Diabetes gestacional

13
Diabetes gestacional La intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable con inicio de primera identificación durante el embarazo y que puede o no resolverse después del embarazo MIP: Iris Jazmin Cruz Leyva Servicio de Ginecología MMC ; M. Alejandro Curtidor Mendez

Transcript of Diabetes gestacional

Page 1: Diabetes gestacional

Diabetes gestacionalLa intolerancia a los carbohidratos de gravedad variable con inicio de primera identificación durante el embarazo y que puede o no resolverse después del embarazo

MIP: Iris Jazmin Cruz Leyva

Servicio de Ginecología

MMC ; M. Alejandro Curtidor Mendez

Page 2: Diabetes gestacional

Es la complicación médica mas frecuente del embarazo

Diabetes pre gestacional DIABETES TIPO 1 O TIPO 2

Diabetes GestacionalClase A-1: Glicemia en ayuno menor de 95. Tratamiento=dieta

A1: Si los valores de ayuno y postprandial elevados se da insulina y no cambia de clasificación, se considerará A1 con insulina.

Clase A-2: Glicemia en ayuno mayor de 95.

A2: Con insulina

Page 3: Diabetes gestacional

Fisiopatologia

En el embarazo normal:

Hipoglucemia en ayuno

Hiperglucemia e hiperinsulinemia prolongada pospandrial

Mayor supresión del glucagón

Se va a inducir un estado de resistencia a la insulina por el

propio embarazo

Page 4: Diabetes gestacional

Fisiopatología hormonal

El lactogeno placentario y el cortisol va a aumentar conforme el embarazo avance y se va a caracterizar por estimular la actividad de la hormona del crecimiento

Lipolisis y liberación de Ac. Grasos libres

Facilita la resistencia periférica a la insulina

Page 5: Diabetes gestacional

Factores de riesgo

1.- Familiares en primera linea con diabetes

2.- Historia de productos macrosómicos mayores de 4,000 grs.-

3.- Historia de un óbito previo –

4.-Peso ideal previo al embarazo mayor del 120%

5.-Mayor de 30 años de edad.

Page 6: Diabetes gestacional

Efectos en la madre y el producto

Preeclampsia – Eclampsia

Trauma obstetrico

Mortalidad perinatal

DiabetesPregestacional

DiabetesGestacional

Muerte fetal inexplicable Macrosomia

Malformaciones congenitas Polihindramnios

Restriccion del crecimiento intrauterino

Page 7: Diabetes gestacional

Diagnóstico

A la 25 – 28 SDG

Aquellas factores de riesgo a la primera visita

Realizar un tamiz con una prueba de 50 gr de glucosa por vía oral

Mas de 140 ml/ 100ml = DMG

Page 8: Diabetes gestacional

Curva de tolerancia a la glucosa con 100 gr

Page 9: Diabetes gestacional

Manejo de la DMG

Plan de nutrición

El 90 % de las embarazadas podrián llegar a las metas terapeuticas solo con dieta

Solo es utilizable en las madre cuyas cifras de glucosa sean:

Menor de 95 en ayuno y menor o igual a 140 pospandrial

Page 10: Diabetes gestacional

Se calcula con el peso previo del embarazo y la ingesta diaria calorica con el peso actual

Incrementar 150-300 Kcal/día (Ultimo trimestre)

ADA:50-55% carbohidratos15-20% proteínas25-30% grasaDistribuir carbohidratos a los largo del día. Media mañana-media tarde-antes de dormir

Peso previo al embarazoPorcetaje del peso ideal

Ingesta calórica diariaBasado en el peso actual

<80% 35-40

80-120% 30

120-150% 24

>150% 12-15

Page 11: Diabetes gestacional

Uso de insulinas

Insulina

Rápida e Intermedia

Desayuno Medio día cena Noche

Rápida+NPH Rápida+NPH

Rápida+NPH Rápida NPH

Rápida+NPH Rápida Rápida NPH

Rápida Rápida Rápida NPH

Page 12: Diabetes gestacional

Guias de Insulina para DGA2

1er trim. 0.5-0.6 unidades totales/kg

2do trim 0.7-0.8 unidadres totales/kg

3er trim 0.9-1.0 unidades totales/kg

2/3 dosis total AM 2/3 NPH + 1/3 reg

1/3 dosis total PM ½ NPH + ½ reg

Inicio de Insulina para DGA2

Page 13: Diabetes gestacional

Citar a la paciente cada mes hasta el segundo trimestre y el ultimo mes verla cada semana y en cualquier tipo de molestia

Mantener en estrecha vigilancia el crecimiento uterino

Vigilar posibilidad de Oligo y Polihidramnios

Gracias