Devaluación y Crisis Petróleo

10
ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO Y LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETROLEO CON RESPECTO A LA POLITICA ECONOMICA Tabla de contenido INTRODUCCIÓN.......................................................3 1. CRISIS EN EL 2014.............................................. 4 1.1. CAIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO..............................4 1.2. DEVALUACIÓN DEL PESO COLOMBIANO.............................4 2. CRISIS EN EL 2015.............................................. 5 2.1 EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO COLOMBIANO...............5 2.2 CAIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO...............................5 3. CONCLUSIÓN..................................................... 7 4. BIBLIOGRAFÍA................................................... 8

description

Devaluación del peso colombiano y crisis petrolera

Transcript of Devaluación y Crisis Petróleo

Page 1: Devaluación y Crisis Petróleo

ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO Y LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL PETROLEO CON RESPECTO A LA POLITICA ECONOMICA

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3

1. CRISIS EN EL 2014..........................................................................................................4

1.1. CAIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO...................................................................4

1.2. DEVALUACIÓN DEL PESO COLOMBIANO.............................................................4

2. CRISIS EN EL 2015..........................................................................................................5

2.1 EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO COLOMBIANO...............................5

2.2 CAIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO....................................................................5

3. CONCLUSIÓN..................................................................................................................7

4. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................8

Page 2: Devaluación y Crisis Petróleo

INTRODUCCIÓN

Desde Junio del 2014 el precio del ICE Brent ha ido cayendo hasta llegar a $ 52.65 USD y el WTI a $ 49.63 USD lo que ha llevado a una crisis mundial, en América Latina el peso colombiano, el peso mexicano, el peso peruano se han devaluado considerablemente.

Estados unidos, China son los mayores exportadores del petróleo Colombia pero debido a la crisis económica de china ha disminuido la cantidad del petróleo importado, por otra parte Estados unidos también ha disminuido la cantidad de petróleo importado ya que con nuevas tecnologías de extracción como el fracturamiento se ha convertido en un exportador.

La crisis petrolera mundial es una problemática que afecta la economía de cada país en diferentes proporciones y Colombia no ve exento de ella, en este trabajo veremos cómo se ha visto afectada.

Page 3: Devaluación y Crisis Petróleo

1. CRISIS EN EL 2014

1.1.CAIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

Una de las razones para el aumento del dólar es la caída de los precios del petróleo [1], desde junio del 2014, el precio del crudo de alto grado (ICE Brent) ha caído más de un 40 por ciento, la disminución es de alrededor de USD $ 115 por barril, en enero de 2014, a sólo USD $ 67 por barril a finales de noviembre.[2] siendo el crudo el principal producto de exportación de Colombia, con la baja de esta hasta la mitad del precio la economía se ve afectada en forma considerable.

Colombia tenía el propósito de producir un millón de barriles por día pero esta capacidad no se ha podido cumplir debido a que la capacidad de producción de los campos petroleros no supera los 30.000 barriles por día [3] y a diferentes ataques terroristas dejando grandes pérdidas diarias.

Uno de los sectores afectados será el recaudo fiscal ya que al tener menores ingresos, las compañías pagarán menos impuesto, hay menos regalías y bajarán las utilidades de Ecopetrol por lo que en el año 2015 esta le girara menos dinero al gobierno [4], según el presidente del ACP, Francisco Lloreda, por cada dólar que caiga el barril, son 300.000 millones de pesos de hueco que le abre al estado colombiano [5].

En el 2014 en las compañías petroleras ya se vieron las consecuencias de esta crisis, como la disminución del plan de inversiones de Ecopetrol, recortes en presupuesto de patrocinio, publicidad y en demás rubros que no son estratégicos para la organización; la empresa Pacific Rubiales espera reducir el presupuesto hasta un 40% para el año 2015 e igualmente para el ejercicios presupuestal se

Page 4: Devaluación y Crisis Petróleo

realizó con la proyección del precio del crudo para el 2015 entre 70 y 75 dólares por barril. [4]

1.2.DEVALUACIÓN DEL PESO COLOMBIANO Como ya se ha dicho anteriormente uno de los factores externos para la devaluación del peso colombiano ha sido la baja en el precio del crudo pero también existen otro tipo de situaciones que influyeron que a partir de octubre pasará de una revaluación a una devaluación, según Juan Manuel Restrepo, experto financiero y rector de la Universidad del Rosario el principal factor es el fin de la expansión de la política monetaria en Estados Unidos, y una posible alza en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal [6].

Este suceso tiene ventajas para los exportadores ya que recibirán una mayor cantidad en pesos colombianos pero se perjudican los importadores, los empresarios e inversionistas que tengan deuda en dólares y no están cubierto y a su vez para los consumidores en general ya que habrá un alza en el precio de los productos importados así como los colombianos que quieran viajar al exterior.

