DH_U3_EA_ANSG

3
Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Energías Renovables. Grupo: ER-1401S-B1-1 Andrés Sosa García / ES1410903938 DESARROLLO HUMANO UNIDAD 1 Evidencia de Aprendizaje Crisis en entornos online y offline Facilitador: Alicia Magdalena López Juárez Estudiante: Andrés Sosa García Matrícula: ES1410903938 México D.F. 14 de abril de 2014

Transcript of DH_U3_EA_ANSG

  • Universidad Abierta y a Distancia de MxicoIngeniera en Energas Renovables. Grupo: ER-1401S-B1-1

    Andrs Sosa Garca / ES1410903938

    DESARROLLO HUMANOUNIDAD 1

    Evidencia de AprendizajeCrisis en entornos online y offline

    Facilitador: Alicia Magdalena Lpez JurezEstudiante: Andrs Sosa Garca

    Matrcula: ES1410903938

    Mxico D.F. 14 de abril de 2014

  • Universidad Abierta y a Distancia de MxicoIngeniera en Energas Renovables. Grupo: ER-1401S-B1-1

    Andrs Sosa Garca / ES1410903938

    Problema seleccionado: Surgimiento y estado actual de las llamadas Auto Defensas del estado de Michoacn.

    La CircunstanciaEn la vspera del Da de Reyes un menor de 10 aos haba dejado su peticin de juguetes escrita sobre un papel yante las cmaras de una televisora local dijo que a Melchor, Gaspar y Baltasar les pidi paz en el estado. Ascomienza un artculo periodstico del diario El Universal1 con fecha 12 de Enero de 2011; a poco mas de dos aos deque ciudadanos hartos de que la delincuencia organizada se apoderara del estado de Michoacn haciendodesaparecer el estado de derecho.El Artculo se titulaba: Michoacn, de rodillas ante el crimen organizado. El cobro de derecho de piso es una prcticaconstante en casi todas las reas del sector productivo, pues lo mismo afecta a transportistas que a agricultores,empresarios y comerciantes, revelan ciudadanos.

    Cnicamente los delincuentes decan: No se asusten, traten de no salir a las calles para evitar balas perdidas y msprdidas. No vayan a hospitales, no vayan a tiendas, vean la tele [netritas y cursivas mas] y qudense en su casa porfavor, deca una advertencia firmada por La Familia Michoacana a principios de diciembre (2010).

    Un ex-legislador del estado declaraba: nunca antes la delincuencia organizada haba permeado tanto en la poltica.Ahora buscan el control de las policas, someten a regidores y presidentes municipales. Hasta para participar en lapoltica se tiene temor, porque ahora ya no sabes quines son tus adversarios.

    Clara Ochoa Valds, directora del Consejo Estatal de Poblacin (Coespo), dice que los hbitos, los valores y lasactitudes de los michoacanos han cambiado. No queremos hablar de ciertos temas por telfono, si el vecino secompr un auto nuevo pensamos que ya anda metido en algo malo. No salimos de noche. La gente que tiene casasde playa dej de ir a visitarlas en estas vacaciones.Es triste, nosotros nos hemos tenido que cortar hasta de nuestras amistades... frecuentamos muy poca gente.Tenemos temor, dice un comerciante que decidi dejar de trabajar despus de que fue visitado por un grupo dehombres que asegur ser de la gente y que le exigi que slo a ellos le podan comprar mercanca para que l lavendiera en los tianguis.Vctor Manuel Serrato, presidente de la Comisin Estatal de Derechos Humanos, asegura que el territorio michoacanovive la peor etapa en violaciones a las garantas individuales.La ex secretaria de Seguridad Pblica estatal, Minerva Bautista, una funcionaria que sobrevivi a un atentadoperpetrado por ms de 15 jvenes de menos de 20 aos, manifiesta que lo que se est viviendo en territoriomichoacano es una descomposicin social. La gente pide paz.

    Minerva Bautista considera que el combate directo contra el crimen organizado se tiene que llevar a cabo, pero esnecesario crear oportunidades, porque precisamente lo que los ha llevado hasta este punto es la desigualdady la pobreza [negritas y cursivas mas]. Dice que se tiene que incidir sobre las causas sustanciales que generan laviolencia. Estamos a punto de algo muy peligroso, que la gente se acostumbre a la violencia. No podemos dejar deasombrarnos.

    El principal problema es la corrupcin, complicidad y amedrentamiento de las autoridades locales y estatales ante losgrupos delincuenciales.

