Diabetes-MicroAlbuminuria.pdf

4
compartir Complicaciones de la diabetes: Todo lo que necesitas saber sobre la microalbuminuria. El riesgo de padecer complicaciones diabéticas se puede prevenir, así como su evolución y consecuencias, con un mejor cont rol glucémico. La presencia de niveles elevados de azúcar en sangre daña los vasos de los glomérulos (vasos por los que circula la sangre) haciendo que se vuelvan grue sos y cicatricen. Lamentablemente, con el tiempo y sobre todo si se asocian otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, niveles de colesterol altos, t abaquismo, obesidad..., cada vez más vasos resultan dañados, ltrándose proteínas a la orina, siendo ést a la primera manifest ación de la nefropatía diabética, la llamada microal buminuria , aparición de pequeñas cantidades de proteínas (en concreto de albúmina ) en la orina.

Transcript of Diabetes-MicroAlbuminuria.pdf

  • compartir

    Complicaciones de la diabetes:Todo lo que necesitas saber sobre la microalbuminuria.

    El riesgo de padecer complicaciones diabticas se puede prevenir, as como su evolucin y consecuencias, con un mejor control glucmico. La presencia de niveles elevados de azcar en sangre daa los vasos de los glomrulos (vasos por los que circula la sangre) haciendo que se vuelvan gruesos y cicatricen. Lamentablemente, con el tiempo y sobre todo si se asocian otros factores de riesgo cardiovascular como la hipertensin arterial, niveles de colesterol altos, tabaquismo, obesidad..., cada vez ms vasos resultan daados, filtrndose protenas a la orina, siendo sta la primera manifestacin de la nefropata diabtica, la llamada microalbuminuria, aparicin de pequeas cantidades de protenas (en concreto de albmina) en la orina.

  • Complicaciones de la diabetes:Todo lo que necesitas saber sobre la microalbuminuria2

    Las determinaciones de Hemoglobina Glicosilada y de Microalbuminuria son dos parmetros fundamentales en la deteccin de las complicaciones diabticas.

    La Hemoglobina Glicosilada indica la media de glucemias de los ltimos 3 meses, por lo que es el mejor parmetro de control glucmico a largo plazo.

    La Microalbuminuria es un marcador de enfermedad renal incipiente, e indica un riesgo aumentado de enfermedad y mortalidad cardiovascular. Se ha demostrado que el tratamiento preventivo puede modificar decisivamente el curso de la enfermedad en el paciente con diabetes.

    Por todo lo expuesto, las principales asociaciones mundiales de diabetes consideran recomendable la determinacin rutinaria de estos parmetros como mnimo una vez al ao.

    La diabetes es la causa ms frecuente de insuficiencia renal hoy en da1

    El 25% de enfermos diagnosticados de insuficiencia renal y el 33% de los que requieren terapia renal sustitutiva son personas con diabetes, siendo esta enfermedad la primera causa de inicio de hemodilisis en el mundo occidental.

    Las personas con diabetes tipo 1 desarrollan la nefropata diabtica en el 30-40% de los casos, mientras que en los pacientes con diabetes tipo 2 este porcentaje se reduce a un 10-20%. No obstante, la mayora de casos de nefropatas diabticas en fase terminal son secundarias a una diabetes tipo 2.

    Cmo sE diagnosTiCa La nEfropaTa diabTiCa? La patologa renal diabtica se presenta mucho antes de que aparezca la microalbuminuria: es lo que se denomina fase silente.

    En las personas con diabetes de tipo 1, la afectacin renal suele empezar a manifestarse a los 15-20 aos de evolucin de la enfermedad. Por el contrario, las personas con diabetes tipo 2 presentan ya microalbuminuria al diagnstico de diabetes en el 13% de casos, y macroproteinuria (nefropata no diabtica 3 g/ da.) en el 6%.

    Qu Es La miCroaLbuminuria? En resumen, a pesar de ser la enfermedad renal menos frecuente en las personas con diabetes de tipo 2, en stos se detecta generalmente dentro de los primeros 10 aos que siguen al diagnstico clnico.

    La microalbuminuria es la excrecin de albmina (protenas) por la orina, en cantidades superiores a los lmites normales. La microalbuminuria se considera un marcador de la enfermedad renal incipiente o nefropata diabtica.

