crecimiento promedio gastos de funcionamiento

-11,14%-6,08%

-6,64%

33,53%

-20,00%

0,00%

20,00%

40,00%

E.I.S. E.S.E. Imsalud Central deTransportes

Inst.Mpal. Recry Dep.

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO INSTITUTOS DESCENTRALIZADOS

ANALISIS: Aunque aparentemente la disminución de Gastos de Funcionamiento en la EIS, podría considerarse positiva, es necesario no olvidar que casi todo el Presupuesto de la Entidad se destina a Funcionamiento y pago de la Deuda Pública. En el caso de Imsalud, es necesario señalar que se presentó una disminución del crécimiento promedio anual en el período 1998-2000 (-6.08%), debido a la creación de DASSSACU a partir del 1º de enero de 2000, cuyos Gastos de Funcionamiento pasaron a ser parte del Presupuesto de Gastos Municipales. La Central de Transportes presentó una disminución promedio anual de (-6.64%) en el mismo período. Sólo el IMRD, presenta un gran incremento del 33.53% en sus gastos, como consecuencia del fuerte aumento de sus Gastos en 1999 en relación a 1998.

Page 113: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

113

8.2.2 E.I.S.: Tasa de crecimiento promedio de los gastos de inversión período 1998-2000 Cuadro 53. Tasa crecimiento promedio de la E.I.S. Periodo 1998-2000

(A precios constantes 2000) TASA DE CRECIMIENTO: (Raíz(mpr/mp)-1)

ENTIDAD INVERSIÓN

EJECUTADA/98 INVERSIÓN

EJECUTADA/99 INVERSIÓN

EJECUTADA/00 VARIACIÓN 1998-1999

VARIACIÓN 1998-2000

TASA CRECIMIENTO

PROMEDIO 1998-2000

E.I.S. 1.544.294.586 166.544.089 159.965.514 -89,22% -3,95% -67,82%

Gráfica 29. Tasa crecimiento promedio de la E.I.S. Periodo 1998-2000

1.544.294.586

166.544.089 159.965.514

0

200.000.000400.000.000

600.000.000800.000.000

1.000.000.000

1.200.000.000

1.400.000.0001.600.000.000

INVERSIÓNE J E C U T A D A / 9 8

INVERSIÓNE J E C U T A D A / 9 9

INVERSIÓNE J E C U T A D A / 0 0

TASA CRECIMIENTO PROMEDIO DE LA E.I.S. PERIODO 1998-2000

ANALISIS: La Inversión de la EIS en el período 1998-2000 decreció en un promedio anual de 67.82%, siendo sólo de $160.000.000 aproximadamente en el 2000, lo que muestra a las claras que la empresa no está atendiendo la demanda del servicio de Acueducto y Alcantarillado que la ciudad requiere, situación que podría generar imprevisibles consecuencias sociales y sanitarias si no se soluciona en un corto plazo.

Page 114: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

114

Cuadro 54. IMSALUD: Tasa de crecimiento de los gastos de inversión período 1998-2000.

(A PRECIOS CONSTANTES 2000) TASA DE CRECIMIENTO: (Raíz(mpr/mp)-1)

ENTIDAD INVERSIÓN

EJECUTADA/98 INVERSIÓN

EJECUTADA/99 INVERSIÓN

EJECUTADA/2000 VARIACIÓN 1998-1999

VARIACIÓN 1999-2000

TASA CRECIMIENTO

PROMEDIO 1998-2000

E.S.E. IMSALUD 7.224.386.749 8.332.176.431 477.180.974 15,33% -94,27% -74,30%

Gráfica 30. IMSALUD: Tasa de crecimiento de los gastos de inversión período 1998-2000.

7.224.386.7498.332.176.431

477.180.974

0

1.000.000.000

2.000.000.000

3.000.000.000

4.000.000.000

5.000.000.000

6.000.000.000

7.000.000.000

8.000.000.000

9.000.000.000

INVERSIÓN EJECUTADA/98 INVERSIÓN EJECUTADA/99 INVERSIÓN EJECUTADA/2000

TASA CRECIMIENTO PROMEDIO DE LA INVERSIÓN PERIODO 1998-2000

8.2.4 I.M.R.D.: Tasa de crecimiento promedio de los gastos de inversión (Véase el Cuadro 55).

ANALISIS: La tasa promedio de Inversión de la E.S.E. IMSALUD presenta un decrecimiento de 74.30% en el período debido a que a partir del 1º de enero de 2000 la inversión en salud se realiza directamente por el municipio a través del Fondo Local de Salud; de esta manera la tasa de crecimiento negativa reflejada en el cuadro no representa el crecimiento real del sector salud.