2. CRISIS EN EL 2015

2.1 EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO COLOMBIANO

El martes de 18 de agosto de 2015 quedará en la historia. Fue el día en el que el precio del dólar en Colombia llegó a su nivel más alto, algo nunca antes registrado, al superar la barrera de los $3.000. El quiebre de este techo implica que desde julio pasado el peso colombiano es la tercera moneda del mundo que más ha perdido valor, sólo superado por el Kwacha Malawi (moneda nacional de Malawi, África) y por el rublo ruso. [7]

Los efectos positivos de esto se aplican al sector del turismo, un dólar devaluado posibilita que los bienes y servicios colombianos sean menos costosos en relación con los del resto del mundo, lo que determina un mayor flujo turístico hacia el país y crearía mejoras en materia de generación de empleo, dado que este sector es intensivo en mano de obra. [8]

De acuerdo con José Polo, profesor del IEEC de Uninorte y experto en temas de innovación, hay que mirar las dos caras de la moneda. Para los exportadores el aspecto positivo es la mayor recepción de pesos por las ventas de sus productos en el exterior, que les ayuda a generar un colchón de seguridad para cuando el precio del dólar se estabilice. “Pero Colombia no exporta grandes cantidades. Las exportaciones, sacando hidrocarburos, son casi marginales”, aclara Polo. [8]

Page 5: Devaluación y Crisis Petróleo

La inflación es, sin duda, el aspecto que más preocupa al ciudadano común con respecto a la devaluación del peso, sobre todo la incidencia que puede tener sobre el encarecimiento de los bienes básicos. [8]

El aumento en la tasa de cambio incrementa el precio de los bienes de consumo de los hogares, así como las materias primas que emplean algunas empresas en su proceso productivo, lo que las obliga, en muchos casos, a trasladar ese aumento de precio al consumidor final. [8]

2.2 CAIDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

Existen razones complejas para que el dólar se dispare. Por estos días el Banco Federal de Estados Unidos se propuso subir las tasas de interés que estaban en cero, efecto que produjo la salida de miles de millones de divisas hacia la economía mayoritariamente rentistas para los inversores, dejando a los países en crisis devaluatoria. Hay que tener presente que cuando a una economía ingresa muchos dólares, la divisa disminuye, pero si causa el efecto contrario, sucede lo que al país le está pasando: rebaja en su moneda local. [9]

Existe una segunda consecuencia y es la caída del precio del petróleo en Colombia. Este, al ubicarse en 2014 en 114 dólares WTI, y al día 18 de agosto 2015 encontrarse en 42.13 dólares barril, por ser el principal producto energético de exportación para el país trae incertidumbre a los inversionistas; por lo tanto, se restringe la llegada de capitales al país. [9]

La caída de los precios del petróleo es una mala noticia para todos los países productores, no solo para Colombia. Sin embargo, en el país está desvalorización, que ya supera el 30 por ciento en los últimos seis meses, es el ingrediente que faltaba para crear una tormenta perfecta por la que deberá navegar la economía, al menos, durante el 2015. [10]

La evolución a la baja del precio del petróleo recientemente observada tiene como principal explicación una reducción de la demanda y un incremento de la oferta. En el último año, la demanda ha disminuido por la ralentización económica advertida en numerosos países emergentes (especialmente en China y Brasil) y en la UME. Por otro lado, la oferta ha aumentado de forma considerable como consecuencia del incremento de la producción de Estados Unidos debido principalmente a la técnica del fracking y a la de algunos países de la OPEP. [11]

Page 6: Devaluación y Crisis Petróleo

3. CONCLUSIÓN

La devaluación agudiza el déficit fiscal y contrae la inversión privada de importadores y exportadores que usen materias primas y equipos importados. A mediano y largo plazo, en forma lenta, obliga al aparato productivo ha re direccionarse hacia exportaciones, contraer importaciones y favorecer el consumo doméstico, aunque puede impactar los precios internos. En el corto plazo, puede ser muy recesiva.

La caída en los precios del petróleo tiene efectos fiscales para la economía. El presupuesto de 2015 fue realizado con un precio promedio de US$ 97 dólares, pero con el comportamiento del crudo, ese precio se ha reducido a cerca de US$ 90 dólares por barril. El hueco para el próximo año se estima en más de dos billones de pesos, lo que obligará al gobierno a más endeudamiento o recorte de gasto.

Page 7: Devaluación y Crisis Petróleo

4. BIBLIOGRAFÍA

[1] Disponible en línea. http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/aumento-del-dolar-en-el-mundo/16219496/1. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[2] Disponible en línea. http://www.telesurtv.net/opinion/-Las-consecuencias-economicas-de-la-deflacion-mundial-de-petroleo-20141218-0030.html. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[3] http://www.eltiempo.com/economia/sectores/crisis-petrolera-en-colombia-entrevista-al-senador-ivan-duque-marquez/14826302. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[4] Disponible en línea. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/caida-del-precio-del-petroleo-en-colombia/14907675. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[5] Disponible en línea. http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/afecta-al-pais-caida-del-precio-del-petroleo. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[6]http://www.altonivel.com.mx/46253-peso-colombiano-comienza-proceso-de-devaluacion.html

[7] Disponible en línea. http://www.elespectador.com/noticias/economia/los-efectos-de-un-dolar-caro-articulo-580020. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[8] Disponible en línea. http://www.elheraldo.co/economia/pros-y-contras-de-la-devaluacion-del-peso-215754. Consultado el 20 de octubre del 2015.

Page 8: Devaluación y Crisis Petróleo

[9] Disponible en línea. http://www.las2orillas.co/lo-dramatico-de-la-devaluacion-del-dolar/. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[10] Disponible en línea. http://www.portafolio.co/economia/caida-del-precio-del-petroleo-afecta-metas-del-2015. Consultado el 20 de octubre del 2015.

[11] Disponible en línea. http://www.voceseconomicas.com/la-caida-del-precio-del-petroleo-causas-y-consecuencias/. Consultado el 20 de octubre del 2015.