dfgbhjnmkl,ñ

5
ACTIVIDAD EMPRENDIMIENTO NÚMERO 3 RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD NICOLÁS GRACIA VARELA 11C EMPRENDIMIENTO SERGIO ALEXANDER JIMÉNEZ 24 DE OCTUBRE DE 2012 COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

description

dfgjbhnkldfcgvbhjnkml,

Transcript of dfgbhjnmkl,ñ

Page 1: dfgbhjnmkl,ñ

ACTIVIDAD EMPRENDIMIENTO NÚMERO 3

RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD

NICOLÁS GRACIA VARELA

11C

EMPRENDIMIENTO

SERGIO ALEXANDER JIMÉNEZ

24 DE OCTUBRE DE 2012

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

Page 2: dfgbhjnmkl,ñ

RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD

LOS RECURSOS NATURALES

Son aquellos elementos provenientes de la naturaleza que son empleados por el

ser humano para suplir ciertas necesidades, sea mediantes procesos de

transformación, en donde serían materia prima o directamente de la naturaleza.

Los recursos naturales vienen de los árboles, el subsuelo terrestre, reservas de

agua naturales y de los animales.

TIPOS DE RECURSOS

Los recursos naturales se pueden clasificar en renovables y no renovables, siendo

los primeros aquellos que la naturaleza repone con facilidad, como el agua y las

plantas y los otros, aquellos que poseen ciclos de reposición extensos, como

ciertos minerales y el petróleo.

SOSTENIBILIDAD Consiste en la relación que debe existir entre los recursos empleados y la

capacidad para reponerlos, de modo que su uso no comprometo la producción en

el futuro.

RENTABILIDAD ECONÓMICA

Es la porción del dinero que se obtiene al restar del total de los ingresos, el dinero

invertido, el trabajo y los insumos para el negocio. Ciertos factores que tienen

influencia en la rentabilidad son la productividad, la participación de mercado, la

calidad de productos o servicios y los costos operativos.

Page 3: dfgbhjnmkl,ñ

¿COMO SE EXPRESA LA RENTABILIDAD? Se expresa en datos porcentuales, en función del capital invertido. Por ejemplo si

se expresa una rentabilidad del 10% en un producto cuyo costo es para el

comercializador de 1000 pesos, significa que el producto se vende a 1100 pesos,

otorgando 100 pesos de utilidad neta.

RENTABILIDAD SOCIAL

Cosiste en la evaluación de la rentabilidad a partir el beneficio que signifique

dentro de la sociedad, de modo que no se toma en consideración la rentabilidad

para la entidad particular que presta el servicio u ofrece el producto.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Consiste en el desarrollo de proyecto de carácter altruista que busquen mejorar las

condiciones sociales del contexto en que se desenvuelve una entidad económica.

Por ejemplo, aquellas empresas que mantienen una participación activa en todo

aquello referente a la educación.

Actividad Página 21

1.

Actividad Sostenible No

sostenible

a. Una empresa o negocio que recicla las

basuras o desechos.

X

b. Una empresa que prefiere reutilizar el papel. X

c. Un medio de transporte que utiliza gas. X

d. Una empresa que cuida y mantiene las

fuentes de agua.

X

Page 4: dfgbhjnmkl,ñ

e. Un negocio que promueve, apoya y participa

en la siembra de árboles.

X

f. Una empresa maderera que no repone con

más siembra de árboles lo que ha talado.

X

g. Una empresa que estimula el uso de energía

solar.

X

h. Una empresa carbonífera que genera áreas

desérticas en donde lleva a cabo la

explotación.

X

i. Un carpintero que tala árboles en los

bosques, sin tramitar con las autoridades los

permisos para ello.

X

j. Un pescador que arroja sus redes donde los

peces son pequeños y aún no tienen la edad

para ser consumidos.

X

2.

Recurso Productos que se pueden obtener

Petróleo Gasolina, combustibles.

Ganado Vacuno Carne, leche,

Ríos Agua, peces, hielo, arena, oro.

Árboles Madera, frutas, caucho.

Arena Vidrio, minerales, material de construcción.

Page 5: dfgbhjnmkl,ñ

Trigo Pan, harinas.

3.

Objeto Recurso natural

utilizado

Renovable No renovable

Mesa Madera. X

Lápiz Madera X

Guitarra Madera, acero. X

TV Minerales, plástico. X

4. La rentabilidad en económica se evalúa a partir del desarrollo o el crecimiento

individual de una entidad o individuo particular, exclusivamente en función de este,

de su proyección individual o como compañía en el futuro, sin tomar en

consideración la forma en que afecte a la sociedad. La rentabilidad social por otro

parte, deja de lado las particularidades y se concentra en los beneficios que pueda

significar una entidad para la sociedad.

5. Al buscar rentabilidad social la empresa se presenta de forma que sea evidente

su priorización de la calidad humana y de la satisfacción plena de la población que

beneficia, por tanto asegurando de esta forma la fidelidad de su clientela; factor

que a futuro puede significar el sostenimiento del establecimiento a través del

tiempo.