Page 115: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

115

Cuadro 55. I.M.R.D.: Tasa de crecimiento promedio de los gastos de inversión

(A PRECIOS CONSTANTES 2000) TASA DE CRECIMIENTO: (Raíz(mpr/mp)-1)

ENTIDAD INVERSIÓN

EJECUTADA/98 INVERSIÓN

EJECUTADA/99 INVERSIÓN

EJECUTADA/00 VARIACIÓN 1998-1999

VARIACIÓN 1999-2000

TASA CRECIMIENTO

PROMEDIO 1998-2000

I.M.R.D. 1.262.640.353 1.653.089.025 1.406.441.923 30,92% -14,92% 5,54%

Gráfica 31. I.M.R.D.: Tasa de crecimiento promedio de los gastos de inversión

1.262.640.3531.653.089.025

1.406.441.923

0

500.000.000

1.000.000.000

1.500.000.000

2.000.000.000

INVERSIÓNEJECUTADA/98

INVERSIÓNEJECUTADA/99

INVERSIÓNEJECUTADA/00

TASA CRECIMIENTO PROMEDIO DE LA INVERSIÓN PERIODO

8.2 CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 1998 – 2000 • Sobre gastos de funcionamiento. Aunque las conclusiones de los informes

financieros presentados por la Contraloría Municipal en los años anteriores se iniciaban con el análisis del comportamiento de los ingresos Municipales, en este documento se iniciaron con el de los gastos de funcionamiento, dado el

ANALISIS: La Inversión disminuyó en un 14.92% en el año 2000 con respecto al año 1999, año en el que se había presentado un importante incremento del 30.92% de esta manera la tasa de crecimiento promedio en el período 1998-2000 fue de 5.54%. Cabe anotar que mientras la Inversión disminuyó, los Gastos de Funcionamiento se incrementaron.

Page 116: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

116

importante giro positivo que los mismos presentaron en el año 2000, y la especial relevancia que tiene el comportamiento de estos gastos en el futuro del Municipio.

Los gastos de funcionamiento Municipales de 1999 representaron el 134% de sus Ingresos de libre destinación, llegándose incluso, al término extremo de no tener capacidad de pagar la nómina de los últimos meses de ese año, por lo que se sugirió en su oportunidad “resolver estructuralmente la situación presentada, a pesar de sus desafortunadas consecuencias sociales, ya que el déficit no podía sostenerse indefinidamente”. En el año 2000 se frenó la tendencia ascendente que presentaron los gastos de funcionamiento en el Municipio de Cúcuta en los últimos años, los cuales venían creciendo a un ritmo muy superior al de sus ingresos tributarios, que son los únicos que pueden financiar este tipo de gastos. De haber continuado dicha tendencia, el Municipio de Cúcuta estaría hoy sumido en una grave crisis financiera, similar a la que atraviesan en la actualidad otros Municipios Colombianos y que podría haber provocado dolorosos traumas sociales resultantes del no pago a cientos de empleados y pensionados. La tasa de crecimiento negativa de los mismos en el periodo 1998 - 2000 fue originada por el descenso ocurrido el año pasado. La supresión de la planilla de obreros de la Secretaria de Obras Públicas, la desvinculación de cerca del 50% de los agentes de tránsito, y la disminución de gastos del Honorable Concejo Municipal fueron, entre otras, las principales causas de este descenso. Una consecuencia importante de la disminución de los gastos de funcionamiento es la de que, al haber entrado en vigencia la Ley 617 del 2000, (la cual establece limites a los gastos de funcionamiento), el Municipio de Cúcuta solo tuvo necesidad de implementar ajustes contemplados en la misma, en las plantas de personal de la Contraloría, Personería y H. Concejo Municipal, cumpliendo de entrada con el 70% que establece dicha ley como porcentaje máximo de gastos de funcionamiento en relación con sus ingresos de libre destinación. Ello significa que cualquier reestructuración que implemente en estos momentos la Administración Municipal no debe implicar necesariamente los rigurosos ajustes previstos inicialmente, ya que los órganos de control asumieron casi en su totalidad el costo del ajuste.