    Cantidad de albmina (protenas) eliminada en orina en 24 horas:

    Normal. Menor de 30 mg/24h Microalbuminuria. 30-300 mg/24h Nefropata clnica. Mayor de 300 mg/24h

    Cmo sE diagnosTiCa La miCroaLbuminuria? La prueba para la deteccin de microalbuminuria se debe realizar de forma anual desde el momento del diagnstico (a partir de los 12 aos de edad), independientemente del tipo de diabetes que tengas.

    La microalbuminuria se diagnostica a travs de la prueba de despistaje. Son necesarios dos positivos confirmados de las tres muestras de orina recogidas en un intervalo de tres a seis meses, para establecer un diagnstico de microalbuminuria persistente. Preferiblemente, es mejor realizar la prueba con la orina de primera hora de la maana. Si sta da positiva, es recomendable realizar una segunda prueba con orina nocturna o en orina de 24 horas.

    faCTorEs QuE modifiCan La miCroaLbuminuria Variabilidad biolgica Ejercicio fsico Infeccin urinaria Insuficiencia cardaca Patologa urolgica, tumoral y litisica Descompensacin hiperglucmica Enfermedades agudas Frmacos Menstruacin

    1Investigaciones realizadas por el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) y tambin en el studio Diabetes Control and Compli-cations Trial Study (DCCT).

  • 3 Complicaciones de la diabetes:Todo lo que necesitas saber sobre la microalbuminuria

    si TiEnEs diabETEs Tipo 1

    En la persona con diabetes tipo 1, la microalbuminuria persistente predice el desarrollo futuro de una nefropata clnica, y se asocia con un aumento de la retinopata, neuropata y enfermedad cardiovascular.

    Esta asociacin puede ser independiente, aunque interactiva con otros factores de riesgo, como la dislipemia y la hipertensin.

    En el 25% de estos pacientes aparece microalbuminuria a los 15 aos de evolucin de la diabetes, y se asocia a historia de hipertensin y mal control metablico, adicionalmente a factores genticos no conocidos. La edad media de aparicin de la microalbuminuria es a los 14 aos en las mujeres y a los 16 en los hombres.

    Cerca del 100% de pacientes con diabetes tipo 1 que presentan microalbuminuria durante los primeros 10 aos de diabetes desarrollan una nefropata clnica.

    En aquellos pacientes cuya primera aparicin de microalbuminuria tiene lugar con posterioridad a los primeros diez aos de diabetes, slo el 50% desarrollarn lanefropata clnica.

    faCTorEs dE riEsgo dE La miCroaLbuminuria En La dm1:

    Mal control metablico Hipertensin arterial Tabaquismo Antecedentes familiares de hipertensin arterial Resistencia a la insulina Niveles elevados de LDL colesterol

    Niveles elevados de actividad de renina plasmtica (es un anlisis de sangre para medir la cantidad de renina en la sangre. La renina es una protena (enzima) segregada por clulas renales especiales cuando uno tiene disminucin en los niveles de sal (sodio) o volemia baja).

    Niveles elevados de prorrenina en plasma (Precursor enzimticamente inactivo de la renina. El rin es la fuente ms importante de prorrenina circulante).

    si TiEnEs diabETEs Tipo 2

    Existen pruebas evidentes de que la microalbuminuria juega un papel independiente como factor de riesgo, tanto de la nefropata como de la enfermedad cardiovascular.

    El riesgo de desarrollo posterior de macroproteinuria es similar al de la persona con diabetes de tipo 1. Sin embargo, llegan a la etapa final de la insuficiencia renal slo el 50% de pacientes con diabetes tipo 2, muy probablemente debido a que la mortalidad cardiovascular impide que lleguen a precisar terapia renal sustitutiva.

    As pues, un estricto control de las cifras de tensin arterial, un ptimo control glucmico, la reduccin de la ingesta de protenas y el control de su origen, y, por encima de todo, el tratamiento farmacolgico prescrito por el equipo mdico de referencia son medidas de intervencin capaces de evitar que la microalbuminuria progrese.

    La utilizacin regular de este parmetro es, por tanto, imprescindible para un mejor futuro de las personas con diabetes.

  • Bayer Hispania, S.L.Av. Baix Llobregat, 3-508970 Sant Joan Desp (Barcelona)

    www.diabetes.bayer.es

    www.diabetes.bayer.es