    1 Castillo/ Reportero y corresponsal | El Universal, 12 Enero 2011, URL: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183014.html

  • Universidad Abierta y a Distancia de MxicoIngeniera en Energas Renovables. Grupo: ER-1401S-B1-1

    Andrs Sosa Garca / ES1410903938

    El ObjetoFebrero 2013: Ciudadanos vctimas de secuestro y extorsin organizaron un nuevo grupo de autodefensa en laregin de Tierra Caliente, en Michoacn, confirm el alcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia.2 En realidadlos grupos de auto defensa o polica comunitaria comenzaron en el ao 2011 en el estado de Guerrero, comouna respuesta a la falta de garantas constitucionales por parte de todos los niveles de gobierno.

    La Polica Comunitaria de Tepalcatepec declara: En Parcuaro, que colinda con la comunidad de la Cofrada,ha sido una tarde muy tensa de enfrentamientos con alrededor de 4 horas enfrentndonos con los templarios,hasta ahorita ningn herido de gravedad y habido un poco de mal coordinacin con el gobierno Federal que sillegaron los helicpteros a tiempo pero nunca nos encontraron con exactitud.Y abund: No avisamos del enfrentamiento antes por estrategia ahora les digo el motivo, en la rancheria de laCofradia nos avisaron que se encontraba los principales cabecillas templarias el chayo y la tuta, sin pensarenseguida los comunitarios acudieron y efectivamente chayo y la tuta se encuentran ah por eso la prolongacinde disparos seguimos pidiendo ms apoyo se encuentra en la sierra de Cofradia y Holanda necesitamos todotipo de ayuda y no dejarlos escapar.3

    El Fin.Vamos a limpiar Michoacn del crimen organizado y pediremos nuevas elecciones que no sean manipuladasDr. Jos M. Mireles, uno de los dirigentes ms visibles de las llamadas policas comunitarias .

    El control ciudadano o social de territorios, reproduce lo sucedido en Chiapas con los caracoles zapatistas, y enGuerrero con las organizaciones de autodefensa que hoy existen en unas 160 comunidades de 23 municipios.Surgidas por inspiracin y aprendizaje de las comunidades indgenas de la Meseta Purhpecha, con Chern a lacabeza, los grupos de autodefensa de Michoacn se extienden ya por los municipios de Buenavista,Tepalcatepec, Aguililla, Coalcomn, Chinicuila, Tanctaro, Urapicho y varias comunidades ms de la costa. Si lasresistencias michoacanas se conectan con sus correspondientes de Chiapas y Guerrero, y con las diversasorganizaciones territoriales de Oaxaca, se preludia y dibuja un novedoso corredor de autogestin comunitaria,municipal y regional, un extenso territorio donde prima el poder social o ciudadano.4

    Resumen:La accin de las auto defensas es contravoluntaria, se han visto obligados a actuar an a costa de sus propias vidas.

    Protagonista: AutodefensasObjeto: Tomar las armas y enfrentarse frontalmente contra los grupos delincuenciales.Fin: Liberarse del yugo de la delincuencia y reconquistar la paz en sus municipios.Circunstancia: Violencia, secuestros, cobro de piso, extorsin y colusin de las autoridades municipales y estatalescon el crimen organizado.

    Podra considerarse el alzamiento de las autodefensas como un acto ilegal, pero cabe considerar que no selevantaron directamente en contra del gobierno en general, sino como un acto de autodefensa en contra del crimenorganizado, y ante el vaco de autoridad oficial que sufran.Diversos articulistas consideran su alzamiento como constitucional.5 2 Magaa Javier, CNN Mxico, Martes, 26 de febrero de 2013, URL: http://mexico.cnn.com/nacional/2013/02/26/ciudadanos-forman-nuevos-grupos-de-autodefensa-en-michoacan3 Redaccin, Aristegui Noticias, 22 enero 2014. URL:

    http://aristeguinoticias.com/2201/mexico/enfrentamientos-de-forma-intermitente-entre-autodefensas-y-templarios/4 Toledo Vctor, Autodefensas: de Michoacan para el Mundo, La Jornada, 26 nov. 2013, URL:

    http://www.jornada.unam.mx/2013/11/26/opinion/020a2pol5 Aristeo Lpez Octavio, El derecho constitucional de los autodefensas, Pulso ciudadano, 27 de enero 2014, URL:

    http://pulso-ciudadano.com/el-derecho-constitucional-de-los-autodefensas

    DESARROLLO HUMANOProblema seleccionado: Surgimiento y estado actual de las llamadas Auto Defensas del estado de Michoacn.