• Sobre ingresos totales. Los buenos resultados en el campo financiero de la

vigencia 2000, se ocasionaron no solo por la disminución de los gastos de funcionamiento que ya señalamos anteriormente, sino también por el gran repunte de los ingresos totales que crecieron en el año 2000 el 21.99% con

Page 117: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

117

relación a 1999, (en pesos constantes del 2000), cifra que puede considerarse muy satisfactoria, dado que en este último año solo se habían incrementado el 6.95% con relación a 1998. De esta manera, el crecimiento promedio anual de los ingresos totales en el periodo 1998-2000 fue de 14,22% causado principalmente por el importante incremento de las transferencias y la recuperación de cartera en el año 2000 (27.85% y 58.66% respectivamente) y por el importante crecimiento del Impuesto de Industria y Comercio en 1999 (22.71%).

• Sobre ingresos tributarios. Los Ingresos Tributarios se consideran como

ingresos propios de los Municipios Colombianos. El crecimiento promedio anual de estos ingresos en el Municipio de Cúcuta en el periodo 1998 - 2000 fue del 11.86%, porcentaje en general satisfactorio. Sobre el comportamiento de los principales ingresos tributarios podríamos observar:

Impuesto predial. En el año 2000 decayó el 6,22% con relación a 1999, es decir la tasa de crecimiento de este impuesto en este año fue inferior al nivel inflacionario presentado en este periodo, lo que posiblemente refleja la continuación de la crisis en el sector de la construcción. Sin embargo es necesario observar que, a la fecha de la elaboración del presente informe se estaba presentando un importante incremento de los recaudos del Impuesto Predial.

Recuperación de cartera: Afortunadamente el preocupante comportamiento del impuesto predial en la vigencia 2000, se compensó con las importantes tendencias ascendentes de los rubros Recuperación de Cartera y de Industria y Comercio. En efecto la recuperación de cartera en el año 2000 creció un impresionante 58.66%, con respecto a 1999. Sin embargo, en nuestro criterio consideramos que este incremento refleja también la desidia de las anteriores Administraciones en lo referente a tomar decisiones sobre la cuantiosa cartera de predial y de Industria y Comercio lo que obligó al Municipio en el año 2000 a ejercer acciones coercitivas con el fin de evitar la prescripción de las deudas mayores de 5 años, lo que indudablemente se tradujo en un importante crecimiento de este rubro.

El impuesto de industria y comercio: En 1999, este Impuesto presentó un incremento del 22.71% con relación al año anterior; en el año 2000 también presentó un importante incremento del 10.19%, por lo que finalmente en este periodo el crecimiento promedio anual fue del 16.18%. Este gran incremento muestra la importancia de las medidas adoptadas para mejorar este recaudo, entre ellas la continuación del cruce de información con la DIAN que ha evitado la evasión por parte de los contribuyentes así como la implantación de la

Page 118: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

118

retención anticipada del impuesto, factor que se ha constituido en una importante fuente de nuevos recursos. Podemos afirmar, entonces, que el notable desempeño en el año 2000 de los últimos 2 rubros fueron las causas determinantes del crecimiento de los ingresos tributarios en el periodo 1998 - 2000, trienio en el cual su incremento promedio anual fue del 11.86%. La participación de los ingresos tributarios dentro de los ingresos corrientes del Municipio en el año 2000 fue de 30.98%, siendo la participación mas baja en el periodo 1998-2000; esta alcanzó su nivel mas alto en 1999 cuando los tributarios constituyeron el 35.51% de sus ingresos corrientes, lo que significa que definitivamente las transferencias continuaron siendo las rentas de mayor importancia en este periodo. En conclusión, los ingresos tributarios del Municipio de Cúcuta presentan en el periodo de análisis un comportamiento satisfactorio, con excepción del Impuesto Predial el cual presentó un recaudo estacionario.

• Sobre Carga Tributaria Per cápita. Este indicador es el resultante de dividir el

monto recaudado por concepto de ingresos propios (tributarios), entre la población Municipal, es decir, que el mismo refleja la suma que, en promedio, cada habitante tributa a las arcas Municipales. En el año 2000 este valor fue de $ 28.784 por persona, incrementándose en casi el 45% con respecto a 1998, cuando fue de $ 19.725. Sin embargo, este monto es considerablemente inferior al de otros Municipios Colombianos con un nivel de población similar o inferior al de la localidad; tal es el caso de Bucaramanga en la que en 1999 la carga per cápita fue de $ 51.010, o el de Pereira e Ibagué, ciudades en las que en ese mismo año tributaron por habitante $ 66.045 y $ 46.303 respectivamente, lo que se tradujo en que el recaudo total de ingresos tributarios en cada una de las tres ciudades señaladas anteriormente, fue mayor que lo recaudado en Cúcuta, a pesar de que Pereira e Ibagué tienen una población inferior en mas del 20% a la de Cúcuta.

Lo anterior indica que a la Administración Municipal le ha faltado imaginación para impulsar e incentivar el recaudo de sus ingresos propios.

• Sobre Ingresos Provenientes de Transferencias y Participaciones. Los

ingresos provenientes de la Nación (participación en ingresos corrientes, situado fiscal regalías) siempre han sido de trascendental importancia en las finanzas de nuestro Municipio, ya que constituyen la mayor parte de sus ingresos corrientes y han sido hasta ahora, casi la única fuente de inversión local. En el año 2000 las transferencias recibidas representaron el 54.44% de los ingresos corrientes del Municipio y en el periodo 1998-2000 constituyeron en promedio, el 53.82% de los mismos.

Page 119: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

119

En este mismo trienio, las transferencias de la Nación crecieron a un ritmo superior al de la inflación (8.67% anual en términos reales), destacándose el gran incremento del 2000, (27.85% con relación a 1999) año en el que el Municipio empezó a recibir directamente las transferencias provenientes del situado fiscal para el sector salud.

• Sobre la Inversión. La inversión en el Municipio de San José de Cúcuta en el

periodo 1998-2000 representó, en promedio el 59.66% de sus gastos totales, cifra que sí bien puede considerarse satisfactoria, no refleja el hecho de que casi la totalidad de la inversión se efectúa con recursos de transferencias, las que obligatoriamente deban destinarse a este fin. En el año 2000 las transferencias tuvieron su más importante participación, al significar el 63% de sus gastos totales.

La tasa de crecimiento promedio de la inversión en el periodo referido fue del 13.44% anual, porcentaje que refleja el crecimiento de las transferencias y otros ingresos menores del orden nacional destinados a la inversión.

La distribución sectorial de la inversión sigue siendo similar a la de los años anteriores, como consecuencia de los porcentajes de inversión que establece la ley 60 de 1993. En el periodo 1998 - 2000 la educación recibió el 28.78%, la salud el 27.65% en saneamiento básico, el 16.40% y mantenimiento vial el 13.62%. Otros sectores recibieron porcentaje mínimos.

La inversión con recursos propios en el año 2000 fue tan solo de $ 386.583.659, lo que representa el 0.98% del total de la inversión, aunque es necesario observar que en años anteriores la misma fue prácticamente inexistente, ya que en 1998 fue del 0.16% y en 1999 no hubo.

• Sobre Deuda Pública y Servicio de la Deuda. En el Municipio de San José

de Cúcuta, se ha manejado con moderación el uso de recursos provenientes del crédito, a diferencia de otras ciudades Colombianas en las que utilizando la flexibilidad que otorga la Ley 358 de 1997, se recurrió al crédito de manera exagerada provocando posteriores crisis financieras de las que aún no han podido salir. El saldo de la Deuda a Diciembre 30 del 2000 fue de $11.929.385.119, suma que es perfectamente manejable dado los ingresos que recibe el Municipio. El servicio de la Deuda (pago de capital e intereses)

Page 120: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

120

disminuyó en el año 2000 con relación al anterior debido básicamente a que los créditos adquiridos en esta vigencia no implican amortización a capital.

Page 121: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

121

9. CONCLUSIONES El neoliberalismo conllevó a iniciar procesos de privatización en Colombia, apoyados por entidades financieras de desarrollo internacional (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial de Desarrollo), empresas multinacionales y fuertes conglomerados económicos, esbozando razonamientos relacionados con la mayor eficiencia del sector privado frente al público y con la necesidad de reducir el alto grado de déficit fiscal asumido por el Estado intervensionista; este proceso exige un esquema de modernización, ajuste y reordenamiento del proceso económico. En el país se presentó como una estrategia del plan económico y social “La revolución pacífica” durante la presidencia de César Gaviria y que en la actualidad se continúa aplicando. En el proceso de descentralización adoptado por el país de la década de los 80’s, ha implicado para las entidades territoriales asumir un papel decisivo en la provisión de servicios y en la planificación y ejecución de inversiones productivas, que con anterioridad se encontraban en cabeza de entes del orden nacional. Este nuevo esquema de reparto de competencias, acompañado por una creciente transferencia de recursos de la Nación presionó las necesidades de financiación y generó incrementos en el nivel de endeudamiento sin que se fortaleciera la generación de recursos propios. Observando la década de los 90’s, a finales de 1996 numerosas entidades del nivel territorial empezaban a mostrar signos preocupantes en su situación fiscal, debido entre otras cosas al ineficiente desempeño financiero y administrativo, los cuales, a su vez derivaron en los últimos años en un creciente endeudamiento que llevó incluso a comprometer la capacidad de pago de alguno de ellos, llegando a situaciones extremas en las que prácticamente todos los ingresos tributarios se destinan al servicio de la deuda pública. La deuda pública existente refleja el hecho de que el gobierno ha incurrido en déficit fiscal; surgió la necesidad de regular el endeudamiento territorial como un mecanismo tendiente a evitar el desbordamiento del déficit fiscal del conjunto del sector público. Para hacer frente a las tendencias y niveles de endeudamiento acumulados el ejecutivo dotó de un marco legal (Ley 358 de 1997) las finanzas de los entes subnacionales para hacer del endeudamiento territorial un aspecto más coherente dentro del esquema de descentralización en Colombia, Igualmente, ante la dimensión de la crisis en las finanzas públicas el Estado inició

Page 122: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

122

programas de racionalidad fiscal y reglas presupuestarias ante la inestabilidad económica; para ello dictó normas entre otras las aprobadas durante el año 2000 como fueron la Ley de Reforma Tributaria (Ley 633 de 2000) y la Ley de Saneamiento Fiscal Territorial (Ley 617 de 2000). El gobierno dentro de la estrategia de ajuste y recuperación de la economía plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 – 2001, acordó un programa macroeconómico con el F.M.I., el cual se basa en mantener una disciplina monetaria, una reestructuración del sistema financiero una reducción del déficit fiscal y una política de financiamiento externo compatible con el ajuste económico, programa que se está llevando a cabo coyunturalmente. Las finanzas públicas del municipio de San José de Cúcuta de acuerdo al análisis estructural del periodo 1998 – 2001 muestran un manejo adecuado, controlando los gastos de funcionamiento (tasa de crecimiento negativa), y con la entrada en vigencia de la Ley 617 de 2000 se contemplaron los ajustes dando cumplimiento con el 70% como porcentaje máximo de gastos de funcionamiento con relación a los ingresos de libre destinación; hubo un repunte de los ingresos totales mostrando en el año 2000 un crecimiento del 21,99%; el municipio aún depende de las transferencias recibidas, las cuales representaron en el periodo en promedio el 53,82% de los ingresos corrientes del municipio. La deuda pública en el año 2000 fue manejada racionalmente y actualmente no es crítica como en otros municipios del país dados los ingresos que recibe el municipio.

Page 123: DEUDA PÚBLICA TERRITORIAL Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS FINANZAS …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/deuda... · 2007-11-18 · deuda pÚblica territorial y anÁlisis

123

BIBLIOGRAFÍA BANCO DE LA REPÚBLICA. Finanzas Públicas Regionales de Colombia. Santafé de Bogotá: s.n., 1990. 35 p. CABRERA, M y GONZÁLEZ, J. I. “El desmanejo de la deuda pública interna”. Mimeo Versión Final. Santafé de Bogotá, 25 de julio del 2000. 10 p. EL TIEMPO. “Medio país en quiebra”. Santafé de Bogotá, Febrero 18 de 2001. Pág. 1-5. LÓPEZ, Montano. Impacto de la Deuda Externa en América Latina. Santafé de Bogotá, 1998. 75 p. LOW MURTRA, Enrique y GOMEZ, Ricardo Jorge. Teoría Fiscal. Santafé de Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 1998. 45 p. RESTREPO. Juan Camilo. Hacienda Pública. Santafé de Bogotá: D’vinni Editorial Ltda., 1998. 150 p. REVISTA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Economía colombiana, Ed. 281. Santafé de Bogotá. Diciembre del 2000. 70 p. ROSEMAR y THORP y LAURENCE Whitehead. La Crisis de la Deuda en América Latina. Santafé de Bogotá: Ed. Siglo XXI Ltda., 1986. 63 p. ZARAMA VÁSQUEZ, Fernando. Reforma Tributaria 2000 Comentada. 1ª Edición. Santafé de Bogotá: Ed. Legis, 2001. 105 p.